Analizamos las noticias más importantes de la actualidad de Iberoamérica.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Cinco Canciones es un podcast musical creado en la Ciudad de México. Cada episodio, un tema distinto. Una excusa sencilla para compartir la música que canta de las conexiones entre nosotros.
…
continue reading
La reunión pan-hispánica de podcasters de cada Medio Mes. Disponible en MedioMes.com
…
continue reading
La actualidad nos lleva hasta Ecuador porque este domingo el país tiene una cita con las urnas. Los ecuatorianos eligen en primera vuelta a su próximo presidente y el voto anticipado ya ha comenzado en las cárceles y desde casa para personas con discapacidad. También, analizamos el final de la gira del secretario de Estado estadounidense, Marco Rub…
…
continue reading
Repasamos la actualidad con nuestra analista externa M.ª Dolores Albiac, con quien repasamos las políticas migratorias y arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump hacia México, también de llevar migrantes deportados a Guantánamo y otros países terceros como El Salvador, y de la gira que su secretario de estado, Marcos Rubio, está llev…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva hasta España, porque Madrid va a acoger la próxima Cumbre Iberoamericana de 2026. También hablamos de que Argentina se retira de la OMS y del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de convertir Gaza en un complejo, entre otras noticias de Ecuador, Colombia o México. Después, entrevistamos a la em…
…
continue reading
Con motivo de las elecciones presidenciales de este domingo 9 de febrero en Ecuador, la embajadora Wilma Andrade nos ha concedido una entrevista a Hora América. Con ella hemos conversado de la posible reelección del presidente Daniel Noboa, quien tiene varios frentes en el punto de mira como la seguridad en el país. También hemos hablado sobre el r…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva a El Salvador, porque Nayib Bukele ha llegado a un acuerdo con la administración Trump, para llevar a su “megacárcel” a migrantes indocumentados. También pendientes de esa pausa en los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá, aunque amenazan con llegar también a la UE. Y después, hablamos de Panamá, Cost…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva hasta Estados Unidos que ha impuesto aranceles a México entre otros países, lo que puede afectar a varios productos que exportan como los vehículos o los aguacates. También contamos la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y de otros líderes de América Latina y de España. Después, otras noticias de Chil…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente, muy pendientes del accidente entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington en el que aún se buscan desaparecidos en el río Potomac, entre otras noticias. Y después en nuestro bloque de cine, nuestro colaborador externo Nico Gómez nos trae a la actriz argentina Nahir Arneri, que presenta l…
…
continue reading
En el capítulo del libro del Dr. Francisco Grande Covián La Alimentación y la Vida, que abordamos hoy, el investigador nos traslada desde la actualidad hasta hace más de doscientos años para recuperar la memoria del gran fisiólogo francés François Magendie. Fue este científico quien, en sus experimentos con animales, realizó la primera observación …
…
continue reading
En Hora América, repasamos con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, lo que ha dado de sí esta primera semana de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus políticas de migración, especialmente contra México o Colombia, como hemos visto en los últimos días, o su anuncio de convertir Guantánamo en una cárcel para migrantes denunciado…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente que nos lleva hasta Venezuela, donde un accidente aéreo ha dejado de momento tres muertos, cuando el avión en el que viajaban se precipitó en una zona montañosa de Caracas, al poco de salir de una base militar, según ha informado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). También hablamos de Honduras, …
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente, que nos lleva hasta Colombia, que afronta la crisis con Estados Unidos por sus deportaciones de migrantes. También atentos a la postura de México ante esta misma situación con sus connacionales. Y otras noticias de la Amazonía. Después, nos trasladamos hasta la feria Madrid Fusión, donde se rinde homenaje a a…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente y que hoy nos lleva hasta Colombia, que vive una crisis humanitaria por el repunte de ataques violentos de las guerrillas que han provocado miles de desplazados hacia Catatumbo. También ha asumido una crisis con Estados Unidos por la política de deportaciones de migrantes ante la amenaza de Donald Trump de sub…
…
continue reading
Hoy tenemos un segundo programa especial dedicado a la feria de Fitur, en Ifema de Madrid, en el que seguimos recorriendo países de América Latina en el Pabellón 3. Hoy con Colombia y sus diferentes distritos, Brasil con su turismo sostenible y la Amazonía, sin olvidar las opciones más caribeñas con República Dominicana o Puerto Rico. Este fin de s…
…
continue reading
Probablemente, alguna vez una médico o enfermero te ha golpeado suavemente en la parte inferior de la rodilla con un pequeño martillo para estimular un reflejo. Este reflejo, consistente en una contracción muscular involuntaria que desencadena una patadita, recibe el poco imaginativo nombre de reflejo de estiramiento muscular y es la respuesta musc…
…
continue reading
Hacemos un viaje muy especial desde la propia feria de Fitur en Madrid, la cita más importante de turismo, desde el stand de RNE por el que estamos pasando varios programas de la casa. En nuestro espacio estos días os estamos ofreciendo un recorrido intenso y variado por el Pabellón 3 de Ifema, donde está América Latina, un destino en alza y de los…
…
continue reading
Repasamos lo más destacado del continente, que nos lleva a Brasil como País Socio de la feria de Fitur de Madrid que comienza hoy aquí en España. Hablamos con el ministro brasileño de turismo, Celso Sabino, quien ha inaugurado el stand de Brasil, uno de los más grandes. Arranca Fitur, la feria más importante del sector, en la que se esperan 100.000…
…
continue reading
Repasamos lo más destacado de la semana con nuestra analista externa, M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos de la toma de posesión de Donald Trump como presidente y en las medidas que acaba de firmar, muy especialmente las que afectan a América Latina, como trasladar militares a la frontera con México, recuperar el Canal de Panamá o volver a inclu…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente americano y que nos lleva hasta Estados Unidos, donde Donald Trump, toma posesión del cargo de presidente, será el nº47 y vuelve a la Casa Blanca con más fuerza que nunca, por un segundo mandato lleno de anuncios controvertidos especialmente para América Latina, como deportaciones masivas de migrantes, subida …
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente, que nos lleva hasta Cuba que ha comenzado a liberar los primeros presos políticos en respuesta a la decisión de Estados Unidos de sacar al país caribeño de la lista de patrocinadores del terrorismo, justo antes de que Trump comience su mandato la próxima semana. También hablamos de Colombia, México o Venezuel…
…
continue reading
Seguimos con cine en Hora América, ahora con nuestro colaborador externo Nico Gómez, que nos trae la película Adiós Madrid, que ha cosechado varios premios en diversos festivales. Dirigida por Diego Corsini, Nico Gómez habla con uno de sus protagonistas, el actor argentino Luciano Cáceres. Una historia sobre los lazos familiares y las ausencias que…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente con nuestra analista externa M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos de la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo; de la situación de Venezuela, que acumula más sanciones mientras Edmundo González reaparece en Guatemala, y hablamos de Pepe Mujica, expresi…
…
continue reading
Seguimos pendientes de Venezuela, donde se vuelve a una cierta normalidad con pocos comercios abiertos. Ejército y policía custodian las calles de Caracas y la opositora María Corina Machado mantiene que terminarán ganando este pulso con el chavismo. También hablamos de Cuba, Colombia, México o Estados Unidos. Y después, hacemos parada en el Teatro…
…
continue reading
En el capítulo de su libro La Alimentación y la Vida que abordamos hoy, el Dr. Grande Covián nos traslada casi a los inicios de la historia de la nutrición, a un tiempo en el que no se conocían aún las vitaminas. Nos explica con bastante detalle unos experimentos pioneros y fundamentales que condujeron por primera vez a sospechar no solo de su exis…
…
continue reading
Hace más de medio siglo, pocos sospechaban que el profuso empleo del plástico nos iba a conducir a uno de los problemas de contaminación medioambiental más graves del planeta: la invasión de los microplásticos. Nunca nada tan minúsculo ha generado un problema tan enorme. Podemos decir que sí, que nos encontramos en la era del «plásticoceno», por ho…
…
continue reading
El porcentaje de la población mundial mayor de 65 años en 2021 era del 9,69%, en el rango de lo que se predecía que iba a ser en los años 80 del pasado siglo. Este porcentaje sigue creciendo en los países más desarrollados. Hoy, el Dr. Grande Covián nos ilustra de manera magistral como él solía hacerlo, sobre los problemas planteados por la nutrici…
…
continue reading
El gen ASPM fue el primer gen involucrado en el crecimiento del cerebro que se descubrió. No solo eso, sino que también fue el primer gen involucrado en el crecimiento cerebral del que se demostró que una de sus variantes había sido positivamente seleccionada a lo largo de nuestra evolución. En las últimas dos décadas, se han descubierto otros gene…
…
continue reading
En el episodio de hoy, el Dr. Grande Covián nos ilustra sobre los principales conocimientos sobre la nutrición y el deporte que ya eran conocidos en la década de los 80 del siglo pasado, e incluso antes. Estos conocimientos siguen siendo de plena actualidad, y me temo que tan ignorados como lo eran en aquella época por los deportistas y la població…
…
continue reading
Es preocupante para los científicos y los seres racionales, en general, el negacionismo de aspectos importantes y vitales de la realidad que la ciencia ha desvelado, como negar que las vacunas sean eficaces para salvar vidas, y en su lugar causen enfermedad y muerte, o negar el cambio climático, atribuyendo oscuros objetivos políticos y apocalíptic…
…
continue reading
Hoy, el Dr. Grande Covián nos introduce por la excentricidad de las dietas de moda, en particular por la llamada dieta de Hay, popularizada en España en los años 80 del siglo pasado. Comienza así su artículo: “La aparición de nuevas dietas destinadas, al parecer, a curar todos los males de la humanidad doliente se sucede con tal rapidez que es prác…
…
continue reading
El tráfico ilegal de fauna silvestre, incluyendo cuernos, pieles y otras partes de animales, se realiza a través de puertos internacionales, donde los biomateriales, e incluso animales vivos, son ocultados y camuflados en contenedores. El intenso volumen de tráfico internacional de mercancías hace imposible que las autoridades puedan inspeccionar e…
…
continue reading
Poco antes de morir, Kafka publicó un relato relacionado con la nutrición, y los extraños y tal vez absurdos personajes de los ayunadores, relato que el Dr. Grande aprovecha sesenta y cuatro años después de su publicación, es decir, en 1988, para ilustrarnos sobre los límites del ayuno. Jorge Laborda nos invita a escuchar las sabias palabras del Dr…
…
continue reading
Hoy hablamos de la empatía. esa capacidad tan social y humana de sentir o, al menos, comprender lo que siente el otro, de ponerse en su lugar, y de anticipar sus deseos y sus acciones. Si la capacidad empática no hubiera aparecido, ya en las especies de animales ancestros de la nuestra, y no se hubiera potenciado más aún a lo largo de nuestra propi…
…
continue reading
El doctor Grande Covián, a mediados de los años 80 del pasado siglo, nos informaba de que el ayuno ya había sido estudiado como un medio de alargar la vida. Entre otras cosas, decía lo siguiente: “Muchos de los entusiastas de la dieta macrobiótica parecen creer, equivocadamente, que se trata de una idea nueva. Pero la esperanza de prolongar la vida…
…
continue reading
Todos estamos condicionados por los tiempos en que hemos vivido y la educación recibida, y eso hace que cataloguemos determinados asuntos como buenos o malos, o incluso como temas prohibidos. Uno de los que caen dentro de esta categoría, al menos para muchos y muchas, es el tema de lo que Jorge Laborda llama el autoservicio sexual, eufemismo con el…
…
continue reading
Esta semana os ofrecemos un nuevo episodio de la serie In Memoriam, que, como sabéis, pretende mantener viva la memoria del gran científico Francisco Grande Covián, del que Jorge Laborda tuvo el privilegio de ser su alumno y del que ha podido recuperar su voz y su estilo gracias a la inteligencia artificial. En esta ocasión, el Dr. Grande Covián, e…
…
continue reading
Hoy nos adentraremos en unos experimentos de psicología social, realizados hace alrededor de cuarenta años. Los experimentos estudian algunos factores, normalmente ocultos en la comunicación humana, que inciden de manera inconsciente, pero significativa, en nuestras preferencias de voto en democracia. Experimentos similares podrían haber sido reali…
…
continue reading
En el programa de hoy os ofrecemos un nuevo episodio In memoriam de Francisco Grande Covián. En esta ocasión, el Dr. Grande Covián se erige como defensor de las ideas de Thomas Robert Malthus, uno de los principales pensadores del siglo dieciocho, sobre el futuro de la humanidad, y en particular de su capacidad para alimentarse adecuadamente utiliz…
…
continue reading
