Por Sputnik Mundo descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.

People love us!

User reviews

"Me encanta la función fuera de línea"
"Esta es "la" manera de manejar tus suscripciones de podcast. También es una manera genial para descubrir nuevos podcasts."

Condena a Cristina Fernández de Kirchner: ¿otro abuso del aparato judicial?

59:19
 
Compartir
 

Manage episode 349253521 series 2983579
Por Sputnik Mundo descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.

Presidentes y líderes políticos latinoamericanos respaldaron a la vicepresidenta de Argentina tras la condena a seis años de prisión. Asimismo, apuntaron contra el Lawfare que, al igual que a otros referentes del progresismo latinoamericano, busca inhabilitar políticamente a la lideresa del kirchnerismo.

Como la mayoría de los procesos de judicialización de líderes en América Latina, "no son de un día para el otro y tienen que ver con una forma sistemática con la que va operando el aparato judicial", indicó. Sobre ello, "determinados sectores de la política se van apropiando de es aparato para generar un acoso judicial", aseveró. A modo de ejemplo, "en el caso particular de Cristina Fernández, desde el 2004 a la actualidad se le han interpuesto alrededor de 650 denuncias", indicó.

Lo que sucede en las causas que se le han imputado en su contra, así como ocurrió con Correa en Ecuador y Lula da Silva en Brasil, "es que no hay pruebas fuertes y de calidad institucional para dar cuenta de este tipo de sentencias", explicó la investigadora. Asimismo, "existen una serie de inconsistencias muy graves en el debido proceso judicial", añadió. El impacto político de esta sentencia es enorme, "porque no es contra de la lideresa, sino contra un proyecto político", concluyó.

Luego de cuatro décadas de neoliberalismo "en Colombia está todo por hacer", dijo a Sputnik y M24 el investigador colombiano Javier Calderón.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó un Consejo de Seguridad Extraordinario tras una emboscada de disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento del Cauca (oeste), que dejó 6 militares muertos y varios heridos. En este marco,"estos cuatro meses de Gobierno han sido vertiginosos", indicó el investigador colombiano.

En ese sentido, "para poder desarrollar ese cambio se requiere construir mayorías en el Congreso, consensos con sectores no necesariamente cercanos al progresismo, pero que son importantes para lograr aprobar las leyes y construir las reformas que se necesitan para transitar ese camino", sostuvo. Uno de los temas centrales ha sido el de la Paz Total, "lo cual fue un proyecto que ya viene encaminado", indicó. En este sentido, "se seguirán desarrollando acuerdos para desescalar el conflicto", concluyó.

Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó con su análisis sobre las perspectivas críticas hacia la cooperación internacional en torno a las políticas de desarrollo sostenible.

El nuevo libro del escritor uruguayo Diego Fischer fue el foco de nuestro cierre cultural en M24. Con el autor dialogamos sobre "Sufrir en silencio", que trata sobre la vida de la poetisa uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira.

  continue reading

471 episodios

Compartir
 
Manage episode 349253521 series 2983579
Por Sputnik Mundo descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.

Presidentes y líderes políticos latinoamericanos respaldaron a la vicepresidenta de Argentina tras la condena a seis años de prisión. Asimismo, apuntaron contra el Lawfare que, al igual que a otros referentes del progresismo latinoamericano, busca inhabilitar políticamente a la lideresa del kirchnerismo.

Como la mayoría de los procesos de judicialización de líderes en América Latina, "no son de un día para el otro y tienen que ver con una forma sistemática con la que va operando el aparato judicial", indicó. Sobre ello, "determinados sectores de la política se van apropiando de es aparato para generar un acoso judicial", aseveró. A modo de ejemplo, "en el caso particular de Cristina Fernández, desde el 2004 a la actualidad se le han interpuesto alrededor de 650 denuncias", indicó.

Lo que sucede en las causas que se le han imputado en su contra, así como ocurrió con Correa en Ecuador y Lula da Silva en Brasil, "es que no hay pruebas fuertes y de calidad institucional para dar cuenta de este tipo de sentencias", explicó la investigadora. Asimismo, "existen una serie de inconsistencias muy graves en el debido proceso judicial", añadió. El impacto político de esta sentencia es enorme, "porque no es contra de la lideresa, sino contra un proyecto político", concluyó.

Luego de cuatro décadas de neoliberalismo "en Colombia está todo por hacer", dijo a Sputnik y M24 el investigador colombiano Javier Calderón.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó un Consejo de Seguridad Extraordinario tras una emboscada de disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento del Cauca (oeste), que dejó 6 militares muertos y varios heridos. En este marco,"estos cuatro meses de Gobierno han sido vertiginosos", indicó el investigador colombiano.

En ese sentido, "para poder desarrollar ese cambio se requiere construir mayorías en el Congreso, consensos con sectores no necesariamente cercanos al progresismo, pero que son importantes para lograr aprobar las leyes y construir las reformas que se necesitan para transitar ese camino", sostuvo. Uno de los temas centrales ha sido el de la Paz Total, "lo cual fue un proyecto que ya viene encaminado", indicó. En este sentido, "se seguirán desarrollando acuerdos para desescalar el conflicto", concluyó.

Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó con su análisis sobre las perspectivas críticas hacia la cooperación internacional en torno a las políticas de desarrollo sostenible.

El nuevo libro del escritor uruguayo Diego Fischer fue el foco de nuestro cierre cultural en M24. Con el autor dialogamos sobre "Sufrir en silencio", que trata sobre la vida de la poetisa uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira.

  continue reading

471 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Guia de referencia rapida