Programa de ciencia, tecnología, juegos de rol, ciencia ficción y otras nerdeadas! Se emite los viernes de 23hs a 0hs (hora Buenos aires, Argentina) por Nuevos Aires FM 99.7 (La Plata) https://nuevosairesfm.com.ar/ Soy Chinchiya, buscame en redes!
…
continue reading
En esta ocasión hablé sobre las novedades universitarias y la desastrosa realidad política del país, donde la batalla va más allá de lo económico, sino que es también es ideológica. También recibimos a DJ Pansexual, que nos trajo la agenda cultural de la semana, con mucha actividad en la Frikioteca y en el cine Select en el Pasaje Dardo Rocha. Leí …
…
continue reading
Fue una semana más que picante en tanto noticias universitarias... Así que comencé el programa hablando de la gran marcha universitaria del miércoles 2 de octubre (con un millón y medio de manifestantes) y de los incidentes en rectorado de UNLP por una charla que se iba a dar, organizada por quienes son los ideólogos del ajuste en educación. Para q…
…
continue reading
Arranqué a contar sobre la nueva "luna" que tendremos en órbita más o menos un mes: un asteroide que será atrapado por la gravedad de la Tierra y luego seguirá con su periplo. ¿Cómo es la trayectoria, su órbita efímera? Diversas consideraciones sobre este asteroide y cómo sería si hubiera una segunda luna... Sin embargo, hay un detalle no menor es …
…
continue reading
Arranca la primavera y en toda la ciudad de La Plata se hacen actividades para disfrutar. Comenté brevemente sobre diferentes tipos de ciencia ficción, enumerando algunas corrientes, en una explicación breve y obviamente incompleta. Leí el inicio de "El juego de Ender", de Scott Card. Un comienzo impresionante de una novela que te atrapa desde la p…
…
continue reading
En este programa estuvo invitado Javo Batik, el "Darth Vader" platense. Estuvimos conversando sobre el evento geek a realizarse este fin de semana, y también sobre su participación en la 501, agrupación avalada por Lucas Arts para usar los trajes de Star Wars pero sólo para hacer beneficencia. Luego estuvimos hablando sobre el futuro de las IA. Si …
…
continue reading
Hoy hablé sobre la creación artísitica por medio de IA. Más allá de usar las inteligencias artificiales para crear texto y presentaciones, el uso para crear imágenes y música es muy amplio. Se plantea el tema de si es arte o no, y en todo caso de quién sería la autoría del resultado. Toda una controversia actual, dado que se copian estilos de artis…
…
continue reading
Comenzamos el programa compartiendo el aire con los chicos del programa anterior: "patente pendiente". Hablamos de la realidad universitaria y la crisis en ciencia y técnica, el vaciamiento de los espacios de investigación por la desfinanciación. Comentamos el manejo de los medios para tapar grandes negociados que destruyen la soberanía energética,…
…
continue reading
Arranqué el programa pintando el panorama de la realidad universitaria actual, en crisis y con bajos salarios. También de qué manera la ciudad de La Plata es una ciudad universitaria (además de administrativa) por la posibilidad que brinda la educación pública. Luego de la pausa, pasé a leer un fragmento inicial de Solaris, de Stanislaw Lem. Una no…
…
continue reading
Hoy invité a los chicos del programa anterior "Patente Pendiente" a quedarse y hablar de las series de Star Wars y las últimas series que estuvieron saliendo. Nos fuimos por las ramas, charlamos de todo un poco, pero mencionamos las pelis de "Disney Wars", la cual coincidimos en que la única que valía la pena es Rogue One. Sobre las series, mencion…
…
continue reading
Leí fragmentos de dos novelas: Un Mundo Feliz (de Aldous Huxley) y otra no tan conocida, Ahogos y Palpitaciones (de Andreu Martín). La primera fue y sigue siendo una enorme influencia en otras ficciones, y sigue vigente, a pesar de haber sido escrita en 1932. También estuve comentando sobre los orígenes del Punk, sus estéticas y sus discursos. Los …
…
continue reading
Arrancamos el programa con Francisco y Fiorella, del programa previo a Axolotl. Hablamos de la Universidad, de las Jornadas de visibilización en las facultades y escuelas de la UNLP, en el marco de las protestas por mayor presupuesto. Se vieron algunos proyectos de Extensión, que son aquellos que hacen desarrollo comunitario e impactan concretament…
…
continue reading
Hoy retomo Axolotl, en este nuevo ciclo de este mismo año 2024. Soy Chinchiya! El programa salió el viernes 5 de Julio por Nuevos Aires FM 99.7MHz, La Plata. La temática de este encuentro fue: "Más que humano", novela de Theodore Sturgeon. Lectura de un fragmento y comentario. Música electrónica: pionerxs y experimentales. Novedades del evento geek…
…
continue reading
Hoy hablamos de la curvatura del espacio-tiempo, teorizada por Einstein y comprobada experimentalmente unos años después. Comentamos brevemente sobre la Teoría Restringida de la Relatividad y luego de la Teoría General. Y también recordamos a Mileva Maric, la primera pareja de Einstein, que se sospecha habría colaborado con él, pero sin recibir nin…
…
continue reading
En este programa estuvimos hablando de tormentas solares, y de las auroras boreales y australes extraordinarias que se dieron. También del ciclo de actividad del sol, que se da cada 11 años, y como afecta las comunicaciones y demás. Y de los polos magnéticos de la Tierra y como la magnetósfera nos protege del viento solar y otras partículas. Temas …
…
continue reading
Este fue un programa particular, en el cual nos salimos un poquito de los temas generales que tratamos... pero no tanto! Hablamos de matras y de meditación, con Claudio Femia como invitado. Primero comentamos sobre lo que es meditar y los beneficios que trae. En particular de la meditación con mantras, que es una de tantas maneras de hacerlo. Despu…
…
continue reading
Hoy en el programa no contamos con la presencia de Jota, que por el cambio de horario no pudo estar. Empecé con la frase de Bernardo Houssay: "Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico. Y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.” Temas que sonaron: “Lit…
…
continue reading
Abrimos el ciclo con una frase para reflexionar: "Si a los 20 años no sos marxista, no tenés corazón. Y si a los 30 no dejás de serlo, no tenés cerebro." Invitamos a nuestras amigas Zulma y Mabel a que comenten la frase desde su punto de vista. Luego comentamos sobre el eclipse de sol del día de hoy, que se vio en el hemisferio norte. Cómo se produ…
…
continue reading
El último programa del año, después de una tormenta tremenda... Hablamos de los solsticios y qué tiempos marcan en las diferentes culturas. Los ciclos naturales y el vínculo con la naturaleza en general han marcado la evolución de las tradiciones humanas. Hicimos un brindis con Anita y Claudio y continuamos conversando sobre los rituales y sus sign…
…
continue reading
Hablamos del mundo funghi, y de salud mental, sustancias alucinógenas y psicodélicas. Comentamos sobre las características de las sustancias psicoactivas (que distorsionan la percepción de la realidad) y su diferencia con las alucinógenas (percibís cosas que "no están ahí"). También hablamos sobre la industria farmacéutica vs la medicina natural, y…
…
continue reading
Una noche caótica, de tormenta, donde decidimos hablar de lugares y lenguajes. De cómo los lenguajes nos permiten entender la realidad, pero al mismo tiempo nos ponen un filtro para entenderla. Y cada lugar tiene su lenguaje... ¿queremos ser turistas y ver algo detrás de la vidriera, o experimentar y habitar un espacio y un lenguaje nuevos? Luego h…
…
continue reading
En este encuentro, estuve sola (Chinchiya) ya que Jota estaba enfermucha y mandó un audio saludando a la gente. Y este programa el tema fue la paranoia, el manejo de información en redes sociales, la "huella digital". ¿Es posible salir de la virtualidad y que nadie me encuentre? Conectando con eso, hablé de películas y libros que involucran vigilan…
…
continue reading
En esta emisión hablamos sobre el Sistema Solar, de los planetas y sus atmósferas y características, y del Sol. La exploración de los planetas y las dificultades de una posible colonización de cada uno. También hablamos de Pórtico y pedimos espónsores para el evento. @porticoscifi en Instagram Los temas musicales que sonaron fueron: Chamana del Rit…
…
continue reading
En esta ocasión hablamos sobre la procrastinación. Por un lado, los "hacks" de productividad que nos proponen muchos gurúes de la organización del tiempo, pero por otro lado, del costado más humano que tiene que ver con la gestión emocional. También hablamos sobre el evento del año!! se viene Pórtico La Plata séptima edición! La música que sonó fue…
…
continue reading
Dado el contexto sociopolítico del país (sobre todo viendo los resultados después de las elecciones PASO), se nos ocurrió hablar de distopías: futuros posibles donde suceden cosas terribles... La ciencia ficción siempre sirve de advertencia en un "si seguimos así...". Hablamos de Un Mundo Feliz, 1984, de BladeRunner y otros clásicos de la ciencia f…
…
continue reading
Nos preguntamos qué es jugar y qué es el juego... Los tipos de juego que existen y cómo a través de los tiempos los juegos van cambiando y algunos permanecen de generación en generación. Y también hablamos de qué nos hace en el cerebro el juego, de las hormonas de la felicidad y los efectos no solo de jugar sino de relacionarnos. Los temas que sona…
…
continue reading
Hoy un programa variado e inusual. Recordamos el Día de la Pachamama, brindando con caña con ruda con les amigues de la radio, pero también apoyando la lucha que se lleva a cabo en Jujuy y el tercer Malon de la Paz que llegó a Buenos Aires en reclamo social. Luego de eso conversamos sobre las falacias argumentales: esa manera de discutir que no son…
…
continue reading
En esta ocasión, hablamos de las frecuencias de Schuman, que son una resonancia del campo electromagnético de la Tierra y cómo hay gente que flashea en grande con los efectos que supuestamente les producen. También hablamos de Tesla, un poco de su vida, de sus descubrimientos y también del mito en torno a él. En víspera del 28 de junio, recordamos …
…
continue reading
Hoy Chinchiya contó su participación en Pórtico - Encuentro de ciencia ficción, en su edición cordobesa en UTN. Pórtico es un encuentro presencial que reune gente amante de la ciencia ficción, con una feria de libros y artículos temáticos, y también con un programa de charlas, mesas redondas y espectáculos artísticos. Luego con Jota hablaron sobre …
…
continue reading
En este programa, Jota y Chinchiya estuvieron desenmascarando las llamadas pseudociencias: aquellas disciplinas (por decirles de alguna manera) que dicen ser científicas pero que no cumplen con la rigurosidad ni la replicabilidad de resultados que se requiere. Y en cada bloque, le dimos durísimo a: la astrología, la grafología y la homeopatía. La m…
…
continue reading
Hoy nos dedicamos a conversar sobre tatuajes. Siendo que tanto Jota como yo tenemos muchos y variados tatuajes, no solamente contamos la historia y técnicas de tatuaje, sino también algunas experiencias personales. También mencionamos los tatuajes famosos que aparecen en la ciencia ficción y fantasía: el tatuaje belter de The Expanse, el tatuaje sa…
…
continue reading
Hoy recordamos la vida de Tina Turner, quien falleció la semana pasada. Sus comienzos como acompañante de Ike Turner, el cambio en su vida luego de su divorcio por cuestiones de violencia, y finalmente su dedicación al budismo Soka Gakkai y sus discos de mantras. Una personalidad y una voz fascinantes. También hablamos de Guardianes de la Galaxia 3…
…
continue reading
A partir de una pregunta de un amigo, nos pusimos a hablar de qué es la antimateria. Empezamos por Dirac, quien predijo matemáticamente su existencia, y luego comentamos los experimentos para su detección y cómo se manipula, cuáles son sus propiedades. También hablamos de la ciencia ficción en relación a la antimateria y en particular a los positro…
…
continue reading
En esta ocasión hablamos de las heroínas de ciencia ficción y de diferentes maneras de reconocer el sesgo de género que, en general, tienen series y películas: en "sindrome de Pitufina", cuando hay una sola mujer en un elenco lleno de hombres y también el test de Beschdel, que nos muestra que, aunque haya mujeres en las películas, muchas veces son …
…
continue reading
Hoy tocamos un tema que viene desde la antigüedad y se ha renovando con las épocas: ¿vivimos en una simulación? Desde la época de Platón y su alegoría de la caverna, pasando por Descartes y su famosa frase, hasta la actualidad, con el avance de la realidad virtual, nos preguntamos si lo que percibimos es real o es una alucinación, un engaño a nuest…
…
continue reading
Esta vez y por un cambio de horario, dio para hablar de otras cosas también. Me dieron ganas de hacer una reseña de un festival increíble como fue el Masters of Rock, en Parque de la ciudad, el viernes 28 de abril. Tocaron Horcas, Avantasia, Helloween, Deep Purple, Scorpions y Kiss. Deep Purple, como una experiencia religiosa y Scorpions con su mag…
…
continue reading
Hoy nos preguntamos un montón de cuestiones acerca de las Inteligencias Artificiales y su uso, sus impactos en la sociedad. Hay infinidad de aplicaciones y sitios que están usando AI para resumir videos y PDF, para editar y hacer imágenes, música. ¿Qué implica el uso de las inteligencias artificiales en la búsqueda de información, pero también para…
…
continue reading
En este encuentro nos copamos hablando de las pioneras de la música electrónica. Desde Clara Rockmore con el theremin, instrumento por demás particular (del cual contamos también su funcionamiento), pasando por Delia Derbyshire y la música electrónica aún analógica, Laurie Anderson y su música experimental sampleada y digital, y llegando a Björk y …
…
continue reading
En este encuentro hablamos sobre una pequeñísima parte del Reino Fungi. Cómo hacer música a partir de los impulsos eléctricos que tienen los hongos con sus plantas simbiontes, cómo se usan cierto tipo de hongos para hacer tambores y percusión y también cómo mejoran la calidad de sonido de los violines al invadir la madera. Por otro lado al leer las…
…
continue reading
En esta emisión nos dedicamos a la escala pentatónica mayor. Para empezar, contamos un poco de la historia, de cómo aparece en muchísimas culturas, tanto occidentales como orientales, en diferentes épocas. Luego contamos qué relación existe entre las frecuencias de las notas de la escala y estuvimos jugando y experimentando con los sonidos de difer…
…
continue reading
Estamos en Marzo y continua la ola de calor en la ciudad de La Plata, como si fuera pleno enero, con temperaturas récord... Tomamos entonces ese tema y lo exploramos: ¿qué le hace el calor al cuerpo? ¿cómo se puede pensar desde la termodinámica cómo se comporta el cuerpo humano con temperaturas tan altas? ¿qué significa que el Servicio meteorológic…
…
continue reading

1
AXOLOTL Nerd Radio - 7 Mar 2023 - Año 2 Programa 01
1:00:50
1:00:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:50Arrancamos un nuevo ciclo de Axolotl Nerd Radio, con cambio de horario, y con la compañía de Jota. Nos presentamos en este nuevo horario de las 21 hs, comentando las particularidades de los axolotl y por qué me gustan tanto que le di el nombre del programa por ellos. En vísperas del 8 de marzo, recordamos a las mujeres en ciencia y tecnología que h…
…
continue reading
Último programa del ciclo, y del año! Acompañada por Anita y JC, se sumó Jota al akelarre para compartir un rato de la fascinante historia de Hedy Lamarr, estrella de Hollywood, inventora y aventurera. También comenté sobre el libro Babel-17, de Delany y entre todas analizamos Dune, de Frank Herbert. Ambos tienen para mí un contenido muy especial v…
…
continue reading
En esta ocasión estuve hablando de radiación y radioactividad, en una charla muy divertida con Anita y JC, que aportaron también datos históricos y curiosidades. Hablamos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes, y de los efectos de la exposición a la radioactividad en las personas. También mencionamos a Marie Curie y su hija, Irene Juliet-Cur…
…
continue reading
Luego de dos semanitas de ausencia volvió Axolotl. Ya quedan pocos programas para fin de año pero se pone jugoso! En esta oportunidad hablamos sobre las chinchillas y sus costumbres y características, y por qué mi seudónimo es Chinchiya Arrakena. También comenté cómo funciona un resonador magnético para hacer estudios médicos y un poco de la vida y…
…
continue reading
En este programa empecé hablando por una de las cosas que más me gustan: la luz. Y cómo es su propagación en el vacío, en la atmósfera y en diferentes medios, y de qué manera funciona una fibra óptica para transmitir información. También por el resultado de una encuesta en Instagram (@axolotlnerradio y @silverchinchiya) seguí con enteógenos: en est…
…
continue reading
Hoy agarré el micrófono al borde de un ataque de caspa para hablar del coaching cuántico... Una mezcla horrorosa y vende humo de dos cosas que yo amo profundamente: el coaching (en serio, no esto) y la cuántica. Yo sé que lo mío es una gota en un río de streamming de información hablando boludeces sobre las "frecuencias vibracionales" y la orden im…
…
continue reading
En este episodio les cuento el origen del juego del ajedrez (fragmentos de un capítulo de "El Hombre que Calculaba" de Malba Tahan), y su relación con la función exponencial. ¿Qué propiedades tiene esta función y qué significa un "crecimiento exponencial"? También comento sobre la impresión 3D, cómo se generan los diseños para imprimir a través de …
…
continue reading
En esta emisión hablé sobre los diferentes materiales ficticios que aparecen en historietas y libros como el Adamantium, el Vibranium, el Mithril y el Unobtanium, y cómo han servido de inspiración o en qué se parecen o diferencian de materiales actuales que se están desarrollando o descubriendo. También conté cómo fue Pórtico Córdoba, el evento de …
…
continue reading
En este episodio hablé sobre distopías y sobre un juego de rol muy particular. En distopías, leí el resultado de la encuesta en Instagram sobre en qué distopía pensas que estamos viviendo, y comenté el cómic de Stuart McMillen con texto original de Neil Postman, una comparativa entre 1984 y Un Mundo Feliz, agregándole también Farenheit 451, THX1138…
…
continue reading
En este programa leí un cuento de Macedonio Fernández: "El zapallo que se hizo cosmos", y aproveché para relacionarlo con la Expansión del Universo y cómo nos damos cuenta de que por ejemplo un sol (una estrella) se aleja de nosotres. También comenté sobre los juegos de rol en general, a modo de introducción porque en siguientes programas estaré co…
…
continue reading