Architecture Design público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Epicenter is a podcast for conversations with people who are working to change the world. Hosts Trey Goff and Max Medina speak with subject matter experts from Honduras and around the world to learn about cutting edge developments in areas from architecture to economics, governance, design, and everything in between, all in an intellectual exploration trying to determine: what is at the epicenter of human flourishing, and how can we use it to create new hubs of prosperity?-Epicenter es un po ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En este episodio conversamos con Josue Cover, periodista, pasante de la carrera de derecho, un ser humano que ha logrado captar las historias de migrantes a traves de caravanas, asi como tambien de los barrios mas pobres y peligrosos de Honduras. Acampoñanos en esta aventura por su historia personal y descubramos los desafios que como sociedad en e…
  continue reading
 
[scalae, serie sintonías] Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador. Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01 con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente Santiago La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda …
  continue reading
 
Eduardo es un Arquitecto y pionero del podcast arquitectura para aliens, el cual es un Podcast y YouTubeCH que desarrolla contenido de valor para estudiantes, docentes y profesionales de la arquitectura a través del diálogo reflexivo y el fomento del pensamiento crítico apoyado en la investigación, el oficio y la academia, todo esto en plataformas …
  continue reading
 
This episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Gabriel Delgado, Chief Development Officer for Próspera. Gabriel is a Central American entrepreneur who has worked to change the trajectory of Central America by unlocking prosperity for the region. He has worked in the telecom, cryptocurrency, and internet spaces. Among his venture…
  continue reading
 
[scalae, serie sintonías] Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador. Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01 con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente Santiago La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda …
  continue reading
 
[scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos". La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigado…
  continue reading
 
This episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Ott Vatter, Managing Director of ePróspera. In this role, Ott is overseeing the creation of an innovative digital governance platform that creates massive efficiency gains for individuals and businesses. Ott was instrumental in the development of the e-Estonia digital platform that …
  continue reading
 
This episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Chris Bosse, Director founder of LAVA , a key designer of the Beijing Watercube. He is a recipient of the Emerging Architect (RIBA) award, and one of Perspective's 40 Under 40 for Asia’s rising design stars. His work combines digital workflow, natural principles, and the latest digi…
  continue reading
 
This episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Tom Murcott, Executive Director at Próspera. Tom has previously served in the EVP positions of CMO and later Global Foreign Investment Officer at Gale International. In the latter role, Tom was tasked with bringing investors and residents to Songdo IBD - the 1,500 acre $35-billion, …
  continue reading
 
Este episodio de The Epicenter Podcast presenta una conversación con Maribel Lieberman, catalogada como una de las mujeres pioneras y lideres de Honduras en el extranjero, Maribel a través de su empresa de chocolates ha cautivado a Norte América y a Asia con su talento, transformando el arte en chocolate, dando una experiencia en calidad, presentac…
  continue reading
 
Este episodio de The Epicenter Podcast presenta una conversación con Rely Maradiaga, comentarista deportivo hondureño, apasionado con la narración de partidos de fútbol y de las historias que ocurren en los espectadores, conocido por su internacional segmento El toque de Rely el cual usa su talento para darle vida y pasión a historias bajo su forma…
  continue reading
 
This episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Chirag Shah, the CEO of 1 International FinCentre Associates. Chirag played an integral role in turning Dubai into a financial powerhouse in his role as Chief Strategy and Business Development Officer of the Dubai International Financial Center. He has a long track record of working…
  continue reading
 
Rony Padilla es un cantante de música cristiana, músico, compositor y pastor de adoración de Honduras, Centroamérica. Dirige el Ministerio de Misión en Trinity Church, Harrow, en el noroeste de Londres. Rony lidera el nuevo "Union Church, Totteridge Mission Project" que tiene como objetivo relanzar Union Church en la comunidad de Totteridge & Whets…
  continue reading
 
The inaugural episode of The Epicenter Podcast features a conversation with Erick Brimen, President and CEO of Próspera, an organization dedicated to creating prosperity for Hondurans. Erick started his career in investment banking at Brown Brothers Harriman & Co, before working as an M&A advisor for AG Edwards & Sons (now Wells Fargo). He then joi…
  continue reading
 
Epicenter is a podcast for conversations with people who are working to change the world. Hosts Trey Goff and Max Medina speak with subject matter experts from Honduras and around the world to learn about cutting edge developments in areas from architecture to economics, governance, design, and everything in between, all in an intellectual explorat…
  continue reading
 
[scalae, serie artistas] ...o si se prefiere: una conversación en torno a las motivaciones y maneras de los procesos en los que se involucra Clara Nubiola, desde la emoción y desde una manera personal de entender como eficaces -no por provocadoras sino por útiles, instrumentales- sus propuestas de base artística. Se trata de los VACIOS URBANOS. Ava…
  continue reading
 
[scalae, serie artistas] Clara Nubiola no es arquitecto (diseñadora gráfica por formación, artista vinculada al territorio por vocación y empeño) por considerar que las premisas necesarias para ser una buena arquitecta eran demasiado exigentes, siendo además que su aprecio reside en el potencial y valores del territorio. Considera que el territorio…
  continue reading
 
[scalae, serie "ETSABcn UPC"] Daniel García-Escudero (ver podcast 248), que en 2019 es el Jefe de Estudios de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (ETSAB UPC), comenta de manera didáctica las cuestiones relacionadas con su resposabilidad directiva, en el equipo dirigido por Félix Solagure…
  continue reading
 
[scalae, serie "ETSABcn UPC"] Daniel García-Escudero ofrece rostro y perfil a buena parte de los resultados positivos relacionados con las consecuencias de las transformaciones y explosión socializadora de la universidad española a partir de la transición democrática. Procedente de un linaje familiar originario de uno de los rincones hermosos de An…
  continue reading
 
[scalae, serie "Rioja"] Javier Peña Ibánez (>>> escuchar podcast scalae 246) presenta Concéntrico 5, la edición para 2019 del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño (26 de Abril al 1 de Mayo). La conversación recorre la génesis, mutaciones y expansión de la convocatoria comparando los planteamientos y acciones de las primeras ed…
  continue reading
 
[scalae, serie "Rioja"] Javier Peña Ibáñez comenta, en un podcast que corresponde a la exploración de su perfil personal y profesional en formato "breve" (media hora), su procedencia riojana, las motivaciones para estudiar arquitectura en la ETSAMadrid UPM, la persistencia de su interés en todo lo que supone trabajo en equipo y exploración de forma…
  continue reading
 
[scalae, serie “Madrid”] Desde un rincón, en Madrid, Santiago de Molina, arquitecto profesor y escritor, da cuenta de sus linajes personales, escolares y profesionales en una conversación en la que se pone sobre la mesa un menú de cuestiones dispares como lo variopinto y desigual del profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Mad…
  continue reading
 
[scalae, serie "ERASMUS"] María Tapia Urbano comenta su experiencia, de un curso completo durante el año académico 2017-18, en la Faculty of Architecture de la Gdańsk University of Technology, en Polonia, gracias al prgrama ERASMUS, internacional, entre universidades europeas. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Ar…
  continue reading
 
[scalae, serie "ERASMUS"] Ane Ibargoien Álvarez comenta su experiencia, en curso durante el año académico 2018-19, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, en Chile, gracias a un convenio internacional entre universidades. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián de la Universid…
  continue reading
 
[scalae, serie "ERASMUS"] Elisabet Mallafré Gimeno relata su experiencia, en curso durante el año académico 2018-19, en la Tokio University of Arts, 東京藝術大学, en Japón, gracias a un convenio internacional entre universidades. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica …
  continue reading
 
[scalae, serie "ERASMUS"] Guillermo Solana Vera relata su experiencia, de un curso completo en 2017-18, en el departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Seoul National University, 서울대학교, en Corea del Sur, gracias a una beca internacional. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la U…
  continue reading
 
[scalae, serie "ERASMUS"] Rosa Fuentes Caldentey relata su experiencia, de un curso completo en 2017-18, en la Universidad y Escuela de Arquitectura de Umeå, en Suecia, gracias a una beca ERASMUS. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla su colaboración, que ha posibilitado esta…
  continue reading
 
[scalae] Siendo niña, con tan apenas diez años de edad, Ter respondía a la eterna pregunta de adultos sobre su futuro con rotundidad: sería arquitecta. Arquitecta es la titulación, atribución profesional y conjunto de competencias que, tras su paso por la ETSAMadrid UPM, le han servido a Ter para fijar principios básicos como perderle el miedo a to…
  continue reading
 
[scalae] Segunda parte, final: intervenciones de Josep Llinàs, Víctor López Cotelo, Elisa Gallego, Margarita Ledo, Yolanda Castaño, Encarna Otero y respuestas de Manuel Gallego Jorreto. En la sede de Vigo de la Fundación Barrié de la Maza tuvo lugar el 31 de Enero de 2017 un encuentro en el que diversas personas, que atraviesan la experiencia perso…
  continue reading
 
[scalae] Primera parte: presentación de la jornada, intervenciones de Juan Navarro Baldeweg, José Manuel López Peláez y respuestas de Manuel Gallego Jorreto. En la sede de Vigo de la Fundación Barrié de la Maza tuvo lugar el 31 de Enero de 2017 un encuentro en el que diversas personas, que atraviesan la experiencia personal y profesional de Manuel …
  continue reading
 
[scalae] A finales de los 90 -del siglo pasado- la barcelonesa editorial Gustavo Gili abordó simultáneamente un cambio generacional en su gobierno y dirección y, también, en su política de difusión y presencia en internet. Moisés Puente, arquitecto leonés recién titulado en la ETSABarcelona, obtuvo el encargo de desarrollar el plan de contenidos pa…
  continue reading
 
La grabación, que se materializa en el octavo ejemplar de la colección internacional de ebooks de arquitectura y arquitectos de scalae, da cuenta de los comentarios de Francisco Mangado, Anne Lacaton y Kazuyo Sejima -con ocasión de su participación como maestros internacionales junto con Paulo Mendes da Rocha en la edición 2014 "Principios" de la B…
  continue reading
 
Primera de las dos conversaciones registradas en el estudio de Álvaro Siza Vieira en Oporto. Grabada en una tranquila mañana de un sábado de verano de 2014. Se suceden diversos temas de manera casi espontánea, en un recorrido que atiende los principios, procesos y situaciones propios del maestro de Oporto. Lo que se habla en casa mientras se come, …
  continue reading
 
La conversación tiene lugar en Sevilla, en la calle Montevideo, que es donde estaba el colegio Alemán donde Marta Pelegrín cursó los estudios primarios y de bachillerato que, a su vez, años después obtuvo una beca de estudios para ir a Montevideo. Por su parte Fernando Pérez Blanco llegó desde Uruguay a España, becado, para después ir a vivir al ba…
  continue reading
 
Patricia Reus es de Murcia y estudió arquitectura en Valencia, contra un pronóstico que apuntaba a estudiar en Madrid pero que le mantuvo en el Levante por su aprecio al Mediterráneo. Jaume Blancafort viene de una familia de artesanos e industriales del embutido, emprendedores, de Vic, y estudió arquitectura en Barcelona. Ambos carecen de precedent…
  continue reading
 
Jordi Gas no tiene precedentes músicos en la familia, no es arquitecto ni coleccionista pero si es fan del latín, de los crucigramas y de los sistemas reglados. El caso es que estudió derecho hasta que se dio cuenta -en cuarto curso- de que era necesario estudiar y un examen le fue suspendido por “escritura atormentada”. Pianista formado en el cons…
  continue reading
 
Toni y Guillem Cumella, padre e hijo, como generaciones vivas y activas del linaje de los Cumella, dan cuenta de una experiencia familiar y personal peculiar -de artesanos contemporáneos- que ha vinculado a su familia con la cerámica, el arte y la arquitectura. La conversación se inicia con la explicación del trenzado familiar para seguir con comen…
  continue reading
 
Procedente de una familia que no tenía vínculos previos con la arquitectura, por consejo paterno basado en su habilidad como dibujante y en las posibilidades profesionales, Antonio Cayuelas hizo la carrera de arquitectura en Sevilla. En la ETSASevilla de los 80 recoge una tradición de oficio de profesores como Guillermo Vázquez Consuegra en un mome…
  continue reading
 
Ana Coello, con Agence Ter, es la arquitecto autora de la propuesta que resultó seleccionada por el Ayuntamiento de Barcelona para la Plaza de las Glorias Catalanas. En la conversación Ana comenta sus inicios personales y profesionales con una especial atención al paso por diferentes universidades -ETSANavarra, ETSABarcelona y Master en Harvard- y …
  continue reading
 
José María (Marques) Ferreira* inicia con esta conversación y podcast, grabada en el hotel parque do rio Ofir en Portugal en marzo de 2014, una serie muy especial dedicada a los "artesanos contemporáneos". Relata entonces -del modo habitual en las convesaciones de scalae: situando sus principios, procesos y situaciones- su experiencia en arquitectu…
  continue reading
 
Martín Lejarraga charla sobre el magnetismo de su ciudad, Cartagena, “la ciudad mas metafísica del mediterráneo". Nacido en Bermeo, estudió arquitectura en Madrid mientras veía crecer la torre del Banco de Bilbao de Oíza. Recuerda de ese tiempo y escuela la puerta de la clase de Rafael Moneo, cerrada para los que llegaban tarde. Escuela de oficio, …
  continue reading
 
Luis Moreno Mansilla, Emilio Tuñón y Luis Díaz Mauriño, de Mansilla+Tuñón arquitectos; Toni Cusidó (LAMP Lighting) con Félix Arranz y Paola Mascioli. El episodio recoge, completa, la conversación grabada en el estudio profesional de los arquitectos Mansilla+Tuñón en invierno de 2004 para la preparación posterior del pliego SCALAE publicado. En la c…
  continue reading
 
Conversación emitida con ocasión de las elecciones de marzo de 2014 a la presidencia del FAD, Foment del Disseny i les Arts, agrupación barcelonesa de asociaciones no institucionales: ADI-FAD, ADG-FAD, ARQUIN-FAD, A-FAD y MODA-FAD [www.fad.cat]. Silvia Farriol, en su domicilio en Barcelona, comenta de manera distendida su trayectoria personal e ini…
  continue reading
 
Conversación emitida con ocasión de las elecciones de marzo de 2014 a la presidencia del FAD, Foment del Disseny i les Arts, agrupación barcelonesa de asociaciones no institucionales: ADI-FAD, ADG-FAD, ARQUIN-FAD, A-FAD y MODA-FAD [www.fad.cat]. Nani Marquina, en la sede y local comercial de su empresa en Barcelona, comenta de manera distendida su …
  continue reading
 
Eva Morales comenta con detalle su transcurso personal desde el tiempo universitario: una carrera en dos fases, la oficial en la ETSASevilla y la vital en la formación y vivencias del (pre)colectivo multidisciplinar "lacasita" hasta los primeros días de 2013, en que avanza en la investigación que inició con su proyecto final de carrera y que toma h…
  continue reading
 
María González y Juanjo López de la Cruz se instalaron en Sevilla al completar los estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Discuten, en una tertulia distendida y en un rincón de su antigua escuela, sobre temas en los que su reflexión reparte a partes iguales consideraciones sobre su experiencia y sobre su manera de concep…
  continue reading
 
Tal y como explica José María Echarte, "ser" arquitecto es aprobar análisis de formas y, también, saber como funciona todo. Arquitectura, periodismo, odontología fueron las opciones de quien desde pequeño devoraba con la lectura incluso las etiquetas de las latas de conserva. Finalmente matriculado en arquitectura en el CEU San Pablo, de Madrid, un…
  continue reading
 
JJGG, Juanjo Gil Gimeno, cuenta despacio, sin sobresaltos, la historia de alguien que pudo ser agricultor -y de hecho termina por serlo, sin haber dejado de serlo jamás- o abogado en un lugar donde el cultivo de seda dio paso al naranjo de explotación intensiva y, después, a las cercanas urbanizaciones de costa y turismo. Su opción personal, que bu…
  continue reading
 
Charlar con Octavio Mestre sobre sus principios y manera de trabajar trae a la memoria aquella conferencia del jamás titulado Steve Jobs en la que el emprendedor americano, al agradecer su nombramiento como "doctor honoris causa" universitario argumentaba sus circunstancias como un constante "conectar puntos". Octavio, perfectamente retitulado como…
  continue reading
 
Ethel Baraona y César Reyes son dpr-barcelona. Arquitectos nómadas y networkers de vocación y genética, dieron su "gran salto" personal y profesional quince años atrás desde El Salvador y Guatemala al desplazarse a Barcelona para conocer Europa o preparar el doctorado, mas o menos. Cuentan en la conversación, acompañada de alicientes de percusión m…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida