Por UNAM descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.

People love us!

User reviews

"Me encanta la función fuera de línea"
"Esta es "la" manera de manejar tus suscripciones de podcast. También es una manera genial para descubrir nuevos podcasts."

En voz de Federico Campbell

Compartir
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on August 20, 2019 01:36 (4y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage series 1594367
Por UNAM descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.
Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso y se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Fue becario de la J.S. Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y tradujo obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Entre sus textos más destacados se encuentran “Pretexta” (1979), “Transpeninsular” (2000), “La clave Morse” (2001), “La invención del poder” (1995), “Máscara negra” (1995), “Post scriptum triste” (1994), “Tijuanenses” (1989), “La memoria de Sciascia” (1989) e “Infame turba” (1971). En “El hombrecito Marlboro” convergen dos historias —una ficticia y una verdadera— sobre los azares de la vida familiar del escritor. En el relato grabado durante el Encuentro Internacional de Escritores en 2012, el propio Campbell expone la capacidad creativa de la memoria y, a la vez, confronta la anécdota con la realidad histórica. Agradecemos la amable colaboración de Carmen Gaitán Rojo por facilitarnos esta grabación y autorizar su publicación, así como la colaboración musical de Inti Terán. Fotografía: Javier Narváez. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

Un episodio

En voz de Federico Campbell

updated

Compartir
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on August 20, 2019 01:36 (4y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage series 1594367
Por UNAM descubierto por Player FM y nuestra comunidad - los derechos de autor son propiedad de la editorial, no de Player FM, y el audio se transmite directamente desde sus servidores. Presiona el botón de suscripción para rastrear cambios en Player FM o pega el URL del feed en otras aplicaciones de podcast.
Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso y se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Fue becario de la J.S. Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y tradujo obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Entre sus textos más destacados se encuentran “Pretexta” (1979), “Transpeninsular” (2000), “La clave Morse” (2001), “La invención del poder” (1995), “Máscara negra” (1995), “Post scriptum triste” (1994), “Tijuanenses” (1989), “La memoria de Sciascia” (1989) e “Infame turba” (1971). En “El hombrecito Marlboro” convergen dos historias —una ficticia y una verdadera— sobre los azares de la vida familiar del escritor. En el relato grabado durante el Encuentro Internacional de Escritores en 2012, el propio Campbell expone la capacidad creativa de la memoria y, a la vez, confronta la anécdota con la realidad histórica. Agradecemos la amable colaboración de Carmen Gaitán Rojo por facilitarnos esta grabación y autorizar su publicación, así como la colaboración musical de Inti Terán. Fotografía: Javier Narváez. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

Un episodio

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Guia de referencia rapida