Por David Esteban Cubero descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.

People love us!

User reviews

"Me encanta la función fuera de línea"
"Esta es "la" manera de manejar tus suscripciones de podcast. También es una manera genial para descubrir nuevos podcasts."

555. Guionistas protagonistas: Mank

21:05
 
Compartir
 

Manage episode 345982886 series 1486331
Por David Esteban Cubero descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.
Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast en la que analizaré películas donde los guionistas son los personajes principales y que tratan sobre sus dilemas y conflictos. Ya vimos Sunset Boulevard del genial Billy Wilder y hoy vemos Mank de David Fincher. Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics... Hay más de 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas. Hoy comenzamos un nuevo curso: Guion de Biopic. En los últimos años, hemos visto el apogeo de las películas biográficas en los Óscar, tanto en nominaciones como en premios. Veremos en qué consisten las películas centradas en la biografía de una persona y cómo realizarlas. Algunos me habéis preguntado por los regalos que hay con la compra del libro El Formato de Guion, guía para escribir como un guionista profesional. En su interior hay un enlace que te lleva a una página web donde puedes descargarte dos regalos. Y quiero avisaros que uno de ellos, el libro de “Descripciones de personajes. 100 ejemplos”, solo se puede descargar por tiempo limitado. Quedan 6 días. Después el enlace no funcionará. En este libro de más de 100 páginas explico cómo describir personajes en un guion y muestro ejemplos de 100 personajes clásicos extraídos de sus guiones originales. Mank, el guionista en la sombra Ficha Título original: Mank Año: 2020 País: Estados Unidos Dirección: David Fincher Guion: Jack Fincher Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Lily Collins, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke. Productora: Netflix Sinopsis Mank sigue dos líneas temporales distintas. El tiempo presente nos muestra al guionista fracasado Herman J. Mankiewicz, un ingenioso escritor que pasa la mayor parte de su tiempo borracho. Mank se esconde en North Verde Ranch en el desierto de Mojave a instancias del niño prodigio teatral Orson Welles para escribir un guion que critica al magnate de los periódicos William Randolph Hearst. Convaleciente después de un accidente automovilístico, el guionista en reposo tiene solo 90 días para dictar la obra a Rita Alexander, una secretaria inglesa que quiere mantenerlo sin tomar alcohol. El segundo hilo de la película va y viene de la carrera anterior de Mank en el Hollywood de los años 30. Mank se movía con comodidad en los despachos de Hollywood —entre ellos, los de Louis B. Mayer e Irving Thalberg— y entró en la órbita social de William Randolph Hearst, el magnate de la prensa que acabaría inspirando el personaje de Charles Foster Kane. Tráiler de Mank Guion de Mank El título Mank es la abreviatura de Mankiewicz, Hermann J., el que fuera guionista de la edad dorada de Hollywood, autor de algunos de los guiones de los hermanos Marx y hermano de Joseph L., el autor de Eva al desnudo. Mank es el nombre con el que se conoce en la profesión. Cuando alguien le llama por su nombre real en la película, él le contesta: “¿Herman? Llámame Mank.” El contexto Unas palabras al inicio de la película nos sitúan en el contexto de la historia. “En 1940, a la tierna edad de 24 años, Orson Welles fue atraído a Hollywood por una RKO Pictures en apuros con un contrato acorde con su formidable talento narrativo. Se le dio autonomía creativa absoluta, no sufriría ninguna supervisión, y podía hacer cualquier película, sobre cualquier tema, con cualquier colaborador que deseara…” La historia mezcla dos