Los periodistas de EL PAÍS explican en este Podcast la crisis de coronavirus y aportan contexto sobre todos los efectos de esta pandemia. De la economía a la cultura, de la investigación sanitaria a los efectos del confinamiento en nuestra vida cotidiana.
Más de 600 correos electrónicos de familiares angustiados llegaron a la redacción de EL PAÍS durante los meses de marzo y abril de 2020, en los momentos más duros de la pandemia en Madrid. Resultó una valiosa fuente de información para investigar cuáles fueron las causas de una mortalidad tan elevada, como la no derivación a los hospitales y el fracaso en la operación de medicalizar las residencias.
Sabemos que te encanta la radio, por eso te brindamos la posibilidad de disfrutar también de sus cuñas, en las que podrás descubrir las novedades de todos los programas. ¡No te las pierdas!
Más allá de ser una de las mejores bailarinas del siglo XX, Maya Plisétskaya es un emblema de la danza clásica. Destacó en los escenarios de todo el mundo, pero siempre mantuvo un especial vínculo con España. Maya desde joven se sintió atraída por la cultura española y, tras haber bailado con éxito gran parte del repertorio clásico, comienza a acer…
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - Delfines: más de 9,5 millones habitan nuestros océanos, en 'Memoria de delfín
0:30
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - La enfermería: el lado más humano de la asistencia sanitaria, en 'Memoria de delfín'
0:38
L
Las cuñas de RNE


Radio Nacional estrena una ficción sonora en el corral de comedias de Almagro dentro de la edición número 45 del Festival Internacional de Teatro clásico. La protagonista de esta obra será Margarita Xirgu en el exilio, interpretada por Cayetana Guillén Cuervo junto a Víctor Clavijo, José Luis García Perez y un grupo de 14 actrices y actores. Se emi…
L
Las cuñas de RNE


L
Las cuñas de RNE


1852 y 1853 están marcados en negro en la historia de Galicia. Tanto, que son conocidos como los annos de la fame (los años del hambre). A la pérdida de cosechas por las inundaciones, le siguió una epidemia de cólera morbo que diezmó la población. En ese contexto de calamidades, surge la figura del empresario orensano Urbano Feijóo Sotomayor; un an…
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - Chicho Ibáñez Serrador: el genio que sentó a España frente a la televisión en Memoria de Delfín
0:34
Coincidiendo con el segundo año del Xacobeo, 'De pe a pa, las mañanas de RNE', el espacio matinal que dirige y presenta Pepa Fernández, emitirá cinco programas especiales en diferentes etapas del Camino de Santiago. Escuchar audio
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - Infertilidad: una enfermedad con 80 millones de afectados, en 'Memoria de delfín'
0:33
En 2022, tras dos años de parón, San Fermín recupera su actividad festiva y Documentos RNE aprovecha para sumergirse en su universal espíritu. San Fermín, pasión en blanco y rojo, con la firma de Ignacio Leache, recorre sus momentos y ambientes más característicos, profundiza en sus orígenes e historia, y penetra en su desbordante espíritu festivo.…
Documentos RNE aborda las músicas, cánticos e himnos que han acompañado a las revoluciones modernas: desde La Marsellesa, la pieza más versionada y difundida durante más tiempo, hasta el Grândola, Vila Morena, que sirvió de contraseña para el inicio de la Revolución de los Claveles en Portugal, en 1974. Con guion de Luis Miguel Úbeda, el programa m…
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - La donación de sangre en España es un acto voluntario y altruista en Memoria de Delfín
0:37
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - Meteoritos: hasta 80.000 toneladas al año aterrizan en la Tierra, en 'Memoria de delfín'
0:33
Encarna Hernández, conocida como La niña del gancho, es la deportista española viva más longeva. En enero de 2022 cumplió 105 años. Se dedicó activamente al baloncesto durante 22 temporadas: fue jugadora en 7 equipos, la primera entrenadora y de las primeras mujeres árbitro. Todo entre 1931 y 1953. Nació en Lorca, pero su vida cambió cuando su fami…
L
Las cuñas de RNE


1
Las cuñas de RNE - Síndrome de Prader-Willi: la enfermedad de los 1.000 síntomas en Memoria de Delfín
0:39
Cuando se cumplen 40 años de la guerra de las Malvinas, Documentos RNE se detiene en este conflicto bélico que resultó decisivo para el devenir político de los países enfrentados y que trajo relevantes consecuencias internacionales. La derrota argentina en el conflicto del Atlántico Sur aceleró el final de su dictadura militar, mientras la dura rea…
Ana María Matute vivió casi noventa años (1925-2014), pero le gustaba decir que no pasó de los doce. Ocupó un sillón de la Real Academia Española. Fue una de las voces más singulares de la narrativa española del siglo XX, recibió los premios más importantes de la literatura en castellano y fue varias veces candidata al Nobel. Decía que escribir era…
L
Las cuñas de RNE


Tony Leblanc fue una de las figuras más populares y características del mundo del espectáculo español durante la segunda mitad del siglo XX. Polifacético artista, trabajó como actor, bailarín, director de cine y teatro, escritor de guiones y libretos, empresario y productor. Además, fue boxeador y futbolista, y prolífico autor de canciones, algunas…
L
Las cuñas de RNE


Una noticia sacude a los periodistas el tercer día del estado de alarma. Los familiares de Monte Hermoso una residencia de mayores de Madrid denuncian 17 muertes por un brote de coronavirus. Los periodistas buscan confirmar la información pero la Comunidad de Madrid y la residencia la niegan tajantemente. Finalmente, una doctora y una funeraria con…
Los periodistas han pedido ayuda a la audiencia para conocer qué pasa dentro de las residencias. En pleno pico de la primera ola tienen la oportunidad de entrar en una de ellas, que lucha a la desesperada por contener las muertes. Allí se encuentra un doctor que hace una revelación: la Comunidad de Madrid le ha pedido elaborar unos protocolos para …
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anuncia un plan de choque para frenar el avance del virus en las residencias de mayores. Pero no revela que al frente está Encarnación Burgueño, la hija de un asesor suyo. Burgueño recibe la misión de medicalizar residencias, una idea de su padre y ella pone en marcha la Operación Bicho, u…
Por EL PAÍS
El portavoz de jueces y juezas para la democracia, Ignacio González Vega, y los periodistas de EL PAÍS José María Jiménez Gálvez y Javier Martín explican las consecuencias de derogar el estado de alarmaPor EL PAÍS
El corresponsal de EL PAÍS en Londres, Rafa de Miguel y el analista de datos Kiko Llaneras explican cómo está evolucionando la enfermedad en la era post-BrexitPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


El geógrafo Jesús Burgueño y el periodista de EL PAÍS Emilio Sánchez Hidalgo explican una división territorial que está a punto de cumplir 200 añosPor EL PAÍS
El director general de Pharmamar, Luis Mora y el periodista de El PAÍS, Emilio de Benito, explican cómo se investiga para encontrar un tratamiento eficazPor EL PAÍS
Lola Huete-Machado, directora de Planeta Futuro y José Naranjo, corresponsal para África de EL PAÍS, explican los efectos de la pandemia en el continente africanoPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


Los periodistas de EL PAÍS Gregorio Belinchón, Eneko Ruiz Jiménez, Natalia Marcos y Tom Avendaño hacen su lista de series y películas favoritas para el fin de semanaPor EL PAÍS
El corresponsal de EL PAÍS en Italia, Daniel Verdú, el jurista Pere Simón y la profesora de bioética Itziar de Lecuona analizan los problemas de la tecnología para rastrear al ciudadanoPor EL PAÍS
El investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Mariano Esteban y el periodista de EL PAÍS Daniel Mediavilla, explican uno de los proyectos de vacuna más avanzados del mundoPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


Un equipo de EL PAÍS América recorre los 3.500 que separan ambos paísesPor EL PAÍS
Kiko Llaneras y las corresponsales de EL PAÍS en Alemania, Italia y Francia explican cómo afronta cada país el reto de descifrar el número de afectados por el coronavirusPor EL PAÍS
El profesor de derecho Borja Barrague y los periodistas de EL PAÍS Ignacio Fariza, Amanda Mars y Naiara Galarraga explican los distintos modelos de esta ayudaPor EL PAÍS
La responsable de EL PAÍS en Brasil, Carla Jiménez, la corresponsal del periódico Naiara Galarraga y el experto en datos Jorge Galindo explican la crisis en el país más grande de América LatinaPor EL PAÍS
La corresponsal en China, Macarena Vidal, y la microbióloga María del Mar Tomás explican los distintos tipos de test que detectan la enfermedadPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


1
Ep. 21: ¿Cómo será la crisis? La explicación de los economistas usando la forma de cuatro letras
12:07
El director de Cinco Días, Miguel Jiménez, y los economistas Inmaculada Cebrián y Luís Puch explican las distintas crisis que puede sufrir la economía en EspañaPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


Núria Montserrat, investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, explica los avances que hace con mini órganos para luchar contra la Covid-19Por EL PAÍS
La directora de opinión de EL PAÍS, Máriam Martínez-Bascuñán y la responsable de El Viajero, Elisabet Sans, recomiendan excursiones y lecturas para un fin de semana de confinamientoPor EL PAÍS
Científicos que investigan el coronavirus explican la importancia de la experimentación en animales y los límites éticos con los que llevan a cabo sus trabajosPor EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


Todas las pistas que la ciencia ha averiguado sobre uno de los misterios de este virusPor EL PAÍS
La corresponsal de EL PAÍS, Ana Carbajosa, el politólogo Franco Delle Done y el periodista Andreu Jerez explican el poder de Merkel frente a la Covid-19Por EL PAÍS
C
Crónicas de un virus


El periodista Javier Sampedro e Isabel Sola, coodirectora del Laboratorio del Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, explican el esfuerzo de colaboración internacional por encontrar una vacunaPor EL PAÍS
Andreu Buenafuente, el director de #0, Fernando Jerez, y el jefe de la sección de televisión de EL PAIS, Tom C. Avendaño, explican cómo la Covid-19 ha transformado la televisiónPor EL PAÍS
El corresponsal de EL PAÍS Javier Lafuente y el pensador Moisés Naím analizan el impacto de la Covid-19 en el segundo país más poblado de América LatinaPor EL PAÍS
EL PAÍS entra de nuevo en el hospital para comprobar las denuncias de los sanitariosPor EL PAÍS
EL PAÍS visita con la periodista Virginia Martínez el Centro Nacional de Biotecnología, donde la investigadora Sonia Zuñiga responde a las preguntas de los oyentes de este podcastPor EL PAÍS
Los datos de la pandemia en Cataluña y el efecto que tienen en el independentismo analizados por Milagros Perez Oliva, Kiko Llaneras y el director adjunto de EL PAÍS en Cataluña, Miquel NoguerPor EL PAÍS
El fundador de Idealista, Bernardo Hernández, el director de RETINA, Bernardo Marín, y el responsable de su observatorio, Jaime García Cantero, explican el papel de la tecnología frente a la pandemiaPor EL PAÍS