En esta ocasión, puesto que se ha producido un interesante avance en un área de la astronomía planetaria de la que Jorge Laborda ya hablaba en 2011, le ha parecido oportuno elaborar un programa de la modalidad vintage que, en lugar de retrotraerse más de veinte años en el pasado, lo hará tan solo algo más de trece. Su intención es, además de explic…
…
continue reading
A lo largo de las últimas décadas, la investigación ha dejado claro que la restricción calórica, o el ayuno intermitente, teniendo cuidado de obtener todos los nutrientes necesarios, están asociados a numerosas ventajas para la salud, al menos para la salud de los animales de laboratorio utilizados en los estudios que han revelado este hecho. Uno d…
…
continue reading
Hoy, en un nuevo programa de Quilo de Ciencia en su modalidad “in Memoriam”, el Dr. Grande Covián, con su voz clonada por IA, nos habla de los problemas de la alimentación mundial allá por el año 1984, ciento cincuenta años después de la muerte de Thomas Robert Malthus, y se adentra por lo que en esos años se preveía que podía ser el futuro de la a…
…
continue reading
Hace unos meses, aumentaba la preocupación por un nuevo brote potencialmente peligroso de gripe aviar altamente patogénico de la clase A H5N1. Hace algo más de veinte años sucedía algo similar, lo que en aquella época obligó a sacrificar cientos de miles de pollos en las granjas de varios países asiáticos y causó un grave perjuicio económico, aunqu…
…
continue reading
Hoy, en Quilo de Ciencia en su modalidad In memoriam, en homenaje al doctor Francisco Grande Covián, el doctor Grande nos va a relatar con su propia voz clonada gracias a la inteligencia artificial, los avances científicos en el campo de la nutrición acaecidos en los alrededores de la revolución francesa. El doctor Grande Covián nos recuerda, en pr…
…
continue reading
Recientemente, se han publicado noticias interesantes sobre el origen de la vida y la posibilidad de su existencia en Marte. Esto me hizo recordar cuestiones fundamentales sobre la molécula más importante de la vida: el ácido desoxirribonucleico, o ADN. Hasta ahora, no había abordado estas cuestiones aquí porque las considero profundas. Hoy, en est…
…
continue reading
En este nuevo episodio de Quilo in memoriam, el Dr. Grande Covián nos ofrece una lección de historia sobre el nacimiento de la ciencia de la nutrición, y sobre las repercusiones éticas y morales que la ciencia sigue teniendo en todas las sociedades del mundo. Con su propia voz, rescatada gracias a la inteligencia artificial, nos explica el Dr. Fran…
…
continue reading
Hace más de veinte años se debatía con cierta intensidad el asunto de si los recuerdos que vamos almacenando conforme pasa la vida pueden ser controlados conscientemente. Unos interesantes experimentos realizados por entonces indicaban que Freud estaba en lo cierto cuando postuló la existencia de recuerdos reprimidos. Fueron experimentos, en mi opi…
…
continue reading
Hoy ofrecemos la tercera entrega de Quilo in Memoriam, para mantener viva la memoria del investigador y profesor don Francisco Grande Covián. En esta ocasión, el Dr. Grande habla de métodos empleados para determinar la proporción de grasa en el cuerpo humano, un parámetro muy importante para evaluar el estado nutricional y de salud. posteriormente,…
…
continue reading
Hoy os invito a que nos adentremos en el impresionante asunto de cómo el sistema inmunitario genera una identidad propia para cada célula del organismo, de modo que pueda identificarla como una célula sana. Esta identidad es modificada en muchas ocasiones, cuando la célula cae enferma. Esta enfermedad puede ser causada por la infección por un virus…
…
continue reading
La Fundación Francisco Grande Covián y Jorge Laborda os ofrecemos la segunda entrega de Quilo in Memoriam, para mantener viva la memoria del investigador don Francisco Grande Covián. El Dr. Grande os leerá con su propia voz un artículo publicado en los años 80 del siglo pasado titulado: Dime lo que comes y te diré quien eres. Como veréis, se trata …
…
continue reading
Un buen día, se acuesta cansado y más desanimado de lo normal. Por la noche sueña sueños negros y por la mañana, al despertar, nota usted una presencia en su interior que no es usted mismo, pero que al mismo tiempo es usted. Sorprendentemente, un tercer usted se da cuenta de que puede decidir cuál de los dos otros usted “ponerse” esa mañana para se…
…
continue reading
Hoy, os invito a lo que creo es una primicia mundial: Se trata de la recuperación de la voz de un insigne científico, por medio de la Inteligencia Artificial y de la humilde aportación de la iniciativa y trabajo de quien os habla, para que él mismo nos imparta con su estilo y forma de expresarse, lecciones y conferencias que dejó escritas antes de …
…
continue reading