tiempos. En 1940 vemos cómo un Mank borracho escribe American, así se titulaba el borrador de Citizen Kane, recluido y semisecuestrado en un rancho bajo la vigilancia de los empleados de Welles que intentan alejarle del alcohol para que cumpla los plazos. En el pasado, en flashbacks, descubrimos su trabajo para los estudios de la etapa dorada de Hollywood, su amistad con Raldolph Hearst y Marion Davies y las razones que le llevan a escribir un retrato tan crítico. Personaje: el guionista “¿Quién es?”, pregunta Louis B. Mayer. “Solo es un guionista”, contesta Irving Thalberg refiriéndose a Herman Mankiewicz. Herman Mankiewicz es un personaje real, un dramaturgo, guionista y crítico neoyorquino cuya mayor fama se debe a escribir el guion de Ciudadano Kane junto a Orson Welles, por el cual se hizo acreedor en 1941 de un Óscar al mejor guion original. También es hermano mayor de Joseph Mankiewicz. En la película se muestra como alguien cáustico, borracho impenitente, lúcido y cínico. Desafía a sus jefes de los estudios desmontando sus mentiras y sus manipulaciones, incluidas las políticas. Escribió una película sobre nazis que ningún estudio se atreve a rodar y ayudó a una aldea entera de judíos alemanes a escapar y llegar a USA. Goebbels, el ministro de propaganda nazi, no permite que se vean sus películas en Alemania. Ha sufrido un accidente de coche y está convaleciente. La película describe su relación con la gente que le cuidaba, con el dueño del estudio Louis B. Mayer, con Hearst y su amante Marion Davies, con su sufrida y leal esposa, en lucha permanente consigo mismo y con el mundo. Mank es muy individualista. Cuando un compañero le pide que se una al Gremio de Guionistas para luchar por sus derechos, él se niega. Como dice Groucho, “Nunca me uniría a un club que me aceptase como socio”. La lucha entre el progresista Upton Sinclair y el conservador Frank Merriam, apoyado por el establishment de Hollywood, sirve de telón de fondo para describir una derrota más a sumar a todas las acumuladas por Mank. Mank escribe el guion de Ciudadano Kane, pero no quiere salir en los créditos. Su hermano Joseph le avisa. Ha leído el guion y se nota que lo ha escrito él. Hearst va a ir a por él y lo va a destruir. ¿Por qué lo escribió? Se rumorea que va contra Hearst porque le sacaron de la nómina de MGM. En la cena final, Mank se enfrenta a Hearst y Mayer. Mayer revela que Hearst paga la mitad del salario de Mank porque le gusta como habla, no como escribe. ¿Qué guiones escribe? Mank dice que escribe para Paramount y no para MGM porque allí los guionistas trabajan en equipo y él prefiera hacerlo de forma solitaria. A lo largo de la narración, Mank escribe 327 páginas de American, el borrador que de lo que se convertiría en Citizen Kane. Mank se inspira para la creación del protagonista en William Randolph Hearst, alguien con un poder que rozaba lo absoluto y que abandonó el mundo refugiándose en una deslumbrante fortaleza llamada Xanadú. Sobre la escritura del borrador, comenta: “La narrativa es como un enorme círculo, como una espiral. No hay una línea recta que apunte a la salida más cercana. No puedes plasmar toda la vida de un hombre en dos horas. Solo se puede crear una impresión de ella”. Escribe frases brillantes, pero es muy complejo para el público. “La historia está dispersa, el público necesitará un mapa”, le alega Houseman. Debilidad del protagonista Mank tiene una gran debilidad: es alcohólico. En la reclusión para escribir, el productor Houseman le dice que el alcohol está prohibido. Pero él bebe a escondidas. Sustituye el interior de unas botellas de sedante por alcohol. Su ayudante y terapeuta Frieda le ayuda con el engaño. Otra de sus adiciones es el juego. Tiene una gran deuda que en el estudio pagan a modo de chantaje. Necesidad Mank debe terminar el guion en 90 días. A lo largo de la película vemos que esta Cuenta atrás le genera tensión: Le quedan dos semanas y no va a acabar a tiempo. Debe luchar contra su dependencia al alcohol y su propia genialidad para terminar su borrador. Arco de transformación Los flashbacks revelan cómo Mank pasó de sentirse deslumbrado por el estilo de vida de Hearst a verse sumido en la decepción y el desengaño frente a las élites. Sus relaciones empeoran no solo con Hearst, sino también con Louis B. Mayer e Irving Thalberg. A lo largo de la historia, Mank tiene un renacer moral y resiste las presiones para que abandone la escritura del proyecto disfrutando de un guion que sabe que es valioso. Por eso decide al final luchar por su crédito en el guion. Crédito que le dio el único óscar en su carrera. Tema La película abre un debate: ¿quién escribió realmente Ciudadano Kane? Lo más parecido a un conflicto dramático central de la película Mank es la discusión sobre quién tiene realmente la autoría del guion que Orson Welles compartió con Herman J. Mankiewicz. Este debate no es nuevo, lo comenzó la crítica Pauline Kael con su ensayo de los años 70 Raising Kane. Kael dedicó todo su esfuerzo a poner en valor el trabajo de un Mankiewicz que, al fin y al cabo, era quien conocía personalmente a William Randolph Hearst y a su joven señora, en los que supuestamente se basan. Pese a todo, hoy hay consenso en que la autoría fue conjunta y así quedó claro en los cinco borradores se redactaron antes de iniciar el rodaje. El primero es de febrero de 1940, cuando aún se llamaba American, y el último de junio de 1940. En este debate, el guionista de Mank, Jack Fincher, opta por dar la autoría y el protagonismo a Mankiewicz. Aprendizaje para guionistas Aunque llegase a un acuerdo con Welles en el que renunciaba a tener el crédito de guionista en la película, al final Mank le dice que quiere su crédito. Es el mejor guion que ha escrito y no va a renunciar a su autoría. Orson accede a regañadientes y los dos comparten el crédito y ganan el óscar. Los guionistas estamos acostumbrados a compartir créditos con directores o productores que no escriben ni una palabra. Pueden tener la idea, supervisar la escritura y sacar el proyecto adelante… pero si no escriben una palabra, no deberían tener su crédito. El crédito es lo que nos queda a los guionistas y no debemos renunciar a él por dinero o exigencias de la industria. Ciudadano Kane fue candidata a nueve Óscar, incluido el de mejor película, mejor actor y mejor director (ambos para Welles), pero solo obtuvo el de mejor guion original, un reconocimiento compartido entre Welles y Mankiewicz en 1941. El guionista de la película Howard Kelly «Jack» Fincher fue un guionista y periodista estadounidense que escribió para varias revistas y publicaciones periódicas, destacándose como jefe de las oficinas de la revista Life en la ciudad de San Francisco. Es el padre del director de cine David Fincher. Jack escribió el guion en la década de 1990 y David originalmente tenía la intención de filmarlo después de completar The Game (1997), con Kevin Spacey y Jodie Foster como protagonistas. Nunca llegó a buen término y Jack Fincher murió en 2003. Finalmente, David Fincher convenció a Netflix y el proyecto se anunció en julio de 2019 y se rodó en Los Ángeles desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2020. Frases de la película Mank: “No trabajo con la mitad de productores. Y la otra mitad no trabaja conmigo.” Irving: “Qué formidables serían las personas como usted si colaboraran por una causa”. Orson: “Tú siempre sorprendes. Por eso te elegí. Nadie más es Mankiewicz.” Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos continuado la serie sobre guionistas protagonistas con Mank. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.
  continue reading

1097 episodios

Compartir
 
Manage episode 345982886 series 1486331
Por David Esteban Cubero descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.
Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast en la que analizaré películas donde los guionistas son los personajes principales y que tratan sobre sus dilemas y conflictos. Ya vimos Sunset Boulevard del genial Billy Wilder y hoy vemos Mank de David Fincher. Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics... Hay más de 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas. Hoy comenzamos un nuevo curso: Guion de Biopic. En los últimos años, hemos visto el apogeo de las películas biográficas en los Óscar, tanto en nominaciones como en premios. Veremos en qué consisten las películas centradas en la biografía de una persona y cómo realizarlas. Algunos me habéis preguntado por los regalos que hay con la compra del libro El Formato de Guion, guía para escribir como un guionista profesional. En su interior hay un enlace que te lleva a una página web donde puedes descargarte dos regalos. Y quiero avisaros que uno de ellos, el libro de “Descripciones de personajes. 100 ejemplos”, solo se puede descargar por tiempo limitado. Quedan 6 días. Después el enlace no funcionará. En este libro de más de 100 páginas explico cómo describir personajes en un guion y muestro ejemplos de 100 personajes clásicos extraídos de sus guiones originales. Mank, el guionista en la sombra Ficha Título original: Mank Año: 2020 País: Estados Unidos Dirección: David Fincher Guion: Jack Fincher Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Lily Collins, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke. Productora: Netflix Sinopsis Mank sigue dos líneas temporales distintas. El tiempo presente nos muestra al guionista fracasado Herman J. Mankiewicz, un ingenioso escritor que pasa la mayor parte de su tiempo borracho. Mank se esconde en North Verde Ranch en el desierto de Mojave a instancias del niño prodigio teatral Orson Welles para escribir un guion que critica al magnate de los periódicos William Randolph Hearst. Convaleciente después de un accidente automovilístico, el guionista en reposo tiene solo 90 días para dictar la obra a Rita Alexander, una secretaria inglesa que quiere mantenerlo sin tomar alcohol. El segundo hilo de la película va y viene de la carrera anterior de Mank en el Hollywood de los años 30. Mank se movía con comodidad en los despachos de Hollywood —entre ellos, los de Louis B. Mayer e Irving Thalberg— y entró en la órbita social de William Randolph Hearst, el magnate de la prensa que acabaría inspirando el personaje de Charles Foster Kane. Tráiler de Mank Guion de Mank El título Mank es la abreviatura de Mankiewicz, Hermann J., el que fuera guionista de la edad dorada de Hollywood, autor de algunos de los guiones de los hermanos Marx y hermano de Joseph L., el autor de Eva al desnudo. Mank es el nombre con el que se conoce en la profesión. Cuando alguien le llama por su nombre real en la película, él le contesta: “¿Herman? Llámame Mank.” El contexto Unas palabras al inicio de la película nos sitúan en el contexto de la historia. “En 1940, a la tierna edad de 24 años, Orson Welles fue atraído a Hollywood por una RKO Pictures en apuros con un contrato acorde con su formidable talento narrativo. Se le dio autonomía creativa absoluta, no sufriría ninguna supervisión, y podía hacer cualquier película, sobre cualquier tema, con cualquier colaborador que deseara…” La historia mezcla dos tiempos. En 1940 vemos cómo un Mank borracho escribe American, así se titulaba el borrador de Citizen Kane, recluido y semisecuestrado en un rancho bajo la vigilancia de los empleados de Welles que intentan alejarle del alcohol para que cumpla los plazos. En el pasado, en flashbacks, descubrimos su trabajo para los estudios de la etapa dorada de Hollywood, su amistad con Raldolph Hearst y Marion Davies y las razones que le llevan a escribir un retrato tan crítico. Personaje: el guionista “¿Quién es?”, pregunta Louis B. Mayer. “Solo es un guionista”, contesta Irving Thalberg refiriéndose a Herman Mankiewicz. Herman Mankiewicz es un personaje real, un dramaturgo, guionista y crítico neoyorquino cuya mayor fama se debe a escribir el guion de Ciudadano Kane junto a Orson Welles, por el cual se hizo acreedor en 1941 de un Óscar al mejor guion original. También es hermano mayor de Joseph Mankiewicz. En la película se muestra como alguien cáustico, borracho impenitente, lúcido y cínico. Desafía a sus jefes de los estudios desmontando sus mentiras y sus manipulaciones, incluidas las políticas. Escribió una película sobre nazis que ningún estudio se atreve a rodar y ayudó a una aldea entera de judíos alemanes a escapar y llegar a USA. Goebbels, el ministro de propaganda nazi, no permite que se vean sus películas en Alemania. Ha sufrido un accidente de coche y está convaleciente. La película describe su relación con la gente que le cuidaba, con el dueño del estudio Louis B. Mayer, con Hearst y su amante Marion Davies, con su sufrida y leal esposa, en lucha permanente consigo mismo y con el mundo. Mank es muy individualista. Cuando un compañero le pide que se una al Gremio de Guionistas para luchar por sus derechos, él se niega. Como dice Groucho, “Nunca me uniría a un club que me aceptase como socio”. La lucha entre el progresista Upton Sinclair y el conservador Frank Merriam, apoyado por el establishment de Hollywood, sirve de telón de fondo para describir una derrota más a sumar a todas las acumuladas por Mank. Mank escribe el guion de Ciudadano Kane, pero no quiere salir en los créditos. Su hermano Joseph le avisa. Ha leído el guion y se nota que lo ha escrito él. Hearst va a ir a por él y lo va a destruir. ¿Por qué lo escribió? Se rumorea que va contra Hearst porque le sacaron de la nómina de MGM. En la cena final, Mank se enfrenta a Hearst y Mayer. Mayer revela que Hearst paga la mitad del salario de Mank porque le gusta como habla, no como escribe. ¿Qué guiones escribe? Mank dice que escribe para Paramount y no para MGM porque allí los guionistas trabajan en equipo y él prefiera hacerlo de forma solitaria. A lo largo de la narración, Mank escribe 327 páginas de American, el borrador que de lo que se convertiría en Citizen Kane. Mank se inspira para la creación del protagonista en William Randolph Hearst, alguien con un poder que rozaba lo absoluto y que abandonó el mundo refugiándose en una deslumbrante fortaleza llamada Xanadú. Sobre la escritura del borrador, comenta: “La narrativa es como un enorme círculo, como una espiral. No hay una línea recta que apunte a la salida más cercana. No puedes plasmar toda la vida de un hombre en dos horas. Solo se puede crear una impresión de ella”. Escribe frases brillantes, pero es muy complejo para el público. “La historia está dispersa, el público necesitará un mapa”, le alega Houseman. Debilidad del protagonista Mank tiene una gran debilidad: es alcohólico. En la reclusión para escribir, el productor Houseman le dice que el alcohol está prohibido. Pero él bebe a escondidas. Sustituye el interior de unas botellas de sedante por alcohol. Su ayudante y terapeuta Frieda le ayuda con el engaño. Otra de sus adiciones es el juego. Tiene una gran deuda que en el estudio pagan a modo de chantaje. Necesidad Mank debe terminar el guion en 90 días. A lo largo de la película vemos que esta Cuenta atrás le genera tensión: Le quedan dos semanas y no va a acabar a tiempo. Debe luchar contra su dependencia al alcohol y su propia genialidad para terminar su borrador. Arco de transformación Los flashbacks revelan cómo Mank pasó de sentirse deslumbrado por el estilo de vida de Hearst a verse sumido en la decepción y el desengaño frente a las élites. Sus relaciones empeoran no solo con Hearst, sino también con Louis B. Mayer e Irving Thalberg. A lo largo de la historia, Mank tiene un renacer moral y resiste las presiones para que abandone la escritura del proyecto disfrutando de un guion que sabe que es valioso. Por eso decide al final luchar por su crédito en el guion. Crédito que le dio el único óscar en su carrera. Tema La película abre un debate: ¿quién escribió realmente Ciudadano Kane? Lo más parecido a un conflicto dramático central de la película Mank es la discusión sobre quién tiene realmente la autoría del guion que Orson Welles compartió con Herman J. Mankiewicz. Este debate no es nuevo, lo comenzó la crítica Pauline Kael con su ensayo de los años 70 Raising Kane. Kael dedicó todo su esfuerzo a poner en valor el trabajo de un Mankiewicz que, al fin y al cabo, era quien conocía personalmente a William Randolph Hearst y a su joven señora, en los que supuestamente se basan. Pese a todo, hoy hay consenso en que la autoría fue conjunta y así quedó claro en los cinco borradores se redactaron antes de iniciar el rodaje. El primero es de febrero de 1940, cuando aún se llamaba American, y el último de junio de 1940. En este debate, el guionista de Mank, Jack Fincher, opta por dar la autoría y el protagonismo a Mankiewicz. Aprendizaje para guionistas Aunque llegase a un acuerdo con Welles en el que renunciaba a tener el crédito de guionista en la película, al final Mank le dice que quiere su crédito. Es el mejor guion que ha escrito y no va a renunciar a su autoría. Orson accede a regañadientes y los dos comparten el crédito y ganan el óscar. Los guionistas estamos acostumbrados a compartir créditos con directores o productores que no escriben ni una palabra. Pueden tener la idea, supervisar la escritura y sacar el proyecto adelante… pero si no escriben una palabra, no deberían tener su crédito. El crédito es lo que nos queda a los guionistas y no debemos renunciar a él por dinero o exigencias de la industria. Ciudadano Kane fue candidata a nueve Óscar, incluido el de mejor película, mejor actor y mejor director (ambos para Welles), pero solo obtuvo el de mejor guion original, un reconocimiento compartido entre Welles y Mankiewicz en 1941. El guionista de la película Howard Kelly «Jack» Fincher fue un guionista y periodista estadounidense que escribió para varias revistas y publicaciones periódicas, destacándose como jefe de las oficinas de la revista Life en la ciudad de San Francisco. Es el padre del director de cine David Fincher. Jack escribió el guion en la década de 1990 y David originalmente tenía la intención de filmarlo después de completar The Game (1997), con Kevin Spacey y Jodie Foster como protagonistas. Nunca llegó a buen término y Jack Fincher murió en 2003. Finalmente, David Fincher convenció a Netflix y el proyecto se anunció en julio de 2019 y se rodó en Los Ángeles desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2020. Frases de la película Mank: “No trabajo con la mitad de productores. Y la otra mitad no trabaja conmigo.” Irving: “Qué formidables serían las personas como usted si colaboraran por una causa”. Orson: “Tú siempre sorprendes. Por eso te elegí. Nadie más es Mankiewicz.” Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos continuado la serie sobre guionistas protagonistas con Mank. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.
  continue reading

1097 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Guia de referencia rapida