Coco Dávez público
[search 0]

Download the App!

show episodes
 
Este podcast surge de la necesidad de congelar para siempre tardes en el estudio charlando con personas a las que admiro de diferentes campos artísticos. Contándonos cómo viven ellas las crisis creativas, cómo trabajan la inspiración o cómo ven el mundo a través de sus ojos para terminar delirando sobre su plato favorito, un viaje fallido por Tennessee o por qué zodiacalmente “Friends” funcionaba tan bien. Cada miércoles un participante nuevo para este delirio, junto a Coco Dávez.
 
Loading …
show series
 
Milena Busquets nació en Barcelona hace cincuenta años. Tuvo a su primer hijo con veintisiete, al segundo con treinta y cuatro. Perdió a su padre con diecisiete, a su madre con cuarenta. Creció entre Barcelona y Cadaqués, entre escritores e intelectuales, entre libros y perros, cerca del mar. Nunca quiso ser escritora. Ha publicado cinco libros. Ta…
 
Gabriela Wiener se considera una escritora precaria que escribe en su cama, rodeada de su basura y su ropa sucia y, cuando puede, se da la oportunidad de escribir un libro, tomando cosas que ya ha escrito. Escribe cada vez que se emociona y no es disciplinada. Recurre a las memorias familiares sensibles como sus padres, sus hermanas o sus parejas y…
 
Leticia Sala nació en primavera cerca del mar. Tras trabajar como abogada decidió abandonar ese camino para dárselo todo a las palabras: regresó a lo que hacía de pequeña cuando nadie la miraba. Leticia también es madre, estudia chino y ha dejado ir a unas cuantas mujeres que ya no es. Recomienda comprarse flores a una misma semanalmente y le gusta…
 
Hoy nos visita el diseñador Alejandro Gomez Palomo, curioso, observador y obsesivo, descubrió su vocación tan pronto como aprendió a hablar y ese fue su camino. Vive entre Posadas donde crea, imagina mundos y dirige a un equipo de unas 15 personas y Madrid, donde experimenta el amor, baila y se divierte y en el tiempo que sobra, también trabaja. Su…
 
Hoy nos visita el artista Jose Luís Vicario, quien dice ser el producto de varios desórdenes del aprendizaje que le hicieron desarrollar una memoria prodigiosa para los datos inútiles. En el colegio, a los 12, le dijeron que no era inteligente y después estudió en Bilbao, Berlín, Dusseldorf, Nueva York, Roma y París. Vive en un pueblo minúsculo rod…
 
Por alguna razón el número 2 preside su vida. Nació y se crió en Santander pero, a las 11 años, su familia se mudó a Murcia. 40 años después no acaba de saber si es del norte o del sur. Probablemente un poco de los dos. Su primer cortometraje ya estaba estructurado en dos partes en vez de tres, tal como enseñó Aristóteles. Con los años siguió insis…
 
Mariano Sigman es un amante de la experimentación. No la que se hace en laboratorios con tubos de ensayos y haces de luz, sino en la vida misma. Vive cambiando de ideas y continentes y le gusta meterse en mundos, como la música o la pintura, para los que no tiene ninguna predisposición. Trabajó en la vida para ser una persona calmada y serena, y le…
 
Hoy me visita de nuevo la directora de escena, escenógrafa y artista visual Marta Pazos, mamá de Olivia y Noel. Marta, funda su primera compañía de teatro con veintitrés años y lleva la mitad de su vida liderando proyectos artísticos. Ha desarrollado una metodología basada en la legitimación de la intuición, la ponderación de los cuidados de la vid…
 
Hoy nos visita Alba Reche quien desde niña le gustó escribir, diarios y poesía, sin saber en ese momento lo que significaba ésta o cómo se componía. Entusiasta, familiar e introvertida. Añade entre risas, que intensa, también. Siempre ha estado ligada a la naturaleza y a lo colectivo. Su madre le decía que acabaría siendo monja porque no jugaba dem…
 
La poeta y escritora Sara Torres creció fascinada por la belleza y el temperamento de su madre. Aprendió a escribir en hoteles donde de niña observaba a las viajeras, obsesionándose cada verano con una de ellas. Además de escritora, quería ser etóloga y susurradora de caballos. Lo que es hoy, tiene un poco que ver con todo eso: escritora que indaga…
 
Hoy me visita Pablo d'Ors quien se rapó el pelo al cero con catorce años y se sentó sin saber en qué consistía eso de meditar. Con esos mismos años intentó escribir su primera novela. Su principal rasgo de carácter es la obstinación, la determinación; también la capacidad de admirar. De joven admiró muchísimo a Gandhi y a Hermann Hesse; de adulto a…
 
Juan Tallón no escribió un libro a los nueve años, como los grandes genios y los zopencos. Sus cuatro primeras novelas no había por donde cogerlas, y nunca encontró editorial. Cuando acabó la quinta –tenía veinticinco años– envió el manuscrito a Anagrama, y Jorge Herralde le dijo «NO». Pero insistió y encontró un editor en Galicia, de modo que esa …
 
Bea Álvarez nació en un lugar de la Mancha de cuyo nombre sí quiere acordarse hace ya casi 43 primaveras. Le encanta cumplir años y los gatos y sueña con vivir en el campo en un futuro no muy lejano. El primer libro que leyó fue "Miguel Strogoff" de Julio Verne con seis o siete años, era un libro ilustrado que le regaló su abuelo, y luego llegaron …
 
Elvira Sastre escribió su primer poema a los doce años, pero lo guarda bajo llave porque para ella la nostalgia es otra cosa. La poesía es su lenguaje, pero su sueño es vivir rodeada de perros adoptados en un campo donde no lleguen los ruidos, sólo sus amigos. Le da miedo la oscuridad y si solo pudiera comer una cosa en el mundo serían aceitunas. E…
 
Hoy me visita la escritora Marta Jiménez Serrano. Marta escribe desde antes de saber escribir, desde que hablaba con sus muñecas o con su amiga invisible o consigo misma (todavía no termina de ver la diferencia entre las tres cosas). Su sueño es ser escritora desde antes de saber que eso era una profesión. Ahora trabaja mucho para estar a la altura…
 
Hoy me visita la artista Laura Cano, quien con pocos años ganó un concurso de dibujo de la DGT, el regalo era una polaroid y una bici a la que no llegaba a los pedales por su pequeña estatura y que decoró con una pegatina de la piña de los Fruitis. Como siempre era la primera que tenía que volver a casa, la bici le sirvió con los años para escapars…
 
Hoy nos visita la fotógrafa y comunicadora Bea Gaspar. Bea piensa en imágenes. Vive a caballo entre la comunicación y la fotografía, aunque realmente lo que más le gusta es crear y contar historias en general. Es una enamorada y ferviente defensora del álbum de fotos familiar, de las sobremesas, de las cenas con un buen vino blanco y los desayunos …
 
Hoy me visita el actor y director de teatro Francesco Carril, quien a pesar de su nombre italiano nació en Madrid. Francesco, siempre pensó que le hubiera encantado dedicarse a la cocina si no hubiera sido actor. Le gusta comer y cocinar para sus amigos. Cuando actuó por primera vez, a los 13 años en una función de teatro extraescolar, su abuelo pa…
 
Hoy nos visita la escritora, periodista y presentadora: Sandra Barneda, quien se define como buscadora incansable de respuestas. Como una mente inquieta, que se enamora del talento y la belleza. Le encanta encantarse: quedarse con la boca abierta, como cuando era pequeña y descubría un nuevo tesoro en forma de amiga, experiencia o maravilla de la n…
 
Para dar la bienvenida a la tercera temporada tenemos aquí a la dibujante Patricia Bolaños. Patricia estudió arquitectura aunque pronto decidió cambiar las interminables noches de Autocad por los lápices de colores tras una crisis existencial que culminó en un Starbucks de Brooklyn, el barrio neoyorquino donde reside desde hace 6 años. Amante del c…
 
Esta semana me visita la cantante Miren Iza, más conocida como “Tulsa". Miren se define como hija de su madre, eso dicen quienes las conocen a las dos. Está convencida de que la música salva vidas. Su sueño es tener una casa rural en Segovia, o en la Alcarria baja, donde pueda ir con la gente que le gusta a hacer barbacoas, grabar discos, pintar cu…
 
Esta semana me visita el poeta y escritor Alejandro Simón Partal. Alejandro nació en Estepona durante el verano del 83 y pasó buena parte de su infancia mirando el hueco que desde la playa se divisaba entre Gibraltar y África. A los 15 años cayó en sus manos una biografía de David Bowie que le empujó a la vida, aunque pasara buena parte de su adole…
 
Hoy me visita la escenógrafa y directora Marta Pazos, quién ganó un concurso de pintura a los seis años, el premio era un cubo de playa y un ejemplar de “El secreto del Unicornio”. Ahí se revelan sus grandes pasiones, el verano y el color. Si hay algo que le gusta más que hacer teatro es ver teatro. Dice que sus ideas más brillantes son las robadas…
 
Hoy me visita Sara Condado, quien se define como Filmmaker por casualidad. Asegura “No hay nada mejor que el norte” pero lleva 12 años en la capital. Suele llevar una cámara encima. Le gusta más el beber que el comer. Se acuerda de todas las sintonías que escuchaba de pequeña y termina todas las frases de “Palabra de mujer” de Mónica Naranjo, pero …
 
Hoy me visita el actor y director de teatro Pablo Messiez, quien se define como escuchante de canciones, de palabras y del mundo. Hedonista empedernido, obediente en cumplir los mandatos del deseo. Le gusta más el cine que las series, y el buen vino que la cerveza. Encuentra en el teatro la mejor manera de soportar el vértigo de los días. Le reza a…
 
Hoy me visita Ana Enrich Milá, hija de un matriarcado. Adora escuchar a las cigarras en verano y le apasionan las flores bonitas, sobre todo las rosas inglesas. Cuenta que es una mujer de 30 años en un cuerpo de una de 90. Le das una taza de té, unas lanas y una tertulia, y la vida es poco más. Disfrutar de su abuela ha sido el gran privilegio de s…
 
Hoy me visita Diego Guerrero, chef con dos estrellas Michelin con el que hablaré sobre la presión que supone tener dichas estrellas, sobre la rebeldía, sobre la importancia de desarrollarte en otras artes para desarrollar tu pasión y sobre los intangibles. Notas: - Las huellas del Bulli, Movistar+ - Ara Malikian, una vida entre cuerdas, Filmin - Ro…
 
Esta semana nos visita Natalia Núñez, historiadora del arte y divulgadora cultural además del alma detrás de Parte del Arte, con ella hablaré de las monjas endemoniadas de la Calle Pez, de por qué Velázquez fue el jeta del siglo, del perverso y maravilloso mercado del arte y de mi tema favorito dentro de este mundillo, los falsificadores. Notas: - …
 
Hoy nos visita la fotógrafa y realizadora Beatriz Janer, con la que hablaré sobre las ciudades motoras, las casualidades en Bedford Avenue, las comidas inacabadas y la magia entre otras muchas cosas. Notas: - Azul, Rojo, Blanco - Krzysztof Kieslowski - Nueve Nombres, María Huertas Zarco - Los renglones torcidos de dios, Torcuato Luca de Tena - Esce…
 
Esta semana me visita el director y guionista Jonás Trueba, con el que hablaremos de su último proyecto "Quién lo impide", de esa semilla de pasiones llamada "adolescencia", de la honestidad en el arte, sobre el cuestionamiento, y entre otras muchas cosas, sobre el romanticismo, no confundir, por favor, con el amor romántico. Notas: Películas de Jo…
 
Esta semana nos visita Jacobo Bergareche, escritor, guionista y productor con el que hablaré de esa droga llamada “amor”, del deseo, de Tinder, de los minutos de oro de nuestra vida y del tedio, ay! El tedio… Notas: - Fisiología del Paladar - Brillat Savarin - Doctor Zhivago, Borís Pasternak - Goodreads App Aquí podéis uniros al chat de Telegram: h…
 
En el episodio de hoy nos visita Lucía Carballal, guionista y dramaturga con la que hablaremos entre otras cosas de viajar cuando se convierte en necesidad física, del saber parar, de la ansiedad sin tapujos y de ese tema que quedó pendiente la temporada pasada: la inconsciente misoginia interiorizada. Notas: - Las niñas, Pilar Palomero - El bar qu…
 
En el episodio de hoy os traigo una historia de película donde tres de sus personajes claves serán: mi querido Elton John, el gran Bill Murray y los hermanos Jackson. No te pierdas la increíble historia del chico que terminó teniendo a las grandes estrellas de la música como público. Aquí podéis uniros al chat de Telegram: https://t.me/joinchat/Uwi…
 
Empezamos nueva temporada estrenando el otoño rindiendo homenaje al verano con mi querida Gemma Galán, con quien hablaré de los amores de verano, la canción de dicha estación, el fenómeno Sally Rooney y sus propósitos del nuevo curso. Notas del podcast: - 21 lecciones para el siglo XXI, Yuval Noah Harari - Un amor, Sara Mesa - Todos quieren a Daisy…
 
La primera temporada de Participantes para un Delirio ha llegado a su fin y no queríamos despedirnos sin el aclamado Q&A, el episodio donde las preguntas las hacéis vosotrxs. Para ello mi hermanísima Virginia Jiménez ha ocupado mi lugar a los micros para dirigir el programa. Esperamos que os guste. Hasta pronto!! Notas: - Resistencia Bisexual, Elis…
 
Un podcast sobre libros en el que hablamos de cine. ATENCIÓN!! Dosifícate este podcast si no quieres sentir F.O.M.O. Notas: - Cuchifritín, Elena Fortún - El Guardián entre el Centeno, Salinger - My Salinger Year, Rakuten - Las Memorias de Pio Baroja, Baroja - Los ensayos de Montaigne, Montaigne - Vidas Paralelas, Plutarco - Mare of Eastown, HBO - O…
 
En el capítulo de esta semana me visita Elisa Coll, una mujer a la que hemos hecho referencia en varios podcasts y con la que celebraré por todo lo alto la semana del orgullo, hablando de bisexualidad, de bifobia, de la falta de referentes y de lo tardía que es en las personas bisexuales la salida del armario. Notas del libro: - Resistencia Bisexua…
 
Esta semana me vista Montse Tanús, diseñadora gráfica, nacida en México y criada en Euskadi, con la que hablaré de esta buena mezcla de orígenes, de cómo las redes sociales han modificado nuestra mirada fotográfica y de cómo se vive el diseño en esa gris pero maravillosa ciudad llamada Londres. Notas: - https://www.montsetanus.com Libros: - Franny …
 
Esta semana nos acompaña el diseñador Andrea Dalmas, la mitad de Ciszak Dalmas, con el que descifraremos las bases fundamentales del buen diseño. Notas del podcast: https://www.ciszakdalmas.com/ https://www.laclinicadesign.com Shopping, Rem Koolhas La voce del Maestro, Achille Castiglioni Aquí podéis uniros al chat de Telegram: https://t.me/joincha…
 
Esta semana me visita Patricia García, capitana de la selección española de rugby y jugadora internacional en Exeter Chiefs, con la que hablaré de cómo entrenar la resiliencia, la menstruación en el deporte, de cuánta renuncia hay para ser jugadora olímpica y de sus cinco reglas de oro válidas tanto en el juego como en la vida. LIBRO “LA HUELLA”: h…
 
En el capítulo de esta semana nos visita Julián Villagrán, actor y músico con el que hablaré de la importancia de una buena coreografía, el arte de los videoclips, cómo es dar vida a Velázquez e intentaremos definir de qué va eso de ser “hetero”. Notas: GOYA JULIÁN VILLAGRÁN: https://youtu.be/QFM_NR2rJnQ MI MOMENTO FAVORITO DE VELÁZQUEZ EN EL MINIS…
 
En el capítulo de esta semana iba a decir que nos acompaña el director, guionista y productor Charlie Arnaiz, pero después de escuchar el episodio te darás cuenta de que el verdadero protagonista es un diente de leche de John Lennon. NOTAS: - CORTOMETRAJE AURELIA & RINGO STARR: https://vimeo.com/29471761 - EL FAMOSO GINECÓLOGO: https://www.rockfm.f…
 
En el capítulo de esta semana nos visita la actriz y cantante Leonor Watling, con la que hablaremos de la suerte, el ego, el lenguaje mágico y universal que es la música y piratas, sí, mi invitada es descendiente de piratas ingleses. Notas: - Raising boys in the 21st Century, Steve Biddulph - Mi vida sin mí, Isabel Coixet - Hable con ella, Almodova…
 
En el capítulo de esta semana, todo lo que siempre quiso saber sobre menstruación y nunca se atrevió a preguntar. Notas del podcast: Descarga tu Diagrama Menstrual: https://ilovecyclo.com/blog/diagrama-menstrual-como-usarlo/ CYCLO LIBRO: https://ilovecyclo.com/es/comprar/libro-cyclo-menstruacion-comprar Libros imprescindibles: https://ilovecyclo.co…
 
Esta semana nos acompaña Cris Lizarraga, cantante de Belako, con la que hablaremos de nuestra predisposición al drama, la culpa y el amor romántico así como de la bifobia y los mitos de la bisexualidad. Notas: - Quítame la culpa, Cris Lizarraga - Resistencia Bisexual, Elisa Coll - Ética del despiadado, Adriana Royo - Falos y falacias, Adriana Royo …
 
Esta semana me visita Javier Aznar, que aunque se ha hecho un poco de rogar, por fin ha pasado por el estudio. Con él hablaremos de la vulnerabilidad de sentirte observado u observada, recorreremos varios estudios de artistas, debatiremos qué nos ocurre cuando llueve en Madrid y esa sensación mágica que se genera cuando alguien confía por primera v…
 
Esta semana tenemos a Lourdes Hernández, más conocida como Russian Red, recién llegada de Los Ángeles, con la que hablaremos del concepto “artista”, de tocar fondo para reinventarse, del azar e incluso haremos un ritual en directo. Notas del podcast: LIBROS: - These Words Leaving My Body, Lourdes Hernández - En Busca del pez dorado, David Lynch - T…
 
En el capítulo de esta semana tenemos a un invitado muy especial: Nolo Botana, con el que hablaremos de la felicidad que supone oler desde la ducha esa taza de café recién molido, de cómo el sabor puede trasladarnos de golpe a la infancia o de lo gratificante que es hacer el ejercicio de conectar los puntos del pasado para entender qué es lo que no…
 
Hoy nos visita Erea Azurmendi, una fotógrafa con la que hablaremos sobre la magia que se crea a través del viaje, cuánto llegamos a manipular un diario al escribirlo, sobre el retorno de Saturno, lo que sufrimos las chicas bajitas, por el mero hecho de serlo y sobre cómo interactuar con un mono si este se cruza en tu camino. Notas del podcast: LIBR…
 
Hoy nos visita Galgo, un saxofonista recién llegado de Buenos Aires afincado en Londres. Con él hablaremos del daño que hicieron las baladitas de los 80, siempre acompañadas de un saxo, de lo imprevisible y lo mágico de la capital de Reino Unido y de cómo sin darse cuenta se vio inmerso en una gira internacional con una de sus bandas favoritas. NOT…
 
Loading …

Guia de referencia rapida