Astronomy Education público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Historia en Vivo

Historia en vivo

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente
 
Programa dedicado a analizar sucesos de la historia de México, con la presencia de un experto quién profundiza en un tema específico con un tratamiento sencillo que facilite la comprensión al escucha. Conduce: Mtra. Bertha Hernández, periodista e historiadora.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Mirando al futuro, José Vasconcelos pensó que la muy joven radio mexicana tendría que emplearse como una herramienta educativa. Así que, cuando dejó la Secretaría de Educación Pública, al menos había comenzado a abrir el camino para la creación de una radiodifusora de la secretaría. Fue la primera emisora del Estado mexicano que tuvo permanencia. C…
  continue reading
 
En los primeros años del México independiente, y del brazo de su esposo, el embajador español en México, llegó una dama escocesa que había crecido en Estados Unidos. Frances -Fanny para los amigos- Erskine Calderón de la Barca, se fascinó con los colores, sabores y comportamientos de los mexicanos. Entusiasmada, empezó a contarle por carta, a su fa…
  continue reading
 
La tecnología cambió al mundo, y México no era la excepción. En 1917, una nueva clase gobernante, totalmente forjada en los campos de batalla de los movimientos revolucionarios, emergió y empezó a vivir de manera diferente. Más moderna, más veloz. Uno de esos nuevos modos de vivir era el uso de automóviles. Inevitablemente, llegaron las carreras de…
  continue reading
 
Hace un siglo que ocurrió en el viejo barrio estudiantil un asunto insólito: estudiantes de la Escuela de Medicina persiguieron y tuzaron a jóvenes estudiantes, muchachas muy modernas, que ya estaban a la moda hollywoodense y usaban el famoso corte de pelo "a la bob". El asunto, que provocó un revuelo doméstico, tenía de fondo algo importante: el d…
  continue reading
 
Llegó el siglo XIX y los periodistas que se las daban de serios, se indignaban porque el pueblo seguía creyendo en leyendas de fantasmas y aparecidos. Pero en muchas de las leyendas mexicanas había gotas de verdad: en la historia de don Juan Manuel, asesino múltiple instigado por el demonio, había una sorda lucha de poder político; la monja fantasm…
  continue reading
 
En sus años de titular de la Secretaría de Educación Pública, José Vasconcelos auspició un intenso registro fotográfico de las actividades que se desarrollaron en los patios del recién inaugurado edificio del nuevo ministerio. En 1922, la fotografía es un recurso que gana en impacto colectivo y representa la modernidad cultural. Hoy se conservan en…
  continue reading
 
La primera mitad del siglo XX mexicano contiene todavía historias inexploradas. Algunas de ellas tienen que ver con la historia de los movimientos de izquierda y sus relaciones internacionales. En alguna época, México se convirtió en un centro de interés para las estrategias geopolíticas de la Unión Soviética en su etapa estalinista. El periodista …
  continue reading
 
El Museo Vivo del Muralismo, en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, abrió sus puertas a la mirada pública. Por primera vez en 102 años, las oficinas que Roberto Montenegro decoró para que fueran ocupadas por el titular de la secretaría fundada en el gobierno de Álvaro Obregón, pueden ser visitadas por la ciudadanía. Pero, ¿qué hace d…
  continue reading
 
¿Se agotan los temas para el historiador? Siempre hay nuevas preguntas, o fuentes novedosas que permiten reinterpretar el pasado. El historiador sonorense Ignacio Almada Bay, con una mirada donde la perspectiva del norte, de los hombres del desierto mexicano, mira hacia las raíces del caudillo triunfante de la revolución, Álvaro Obregón. La nueva b…
  continue reading
 
En 1873, una Comisión Astronómica impulsada y financiada por el gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada emprendió un viaje insólito, que hasta entonces solamente se veía en las novelas de Julio Verne: ¡fueron a Japón! La misión consistía en hacer observación del fenómeno conocido como Tránsito de Venus. Esta aventura, en la cual, efectiva…
  continue reading
 
Todo lo que sabe México entero de él es que fue presidente por espacio de 45 minutos. Pero, ¿quién era Pedro Lascuráin? ¿Cómo fueron esos 45 minutos? Las lecturas fáciles y superficiales no vacilan en tacharlo de cobarde al ceder la presidencia a Victoriano Huerta, pero Historia en Vivo va más allá y plantea la tensión y complejidad de esos días de…
  continue reading
 
El viejo convento de la Encarnación tuvo muchas vocaciones una vez que se convirtió en propiedad del Estado laico nacido de la Reforma liberal. Todas esas vocaciones tenían que ver, de una manera u otra, con la vida educativa de México. Fue Escuela de Jurisprudencia, luego sede de la Escuela Normal de Señoritas. En 1921, José Vasconcelos reclama el…
  continue reading
 
Así empezó el sistema educativo mexicano, con la idea de que el arte, la creación y la experiencia estética tenían que formar parte de la vida de los mexicanos. Y así, la política educativa nacional y federal diseñada por José Vasconcelos echó a andar: con exposiciones, con clases de educación física, con la apertura de las Escuelas de Pintura al A…
  continue reading
 
Se volvieron atracciones de circo, e, incluso, algunos ganaron gran fama, a cambio de ser llamados "monstruosos", "terribles". La de quienes son calificados como "fenómenos" es una historia que comienza con inquietas miradas a los que son diferentes a lo "normal" y llega hasta nuestros días con las discusiones sobre derechos humanos e igualdad. His…
  continue reading
 
"Errores de la naturaleza", se les llamó durante siglos. Otros, con más dureza, simplemente se referían a ellos como "fenómenos". Los otros, los diferentes, los de aspecto insólito, están presentes a lo largo del tiempo. En muchas épocas eran no seres, sino objetos de coleccionismo, de contemplación. Luego, algunos afortunados fueron bufones con de…
  continue reading
 
Eran señores de sus respectivos mundos, pero la irrupción española acabó con lo que conocían y con sus vidas. El tlatoani mexica y el inca vivieron, sin saberlo, en una ruta paralela que pasaba por la destrucción de sus comunidades y sus culturas. El destacado arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma explora las similitudes entre ambos gobernantes, para …
  continue reading
 
A don Porfirio no le dio tiempo de resolver acerca de la compra de aviones para el gobierno mexicano. La comisión que había designado, en febrero de 1911, para que viajara a Europa a estudiar los beneficios que entrañaría a un país involucrarse en esas cosas de la navegación aérea, ni tiempo tuvo de comprar los boletos de barco: don Porfirio renunc…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir