¡Desconecta con la aplicación Player FM !
092 Ejército Romano, hacia Diocleciano con Bellumartis.
Manage episode 386807151 series 2829900
Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos junto a Francisco Gracia Campa sobre el ejército de Diocleciano.
El emperador Diocleciano asumió el poder en un momento de crisis para el Imperio Romano. Tras la muerte de Alejandro Severo en el año 235, comenzó un período de anarquía para Roma. En los cincuenta años siguientes, se sucedieron muchos emperadores, que asumían el poder aupados por sus tropas. Muchas provincias tuvieron que soportar gobernantes usurpadores que se arrogaban el mando por su propia determinación, coexistiendo varios gobiernos.
Al igual que otros muchos Diocleciano fue aclamado emperador en Nicomedia por sus tropas el 20 de noviembre del año 284. Durante su gobierno, la figura del emperador adquirió carácter divino, como en las monarquías de oriente. El emperador ya no fue más un funcionario estatal, sino el único depositario de todo el poder soberano, aún por encima de las leyes.
El Imperio Romano había adquirido una extensión de tal magnitud, que la defensa territorial y su administración se tornaba sumamente dificultosa. En respuesta a esto, Diocleciano procedió a dividir el imperio en el Imperio de Oriente, cuyo mando se reservó, y de Occidente, que encomendó a Maximiano, su camarada de armas. En el año 293, se originó un sistema político llamado tetrarquía, nombrándose para su gobierno dos augustos, cargos que ocuparon Diocleciano y Maximiano y dos césares, de menor jerarquía que los augustos.
Estas reformas permitieron administrar, con muchas dificultades, un imperio acosado por los bárbaros y debilitado por el empobrecimiento de sus provincias.
Si nos queréis ver en video:
https://youtu.be/My-uEBp6-uY?si=F-BVyW7YmkoyANTp
Mis redes:
Mail: [email protected]
Twitter: @Angel_Porty
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
136 episodios
Manage episode 386807151 series 2829900
Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos junto a Francisco Gracia Campa sobre el ejército de Diocleciano.
El emperador Diocleciano asumió el poder en un momento de crisis para el Imperio Romano. Tras la muerte de Alejandro Severo en el año 235, comenzó un período de anarquía para Roma. En los cincuenta años siguientes, se sucedieron muchos emperadores, que asumían el poder aupados por sus tropas. Muchas provincias tuvieron que soportar gobernantes usurpadores que se arrogaban el mando por su propia determinación, coexistiendo varios gobiernos.
Al igual que otros muchos Diocleciano fue aclamado emperador en Nicomedia por sus tropas el 20 de noviembre del año 284. Durante su gobierno, la figura del emperador adquirió carácter divino, como en las monarquías de oriente. El emperador ya no fue más un funcionario estatal, sino el único depositario de todo el poder soberano, aún por encima de las leyes.
El Imperio Romano había adquirido una extensión de tal magnitud, que la defensa territorial y su administración se tornaba sumamente dificultosa. En respuesta a esto, Diocleciano procedió a dividir el imperio en el Imperio de Oriente, cuyo mando se reservó, y de Occidente, que encomendó a Maximiano, su camarada de armas. En el año 293, se originó un sistema político llamado tetrarquía, nombrándose para su gobierno dos augustos, cargos que ocuparon Diocleciano y Maximiano y dos césares, de menor jerarquía que los augustos.
Estas reformas permitieron administrar, con muchas dificultades, un imperio acosado por los bárbaros y debilitado por el empobrecimiento de sus provincias.
Si nos queréis ver en video:
https://youtu.be/My-uEBp6-uY?si=F-BVyW7YmkoyANTp
Mis redes:
Mail: [email protected]
Twitter: @Angel_Porty
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
136 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.