El Café de la Lluvia es un medio de comunicación que versa sobre cultura, ciencia y educación. Mucho más que un programa de radio. Aquí puedes escuchar nuestros programas de radio en directo en formato podcast. Hablamos sobre historia, arte, música, literatura, filosofía, ciencia, educación. El Café de Lluvia es espacio que si bien está atento a la actualidad, también aboga por la reflexión y la profundidad en los temas. No te pierdas nuestros monográficos, entrevistas, reportajes, mesas de ...
…
continue reading
Acompáñame a leer esos relatos de canciones que entran y quedan para siempre en el corazón, ese libro que te ayudó en el momento oportuno o por qué no ese poema que un día te la dedicaron 🤗♥️ Todo eso y más con un cafecito en la ventana, mí nombre es Gladys Rodríguez, vamos a leer y reflexionar las cosas bonitas que nos gustan de la vida, solo déjate sorprender!!!🥰
…
continue reading
Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 – Buenos Aires, 1963). Periodista y prolífico escritor. Publicó más de 100 libros y fue articulista de decenas de medios impresos. Fundó la filial hispana del PEN Club, una importante asociación mundial de escritores, además de la tertulia del Café Pombo. Al estallar la Guerra Civil Española se exilió en Argentina, en donde pasó el resto de su vida. En cierta ocasión Josep Pla se encontró con Ramón Gómez de la Serna en la puerta del hotel Palace. Llovía ...
…
continue reading
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia ...
…
continue reading

1
Idus de marzo en el Museo Arqueológico Nacional - Presentación de 'Descarriados'- Libros para 2025 | 14x4
1:13:07
1:13:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:07El asesinato de Julio César es protagonista en la Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional. El MAN le dedica al magnicidio su antesala a la exposición permanente con una vitrina en la que pueden verse diversos elementos referentes al golpe contra el político romano. Seguidamente Alejandro Pizarro presenta su último libro, 'Descarriados', un thr…
…
continue reading
La sangre en la arena ya posa reseca después de una intensa jornada. La grada que hace unas horas bramó al unísino, se posa ahora serena y comienza la lectura de su propia historia: 'Gladiadores. valor ante la muerte', obra de Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos. Este libro, publicado por Desperta Ferro Ediciones, nos aproxima al d…
…
continue reading

1
La pintura religiosa de Antonio María Esquivel en el Museo del Romanticismo (Contenido extra)
24:38
El Museo del Romanticismo le ha dedicado una exposición a la pintura religiosa de José maría Esquivel bajo el título de Esquivel Místico. Para conocer más acerca de la muestra acudimos al propio museo y hablamos con Rebeca Benito, una de sus conservadoras. En la muestra se aprecia el legado del pintor sevillano en el marco religioso mediante una se…
…
continue reading

1
Prehistoria para los más pequeños con Ignacio Martín Lerma- ¿Son los videojuegos educativos? | El Café de la Lluvia 14x3
1:06:00
1:06:00
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:00En esta edición de El Café de la Lluvia hablamos con el prehistoriador Ignacio Martín Lerma. Nuestro invitado nos presenta su última obra, Prehistoria. El libro está dirigido a los más pequeños de la casa y ha sido publicado por Shacleton. Seguidamente conversamos con dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, José Pablo García-Mejía …
…
continue reading

1
La Historia de Roma en el imaginario colectivo: Libros, cine, series, arte y mucho más|tertulia ( Contenido especial)
1:37:17
1:37:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:37:17No te pierdas nuestra tertulia acerca del impacto de la Historia de Roma en la cultura popular. Una tertulia apasionante en la que abordamos muchas cuestiones del legado romano. Y sí, también hablamos de Gladiator II. Pero no sólo, otras películas, series, libros y mucho más. Para ello contamos con tres especialistas en la materia: Javier Solís, Ai…
…
continue reading

1
¿Vivimos en la autocensura? - El Club de los Castigados - Premio Nobel de Literatura 2024 | 14x2
2:02:25
2:02:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:25En esta edición nos asomamos al mundo del cómic para conocer el último título de Pedro Cifuentes, 'El club de los castigados' (Harperkids). La obra nos invita a conocer las aventuras de unos chavales de instituto en la que aparecerán personajes históricos de toda época. Además, Rubén Almarza nos hablará acerca del premio Nobel de Literatura 2024, l…
…
continue reading

1
¿Cómo se restaura un ataúd egipcio? -¡Nuevo dinosaurio hallado en España!-Neuromaternal - Café Antique-España y México
2:43:02
2:43:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:43:02¡Comienza una nueva era para El Café de la Lluvia! La temporada 14 apuesta por el puro podcast. Contenidos: Esther Pons e Isabel Olbés, conservadoras del Museo Arqueológico Nacional, nos hablan del proceso de restauración de un ataúd egipcio de la sacerdotisa y música de Amón. Seguidamente el profesor de la UNED Francisco Ortega nos acerca a un hal…
…
continue reading

1
Competencias digitales en las aulas | Mesa de análisis
1:09:50
1:09:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:50En el último programa de la temporada 13 analizamos cómo se trabajan las competencias digitales en las aulas de España. Para ello contamos con Javier Castillo y Aitor Fernández. No te pierdas este espacio en el que nos asomamos a las luces y sombras de lo digital. ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elca…
…
continue reading

1
María Zambrano en el Ateneo de Madrid - Libro sobre Filipo II de Macedonia - Conclusiones Feria del Libro de Madrid
2:18:45
2:18:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:18:45En el último podcast de la temporada 13 analizamos la figura de María Zambrano con Marifé Santiago Bolaños, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Patrona de la Fundación María Zambrano y Académica correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. A continuación, Mario Villanueva Agudo nos presenta su último libro, '…
…
continue reading

1
Rosario de Velasco, la pintora olvidada que brilla en el Museo Thyssen - Un códice sobre la Historia de Bizancio
57:29
En el pirmer tramo del programa nos acercamos al Museo Thyssen debido a la muestra dedicada a la obra de la pintora Rosario de Velasco, artista del siglo XX recuperada por su sobrina-nieta, Toya Viudes. La segunda parte del podcast no se aleja del Thyssen y penetra en la BIbliotena NAcional de España para hacerse eco de un códice único, el ' Skylit…
…
continue reading
Descubrimos el videojuego Songs of Steel: Hispania' . una entrega de estrategia militar que versa acerca del asedio de Numancia por parte de Roma. Para saber más conversamos con Francisco Javier Rubio, fundador de Combat Time. ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-c…
…
continue reading

1
Descubrimientos de la VI campaña arqueológica de Casas del Turuñuelo. Acerca de Tarteso, guerreros y más
47:05
Nos asomamos al pasado con eEsther Rodríguez, codirectora de las excavaciones arqueológicas del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (La Guareña, Badajoz), Nuestra invitada expone los hallalzgos que se han producido en la sexta campaña realizada en el emplazamiento anteriormente citado. Además, reflexionamos sobre ciertos aspectos de la cult…
…
continue reading

1
Entrevista a Ad Absurdum por su último libro, Historia absurda del mundo. del primer humano al primer moderno'
54:41
Nos sumimos en el pasado para entender en parte el presente mediante el último libro de Ad Absurdum (Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí), cuyo título es 'Historia absurda del mundo. del primer humano al primer moderno'. La oabra, publicada a través de la Esfera de los Libros, nos invita a conocer ciertos aspectos del pasado de una m…
…
continue reading

1
Historia de la dieta mediterránea -Últimos descubrimientos del telescopio James Webb - La ermita de San Blas en peligro
1:05:59
1:05:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:59Comienza una nueva etapa en El Café de la Lluvia con nuestros matinales. Para abrir boca conversamos con Marta Moreno García y Leonor Peña Chocarro, investigadoras del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas y comisarias de la exposición 'CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea', muestra que pueda verse actu…
…
continue reading

1
Historia de la música española: Homenaje al compositor Joaquín Turina | Contenido Extra
1:12:21
1:12:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:21José Manuel Gil De Gálvez, presidente de la Fundación Hispania Música y Líder de la formación Concerto Málaga, nos traslada a actualidad de la fundación, la cuál tendrá próximamente una gran sede, e invita a conocer a la figura del compositor Joaquín Turina en su 75 aniversario. En referencia a este último punto nos presenta el disco que acaban de …
…
continue reading

1
La historia del libro en la Biblioteca Nacional de España- Mesa de divulgadoras por el conocimiento
1:33:53
1:33:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:33:53En esta ocasión hablamos con javier Ortega, director cultural de la Biblioteca Nacional de España acerca de una exposición permanente que ha habilitado el museo de la BNE. Se trata de 'El infierno y las maravillas'. La muestra supone un recorrido por la historia del libro y del conocimiento. En el segundo tramo del programa hablamos con tres divulg…
…
continue reading

1
El olor en la Edad Media con Javier Traité - Premios Hislibris de Literatura histórica. 13x16
59:32
En esta ocasión hablamos con JAvier Traité para conocer el libro que ha escrito recientemente junto con Consuelo Sanz de Bremond, se trata de 'El olor en la Edad Media. Salud e higiene en la Europa medieval' (Ático de los libros). Además, estará en nuestro espacio Óscar González, más conocido como Farsalia, para conocer Hislibris, un espacio que fo…
…
continue reading

1
Goya en el Museo Nacional del Romanticismo con 'La Piedad'. Entrevista a Carolina Miguel Arroyo, directora del museo
20:13
¿Cuántas caras tuvo Goya? ¿Cómo es su pintura religiosa? Recientemente se ha instalado en el Museo Nacional del Romanticismo 'La Piedad', obra del pintor aragonés adquirida por el Ministerio de Cultura. Para conocer más acerca del lienzo y de la trayectoria artística del pintor hablamos con Carolina Arroyo de Miguel, directora del museo. ¡No te lo …
…
continue reading
No te pierdas esta mesa de análisis en la que abordamos la línea política que pretende seguir el Ministerio de Cultura en relación con los museos estatales. El ministro del ramo, Ernest Urtasun, realizó unas declaraciones el pasado 22 de enero en las que anunció una revisión de los espacios museísticos estatales que permitan "superar un marco colon…
…
continue reading

1
La infancia en el antiguo Egipto. Juegos y juguetes. 13x14
1:02:34
1:02:34
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:34En esta edición nos preguntamos sobre cómo y con qué jugaban los niños en el antiguo Egipto. Para ello hablamos con la egiptóloga Aroa Velasco que nos acerca a la infancia egpcia y muestra los detalles de los juegos y juguetes que se empleaban en aquella época. Muchas de las prácticas lúdicas de los niños nos pueden sonar hoy en día, así como jugue…
…
continue reading

1
Coleccionismo de antigüedades medievales en el siglo XIX. Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional (Contenido extra)
19:41
El coleccionismo de antigüedades fue una realidad a lo largo del siglo XIX, especialmente de objetos medievales. El Museo Arqueológico Nacional propone en la Vitrina Cero del primer trimestre del año la muestra 'Relatos de la ausencia: recorte de manuscritos medievales en el siglo XIX'. Esta exposición almacena en su interior una serie de piezas pe…
…
continue reading
Un tema fuera de nuestras fronteras mexicanas, pero que ha vuelto a ser de interés debido a la película que hace poco se estrenó sobre Napoleón. Por supuesto, en este programa haremos una descripción somera de como este personaje se relacionaba con las mujeres que fueron más significativas en su vida. Este es el tema de hoy de "La historia que quie…
…
continue reading

1
Hablamos con José Soto Chica acerca de su último ensayo histórico, 'Leovigildo. Rey de los hispanos' (Desperta Ferro)
1:09:57
1:09:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:57Nos asomamos a la Historia de España para conocer la trayevtoria de ¡Leovigildo. Rey de los hispanos', título del último ensayo histórico realizado por el historiador José Soto Chica. La obra, publicada por Desperta Ferro Ediciones, se disfraza de perfil biográfico para mostrarnos una de las etapas más oscuras hasta la fecha de nuestro pasado. Soto…
…
continue reading
Hace 170 años, el 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla. Su principales caudillo, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se lanzaron a la rebelión para acabar con la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Propusieron como justificación, la defensa de las libertades y el respeto a la institución republicana. Este es el tema que hoy, 2 de m…
…
continue reading
El ejercicio del poder dictatorial fue la nota distintiva de la última presidencia de Antonio López de Sanata Anna, entre 1853 y 1855. En ese par de años, que fueron la undécima ocasión en que ocupó la silla presidencial, Santa Anna expidió leyes, decretos y disposiciones que le permitieron acrecentar el poder personal que ejercía sobre el país. Es…
…
continue reading
El amor, el desamor, el matrimonio... Los liberales mexicanos del siglo XIX, creadores del concepto del matrimonio civil -como Melchor Ocampo-, amaron y se casaron, pero también abandonaron o fueron rechazados por mujeres de la época. Benito Juárez, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, Vicente Ria Palacio y varios más, aparecen en esta antología románt…
…
continue reading
Este episodio de "La historia que quiero vivir...", es un recuento o recopilación de las versiones que, a través de diarios, memorias o escritos de recuerdos, escribieran los diversos testigos y protagonistas de aquellos sucesos ocurridos en febrero de 1913 y que condujeran a la muerte del presidente Madero. Entre esos textos, los hay de partidario…
…
continue reading

1
A 200 años del nacimiento de la Federación Mexicana y de las dramáticas profecías de fray Servando.
56:56
El 31 de enero de 1824 se sanción el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, acontecimiento fundamental y fundacional de la nuestra vida republicana y, en los debates para alcanzar esta decisión, se destacaron la terribles frases y conceptos que fray Servando Teresa de Mier pronunció como una dramática profecía. Este es el tema que hoy sábado …
…
continue reading
¿Una utopía?, ¿Tan solo una ilusión?, ¿Sueños inalcanzables? En el episodio de hoy, "La historia que quiero vivir..." recuerda los ideales que los hombres que nos dieron patria y libertad buscaban para la nación independiente, libre y soberana que sería nuestro país. Recordar esos pensamientos nos ayudará a resolver el dilema electoral que para el …
…
continue reading