Médicos sin Fronteras: "Somos neutrales frente a los conflictos internacionales"
Manage episode 352828177 series 2983579
Con más de 51 años de existencia, "Médicos Sin Fronteras es una organización médica humanitaria e independiente, por lo que define sus propias estrategias y objetivos en función de su carta magna y sus planes, siendo independiente de otros organismos", explicó. Con respecto a su financiamiento, "el 97% de sus fondos provienen de individuos y empresas, sin recibir fondos de Gobiernos", sostuvo el economista.
Entre las crisis más importantes se destacan las de Ucrania con el desplazamiento de personas, así como la de Haití y Afganistán. Con respecto a Haití, "ha emergido una explosión de la epidemia de cólera nueva que, si bien es algo recurrente, pero este año ha sido mayor que en años anteriores", dijo.
Por otro lado, "el tema de los migrantes es fundamental, por lo que son la población objetivo de un gran número de nuestros proyectos, ya que es una de las graves crisis humanitarias que vive el mundo hoy en día", aseveró. En este marco, "el acercamiento a las poblaciones es una de las características distintivas de nuestra organización, por lo que la gente te aprecia por lo que haces y por eso te cuida", concluyó.
El filme argentino se presenta como "obra fundamental para afianzar la memoria de la historia reciente argentina", indicó el internacionalista Juan Pablo de María.
La última vez que Sputnik habló con el guionista Mariano Llinás, éste destacó la unión del pueblo argentino para llevar a la cárcel a los represores de la última dictadura cívico militar, tema que trata el filme 'Argentina, 1985'. Sobre su relevancia para entender la historia reciente argentina, "la película nos deja la enseñanza del valor de la memoria colectiva, sobre todo en un país donde hubo genocidios", expresó el internacionalista argentino.
En este marco, "hay que recuperar la memoria para las actuales generaciones que no han vivido esa parte de la historia, por lo que es muy importante tener siempre presente la llama de la memoria viva", indicó. Por tanto, "no olvidemos lo que ocurrió para que sigamos fortaleciendo la democracia", concluyó.
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó con su análisis sobre la cooperación internacional en torno a las políticas de desarrollo sostenible.
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con el director teatral Doménico Caperchione, con quien dialogamos sobre la obra 'Devenir Felisberto', la cual es parte de la décima edición del Festival de Teatro Montevideo de las Artes.
En M24 también dialogamos con la cocinera Steffi Rauhut, quien nos explicó su nuevo libro de recetas.
473 episodios