CRAs público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
OLIMPODCAST

OLIMPODCAST

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Narración y análisis de los principales mitos del Clasicismo griego y cómo han influido en nuestra lengua. También introducimos algunos capítulos que tratan sobre la historia de esta civilización con el fin de poner de manifiesto la amplísima influencia cultural que este pueblo nos ha dejado. El objetivo es bucear en nuestros ancestros culturales para conocer un poco mejor nuestra identidad.
  continue reading
 
Artwork

1
Historias aTEAs

Carlos Urzainqui Biel

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
TEA FM 98.9 Zaragoza. Es una iniciativa pionera y experimental en el mundo de la radiodifusión bajo los auspicios de la Corporación aragonesa de radio y televisión, el Instituto Aragónés de Empleo, Aragón Audiovisual y Digitea, en el Centro de Tecnologías avanzadas de Aragón.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
La expresión “Craso error” tiene su origen en el político, millonario y no muy hábil militar romano Marco Licinio Craso quien tuvo un fallo o un error tan de bulto, que ha pasado a definir un fallo de grandes dimensiones, un “error craso”. Bibliografía: Plutarco. Vidas paralelas (vol. V) Gredos. Madrid 2007. Castany Prado, Bernat. La legión perdida…
  continue reading
 
Hoy repasamos la vida de Juana de Aragón, reina de Castilla, que se casó con Felipe el Hermoso y que dicen, se volvió loca. Bibliografía: González Doria, Fernando. Las reinas de España, Alce Historia. Madrid 1979 (“Juana la Loca” págs. 51 – 80). Aram, Bethamy. La reina Juana: gobierno, piedad y dinastía, Marcial Pons. Madrid 2001. Fernández Álvarez…
  continue reading
 
Hoy hablamos de una de las familias más ricas y poderosas de Italia y que marcaron el Renacimiento en Europa, los Medici de Florencia. Bibliografía: Rapelli, Paola. Grandes dinastías y símbolos del poder (traducción de Juan Vivanco) Electa: Los diccionarios del Arte (Colección Stefano Stuffi). Editado en España por Mondadori, Barcelona 2005 (págs. …
  continue reading
 
Una de las tradiciones más antiguas de la Navidad española son las pastoradas, en la actualidad reconvertidas en Belenes vivientes o representaciones del nacimiento de Cristo, en algunos lugares se han podido recuperar estas escenificaciones del día de Nochebuena, pero son muy pocos lugares. Con este podcast tan solo nos queda desear Feliz Noche Bu…
  continue reading
 
La vida de Félix de Azara es toda una aventura, peripecia que dejó registrada en sus obras sobre botánica y etnografía suramericana. Sus trabajos fueron aprovechados por los científicos y los políticos del siglo XIX. Bibliografía: J. Sinués y Urbiola, Don Félix de Azara y Perera, Zaragoza, La Editorial, 1930; E. Álvarez López, “Félix de Azara precu…
  continue reading
 
Eduardo VII fue casi toda su vida “Príncipe de Gales”, más o menos hizo el camino contrario y tan solo los diez últimos de su existencia los pasó como monarca. A pesar de esto, Bertie marcó una época y una forma de ser. Bibliografía: Maurois, André. Eduardo VII y su época, Editorial Juventud. Buenos Aires, 1939 Des Cars, Jean. La Saga de los Windso…
  continue reading
 
El título octavo de nuestra Constitución es quizás el más polémico, en este podcast repasamos la historia de las Autonomías en España y como se formaron, así como han evolucionado hasta su estado actual. Bibliografía: Aragón Reyes, Manuel «La construcción del Estado autonómico». Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol (nº. 54…
  continue reading
 
Cada guerra tiene sus ídolos femeninos y entre los de la Segunda Guerra Mundial, Josephine Backer es sin duda uno de los mayores por méritos propios, quizás por ello va a entrar con honores en el Panteón francés. Bibliografía Sorlet, Agathe & Mª Isabel Sánchez Vergara. Pequeña y grande Josephine Baker, Editorial Alba. Catel&Bocquet. Joséphine Baker…
  continue reading
 
José Antonio Girón de Velasco, el ministro que más años estuvo en los gobiernos de Franco, es la esencia misma del Franquismo. Bibliografía: Rodríguez Jiménez, José Luis. Historia de la Falange Española de las JONS, Alianza. Madrid 2000 Ruiz Carnicer, Miguel Ángel (editor), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco, Instit…
  continue reading
 
