Artwork

Contenido proporcionado por Mariana Salgado. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Mariana Salgado o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

499. FESTEJOS 1. El podcast en la educación (México/Colombia/Argentina). Un panel con Omar Mendoza, Paula Socolovsky, Esteban Rico y Jaime Vallejo Bejarano.

1:27:36
 
Compartir
 

Manage episode 402768920 series 2500144
Contenido proporcionado por Mariana Salgado. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Mariana Salgado o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Si, si si, estamos llegando a los 500 episodios. Estamos haciendo 3 episodios para festejar. Este episodio es un panel sobre el uso del podcast en la educación en diseño. El podcast es educación informal, en general no se pide escuchar podcast como parte de las clases en las universidades. Hay excepciones. Hay profesores y profesoras qué sí están haciendo experimentos y usando el podcast en sus clases. Hoy le vamos a dar el micrófono a ellos, para que nos cuenten qué hicieron, cómo les fue, y qué piensan hacer. Omar Mendoza (México), Paula Socolovsky (Argentina), Esteban Rico (Argentina) y Jaime Vallejo Bejarano (Colombia). El podcast en la educación tiene algunos beneficios concretos: a) ampliar la agenda de contenidos, b) conocer referentes, c) estimular la escucha activa y la actualización permanente de los estudiantes, d) hacer accesible contenido de buena calidad en castellano, cuando los libros son caros y los estudiantes no pueden acceder a comprarlos. Estos 3 episodios de festejos son un buen punto de partida para compartir el podcast con los que nunca lo escucharon. Este es el primer episodio, y quise concentrarme en un tema que estuve investigando: El uso del podcast en la educación en diseño. Si quieren saber más del tema, pueden leer en nuestro blog, que tenemos muchos artículos: a) Análisis de una encuesta. b) Un taller sobre el uso del podcast c) Un experimento: la certificación en diseño y género d) Escuchar, sintetizar y hacer un video e) Escuchar, leer y escribir f) Diseño y diáspora en la educación de diseñadores g) Exploración del uso del podcast en la educación El artículo presentado en DRS (Design Research Society) que escribimos es: Mirada al futuro a partir de un experimento educativo sobre diseño y género. Los 4 panelistas fueron entrevistados antes en Diseño y diáspora. Si los quieren conocer acá están los enlaces a esos episodios: Omar Mendoza, Paula Socolovsky, Jaime Vallejo Bejarano y Esteban Rico.

  continue reading

612 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 402768920 series 2500144
Contenido proporcionado por Mariana Salgado. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Mariana Salgado o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Si, si si, estamos llegando a los 500 episodios. Estamos haciendo 3 episodios para festejar. Este episodio es un panel sobre el uso del podcast en la educación en diseño. El podcast es educación informal, en general no se pide escuchar podcast como parte de las clases en las universidades. Hay excepciones. Hay profesores y profesoras qué sí están haciendo experimentos y usando el podcast en sus clases. Hoy le vamos a dar el micrófono a ellos, para que nos cuenten qué hicieron, cómo les fue, y qué piensan hacer. Omar Mendoza (México), Paula Socolovsky (Argentina), Esteban Rico (Argentina) y Jaime Vallejo Bejarano (Colombia). El podcast en la educación tiene algunos beneficios concretos: a) ampliar la agenda de contenidos, b) conocer referentes, c) estimular la escucha activa y la actualización permanente de los estudiantes, d) hacer accesible contenido de buena calidad en castellano, cuando los libros son caros y los estudiantes no pueden acceder a comprarlos. Estos 3 episodios de festejos son un buen punto de partida para compartir el podcast con los que nunca lo escucharon. Este es el primer episodio, y quise concentrarme en un tema que estuve investigando: El uso del podcast en la educación en diseño. Si quieren saber más del tema, pueden leer en nuestro blog, que tenemos muchos artículos: a) Análisis de una encuesta. b) Un taller sobre el uso del podcast c) Un experimento: la certificación en diseño y género d) Escuchar, sintetizar y hacer un video e) Escuchar, leer y escribir f) Diseño y diáspora en la educación de diseñadores g) Exploración del uso del podcast en la educación El artículo presentado en DRS (Design Research Society) que escribimos es: Mirada al futuro a partir de un experimento educativo sobre diseño y género. Los 4 panelistas fueron entrevistados antes en Diseño y diáspora. Si los quieren conocer acá están los enlaces a esos episodios: Omar Mendoza, Paula Socolovsky, Jaime Vallejo Bejarano y Esteban Rico.

  continue reading

612 episodios

Усі епізоди

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir