Sexto programa de Año Sabático con estos músicos: ABAY - Bob Marley & The Wailers - Cafe Tacvba - Coldplay - Dark Moon Lilith - Focus - Gal Costa - Gustavo Cerati - Husky - Los Espiritus - Mishka - Post War Glamour Girls - Procol Harum - Raly Barrionuevo - Simple Minds - Syd Arthur - The Beatles - The Doors - The White Stripes
…
continue reading
Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movim ...
…
continue reading
Segundo programa de Orejas Show desde la Base Marambio, confín de la patria en la Antártida Argentina. Rodeados de pinguinos recorremos recitales de hoy y ayer. Con David Gilmour, Linkin Park, George Harrison, Band of Horses, Eric Burdon, Liam Gallagher, Piazzolla/Goyeneche, The Who, The Police, Kansas, Bob Marley, Jefferson Airplane, Marcelo Tinelli y Dion
…
continue reading
Año Sabático recorre el mundo de recital en recital. En este viaje The Beatles - Gentle Giant - Janis Joplin - Crosby, Stills, Nash & Young - Bob Marley & The Wailers - Jethro Tull - Alvin Lee - Band of Horses - Blind Melon - King Crimson - Almendra - Gilberto Gil & Charly García - Divididos - David Lebon - Manal - Dion & the Belmonts - Beach Boys - Canned Heat - Nina Simone
…
continue reading
Podcast para rescatar música antigua de muchos países distintos, y darla a conocer a oyentes de todo el mundo, con biografías y anécdotas de compositores e intérpretes; también dar oportunidad a compositores e intérpretes nuevos.
…
continue reading
Los Simpsons invitan a su vida a los mejores músicos que prestan su música y sus voces. En este programa escucharemos las intervenciones de Blur, Golden Earrings, Judas Priest, BTO, Suzanne Vega, Simon & Garfunkel, Red Hot Chili Peppers, Bob Marley. The Who, Green Day, Coldplay George Harrison, Ringo Starr, The Decembrerists, Yoko Ono, Paul McMartney, White Stripes, Aerosmith, REM, Deep Purple, Rolling Stones y Ramones. Simpson a puro rock!
…
continue reading
Al final de cada día, la música nos muestra sus rostros e historias en Sintonía Crónica. Bárbara Espejo y Francisco Aravena te dan la bienvenida a un viaje sonoro de vidas y épocas marcadas a fuego con grandes canciones.
…
continue reading
El equipo de Rolling Stone Argentina analiza, tema por tema, varios LP antológicos del rock mundial
…
continue reading
Cuatro Gordos es un podcast de charlas sin mucho norte sobre sucesos musicales y los ritos de interpretación que van surgiendo a su alrededor y con un hilo conductor muy poco sofisticado: la polémica al pedo. Conduce Alexis Valido. Si te gusta este contenido, sumate al Club Sexy Pipol en congo.fm/comunidad
…
continue reading
Ponle Play al soundtrack de tu vida … Lo más nuevo del mundo de la Música
…
continue reading
Los estantes de las bibliotecas se iluminan cuando el bibliotecario tartamudea para intercalar sus libros y seleccionar su nueva crónica de lectura. Un recorrido por novedades literarias y las historias que cuentan sus páginas. Conducido Por Juancito Nicolás.
…
continue reading
Cuatro Gordos Hablando de Música es un podcast de charlas sin mucho norte sobre sucesos musicales y los ritos de interpretación que van surgiendo a su alrededor y con un hilo conductor muy poco sofisticado: la polémica al pedo. Conducen Alexis Valido y Clemente Cancela.
…
continue reading
Scrooge está en su fría y lúgubre oficina junto con su empleado Bob Cratchit, a quien le exige que se quede a trabajar hasta tarde sin importar que sea la víspera de la Navidad, ya que para él se trata de otro día más. En la soledad de su habitación se aparece el fantasma de Marley, su exsocio, quien le advierte que tres espíritus irán a visitarlo esa noche. Es así como Scrooge recibe al espíritu de las navidades pasadas, al espíritu de la Navidad presente, y al de las navidades futuras. De ...
…
continue reading
Ignacio Piñeiro Martínez (La Habana, 21 de mayo de 1888-La Habana, 12 de marzo de 1969) fue un músico cubano, fundador de la orquesta Septeto Nacional. Está considerado uno de los más importantes exponentes del son cubano y sus variantesl Su vida ==Ignacio Piñeiro nació en La Habana el 21 de mayo de 1888. Su niñez transcurrió en el popular barrio d…
…
continue reading
Leopoldo Dante Tévez (Estación Atamisqui, Santiago del Estero, 22 de marzo de 1942-Miami, 1 de enero de 2025), conocido como Leo Dan, fue un cantante, compositor y actor argentino.[3]?[4]? Apodado como el León de las Pampas, desarrolló una exitosa carrera musical entre Argentina y México, desde mediados de los años sesenta.[5]? A la par de su exito…
…
continue reading
Héctor Juan Pérez Martínez (Machuelo Abajo, Ponce, 30 de septiembre de 1946-Manhattan, 29 de junio de 1993)[1]? conocido artísticamente como Héctor Lavoe, fue un cantante y productor musical puertorriqueño. Es considerado como una de las más grandes figuras de la salsa de todos los tiempos, ayudando a establecer la popularidad de dicho género a niv…
…
continue reading
Varios componentes del coro "Amigos para siempre" de Ciudad La Paz en México, nos presentan su primer disco. Paqui Sánchez entrevista a 4 miembros de dicha agrupación: Abril Gálvez, Leticia Castro, Julio Gálvez y el director, Mario Javier Herrera.
…
continue reading
Cuando los últimos aullidos del punk daban paso al new wave, Pretenders apareció para romper paradigmas en el -a veces- inflexible panorama del rock anglo.
…
continue reading
Con Back to black, Amy Winehouse entregó su segundo y último disco al mundo. Esta obra maestra de soul confesional, que pedía prestado de las Shangri-las y el hip-hop en partes iguales, convirtió a la voz de Amy en la huella más cruda del nuevo milenio.
…
continue reading
“The Dock of the Bay” iba a marcar un nuevo comienzo en la carrera del talentoso Otis Redding. Pero la muerte del cantante de 26 años dejó el trabajo inconcluso y transformó al álbum en un legado de soul para las futuras generaciones.
…
continue reading
El grupo Wilco consolidó su propuesta musical recién en su cuarto disco, llamado Yankee Hotel Foxtrot. El álbum, que surgió entre tensiones internas y problemas con su sello discográfico, se transformaría en uno de los grandes trabajos del rock alternativo que floreció a principios del siglo 21.
…
continue reading
La ópera prima de Tracy Chapman marcó el despertar de una conciencia políticamente correcta, opuesta a la imagen ochentera del sueño americano. Apelando al folk comprometido de los años 60, la cantautora quería hacer la diferencia, en vez de marginarse como lo habían hecho los artistas de hip hop más radicales.…
…
continue reading
En 1975, el cuarteto sueco se encerró en los estudios de grabación para concebir un álbum que lograra expresar el sonido de su época y que pudiera lanzarlos como un acto de nivel internacional.
…
continue reading
Tras años de escribir canciones para otros, Neil Diamond se anotó una seguidilla de éxitos como solista y comenzó a preparar su desembarco en los escenarios.
…
continue reading
Autoexiliado de Jamaica tras un atentado que pudo costarle la vida, Bob Marley se radicó en Londres para grabar el disco más importante de su carrera. Exodus, de 1977, relata el viaje físico, social y místico del artista, todo en clave de reggae.
…
continue reading
En 1975, Bob Dylan entregó uno de los discos fundamentales de su catálogo y de la música popular. Blood on the tracks es un relato íntimo de su divorcio y una de las piezas de música que demuestran el real legado de este cantautor norteamericano y premio Nobel de Literatura.
…
continue reading
Convertido en estrella de la música pop tras su disco Off the Wall, Michael Jackson preparó una secuela que pasaría a la historia. Además de ser el disco más vendido de todos los tiempos, Thriller consiguió mezclar el pop, el rhythm and blues y el hard rock, subió la vara en la producción de los videoclips y convirtió a Jackson en el artista más ex…
…
continue reading
En 1977, Iggy Pop estaba en la etapa más creativa de su vida. Con la colaboración de su amigo David Bowie, Iggy se radicó en la ciudad de Berlín para grabar “Lust for life”, un álbum que marcaba -al mismo tiempo- su regreso al rock más crudo y también el renacimiento de su carrera, tras un período de adicción que lo tuvo al borde del retiro.…
…
continue reading
Antes de ser una de las figuras más vanguardistas de la música pop, Björk pasó por varias bandas y se curtió en la escena británica para encontrar esa mezcla de estilos que sería su marca registrada. Su álbum “Debut” de 1993 la transformó en estrella y su legado inspiraría a una nueva generación de músicos, tan eclécticos e impredecibles como la pr…
…
continue reading
Pepe Rabanal y Paqui Sánchez ofrecen un podcast con villancicos y curiosidades de los mismos, de diferentes países con ocasión del Año nuevo 2025
…
continue reading
Un año más, el equipo de Eiberoamerica.com se reúnen para presentar los villancicos interpretados también por miembros de Eiberoamerica. Para la presentación, están Humberto Rodríguez, Julio Gálvez, Hilario Alonso y Antonio Perán. Como cantantes, Abril Gálvez, Arelis Ortiz y Paqui Sánchez, quienes interpretarán dos, cada una y uno, de forma conjunt…
…
continue reading
Carmen del Moral fue una cantante y actriz que nació en Buenos Aires, Argentina el 12 de julio de 1920 y falleció en San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina el 6 de diciembre de 1991. Poseía una envidiable y afinada voz, así como una capacidad artística que la destacaron tanto en los escenarios teatrales como en el cine y la radio.…
…
continue reading
Una ruptura sentimental y un afán por volver a controlar su carrera inspiraron el tercer disco de la norteamericana.
…
continue reading
Después de haber experimentado con todo tipo de proyectos musicales que no tenían mayor impacto en el público, The Flaming Lips publicaron The Soft Bulletin en 1999. El noveno disco de la banda se transformó en su trabajo más aplaudido y los acercó a una música más sofisticada que cosechó miles de fanáticos en todo el mundo.…
…
continue reading
Después de emigrar a Inglaterra, el trío noruego se anotó un éxito mundial con Take on me, que rotó hasta el cansancio en radio y televisión. El impulso de ese sencillo opacó al resto de su excelente disco debut de 1985, Hunting high and low, cuya historia y canciones revisamos.
…
continue reading
Con temáticas más profundas que sus producciones anteriores, el artista canadiense ofreció uno de los álbumes más oscuros de su catálogo.
…
continue reading
El disco Main Course, de 1975, abrió las puertas de una nueva era a los Bee Gees, quienes dominarían la segunda mitad de los setenta.
…
continue reading
Su debut homónimo de 1979 se convirtió en una verdadera sensación discográfica que fue citada como influencia incluso por John Lennon.
…
continue reading
En la búsqueda de un nuevo capítulo en su carrera musical, U2 abrió la nueva década cambiando el sonido y la estética que los definía como banda.
…
continue reading
En 1979, el artista editó su estreno discográfico que lo haría conocido también en Estados Unidos a través de su popular single “Is she really going out with him”.
…
continue reading
Con referencias a Joy Division y The Smiths, Turn On The Bright Lights se transformaría en uno de los discos más influyentes de principios de milenio y provocaría una ola de rock indie que entraría con fuerza en la música popular de esos años
…
continue reading
Tras 10 años de escribir éxitos para otros, la artista siguió los consejos de James Taylor y decidió interpretar sus propias canciones. Su segundo disco se convirtió en una de las cimas creativas de los 70.
…
continue reading
A diferencia de casi todos los grupos con los que compartieron escena durante los años 80, Depeche Mode logró superar el cambio de década con un álbum considerado hasta hoy como su cumbre creativa. Para una banda de pop electrónico que hizo el camino inverso de la fama, Violator les brindó la credibilidad y el respeto años después de lograr el éxit…
…
continue reading
Danny Daniel desde niño asumió su papel de artista, cantaba y entonaba diferentes géneros musicales como la ranchera, balada, tropicales y salsa; Sin embargo el sabor latino y caribeño que caracteriza a todo buen cartagenero, lo llevaron a elegir la salsa para materializar su sueño musical. Fue ahí donde Danny Daniel vio que tenía un gran talento y…
…
continue reading
Carlos López Buchardo fue un compositor y pianista de cámara argentino, nacido en Buenos Aires el 12 de octubre de 1881. Falleció el 21 de abril de 1948.
…
continue reading
Robert Nesta Marley ?? (Nine Mile, 6 de febrero de 1945-Miami, 11 de mayo de 1981) más conocido como Bob Marley, fue un cantante, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1980). Marley sigue siendo el más conocido y r…
…
continue reading
Albano Carrisi Otino, más conocido como Albano. Nace al sur de Italia el 20 de mayo de 1943. Su carrera artística la comienza en 1966 cosechando enormes triunfos debido a la magnífica voz y talento musical.
…
continue reading
Dividido entre el grupo The Faces y su carrera como solista, el artista alcanzó el reconocimiento con su tercer álbum.
…
continue reading
El 14 de diciembre de 1979 aparecía el primer disco doble en la efímera historia del punk. La banda se había propuesto romper los estrechos márgenes de ese estilo incorporando sonidos del tercer mundo aunque sin abandonar su férrea militancia.
…
continue reading
Con referencias a su niñez traumática, la indomable cantante entregó un disco que daría los indicios de una carrera llena de altibajos que terminó de forma trágica el pasado 26 de julio cuando fue encontrada muerta en su casa, a los 56 años.
…
continue reading
El año 2002, el cantautor lanzó Sea Change, un disco afectado y una suerte de crónica sobre el dolor, el despojo y la separación.
…
continue reading
Con este disco inauguraron la nueva década con un sello de elegancia pop y letras cínicas que se transformaría en la marca registrada de su exitosa carrera.
…
continue reading
El álbum grabado casi en paralelo con Let it be, se transformó en una obra cumbre de la música popular y, de paso, nos dejó la carátula más icónica en la historia del rock and roll.
…
continue reading
En el disco de 1971, cambiaron el sol y las olas de California por la conciencia social y el medioambiente, mientras su líder, Brian Wilson, comenzaba a hacerse a un lado como único gestor del sonido del grupo.
…
continue reading
Las atmósferas relajadas y la colaboración de la cantante Beth Hirsch transformaron al disco en un éxito fuera de las fronteras del país, aunque el grupo nunca se sintió cómodo con las comparaciones que hizo la crítica especializada.
…
continue reading
Este álbum dejaba de lado la crítica social y se enfocaba en las adicciones y los miedos de Jarvis Cocker, al mismo tiempo que servía como un epitafio para la movida del britpop.
…
continue reading
Tras conseguir el éxito mundial en 1991 con “Out of time”, R.E.M tenía la difícil tarea de grabar un nuevo trabajo que estuviese a su altura. En vez de continuar la misma senda decidieron dar un viraje hacia dentro este disco. Un melancólico álbum que es considerado como el mejor de su extensa carrera.…
…
continue reading
Al mismo tiempo, les permitió sacudirse esa marca de “one hit wonder” que se habían ganado por su sencillo “Creep” y los alejó de esa moda llamada “brit pop”.
…
continue reading
El disco “New York” funcionó como una novela de personajes y situaciones que hablaban de una ciudad tan entrañable como decadente: la ciudad que siempre inspiró al fundador de la Velvet Underground.
…
continue reading
Provocación, ambición y excelentes canciones fueron los ingredientes claves que hicieron uno de álbumes imprescindibles en la carrera de la artista.
…
continue reading
Un receso en su carrera, un viaje por Europa y una serie de desilusiones amorosas configuraron este disco, el trabajo más característico de la artista.
…
continue reading
Producido por Brian Eno e influenciado por una gira junto a Neil Young, este disco les otorgó uno de sus éxitos más representativos, que se convertiría en un himno de los años noventa.
…
continue reading