Este año se han cumplido los primeros cien años del desastre de Annual, uno de esos hitos en la historia de España del siglo XX que no debemos olvidar. Bibliografía: La Porte Fernández-Alfaro, Pablo. El desastre de Annual y la crisis de la Restauración en España (1921-1923) Tesis Doctoral de la Universidad Complutense. Madrid 2003 Villalobos, Feder…
  continue reading
 
Si hubo un imperio que duró mil años, ese es el Sacro Imperio Romano Germánico o casi. Bibliografía: Davies, Norman (Traducción de Joan Ferrarons) Reinos desaparecidos. La historia olvidada de Europa, Galaxia Gutenberg – Círculo de lectores. Barcelona 2013. Rivera Quintana, Juan Carlos. Breve historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germáni…
  continue reading
 
Como se acerca la festividad de Todos los Santos, hoy vamos a repasar aquellos fallecimientos más absurdos o curiosos en la historia de la humanidad y de los que tenemos noticia. Bibliografía: Granados, Alberto. La Historia más curiosa: “grandes momentos y los personajes que debes conocer”, Aguilar. Madrid 2010 Concostrina, Nieves. Polvo eres II: “…
  continue reading
 
Sin duda alguna la serie televisiva The Crown, ha puesto de moda la familia más mediática de la historia de la realeza europea. Los Windsor Bibliografía: Des Cars, Jean. La Saga de los Windsor (Historia de una dinastía) Casa del Libro 2013. Kelley, Kitty. Los Windsor “Radiografía de la familia real británica” Plaza y Janés 1997. Varios: Grandes din…
  continue reading
 
Fernando de Habsburgo era el preferido por la nobleza española para que ocupara el trono en los estados peninsulares, pero las razones de Estado hicieron que marchara a Viena, mientras Carlos V se reservaba la corona española. Bibliografía: Alvar Ezquerra, Alfredo: “Fernando I de Austria” (Biografía) http://dbe.rah.es/biografias/10081/fernando-i-de…
  continue reading
 
Cuando hablamos de los Borbones nos viene a la cabeza sexo y dinero, pero también división, pues es una de las dinastías con más ramas y además enfrentadas entre sí, esta es la historia más oculta de la familia. Bibliografía Cabezas, Juan Antonio. La cara íntima de los Borbones: pequeña historia de una dinastía, Editorial San Martín. Madrid 1979. C…
  continue reading
 
Se cumplen en este año el 150 aniversario de los sucesos en la Comuna de París, la última gran revolución del siglo XIX y la primera de signo comunista. Bibliografía. Goncourt, Edmond de. Diario del sitio y la Comuna de París. 1870-1871, Pepitas de calabaza editorial. 2020 Ceamanos Llorens, Roberto. La Comuna de París. 1871, Los libros de La Catara…
  continue reading
 
Cada vez es menos frecuente escuchar esta expresión: “es más viejo que Cascorro” “tiene más peligro que Cascorro” “es de tiempos de Cascorro” o “le queda más mili que a Cascorro. En definitiva un personaje militar y legendario con cierto atisbo temerario a mitad de la picaresca y la heroicidad. Bibliografía: J. A. Sánchez Mariño, JA.: “El soldado E…
  continue reading
 
En el podcast de hoy vamos a hablar de un personaje curioso y que fue muy popular en su época, me refiero a la Infanta Isabel de Borbón “La Chata” hija mayor de Isabel II. Bibliografía: Rubio, María José. “La Chata”. La Infanta Isabel de Borbón y la Corona de España, La Esfera de los Libros. Madrid 2003. Mira Serrano, Irene: “La trágica vida de «la…
  continue reading
 
Comenzamos temporada y lo vamos hacer con un programa bastante interesante y que está de actualidad, como todos los que se tratan aquí por cierto. Hoy vamos a hablar de Covadonga, que es y que representa. Bibliografía: García Moreno, Luis A. «Las invasiones y la época visigoda. Reinos y condados cristianos». En Juan José Sayas Abengochea y Luis A. …
  continue reading
 
Ell director de elDiario.es, Ignacio Escolar, ha charlado de casa a casa con José Luis de Vicente, comisario, investigador cultural y divulgador de la crisis climática. Con él hemos conversado sobre el impacto actual y futuro de la crisis climática, temática sobre la que ha comisariado exposiciones y organizado diálogos entre científicos, activista…
  continue reading
 
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha conversado con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar sobre el acuerdo alcanzado este lunes sobre reforma de pensiones. La reforma supone el primer acuerdo social en esta materia en una década y recoge cambios en varias direcciones. Por un lado, se derogan los dos …
  continue reading
 
El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, ha analizado en Conectados la actualidad económica de nuestro país y los signos de recuperación que se empiezan a ver tras la crisis del coronavirus. Con Ignacio Escolar ha charlado sobre la situación del empleo, los fondos europeos de recuperación o si realmente se pue…
  continue reading
 
Gracias a los Monthy Python nos preguntamos ¿Qué han hecho por nosotros los romanos? En este podcast encontraremos algunas respuestas. Bibliografía: Sarah Romero. “Inventos de la Antigua Roma que aún utilizamos” en Muy Historia, 22/04/2020 https://www.muyhistoria.es/h-antigua/fotos/inventos-de-la-antigua-roma-que-aun-utilizamos-731587560829/1 Vario…
  continue reading
 
La llamada Guerra Fría entre EE.UU. y la Rusia Soviética no solo se libró en campos de batalla, sino también en los estadios y en las Olimpiadas. Bibliografía: Varios: “Juegos Olímpicos” en Historia y Vida (revista) especial nº 9. Estefanía, Joaquín: “50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68: ¡No queremos Olimpiada, queremos revolución!”…
  continue reading
 
El reciente atasco de una semana en el canal de Suez, ha puesto de manifiesto los débiles resortes sobre los que se sostiene nuestra sociedad actual. Hoy la historia del Canal de Suez. Bibliografía: Lesseps, Ferdinand de. Historia del canal de Suez, Alpuerto. Madrid 1979. Joric, Carlos: “Un canal en pleno desierto” en Historia y Vida nº491 (págs. 7…
  continue reading
 
Antipapas son los considerados pontífices herejes de la Iglesia Católica entre otras cosas por no reconocer al patriarca de Roma como cabeza de la Iglesia Bibliografía: Laboa Gallego, José María. Historia de los Papas: entre el reino de Dios y las pasiones terrenales, La Esfera de los libros. Madrid 2005. Maeso de la Torre, Jesús. El papa luna. Ben…
  continue reading
 
La llamada Peste Negra fue una pandemia que asoló Europa en los años centrales de la Edad Media y que marcó la forma de vida en siglos posteriores. Bibliografía: Ole Benedictow. La Peste Negra (1346-1353). La historia completa en Akal. Madrid 2011. Betrán, José Luis. Historia de las epidemias en España y sus colonias (1348-1919) La Esfera de los Li…
  continue reading
 
La conjura más famosa de la historia se produjo en el siglo I antes de Cristo quizás, por ser la primera en ser documentada por un extraordinario escritor y orador llamado Cicerón, me refiero a la conjura de Catilina. Bibliografía: Salustio: Conjuración de Catilina, Editorial Gredos. Madrid 2011 Cicerón, Marco Tulio. Catilinarias, Editorial Gredos.…
  continue reading
 
Microsiervos es uno de los blogs más conocidos y veteranos en habla hispana. Cerca de cumplir 20 años, es un referente en información sobre ciencia y tecnología con artículos en tono divulgativo que responden a cuestiones siempre de actualidad: desde aviación a gadgets, pasando por juegos, astronomía e internet. Alvy y Wicho son dos de sus creadore…
  continue reading
 
Hubo una película en los años cincuenta del siglo XX que se tituló “Embajadores en el infierno” trataba sobre la peripecia de la División Azul y el infierno eran las estepas rusas nevadas. Bibliografía: Rodríguez Jiménez, José Luis. La División Azul, Espasa. Madrid 2007. Salas, Ramón «La División Azul. Espacio, tiempo y forma». Historia contemporán…
  continue reading
 
La historia de la Humanidad se resume entre la lucha del bien contra el mal, Capuletos contra Montescos, los Amantes de Teruel, Güelfos y Gibelinos y así hasta la Eternidad, hoy hablamos en este podcast de las rivalidades entre estas últimas familias; Güelfos y Gibelinos. Bibliografía: Ladero Quesada, Miguel Ángel. Historia Universal: Edad Media (v…
  continue reading
 
Hay quien dice que fue una transexual, otros que lo hizo porque no quería ser monja y al contrario correr una vida de aventuras, sea como fuere, Catalina Arauso es un personaje que da para un película, una novela e incluso un podcast. Bibliografía: Erauso, Catalina (Autobiografía) Historia de la monja alférez escrita por ella misma, Presentación y …
  continue reading
 
Zahara (Úbeda, 1983) acaba de lanzar un disco que ella misma califica como "sanador". Titulado Puta, su último trabajo es un relato en el que remueve conciencias cantando y contando las vejaciones que ha sufrido como mujer. Desde Merichane, en la que hace referencia al acoso y el bulling que sufrió siendo una niña, a Dolores, historia de "todas las…
  continue reading
 
Los bagaudas se les han comparado con los indignados del siglo XXI, con los revolucionarios del XIX e incluso con los bandoleros del XVIII. Hoy analizamos quienes eran y por qué sembraron el terror en el valle del Ebro durante los siglos finales del imperio romano. Bibliografía: García Moreno, Luis A. (1982). «Las invasiones y la época visigoda. Re…
  continue reading
 
Cada primer viernes del mes de mayo se celebra en Jaca (Huesca) una fiesta que conmemora una milenaria batalla librado por los jaqueses contra un ejército musulmán. Desde entonces hasta hoy los vecinos de la capital del viejo Aragón, recuerdan su victoria. Bibliografía: Fatás Cabeza, Guillermo & Lucía Serrano Pellejero (Directores) Reyes y Reinas d…
  continue reading
 
Con motivo del 1º de mayo, día del Trabajador vamos a escuchar algunas canciones que han formado y forma parte de la historia del movimiento obrero internacional: “Bandiera Rossa” “La Varsovienne” o “A las barricadas” (en español) “La Internacional” Bibliografía: De La Ossa Marínez, Marco Antonio. La música en la Guerra Civil Española. Tesis doctor…
  continue reading
 
Teodora de Navarra, la reina Toda marca un antes y un después en lo que respecta a la alta Edad Media en el Pirineo, sobre todo en sus relaciones con el sur musulmán iniciando una expansión que continuarían sus hijos y sus nietos. Bibliografía: Ubieto Arteta, Antonio. Orígenes de Aragón, Anubar Ediciones. Zaragoza 1989, (págs. 68-381). Martín Duque…
  continue reading
 
Manuel Rico, director de investigación de infoLibre, acaba de publicar ¡Vergüenza! (Planeta), un libro en el que se recoge su investigación sobre la gestión de las residencias durante la pandemia y que aporta datos oficiales inéditos sobre quiénes se están enriqueciendo con el cuidado de los ancianos. El periodista ha charlado en Conectados con Ign…
  continue reading
 
Pedro III de Aragón fue llamado “el Grande” ya que fue el primer monarca de la Corona aragonesa en expandir su influencia por el Mediterráneo. Bibliografía: Rubio Calatayud, Adela. Historia de la Corona de Aragón, Editorial Delsán – Historia. Zaragoza 2000. Martínez de Pisón, Eduardo. “Pedro III «el Grande»” en Gran Enciclopedia Aragonesa (tomo 10)…
  continue reading
 
No nos dejan salir de nuestra casa pero hoy y con la imaginación vamos a volar a estados exóticos que tienen en común el ser pequeñas naciones y con grandes cosas por conocer, bienvenidos a un nuevo podcast de Historias Ateas – Historias del Rebatillo Bibliografía: Ministerio de Asuntos Exteriores del reino de España: “Fichas correspondientes a los…
  continue reading
 
El mundo de las sectas ni es tan distinto, ni es tan distante. Estás muchos más próximo de lo que creemos y lo que pensamos. ¿Qué diferencia existe entre una secta y una religión? O entre una secta y un grupo humano. Bibliografía: Varios. “Las sectas” en Gran Enciclopedia Universal (volumen 16) Biblioteca El Mundo – Espasa Calpe. Madrid 2004 (págs.…
  continue reading
 
Jesucristo resucitó realmente de entre los muertos, tal como dicen las Sagradas Escrituras o fue reanimado y curado de sus heridas, en este podcast vamos a tratar el tema de su resurrección desde un punto de vista histórico. Fuentes: David D. Kidder & Noah D. Oppenheim. “La resurección” (semana 22, Domingo día 7: Religión). En 365 días para ser más…
  continue reading
 
En Conectados hemos tenido la oportunidad de conversar sobre periodismo y temas de actualidad con una de las grandes escritoras de nuestro país, Maruja Torres. Este mes se acaba de publicar Maruja Torres en Mongolia, un volumen de 200 páginas donde se recopilan los consultorios en esta revista de 2013 a 2020, ilustrados por Darío Adanti.…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida