Artwork

Contenido proporcionado por Ricardo Botín - Copywriter. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Ricardo Botín - Copywriter o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

40 – No le metas prisa a tu copywriter. Te lo dice David Ogilvy

 
Compartir
 

Manage episode 361617147 series 2334522
Contenido proporcionado por Ricardo Botín - Copywriter. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Ricardo Botín - Copywriter o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Los copywriters, al igual que sucede con otros profesionales relacionados con la creatividad, no solemos trabajar bien bajo presión.

Aunque el propio David Ogilvy no quería que a los publicistas que trabajaban en su agencia les llamasen creativos —porque él consideraba que la creatividad no tenía nada que ver con la publicidad—, no cabe duda de que para escribir un texto en condiciones hacen falta unas ciertas dosis de inspiración, así como hacerlo en condiciones de paz, tranquilidad y sosiego mínimas.

Con esto quiero decir que es imposible crear un texto —el que sea— cuando un cliente te está presionando y metiendo prisas para tenerlo cuanto antes.

Y eso es algo que no solo lo digo yo. También te lo dice David Ogilvy.

Si quieres saber por qué el gran maestro de copywriters pensaba de ese modo, tendrás que escuchar este episodio número 40 de WritingPod.

Una carta escrita en 1955

No me canso nunca de decir que los libros sobre copywriting de David Ogilvy son imprescindibles para conocer las normas básicas de nuestro trabajo.

Sobre todo porque el publicista británico continúa siendo uno de los grandes innovadores de esta profesión. De hecho, muchas de sus enseñanzas se siguen utilizando hoy en todo tipo de textos y campañas publicitarias.

Libros de Ogilvy como Ogilvy y la publicidad o Confesiones de un publicitario son clásicos imperecederos que conviene releer de vez en cuando.


Cuando un cliente le mete prisa a su copywriter, solo va a conseguir que este le entregue un texto que no cumplirá con las expectativas.
Clic para tuitear


Además de esos libros —en los que cuenta su forma de entender el copywriting—, también hay interesantes colecciones de cartas de las que puedes aprender un montón de cosas.

En concreto, para este episodio 40 de WritingPod, he querido glosar una carta que Ogilvy le envió a Ray Calt en el año 1955.

En ella, David Ogilvy le cuenta al señor Calt cuáles son sus hábitos a la hora de encarar cualquier proyecto de copywriting.

Las prisas y los copywriters no se llevan bien

Al leer la misiva, queda claro que el flujo de trabajo de un copywriter no es sencillo, ni se puede hacer a toda velocidad.

Por eso, cuando un cliente le mete prisa a su copy, solo va a conseguir que este le entregue un texto que no cumplirá con las expectativas. Porque el proceso de creación de un texto persuasivo no se puede abreviar, ni hacerse en cinco minutos o a la carrera.

En la carta, además, se desprenden otras conclusiones:

  • Para escribir hace falta tranquilidad: evita interrupciones, llamadas de teléfono, WhatsApp, Slack, emails urgentes…
  • La importancia de la investigación: el gran pilar del copywriting es la investigación.
  • Cómo hacer brainstorming: la tormenta de ideas ayuda mucho a empezar el trabajo.
  • Los titulares: los titulares son básicos para captar la atención del lector. Ogilvy explica en esta carta que escribía 20 titulares distintos, antes de elegir uno.
  • No se puede escribir con prisas: porque el resultado será siempre pobre y poco alineado con los objetivos fijados para ese texto.
  • Hay que hacer muchas pruebas: el copywriting se basa en hacer pruebas y test para saber qué es lo que funciona y lo que no.
  • Una botella de ron y música de Haendel: cada uno tiene sus propios ritos a la hora de inspirarse. Don Draper se iba a un bar a pimplar cocktails Old Fashioned, mientras que Ogilvy prefería beber ron aderezado con música de Haendel.
  • La revisión de los textos es fundamental: para que el resultado final sea aceptable.
  • Las correcciones propuestas por los clientes: para Ogilvy podían llegar a ser frustrantes, sobre todo cuando no estaban bien fundadas o eran injustificadas.

Puedes escuchar este episodio aquí 👇

https://archive.org/download/40copywriterdavidogilvy/40-copywriter-David-Ogilvy.mp3

La entrada 40 – No le metas prisa a tu copywriter. Te lo dice David Ogilvy se publicó primero en Ricardo Botín - Copywriter.

  continue reading

64 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 361617147 series 2334522
Contenido proporcionado por Ricardo Botín - Copywriter. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Ricardo Botín - Copywriter o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Los copywriters, al igual que sucede con otros profesionales relacionados con la creatividad, no solemos trabajar bien bajo presión.

Aunque el propio David Ogilvy no quería que a los publicistas que trabajaban en su agencia les llamasen creativos —porque él consideraba que la creatividad no tenía nada que ver con la publicidad—, no cabe duda de que para escribir un texto en condiciones hacen falta unas ciertas dosis de inspiración, así como hacerlo en condiciones de paz, tranquilidad y sosiego mínimas.

Con esto quiero decir que es imposible crear un texto —el que sea— cuando un cliente te está presionando y metiendo prisas para tenerlo cuanto antes.

Y eso es algo que no solo lo digo yo. También te lo dice David Ogilvy.

Si quieres saber por qué el gran maestro de copywriters pensaba de ese modo, tendrás que escuchar este episodio número 40 de WritingPod.

Una carta escrita en 1955

No me canso nunca de decir que los libros sobre copywriting de David Ogilvy son imprescindibles para conocer las normas básicas de nuestro trabajo.

Sobre todo porque el publicista británico continúa siendo uno de los grandes innovadores de esta profesión. De hecho, muchas de sus enseñanzas se siguen utilizando hoy en todo tipo de textos y campañas publicitarias.

Libros de Ogilvy como Ogilvy y la publicidad o Confesiones de un publicitario son clásicos imperecederos que conviene releer de vez en cuando.


Cuando un cliente le mete prisa a su copywriter, solo va a conseguir que este le entregue un texto que no cumplirá con las expectativas.
Clic para tuitear


Además de esos libros —en los que cuenta su forma de entender el copywriting—, también hay interesantes colecciones de cartas de las que puedes aprender un montón de cosas.

En concreto, para este episodio 40 de WritingPod, he querido glosar una carta que Ogilvy le envió a Ray Calt en el año 1955.

En ella, David Ogilvy le cuenta al señor Calt cuáles son sus hábitos a la hora de encarar cualquier proyecto de copywriting.

Las prisas y los copywriters no se llevan bien

Al leer la misiva, queda claro que el flujo de trabajo de un copywriter no es sencillo, ni se puede hacer a toda velocidad.

Por eso, cuando un cliente le mete prisa a su copy, solo va a conseguir que este le entregue un texto que no cumplirá con las expectativas. Porque el proceso de creación de un texto persuasivo no se puede abreviar, ni hacerse en cinco minutos o a la carrera.

En la carta, además, se desprenden otras conclusiones:

  • Para escribir hace falta tranquilidad: evita interrupciones, llamadas de teléfono, WhatsApp, Slack, emails urgentes…
  • La importancia de la investigación: el gran pilar del copywriting es la investigación.
  • Cómo hacer brainstorming: la tormenta de ideas ayuda mucho a empezar el trabajo.
  • Los titulares: los titulares son básicos para captar la atención del lector. Ogilvy explica en esta carta que escribía 20 titulares distintos, antes de elegir uno.
  • No se puede escribir con prisas: porque el resultado será siempre pobre y poco alineado con los objetivos fijados para ese texto.
  • Hay que hacer muchas pruebas: el copywriting se basa en hacer pruebas y test para saber qué es lo que funciona y lo que no.
  • Una botella de ron y música de Haendel: cada uno tiene sus propios ritos a la hora de inspirarse. Don Draper se iba a un bar a pimplar cocktails Old Fashioned, mientras que Ogilvy prefería beber ron aderezado con música de Haendel.
  • La revisión de los textos es fundamental: para que el resultado final sea aceptable.
  • Las correcciones propuestas por los clientes: para Ogilvy podían llegar a ser frustrantes, sobre todo cuando no estaban bien fundadas o eran injustificadas.

Puedes escuchar este episodio aquí 👇

https://archive.org/download/40copywriterdavidogilvy/40-copywriter-David-Ogilvy.mp3

La entrada 40 – No le metas prisa a tu copywriter. Te lo dice David Ogilvy se publicó primero en Ricardo Botín - Copywriter.

  continue reading

64 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir