Analizamos las noticias más importantes de la actualidad de Iberoamérica.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Cinco Canciones es un podcast musical creado en la Ciudad de México. Cada episodio, un tema distinto. Una excusa sencilla para compartir la música que canta de las conexiones entre nosotros.
…
continue reading
La reunión pan-hispánica de podcasters de cada Medio Mes. Disponible en MedioMes.com
…
continue reading
Welcome to “Places People Purpose”, the podcast for all curious individuals who want to unravel the mysteries of remarkable destinations worldwide. Join us on an extraordinary odyssey alongside two adventurous sisters and their vivacious 92-year-old mother as we delve into the intricate tapestry of history, culture, art, culinary delights, fine wines, vibrant celebrations, and so much more, woven into the fabric of these enchanting locales. Prepare to be inspired, enlightened, and entertaine ...
…
continue reading
En el capítulo de su libro La Alimentación y la Vida que abordamos hoy, el Dr. Grande Covián nos traslada casi a los inicios de la historia de la nutrición, a un tiempo en el que no se conocían aún las vitaminas. Nos explica con bastante detalle unos experimentos pioneros y fundamentales que condujeron por primera vez a sospechar no solo de su exis…
…
continue reading
En Hora América repasamos la actualidad del continente, que nos lleva hasta Venezuela, donde el ejército ha mostrado su apoyo al presidente Nicolás Maduro que ha jurado su cargo por un tercer mandato, en medio de fuertes acusaciones internacionales de fraude por no enseñar las actas electorales y con más sanciones económicas al país. También recoge…
…
continue reading
En Hora América, seguimos la actualidad del continente, hoy con nuestra analista externa MªDolores Albiac, con quien hablamos de la tensa situación en Venezuela, donde acaba de jurar el cargo de presidente Nicolás Maduro a pesar de las acusaciones de fraude electoral, sin enseñar las actas, y sin que de momento Edmundo González haya hecho acto de p…
…
continue reading
En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano y que nos lleva de nuevo a Venezuela donde chavismo y oposición miden fuerzas en las calles. En una jornada de gran incertidumbre para los venezolanos, que están llamados a manifestaciones en Caracas, a favor del líder opositor Edmundo González Urrutia, a la que Corina Machado preten…
…
continue reading
En Hora América, repasamos la actualidad del continente y que nos lleva de nuevo a Venezuela, donde aumenta la tensión estos días previos a la investidura del nuevo presidente. El líder de la oposición, Edmundo González Urrutia ha denunciado en sus redes el secuestro de su yerno en el colegio, mientras que el régimen de Nicolás Maduro blinda las ca…
…
continue reading
En Hora América, repasamos la actualidad del continente que hoy nos lleva a Venezuela, porque todo el mundo está pendiente de la toma de posesión de su nuevo presidente, y tanto Nicolás Maduro como el líder de la oposición Edmundo González Urrutia se ven jurando el cargo. También hablamos de Brasil, México o Estados Unidos. Después, charlamos con e…
…
continue reading
Hace más de medio siglo, pocos sospechaban que el profuso empleo del plástico nos iba a conducir a uno de los problemas de contaminación medioambiental más graves del planeta: la invasión de los microplásticos. Nunca nada tan minúsculo ha generado un problema tan enorme. Podemos decir que sí, que nos encontramos en la era del «plásticoceno», por ho…
…
continue reading
Tenemos un programa especial para celebrar los Reyes, ideal para volver al cole después de las Navidades con otras ganas, gracias a la campaña de BlinkLearning, empresa especializada en implantar digitalización en centros educativos de España y América Latina. Han sacado un concurso internacional llamado Ciberhéroes para empoderar a alumnos y docen…
…
continue reading
Nos trasladamos al Museo de América en Madrid para recorrer la exposición Natural Plastik del artista hondureño Javier Eliú. Con esta muestra se busca concienciar sobre el consumo responsable del plástico y el cuidado de los recursos naturales. Se puede visitar hasta el 23 de febrero y está organizada junto con la Embajada de Honduras en España. En…
…
continue reading
Repasamos lo más destacado de la semana con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablamos en primer lugar de Haití. El presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, anuncia una "guerra" contra las pandillas que han creado una situación de terror en el país, dejando más de 5.000 personas fallecidas en 2024. Des…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva a Cuba, cuando se cumplen 10 años desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la isla. Ahora, el país caribeño enfrenta una grave crisis financiera y ha sufrido tres apagones nacionales desde octubre. Después hablaremos de las rutas migratorias, la principal la de México haci…
…
continue reading
El porcentaje de la población mundial mayor de 65 años en 2021 era del 9,69%, en el rango de lo que se predecía que iba a ser en los años 80 del pasado siglo. Este porcentaje sigue creciendo en los países más desarrollados. Hoy, el Dr. Grande Covián nos ilustra de manera magistral como él solía hacerlo, sobre los problemas planteados por la nutrici…
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente americano empezando con México, porque su presidenta Claudia Sheibaum considera que conseguirá un buen entendimiento con la administración Trump y llegarán a un acuerdo para migración y otro comercial. También hablamos de Venezuela o Estados Unidos. Y después, en nuestro bloque de cine semanal, nos sumergimos …
…
continue reading
Repasamos lo más destacado de estos días con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablamos de la situación en Haití, que se ha agravado con más ataques, principalmente en varios hospitales de Puerto Príncipe, lo que ha motivado que se haya decretado el estado de emergencia durante un mes. También hablamos de las amenazas del presid…
…
continue reading
En “Hora América” tenemos programa especial navideño. Como cada año, contamos con algunos saludos navideños y buenos deseos del equipo del programa y de algunos invitados de esta temporada, con costumbres de sus países en estas fechas. También repasamos tradiciones de nuestro país, como pasear por la Plaza Mayor, tomar las uvas con las últimas camp…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva a México, donde un motín en una cárcel del estado de Tabasco deja siete presos muertos y varios heridos, entre ellos cuatro policías. También hablamos de otros países como Brasil, Venezuela, Panamá o Estados Unidos. A continuación, os hablamos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que también se c…
…
continue reading
El gen ASPM fue el primer gen involucrado en el crecimiento del cerebro que se descubrió. No solo eso, sino que también fue el primer gen involucrado en el crecimiento cerebral del que se demostró que una de sus variantes había sido positivamente seleccionada a lo largo de nuestra evolución. En las últimas dos décadas, se han descubierto otros gene…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que hoy nos lleva a Haití, donde se ha decretado el estado de emergencia durante un mes por el aumento de la violencia en las calles. También hablamos de Chile o Argentina. A continuación, en el bloque semanal de cine, hablamos de las cinco candidatas que finalmente optan a la Mejor Película Iberoamericana de los Goya; tamb…
…
continue reading
Repasamos la actualidad con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablamos de la situación en Venezuela a falta de tres semanas para la toma de posesión del presidente con Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia enfrentados por los resultados electorales. También hablamos de Bolivia, porque la fiscalía ha emitido una nueva orden d…
…
continue reading
Repasamos la actualidad que nos lleva hasta México, porque la presidenta Claudia Sheinbaum presenta su programa para migración, precisamente después del anuncio de políticas migratorias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electro Trump. También hablamos de otras noticias de Bolivia, Ecuador o Estados Unidos. Después, terminamos l…
…
continue reading
En Hora América repasamos la actualidad del continente americano, que nos lleva hasta los líderes de la oposición de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y María Corina Machado, que han recibido el Premio Sájarov en el Parlamento de la UE. También hablamos de otras noticias de Bolivia, Colombia o México. Después, continuamos con la ruta migratoria …
…
continue reading
Repasamos la actualidad del continente, que nos lleva hasta Guatemala, porque la UE ha renovado un año más las sanciones contra cinco altos funcionarios del país, y también aquí en Madrid protestas del sector agrícola en el Ministerio español por el posible acuerdo de la UE con el Mercosur. También hablamos de otras noticias de Brasil, México o Est…
…
continue reading
En el episodio de hoy, el Dr. Grande Covián nos ilustra sobre los principales conocimientos sobre la nutrición y el deporte que ya eran conocidos en la década de los 80 del siglo pasado, e incluso antes. Estos conocimientos siguen siendo de plena actualidad, y me temo que tan ignorados como lo eran en aquella época por los deportistas y la població…
…
continue reading
Repasamos la actualidad, que nos lleva hasta Venezuela, donde el Gobierno ha liberado a más de un centenar de ciudadanos detenidos durante las protestas posteriores a las elecciones de finales de julio. A menos de un mes para la toma de posesión aumenta la tensión entre Nicolás Maduro y la oposición. También hablamos de México, porque la presidenta…
…
continue reading
Repasamos la actualidad con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablaremos del Acuerdo UE-Mercosur con el escollo de Francia y el apoyo de Alemania y España. También miramos la situación de América Latina en materia de DDHH, con el 76 aniversario esta semana de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y terminaremos haciendo …
…
continue reading
Es preocupante para los científicos y los seres racionales, en general, el negacionismo de aspectos importantes y vitales de la realidad que la ciencia ha desvelado, como negar que las vacunas sean eficaces para salvar vidas, y en su lugar causen enfermedad y muerte, o negar el cambio climático, atribuyendo oscuros objetivos políticos y apocalíptic…
…
continue reading
Hoy, el Dr. Grande Covián nos introduce por la excentricidad de las dietas de moda, en particular por la llamada dieta de Hay, popularizada en España en los años 80 del siglo pasado. Comienza así su artículo: “La aparición de nuevas dietas destinadas, al parecer, a curar todos los males de la humanidad doliente se sucede con tal rapidez que es prác…
…
continue reading
El tráfico ilegal de fauna silvestre, incluyendo cuernos, pieles y otras partes de animales, se realiza a través de puertos internacionales, donde los biomateriales, e incluso animales vivos, son ocultados y camuflados en contenedores. El intenso volumen de tráfico internacional de mercancías hace imposible que las autoridades puedan inspeccionar e…
…
continue reading
Poco antes de morir, Kafka publicó un relato relacionado con la nutrición, y los extraños y tal vez absurdos personajes de los ayunadores, relato que el Dr. Grande aprovecha sesenta y cuatro años después de su publicación, es decir, en 1988, para ilustrarnos sobre los límites del ayuno. Jorge Laborda nos invita a escuchar las sabias palabras del Dr…
…
continue reading
Hoy hablamos de la empatía. esa capacidad tan social y humana de sentir o, al menos, comprender lo que siente el otro, de ponerse en su lugar, y de anticipar sus deseos y sus acciones. Si la capacidad empática no hubiera aparecido, ya en las especies de animales ancestros de la nuestra, y no se hubiera potenciado más aún a lo largo de nuestra propi…
…
continue reading
El doctor Grande Covián, a mediados de los años 80 del pasado siglo, nos informaba de que el ayuno ya había sido estudiado como un medio de alargar la vida. Entre otras cosas, decía lo siguiente: “Muchos de los entusiastas de la dieta macrobiótica parecen creer, equivocadamente, que se trata de una idea nueva. Pero la esperanza de prolongar la vida…
…
continue reading
Todos estamos condicionados por los tiempos en que hemos vivido y la educación recibida, y eso hace que cataloguemos determinados asuntos como buenos o malos, o incluso como temas prohibidos. Uno de los que caen dentro de esta categoría, al menos para muchos y muchas, es el tema de lo que Jorge Laborda llama el autoservicio sexual, eufemismo con el…
…
continue reading
Esta semana os ofrecemos un nuevo episodio de la serie In Memoriam, que, como sabéis, pretende mantener viva la memoria del gran científico Francisco Grande Covián, del que Jorge Laborda tuvo el privilegio de ser su alumno y del que ha podido recuperar su voz y su estilo gracias a la inteligencia artificial. En esta ocasión, el Dr. Grande Covián, e…
…
continue reading
Hoy nos adentraremos en unos experimentos de psicología social, realizados hace alrededor de cuarenta años. Los experimentos estudian algunos factores, normalmente ocultos en la comunicación humana, que inciden de manera inconsciente, pero significativa, en nuestras preferencias de voto en democracia. Experimentos similares podrían haber sido reali…
…
continue reading
En el programa de hoy os ofrecemos un nuevo episodio In memoriam de Francisco Grande Covián. En esta ocasión, el Dr. Grande Covián se erige como defensor de las ideas de Thomas Robert Malthus, uno de los principales pensadores del siglo dieciocho, sobre el futuro de la humanidad, y en particular de su capacidad para alimentarse adecuadamente utiliz…
…
continue reading
En esta ocasión, puesto que se ha producido un interesante avance en un área de la astronomía planetaria de la que Jorge Laborda ya hablaba en 2011, le ha parecido oportuno elaborar un programa de la modalidad vintage que, en lugar de retrotraerse más de veinte años en el pasado, lo hará tan solo algo más de trece. Su intención es, además de explic…
…
continue reading
A lo largo de las últimas décadas, la investigación ha dejado claro que la restricción calórica, o el ayuno intermitente, teniendo cuidado de obtener todos los nutrientes necesarios, están asociados a numerosas ventajas para la salud, al menos para la salud de los animales de laboratorio utilizados en los estudios que han revelado este hecho. Uno d…
…
continue reading
Hoy, en un nuevo programa de Quilo de Ciencia en su modalidad “in Memoriam”, el Dr. Grande Covián, con su voz clonada por IA, nos habla de los problemas de la alimentación mundial allá por el año 1984, ciento cincuenta años después de la muerte de Thomas Robert Malthus, y se adentra por lo que en esos años se preveía que podía ser el futuro de la a…
…
continue reading
Hace unos meses, aumentaba la preocupación por un nuevo brote potencialmente peligroso de gripe aviar altamente patogénico de la clase A H5N1. Hace algo más de veinte años sucedía algo similar, lo que en aquella época obligó a sacrificar cientos de miles de pollos en las granjas de varios países asiáticos y causó un grave perjuicio económico, aunqu…
…
continue reading
Hoy, en Quilo de Ciencia en su modalidad In memoriam, en homenaje al doctor Francisco Grande Covián, el doctor Grande nos va a relatar con su propia voz clonada gracias a la inteligencia artificial, los avances científicos en el campo de la nutrición acaecidos en los alrededores de la revolución francesa. El doctor Grande Covián nos recuerda, en pr…
…
continue reading
Recientemente, se han publicado noticias interesantes sobre el origen de la vida y la posibilidad de su existencia en Marte. Esto me hizo recordar cuestiones fundamentales sobre la molécula más importante de la vida: el ácido desoxirribonucleico, o ADN. Hasta ahora, no había abordado estas cuestiones aquí porque las considero profundas. Hoy, en est…
…
continue reading
En este nuevo episodio de Quilo in memoriam, el Dr. Grande Covián nos ofrece una lección de historia sobre el nacimiento de la ciencia de la nutrición, y sobre las repercusiones éticas y morales que la ciencia sigue teniendo en todas las sociedades del mundo. Con su propia voz, rescatada gracias a la inteligencia artificial, nos explica el Dr. Fran…
…
continue reading
Hace más de veinte años se debatía con cierta intensidad el asunto de si los recuerdos que vamos almacenando conforme pasa la vida pueden ser controlados conscientemente. Unos interesantes experimentos realizados por entonces indicaban que Freud estaba en lo cierto cuando postuló la existencia de recuerdos reprimidos. Fueron experimentos, en mi opi…
…
continue reading
Hoy ofrecemos la tercera entrega de Quilo in Memoriam, para mantener viva la memoria del investigador y profesor don Francisco Grande Covián. En esta ocasión, el Dr. Grande habla de métodos empleados para determinar la proporción de grasa en el cuerpo humano, un parámetro muy importante para evaluar el estado nutricional y de salud. posteriormente,…
…
continue reading
Hoy os invito a que nos adentremos en el impresionante asunto de cómo el sistema inmunitario genera una identidad propia para cada célula del organismo, de modo que pueda identificarla como una célula sana. Esta identidad es modificada en muchas ocasiones, cuando la célula cae enferma. Esta enfermedad puede ser causada por la infección por un virus…
…
continue reading
La Fundación Francisco Grande Covián y Jorge Laborda os ofrecemos la segunda entrega de Quilo in Memoriam, para mantener viva la memoria del investigador don Francisco Grande Covián. El Dr. Grande os leerá con su propia voz un artículo publicado en los años 80 del siglo pasado titulado: Dime lo que comes y te diré quien eres. Como veréis, se trata …
…
continue reading
Un buen día, se acuesta cansado y más desanimado de lo normal. Por la noche sueña sueños negros y por la mañana, al despertar, nota usted una presencia en su interior que no es usted mismo, pero que al mismo tiempo es usted. Sorprendentemente, un tercer usted se da cuenta de que puede decidir cuál de los dos otros usted “ponerse” esa mañana para se…
…
continue reading
Hoy, os invito a lo que creo es una primicia mundial: Se trata de la recuperación de la voz de un insigne científico, por medio de la Inteligencia Artificial y de la humilde aportación de la iniciativa y trabajo de quien os habla, para que él mismo nos imparta con su estilo y forma de expresarse, lecciones y conferencias que dejó escritas antes de …
…
continue reading
Tal vez tengas la habilidad de averiguar si un texto ha sido o no escrito por uno de tus autores favoritos, por una amistad o un pariente a quien conozcas bien. Quizá por la familiaridad y cercanía con él o ella, hayas aprendido de manera inconsciente su estilo de expresarse y seas ahora capaz de adivinar si es autor o autora de un texto concreto. …
…
continue reading
El interés por estudiar los efectos de la vida en el espacio sobre el funcionamiento del riñón adquirió mayor relevancia gracias a un episodio en el que un astronauta ruso sufrió un grave cólico nefrítico en el transcurso de una misión. La misión casi tuvo que ser abortada, pero, afortunadamente, el cálculo renal pudo abandonar la uretra solo unos …
…
continue reading