CBC Memorial público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Algo que une a todos los científicos canadienses de origen latinoamericano, sin excepción, son sus ganas de que el mundo sea un lugar mejor. Además, la mayoría de los que hemos entrevistado investigan sobre temas hacen avanzar la ciencia como tal, pero que también tienen repercusiones en los países de los que son originarios. Desafortunadamente, no podemos presentarlos a todos en esta serie; ésta no es más que una probadita de lo activos y lo reconocidos que son en los diversos ámbitos en lo ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
“Recordar es fácil para quien tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón.” Para este último episodio de la serie comenzamos con esa frase de Gabriel García Márquez sobre la memoria porque les hablamos de cómo un algoritmo ha logrado predecir el alzheimer y la demencia años antes de que los primeros síntomas se manifiesten. El equipo…
  continue reading
 
Las matemáticas tienen mala reputación y lo sabemos. Entenderlas requiere una gran capacidad de abstracción. Aún así, Alejandro Adem describe la ciencia que ha guiado su vida por los últimos 30 años como un puente, una llave, un mundo de posibilidades… Este matemático mexicano-canadiense es hoy por hoy, el presidente del Consejo de Investigación de…
  continue reading
 
Además de su bella apariencia, lo más sorprendente del genoma humano es que su estudio, la genómica, es el viraje científico más importante de las últimas décadas. Esta ciencia sobre la mina de información que es el genoma propone soluciones precisas a problemas de salud graves como el cáncer, evitando sufrimiento a los pacientes. La doctora y espe…
  continue reading
 
La mayoría de las 19 capitales de América del Sur fueron fundadas en un ecosistema de este tipo. Además, cuando llegaron los colonizadores españoles, la totalidad de la costa Oeste de las Américas, desde México hasta la Patagonia, eran bosques secos tropicales. Su principal característica es que tienen 6 meses de lluvia y 6 meses de sequía. Pero es…
  continue reading
 
Un pececito muy pequeño, el pez cebra, reveló a la bióloga Marilyn Vera Chang y un equipo de la Universidad de Ottawa, que los efectos de los medicamentos, particularmente los antidepresivos, se transmiten de generación en generación. A todos nos gusta pensar en la connexion entre madres e hijos como sagrada, pero con esta novedosa investigación qu…
  continue reading
 
Casi 30 millones de naciones indígenas del mundo viven en zonas costeras. Su modo de vida y su cultura están íntimamente ligados al mar. Por eso, los efectos de los cambios climáticos en las costas del mundo, los afectan particularmente. Sin embargo, también pueden ser parte de la solución, si se les permite contribuir. Cada vez más expertos del mu…
  continue reading
 
A Marie-Claire Arrieta, le fascinan los microbios, particularmente los que viven en nuestro cuerpo y sobre todo aquellos que nos ayudan a hacer frente a los desafíos de la vida, lo que por muy pequeñitos que sean, nos defienden. La pasión de esta microbióloga por los bichos viene de lejos. Hoy, la científica costarricense-canadiense es una de las m…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir