Artwork

Contenido proporcionado por Javier Matesanz. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Javier Matesanz o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

#195 - ESCRITORES - DENN DIE TOTEN SEGELN SCHNELL de Salomé Guadalupe Ingelmo

54:00
 
Compartir
 

Manage episode 307060762 series 1322383
Contenido proporcionado por Javier Matesanz. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Javier Matesanz o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Salomé Guadalupe Ingelmo (Madrid, 1973). Formada entre España e Italia, se doctora en Filosofía y Letras por la UAM, donde imparte cursos sobre lenguas y culturas mesopotámicas desde 2006. Durante los diez años que residió en Italia desarrolló labores como traductora y docente de español. Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales de narrativa y dramaturgia, así como alguna mención en la modalidad de poesía. Sus textos han aparecido en numerosas antologías colectivas. Cuenta también con publicaciones de narrativa, ensayo y dramaturgia individuales. Además de artículos sobre Orientalística (fundamentalmente religión e iconografía mesopotámica), publica asiduamente ensayos literarios, tanto académicos como de divulgación, en diversas revistas nacionales e internacionales. Comprometida con la promoción de la cultura, sus reseñas literarias y de cine, así como notas de actualidad, han aparecido en revistas y magazines en papel y digitales de España, México, Colombia y Venezuela. En la última década ha sido jurado y coordinadora de concursos literarios internacionales convocados por diversas universidades desde Colombia y Finlandia. Sus obras narrativas de terror y ciencia ficción pueden consultarse en Biblioteca Tercera Fundación. Más información sobre su trayectoria literaria: http://sites.google.com/site/salomeguadalupeingelmo/ y http://salomeguadalupeingelmo.blogspot.com/ Su Facebook es @saloguadalupeingelmo Relato contenido en "Lo Siniestro", VV. AA.; Ed. Bala Perdida Comprar libro: https://balaperdidaeditorial.com/producto/lo-siniestro/ Notas pie de página.- G. de Silva y Figueroa. Comentarios de D. García de Silva y Figueroa de la embajada que de parte del rey de España Don Felipe III hizo al Xa Abas de Persia. Edición y prólogo de M. Serrano Sanz. Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1903 (2 vol.), 389. Por primera vez un erudito europeo señalaba que los signos en forma de pirámide, es decir el cuneiforme, constituían escritura y no mero adorno. Sobre este nefasto hábito da testimonio G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 388. La anécdota es verídica (G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 381-382). La anécdota de las cigüeñas, que al anochecer regresaban a sus nidos sobre las columnas de Persépolis, es cierta. No obstante, el pájaro negro constituye una licencia por parte de la autora. Se denominaba bizcocho a galletas de harina de trigo cocidas varias veces para que soportasen los largos viajes. Por su dureza, a menudo habían de ser consumidas mojándolas previamente. Entre las aves de corral, los patos, gansos y pavos se preferían en las travesías marinas a las gallinas, que sufren más frecuentemente el mal de mar y podían perecer por su causa. Nombre que los portugueses daban al escorbuto, una enfermedad que los navegantes españoles denominaron “peste de las naos” y los ingleses, “peste del mar”. Aunque nos consta que el escorbuto fue observado y descrito por Plinio —que se refiere a él al hablar de los soldados de Germánico en Flandes— y también por Estrabón —que lo menciona en relación a los ejércitos de Galio en Arabia—, el mal amenazó especialmente el norte de Europa durante la Edad Media, cuando se volvió endémico. El escritor y cartógrafo Olaus Magnus, pionero en los estudios de historia y antropología sobre el Norte de Europa que dedica el grueso de su obra a los pueblos escandinavos, se refiere a la enfermedad llamada scorbok, que provocaba úlceras en la boca y aparecía en las plazas sitiadas. No obstante, el escorbuto sembró el terror sobre todo en los siglos XVI-XVIII, con la proliferación de las largas travesías oceánicas, y disuadió a muchos marineros de enrolarse. Don García describió los efectos del mal sobre otros marineros en su viaje de ida a Persia: “hinchándose las piernas y muslos, con unas manchas negras o moradas de malísima y oculta calidad, subiéndose desde allí y poco a poco al vientre y luego al pecho, a donde luego mata” (G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 85). Lev. 17:11; Deut. 12:23. También, en la novela Drácula, de Stoker, en boca de Renfield. El propio Don García describe estos peces (G. de Silva y Figueroa. Op. cit.,10-11). Según la antropogonía acadia presente en el Atramhasis IV 188-VI 289 (trad. en Jean Bottéro - Samuel N. Kramer. Uomini e dei della Mesopotamia. Turín: Einaudi, 1992, 570-574). Del verso 251 al 270, reconstruidos mediante el fragmento K. 7816+ de la Biblioteca de Asurbanipal, conservado en el British Museum. En las fuentes textuales mesopotámicas, las almas de los muertos aparecen recubiertas de plumas (Poema de Gilgamesh VII 161-190; trad. en G. Pettinato – S. M. Chiodi - G. Del Monte. La Saga di Gilgamesh. Milán: Rusconi, 1993, 185-86). En muchas culturas las almas de los muertos y las divinidades infernales tienen aspecto de ave. Los antiguos egipcios, por ejemplo, representaban el Akh —el alma del difunto o su fantasma— mediante el ibis, y el Ba —la parte del individuo que sobrevivía al cuerpo y que determinaba la personalidad—, con un pájaro de cabeza humana. Descenso de Ishtar a los infiernos 1-11; trad. en Bottéro - Kramer, Op. cit., 335: A la Tierra sin Regreso, el reino de Ereshkigal, Ishtar, hija de Sin, decidió ir. Decidió ir la hija de Sin a la casa sombría, la morada de Irkalla, a la casa de la que nunca salen quienes han entrado, por el camino que carece de retorno; a la casa en la que quienes entran son privados de la luz, donde su sustento es el polvo y su alimento el lodo, sumidos en las tinieblas, sin ver nunca el día, revestidos, como aves, por un manto de plumas, mientras sobre la puerta y el cerrojo se acumula el polvo. Más adelante, el mismo poema hace referencia a las siete puertas del infierno, en cada una de las cuales Ishtar es despojada de una de sus prendas hasta quedar totalmente desnuda e indefensa (en Bottéro - Kramer, Op. cit., 337-38). Muchos remedios fueron peculiares y de escasa utilidad hasta que el medico de la marina inglesa James Lind, autor de Un tratado del escorbuto (1753), demostró que la ingesta de zumo de limón prevenía y curaba el escorbuto. Desde entonces el jugo de limón concentrado, tratado y embotellado para su conservación, fue obligatorio en los barcos ingleses, donde se consumía mezclado con aguardiente. Una vez se hubo comprobado que la falta de vitamina C provocaba la enfermedad, se adoptaron otros remedios efectivos. Casi al mismo tiempo que Lind recomendaba el jugo de limón, Mac Bride proponía el consumo de la denominada cerveza escorbútica o drech: una infusión de cebada germinada, tostada y molida similar al café y fácilmente conservable en botes de lata. Ambos remedios, el de Lind y el de Mac Bride, fueron combinados en 1755 durante la expedición de James Cook. También otros fueron puestos en práctica: coles ácidas deshidratadas en Alemania y Escandinavia; jarabe de hojas de pino cocidas en Finlandia, Suecia y Canadá; tortas de harina de centeno en Rusia o quina con patata en España. La primera expedición sin bajas por escorbuto fue la del español Malaspina, a finales del XVIII. Tras dos meses de travesía, sólo cinco marineros se vieron afectados por un brote que el médico de la nave, Pedro María González, gran estudioso del mal, controló con éxito gracias a las numerosas naranjas y limones que cargó para el viaje y a la fruta fresca que buscó apenas alcanzaron Guam. En el sigo XVII, algunos postulados sostenían que la sangre animal estaría más libre de vicios y pasiones que la humana, y ofrecería las virtudes de los donantes: docilidad y paciencia en el cordero, fortaleza y serenidad en la ternera. El francés Jean Baptiste Denis, médico de Luis XIV, defendió esta teoría. A él se deben, en 1667, las primeras transfusiones confirmadas de sangre animal a seres humanos. Dados los desiguales resultados y la polémica que suscitó esta práctica, el Parlamento francés la prohibió en 1670. También en Gran Bretaña se tomó la misma decisión y, en 1679, tras algunas muertes causadas por estas transfusiones, el Papa extendió la prohibición a toda Europa. Según la nota Ms 17629, conservada en la Biblioteca Nacional, a los dos días el ataúd se hundió. Plinio aseguraba que el alma de Aristeas de Proconeso salió por su boca en forma de cuervo. El cuervo aparece asociado a la muerte en el Canto de las Albas, de tradición balcánica. Numerosos pueblos creen que el alma del difunto es conducida al más allá por un guía, a menudo un perro o un ave, y por eso sacrifican estos animales cuando alguien fallece. Muchas culturas antiguas identifican al vampiro femenino con aves, especialmente nocturnas. La Lilith de la tradición rabínica se comporta como un búho y parece heredera de la lilitu sumeria —un demonio mencionado en el poema Gilgamesh, Enkidu y los Infiernos (línea 44; trad. en G. Pettinato – S. M. Chiodi – G. Del Monte, Op. cit., 330)—, a la vez que precursora de la Lamia griega. En realidad, son numerosos los demonios menores que en Mesopotamia se imaginaron con alas. A la vista del Relieve Burney y otras fuentes iconográficas y textuales, también entre los acadios existieron seres relacionados con el reino de los muertos, como la Lamashtu, que amenazaban la seguridad de niños y hombres, a quienes chupaban la sangre. Este monstruo con aspecto de pájaro o atractiva mujer con alas y garras de rapaz por pies pudo haber estado estrechamente relacionado con Ishtar, divinidad de facetas eróticas y ctónicas. También los árabes creían que las mujeres que hubiesen perdido un hijo se convertirían en búhos —animales impuros para los hebreos (Lev. 11:17)— e intentarían robar los bebés de otras. Los clásicos denominaban a las brujas que chupaban la sangre de los bebés striges, y el strix era un pájaro nocturno, probablemente el cárabo. Las Keres, oscuros seres alados con largos dientes y uñas, buscaban, según los griegos (Escudo de Heracles, 248-57), la sangre de los cadáveres o agonizantes en los campos de batalla. La anécdota es recordada en G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 32. Musicas: 01.- PGM Misterio Autor: Antonio Muñoz Guirado en colaboración con Jim Bryan y Brendan Brown - Cedida en exclusiva para este programa de Relatos de Misterio y Suspense. 02.- D&D Ambience - Haunted Ship Interior - Ghosts, Sea, Unsettling. Michael Ghelfi - RPG Audio Patreon : http://bit.ly/Patreon-MG GET THE MUSIC ♬♪ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Bandcamp : http://bit.ly/Bandcamp-MG Spotify : http://bit.ly/Spotify-MG DISCUSSIONS & SOCIAL MEDIA ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Discord : http://bit.ly/Discord-MG Facebook : http://bit.ly/FacebookMG- Twitter : http://bit.ly/Twitter-MiG Twitch : http://bit.ly/Twitch-MG Instagram (Music) : http://bit.ly/Instagram-MG Instagram (Me) : http://bit.ly/Instagram-Pers ALL THE INFOS & EMAIL ADDRESS ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Official Website : http://bit.ly/Official-MG 03.- Música para Conectarte con los Dioses Egipcios - MAU Nueva Consciencia - Música & Composición: Javier Sanchis Suscribete a su canal aquí: https://www.youtube.com/channel/UCcAk... Sígueles por Facebook: https://www.facebook.com/maurevista/ Sígueles por Instagram: https://www.instagram.com/shimizutenchi/ Donaciones & Colaboraciones: https://www.paypal.me/ctenchishimizu 04.- Música De Terror Sin Copyright - Youtube Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

282 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 307060762 series 1322383
Contenido proporcionado por Javier Matesanz. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Javier Matesanz o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Salomé Guadalupe Ingelmo (Madrid, 1973). Formada entre España e Italia, se doctora en Filosofía y Letras por la UAM, donde imparte cursos sobre lenguas y culturas mesopotámicas desde 2006. Durante los diez años que residió en Italia desarrolló labores como traductora y docente de español. Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales de narrativa y dramaturgia, así como alguna mención en la modalidad de poesía. Sus textos han aparecido en numerosas antologías colectivas. Cuenta también con publicaciones de narrativa, ensayo y dramaturgia individuales. Además de artículos sobre Orientalística (fundamentalmente religión e iconografía mesopotámica), publica asiduamente ensayos literarios, tanto académicos como de divulgación, en diversas revistas nacionales e internacionales. Comprometida con la promoción de la cultura, sus reseñas literarias y de cine, así como notas de actualidad, han aparecido en revistas y magazines en papel y digitales de España, México, Colombia y Venezuela. En la última década ha sido jurado y coordinadora de concursos literarios internacionales convocados por diversas universidades desde Colombia y Finlandia. Sus obras narrativas de terror y ciencia ficción pueden consultarse en Biblioteca Tercera Fundación. Más información sobre su trayectoria literaria: http://sites.google.com/site/salomeguadalupeingelmo/ y http://salomeguadalupeingelmo.blogspot.com/ Su Facebook es @saloguadalupeingelmo Relato contenido en "Lo Siniestro", VV. AA.; Ed. Bala Perdida Comprar libro: https://balaperdidaeditorial.com/producto/lo-siniestro/ Notas pie de página.- G. de Silva y Figueroa. Comentarios de D. García de Silva y Figueroa de la embajada que de parte del rey de España Don Felipe III hizo al Xa Abas de Persia. Edición y prólogo de M. Serrano Sanz. Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1903 (2 vol.), 389. Por primera vez un erudito europeo señalaba que los signos en forma de pirámide, es decir el cuneiforme, constituían escritura y no mero adorno. Sobre este nefasto hábito da testimonio G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 388. La anécdota es verídica (G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 381-382). La anécdota de las cigüeñas, que al anochecer regresaban a sus nidos sobre las columnas de Persépolis, es cierta. No obstante, el pájaro negro constituye una licencia por parte de la autora. Se denominaba bizcocho a galletas de harina de trigo cocidas varias veces para que soportasen los largos viajes. Por su dureza, a menudo habían de ser consumidas mojándolas previamente. Entre las aves de corral, los patos, gansos y pavos se preferían en las travesías marinas a las gallinas, que sufren más frecuentemente el mal de mar y podían perecer por su causa. Nombre que los portugueses daban al escorbuto, una enfermedad que los navegantes españoles denominaron “peste de las naos” y los ingleses, “peste del mar”. Aunque nos consta que el escorbuto fue observado y descrito por Plinio —que se refiere a él al hablar de los soldados de Germánico en Flandes— y también por Estrabón —que lo menciona en relación a los ejércitos de Galio en Arabia—, el mal amenazó especialmente el norte de Europa durante la Edad Media, cuando se volvió endémico. El escritor y cartógrafo Olaus Magnus, pionero en los estudios de historia y antropología sobre el Norte de Europa que dedica el grueso de su obra a los pueblos escandinavos, se refiere a la enfermedad llamada scorbok, que provocaba úlceras en la boca y aparecía en las plazas sitiadas. No obstante, el escorbuto sembró el terror sobre todo en los siglos XVI-XVIII, con la proliferación de las largas travesías oceánicas, y disuadió a muchos marineros de enrolarse. Don García describió los efectos del mal sobre otros marineros en su viaje de ida a Persia: “hinchándose las piernas y muslos, con unas manchas negras o moradas de malísima y oculta calidad, subiéndose desde allí y poco a poco al vientre y luego al pecho, a donde luego mata” (G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 85). Lev. 17:11; Deut. 12:23. También, en la novela Drácula, de Stoker, en boca de Renfield. El propio Don García describe estos peces (G. de Silva y Figueroa. Op. cit.,10-11). Según la antropogonía acadia presente en el Atramhasis IV 188-VI 289 (trad. en Jean Bottéro - Samuel N. Kramer. Uomini e dei della Mesopotamia. Turín: Einaudi, 1992, 570-574). Del verso 251 al 270, reconstruidos mediante el fragmento K. 7816+ de la Biblioteca de Asurbanipal, conservado en el British Museum. En las fuentes textuales mesopotámicas, las almas de los muertos aparecen recubiertas de plumas (Poema de Gilgamesh VII 161-190; trad. en G. Pettinato – S. M. Chiodi - G. Del Monte. La Saga di Gilgamesh. Milán: Rusconi, 1993, 185-86). En muchas culturas las almas de los muertos y las divinidades infernales tienen aspecto de ave. Los antiguos egipcios, por ejemplo, representaban el Akh —el alma del difunto o su fantasma— mediante el ibis, y el Ba —la parte del individuo que sobrevivía al cuerpo y que determinaba la personalidad—, con un pájaro de cabeza humana. Descenso de Ishtar a los infiernos 1-11; trad. en Bottéro - Kramer, Op. cit., 335: A la Tierra sin Regreso, el reino de Ereshkigal, Ishtar, hija de Sin, decidió ir. Decidió ir la hija de Sin a la casa sombría, la morada de Irkalla, a la casa de la que nunca salen quienes han entrado, por el camino que carece de retorno; a la casa en la que quienes entran son privados de la luz, donde su sustento es el polvo y su alimento el lodo, sumidos en las tinieblas, sin ver nunca el día, revestidos, como aves, por un manto de plumas, mientras sobre la puerta y el cerrojo se acumula el polvo. Más adelante, el mismo poema hace referencia a las siete puertas del infierno, en cada una de las cuales Ishtar es despojada de una de sus prendas hasta quedar totalmente desnuda e indefensa (en Bottéro - Kramer, Op. cit., 337-38). Muchos remedios fueron peculiares y de escasa utilidad hasta que el medico de la marina inglesa James Lind, autor de Un tratado del escorbuto (1753), demostró que la ingesta de zumo de limón prevenía y curaba el escorbuto. Desde entonces el jugo de limón concentrado, tratado y embotellado para su conservación, fue obligatorio en los barcos ingleses, donde se consumía mezclado con aguardiente. Una vez se hubo comprobado que la falta de vitamina C provocaba la enfermedad, se adoptaron otros remedios efectivos. Casi al mismo tiempo que Lind recomendaba el jugo de limón, Mac Bride proponía el consumo de la denominada cerveza escorbútica o drech: una infusión de cebada germinada, tostada y molida similar al café y fácilmente conservable en botes de lata. Ambos remedios, el de Lind y el de Mac Bride, fueron combinados en 1755 durante la expedición de James Cook. También otros fueron puestos en práctica: coles ácidas deshidratadas en Alemania y Escandinavia; jarabe de hojas de pino cocidas en Finlandia, Suecia y Canadá; tortas de harina de centeno en Rusia o quina con patata en España. La primera expedición sin bajas por escorbuto fue la del español Malaspina, a finales del XVIII. Tras dos meses de travesía, sólo cinco marineros se vieron afectados por un brote que el médico de la nave, Pedro María González, gran estudioso del mal, controló con éxito gracias a las numerosas naranjas y limones que cargó para el viaje y a la fruta fresca que buscó apenas alcanzaron Guam. En el sigo XVII, algunos postulados sostenían que la sangre animal estaría más libre de vicios y pasiones que la humana, y ofrecería las virtudes de los donantes: docilidad y paciencia en el cordero, fortaleza y serenidad en la ternera. El francés Jean Baptiste Denis, médico de Luis XIV, defendió esta teoría. A él se deben, en 1667, las primeras transfusiones confirmadas de sangre animal a seres humanos. Dados los desiguales resultados y la polémica que suscitó esta práctica, el Parlamento francés la prohibió en 1670. También en Gran Bretaña se tomó la misma decisión y, en 1679, tras algunas muertes causadas por estas transfusiones, el Papa extendió la prohibición a toda Europa. Según la nota Ms 17629, conservada en la Biblioteca Nacional, a los dos días el ataúd se hundió. Plinio aseguraba que el alma de Aristeas de Proconeso salió por su boca en forma de cuervo. El cuervo aparece asociado a la muerte en el Canto de las Albas, de tradición balcánica. Numerosos pueblos creen que el alma del difunto es conducida al más allá por un guía, a menudo un perro o un ave, y por eso sacrifican estos animales cuando alguien fallece. Muchas culturas antiguas identifican al vampiro femenino con aves, especialmente nocturnas. La Lilith de la tradición rabínica se comporta como un búho y parece heredera de la lilitu sumeria —un demonio mencionado en el poema Gilgamesh, Enkidu y los Infiernos (línea 44; trad. en G. Pettinato – S. M. Chiodi – G. Del Monte, Op. cit., 330)—, a la vez que precursora de la Lamia griega. En realidad, son numerosos los demonios menores que en Mesopotamia se imaginaron con alas. A la vista del Relieve Burney y otras fuentes iconográficas y textuales, también entre los acadios existieron seres relacionados con el reino de los muertos, como la Lamashtu, que amenazaban la seguridad de niños y hombres, a quienes chupaban la sangre. Este monstruo con aspecto de pájaro o atractiva mujer con alas y garras de rapaz por pies pudo haber estado estrechamente relacionado con Ishtar, divinidad de facetas eróticas y ctónicas. También los árabes creían que las mujeres que hubiesen perdido un hijo se convertirían en búhos —animales impuros para los hebreos (Lev. 11:17)— e intentarían robar los bebés de otras. Los clásicos denominaban a las brujas que chupaban la sangre de los bebés striges, y el strix era un pájaro nocturno, probablemente el cárabo. Las Keres, oscuros seres alados con largos dientes y uñas, buscaban, según los griegos (Escudo de Heracles, 248-57), la sangre de los cadáveres o agonizantes en los campos de batalla. La anécdota es recordada en G. de Silva y Figueroa. Op. cit., 32. Musicas: 01.- PGM Misterio Autor: Antonio Muñoz Guirado en colaboración con Jim Bryan y Brendan Brown - Cedida en exclusiva para este programa de Relatos de Misterio y Suspense. 02.- D&D Ambience - Haunted Ship Interior - Ghosts, Sea, Unsettling. Michael Ghelfi - RPG Audio Patreon : http://bit.ly/Patreon-MG GET THE MUSIC ♬♪ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Bandcamp : http://bit.ly/Bandcamp-MG Spotify : http://bit.ly/Spotify-MG DISCUSSIONS & SOCIAL MEDIA ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Discord : http://bit.ly/Discord-MG Facebook : http://bit.ly/FacebookMG- Twitter : http://bit.ly/Twitter-MiG Twitch : http://bit.ly/Twitch-MG Instagram (Music) : http://bit.ly/Instagram-MG Instagram (Me) : http://bit.ly/Instagram-Pers ALL THE INFOS & EMAIL ADDRESS ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ Official Website : http://bit.ly/Official-MG 03.- Música para Conectarte con los Dioses Egipcios - MAU Nueva Consciencia - Música & Composición: Javier Sanchis Suscribete a su canal aquí: https://www.youtube.com/channel/UCcAk... Sígueles por Facebook: https://www.facebook.com/maurevista/ Sígueles por Instagram: https://www.instagram.com/shimizutenchi/ Donaciones & Colaboraciones: https://www.paypal.me/ctenchishimizu 04.- Música De Terror Sin Copyright - Youtube Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

282 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida