El podcast de la redacción de Aceprensa. Te contamos los asuntos más importantes de la semana, además de las novedades en cine y series y nuestras recomendaciones en literatura.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
P
Para no hablar del tiempo

Hablamos esta semana del debate sobre la prostitución en España, los atentados contra cristianos en Nigeria y el resultado de la cumbre de las Américas. En las pistas culturales, un ensayo, Neorrancios y dos biopic musicales: Elvis y Bohemian Rhapsody #prostitución #Nigeria #cumbredelasamericas #Neorrancios #Elvis #Aceprensa #BohemianRhapsody…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a la siguiente pregunta: "¿Qué libro de Stefan Zweig me recomiendas? No he leído nada de él". --- Libros mencionados, todos de Stefan Zweig: - Momentos estelares de la humanidad - El mundo de ayer - Mendel el de los libros - Carta a una desconocida - Veinticuatro horas en la vida de una m…
Hoy hablamos de la maternidad subrogada, del estancamiento de la tendencia trans y de la cultura utilitaria, y de poemas, y de Pixar y de dramas de Netflix. Y os presentamos nuestro último Aceprensa, a fondo: Adictos al cannabis, cuando la droga deja de ser un juego
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a la siguiente pregunta: ¿Sabes de alguna guía, de algún libro que ayude a leer y entender "El Quijote"? Para esta cuestión propone varias lecturas y da un consejo final que puede ayudar a adentrarse en esta obra. ¡Feliz lectura! ------- Libros mencionados: - El Quijote, de Miguel de Cerv…
P
Para no hablar del tiempo

1
La salud mental de los jóvenes, en crisis. Qué esconde el éxito de Shein y el borrado de las mujeres
20:54
Hoy nuestros temas en titulares y además hablamos de un ensayo, Una educación liberal. Elogio de los grandes libros. Una peli; Mr Wain, una serie; Pachinko y un documental imprescindible; Navalny
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo da respuesta a la pregunta sobre libros que estén ambientados en la América profunda o sureña. ------ Libros mencionados: Una temporada para silbar, de Iván Doig El arpa de hierba, de Truman Capote Me voy con vosotros para siempre, de Fred Chappell Una educación, de Tara Westover --- Send in a voi…
P
Para no hablar del tiempo

1
Qué está pasando con la ley del aborto en España y EEUU. Rosalía y su Motomami y un verano en la Galicia de los '80
16:50
En este episodio hablamos de la crisis del trigo, del aborto en España y EEUU y del último disco de Rosalía: Motomami. Hemos rescatado del archivo un artículo y un video que hablan sobre la propuesta de legalizar el consumo medicinal del cannabis. Y, en las pistas culturales, una novela -Presente- una peli que nos ha hecho recordar los veranos de l…
Guadalupe Arbona es profesora de Literatura española y Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid. Es también crítica literaria, escritora. Fue la directora de la Colección de Literatura de Ediciones Encuentro durante más de veinte años y es una experta en José Jiménez Lozano. Resumidamente, es un pozo sin fondo de cultura y amor po…
Esta semana recorremos algunos de los temas que hemos publicado en la web de Aceprensa. Por ejemplo: hablamos de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, del presidente-influencer de El Salvador, de la entrevista a Jorge Bustos y del blog de Ignacio Aréchaga. En las pistas culturales hablamos de Maigret pero también un poco de Top Gun o de Cost…
En la pregunta de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a una pregunta desde Perú que tiene que ver con el 100 aniversario de la publicación de "La tierra baldía": ¿una buena y equilibrada biografía de T.S. Eliot? Pues además de dar el título de una biografía, propone unos cuantos libros más que pueden ayudar a acercarse a la obra y a la figur…
Resumimos en este programa algunas de las macrotendencias que vienen para quedarse. Hablamos también de una iniciativa en defensa de la familia y de un género al alza: el true crime. Entre las pistas culturales: Cinco lobitos, la serie Un lobo como yo y la novela La fórmula preferida del profesor. Y, con la que está cayendo con la polémicas de Euro…
En el episodio de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a una pregunta que mucho tiene que ver con la comunidad entorno a los libros: los clubs de lectura. ¿Pero recomienda participar en uno?Libro mencionado:- La sociedad literaria y del pastel de piel de patata Guernsey, de Annie Barrows y Mary Ann Shaffer--- Send in a voice message: https://…
P
Para no hablar del tiempo

1
Roe v Wade: Se reabre el debate del aborto. Elon Musk compra Twitter y la Gala Met vuelve a brillar
17:45
Esta semana Rafael Serrano nos habla de la filtración sobre la sentencia Roe v Wade y Ana Zarzalejos nos comenta la polémica sobre la compra de Twitter por parte de Elon Musk. También hablamos de la Gala Met, del ensayo De Blancanieves a Kurosawa, de El milagro del padre Stu, El diablo viste de Prada y de un podcast sobre cómo ganar poder y qué hac…
En los últimos días ha surgido cierto alarmismo por los bestseller "menguantes". ¿Pero es tan dramático como se comenta? En el capítulo de hoy, Helena Farré Vallejo le da respuesta a esta pregunta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
P
Para no hablar del tiempo

Esta semana hablamos del factor religioso en la guerra en Ucrania, la caída de Netflix y la entrada en el mercado laboral de la generación Z. En las pistas culturales, dos secuelas -Doctor Strange y Downton Abbey- una novela -Bueno aquí estamos- y la recomendación del podcast de nuestro compañero Fernando Rodríguez Borlado: La educación, a debate…
Laura Ferrero es periodista, escritora, editora, ha estudiado filosofía... Pero en los formularios marca siempre la casilla "otros" cuando se refiere a su labor profesional. Ha escrito dos colecciones de relatos, Piscinas vacías (Alfaguara, 2016) y La gente no existe (Alfaguara, 2021), y la novela Qué vas a hacer con el resto de tu vida (2018). Hab…
Hoy hablamos de las elecciones en Francia, de la arquitectura de Francis Kéré y de qué hacer para ser más felices. En las pistas culturales hablamos de Un corresponsal en el frío, de Alcarrás y de Baron noir. Y de dos podcast recomendados por nuestros oyentes: The adventures de Lola Badiola y Mira Arte.…
U
Una pregunta, literal


Los padres son una pieza fundamental en el desarrollo de los niños como lectores. En este capítulo, Helena Farré Vallejo da unas cuantas claves que le parecen importantes a la hora de acercar los libros a los más jóvenes de la casa. Como siempre, podéis dejar vuestras preguntas en Instagram (@aceprensa), Twitter (@aceprensa) o en audio en el enlace…
Céntrate es el título de nuestra primera pista cultural. Un ensayo que no tiene desperdicio. Además hablamos de Arthur Rambo y de un podcast que nos ha interesado mucho: Ame, en el laberinto del género. Además hemos hablado de la primera jueza negra del Tribunal Supremo en USA, del repunte de la natalidad post-covid y de padres y videojuegos. Y alg…
Libros: Obra maestra, de Juan Tallón (Anagrama) Brighton Rock, de Graham Greene (Libros del Asteroide) Céntrate, de Cal Newport (Península) Timandra, de Theodor Kallifatides (Galaxia Gutenberg) Infancias sonoras, de Nuria Ortega (Rialp) Artículo: "Trabajar sin distracciones, clave para el éxito", de Josemaría Carabante --- Send in a voice message: …
Estamos a punto de irnos de vacaciones pero antes vamos a hablar del resurgir de la austeridad, del debate sobre los horarios escolares y de si es posible revertir un aborto químico. En las pistas culturales hablamos de un ensayo, El club de los desayunos filosóficos, una película de animación, Apolo 10 y 1/2 y del último video de Aceprensa con 22 …
Diego S. Garrocho es es Vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesor en el Área de Ética y Filosofía Política en la UAM y, como el mismo me dijo, se dedica a leer libros. Una conversación en torno a la lectura, a lo que hace en nosotro…
P
Para no hablar del tiempo

En este capítulo seguimos hablando de la guerra: cómo se ve desde Bruselas y qué extrañas alianzas está cociendo la guerra de Ucrania en Cuba y Venezuela. Y por supuesto hablamos de unos Oscar, los del 2022, empañados por la discordia. En las pistas culturales traemos el último premio Nadal, Las formas del querer, un magnífico estreno en salas -Mas…
Libros mencionados: La utilidad de lo inútil: Manifiesto, de Nuccio Ordine Las cosas de la vida. Guía para perplejos, de Andrés Amorós Artículo: En defensa del conocimiento inútil, de Pablo Alzola --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Grabamos este podcast desde Málaga con la colaboración de Claudio Sánchez, pero, además de hablar de películas, hablamos de la situación de los refugiados en la frontera entre Ucrania y Polonia. Del debate de la legalización del cannabis y de la polémica sobre la lectura de los adolescentes. En las pistas culturales, un ensayo que lleva 5 ediciones…
Libros mencionados: Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rielke La señora Dalloway, de Virginia Woolf Lecturas de la semana: La señora Potter no es exactamente Santa Claus, de Laura Fernández La sociedad de la intolerancia, de Fernando Vallespín --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message…
Hoy hablamos de cómo Ucrania está ganando la guerra en las redes sociales y de cómo se está viviendo el conflicto en Rusia. También hablamos de la 40 edición de la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO). En las pistas culturales traemos un ensayo de hace unos años pero con un tema de máxima actualidad: Fake news, la nueva arma de destrucción masiva y p…
Listado de libros: El fin del "Homo sovieticus", de Svetlana Alexiévich Patria, de Fernando Aramburu Los millones de Brewster, de George Barr McCutcheon Canciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler El impostor, de Javier Cercas A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales Los relatos del padre Brown, de G.K. Chesterton Bajo los montes de Kolima…
Hoy hablamos de cómo se vive en Bruselas el conflicto. De una iniciativa en el marco de la inmigración y de cómo las palabras pueden ser un arma de resistencia y paz. Este 8M se ha caracterizado por la división del feminismo, y rescatamos este artículo que explica el porqué del desacuerdo. Y ¡llega el finde y las pistas culturales! Hablamos de nues…
Para la pregunta de hoy tengo un acompañante que sabe bastante sobre el tema: Juan Meseguer, redactor jefe de Aceprensa, poeta y dos veces accésit del Premio Adonáis. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Liberalización del aborto en Colombia: decisión judicial con frágil respaldo popular, de Alicia Peñaranda y Ana González Hacia una cultura que revalorice la vejez, de Diego Errázuriz El fenómeno de la soltería involuntaria, de Helena Farré Vallejo Un archivo es un tesoro: Un discurso histórico del canciller alemán, de Antonio R. Rubio Pistas Cultur…
Eva Serrano es fundadora y editora de Círculo de Tiza, una editorial especializada en la no ficción literaria. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Artículos mencionados: Serie de Juan Meseguer: Posliberalismo: por qué las derechas no se entienden ¿Qué significa usar el poder del Estado a favor del bien común? En busca de una economía y una cultura que funcionen para todos La biotecnología que dará que hablar en 2022, de Javier Novo Canadá pierde la calma Archivo: Entrevista a Enrique García-M…
Tres propuestas: Las gratitudes, de Delphine de Vigan (2021) en Anagrama https://www.aceprensa.com/resenas-libros/las-gratitudes/ De vidas ajenas, de Emmanuèl Carrère (2009) en Anagrama Verde Agua, de Marisa Madieri, 2000 Ed. Minúscula https://www.aceprensa.com/resenas-libros/verde-agua/ “Por qué celebramos a David Foster Wallace”, de Patricia Moro…
Artículos mencionados: ¿Son la energía nuclear y el gas ambientalmente beneficiosas?, de Emilio Chuvieco La esperanza del sector editorial es… ¿TikTok?, de Helena Farré Vallejo Benidorm Fest, o cómo se libran las batallas culturales en las redes, de Ana Sánchez de la Nieta Pistas culturales: Película: CODA: los sonidos del silencio Libro: Viaje de …
Pregunta: ¿Un libro infravalorado? Autores mencionados por Adolfo Torrecilla: Serguéi Dovlátov, Varlam Shalamov, William Kennedy, Carlos Pujol y José Jiménez Lozano. Lecturas de la semana: Metropol; El siglo de la soledad --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Artículos mencionados: Las “foodtech” en búsqueda de un sucesor de la carne, de Diego Errázuriz Francia debate un delito para frenar los bulos en Internet, de M. Ángeles Burguera Pistas culturales: Libro: La señora March Película: Licorice pizza Exposición de Frida Kahlo Cachitos de hierro y cromo: Verbena…
Preguntas: Lecturas imprescindibles para una mujer del siglo XXI Recomendación de una biografía de Shakespeare, Hamnet habla poco de su persona. La lectura de la semana: Viaje de invierno, de Miguel D’Ors --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Artículos mencionados: Causas de una juventud anémica, de Fernando Rodríguez-Borlado Severos con el pasado, acríticos con nuestro tiempo, de Luis Daniel González Al gobierno feminista español le “crece” un enemigo en casa, de Ana Sánchez de la Nieta Pistas culturales: Libro: Historias de la Alcarama Película: Múnich en vísperas de una guerra & El b…
El invitado de hoy es Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Londres y el autor de varios libros, entre los que destacan: Pompa y Circunstancia Comimos y bebimos Ya sentarás cabeza Un aire inglés --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
El altruismo efectivo está impulsando una positiva transformación de las ONG, de Diego Errázuriz El feminismo redescubre la maternidad, de Ana Zarzalejos Coliving: un nuevo estilo de vida, de Antonio Puerta López-Cortázar Un archivo es un tesoro: Una nueva apuesta estratégica de Putin No hay lugar para Rusia en Europa Pistas culturales: Libro: Para…
Libros mencionados: Filosofía y consuelo de la música, de Ramón Andrés El mundo en el oído, de Ramón Andrés Sagitario, de Natalia Ginzburg La vida pequeña. El arte de la fuga, de J.A. González Sainz --- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapregunta-literal/message
Artículos mencionados: Por la selva, por el desierto, los pies llagados del migrante, de Luis Luque El “annus horribilis” de los cristianos en la India, de Luis Luque La gran transición energética alemana, de Helena Farré Vallejo Un archivo es un tesoro: Para la OMS, el trastorno por videojuegos es real, de Luis Luque Trastornado por jugar, de Luis…
Preguntas: ¿A favor o en contra de la lectura compulsiva? Quiero decir, ese tipo de lector que lee más por cantidad que por disfrute o aprendizaje. ¿Una próxima lectura? Libros mencionados: La moda justa. Una invitación a vestir con ética, de Marta D. Riezu Desde dentro, de Martin Amis La media luna de arena, de Fausto Vitaliano --- Send in a voice…
Artículos mencionados: Una nueva apuesta estratégica de Putin, de Antonio R. Rubio Vacunación obligatoria: ¿es legítima y eficaz?, de Rafael Serrano Globos de Oro 2022: la pandemia de la indignación, de Claudio Sánchez Pistas culturales Libro: Mi pequeño libro de activismo intersecciones, de Titania McGrath Película: Macbeth Película: El bar de las…
Preguntas: ¿Qué opinas de Joan Didion?; ¿Cuál es tu forma de leer? ¿Es una aberración leer el final de un libro? Me encanta leer el final.; ¿Cómo luchas contra el olvido de los libros? ¿Cómo leer mejor para preservar mejor en la memoria? ¿Ha caído algún libro por Navidad? Libros mencionados: Noches azules, de Joan Didion El año del pensamiento mági…
Artículos mencionados: Cristianos en la tierra de Jesús, a punto de desaparecer Tendencias y debates de este 2021 Lo mejor y lo peor del teletrabajo Pistas culturales: Libro: El profesor A Donda Película: 100 días con la tata En plataformas: Ron da error Lista de libros Lista de películas y series
Radiografía del lector, la nueva sección mensual de Una pregunta, literal.La primera invitada: la periodista y escritora Natalia Sanmartín Fenollera, jefa de opinión en el diario económico Cinco días y autora de las novelas El despertar de la señorita Prim y Un cuento de Navidad para Le Barroux.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/unapreg…
Mi top 10 de 2021 (sin orden particular): - Agua y Jabón, de Marta D. Riezu - Feria, de Ana Iris Simón - Hamnet, de Maggie O'Farrell - La voz a ti debida, de Pedro Salinas - El derecho a disentir, de Mauricio Wiesenthal - Mendel el de los libros, de Stefan Zweig - El penúltimo Negroni, de David Gistau - Aquí y ahora, de Paul Auster y J.M. Coetzee -…
Artículos mencionados: Chile: para ganar hay que negarse, de Joaquin García-Huidobro Juguetes sexistas, de Rafael Serrano Para los más jóvenes de la casa, libros en Navidad, de Luis Daniel González Pistas culturales: Libros: Pórtico de la Biblia Podcast: Una pregunta, literal Película: West Side Story Película: Klaus, en Netflix Película: Matrix, e…