Metaverso. José María Lassalle y Eduardo Herranz
Manage episode 353353263 series 2701579
¿Qué es realmente un metaverso? ¿Es comparable con el pasado salto digital hacia los teléfonos inteligentes y la red móvil? ¿Qué implicaciones tendrá en nuestra vida cotidiana y en nuestro modo de relacionarnos? Además de las grandes empresas tecnológicas y de comercio electrónico, ¿quién está invirtiendo en el metaverso? ¿Cómo regularlo jurídicamente? ¿Qué problemáticas conlleva en temas como la protección de datos y el derecho a la intimidad?
Estas son algunas de las cuestiones que plantea el metaverso, concebido como una gran red de espacios tridimensionales donde los usuarios interactuarán de manera inmersiva mediante la realidad virtual. Las simulaciones y aplicaciones de realidad virtual están presentes hoy en el sector de los videojuegos y el audiovisual y también como recursos para instituciones educativas y comerciales. Pero el metaverso también va más allá de todas estas aplicaciones, pudiendo incluso sustituir nuestra corporeidad y el conjunto del mundo físico.
En esta primera sesión del año de La cuestión palpitante, el profesor de filosofía del derecho y director del Foro de Humanismo Tecnológico de Esade José María Lassalle y Eduardo Herranz, director de operaciones de la empresa especializada en metaverso Utopia Voyagers, son entrevistados por Antonio San José y Lara Siscar acerca de las previsiones y potencialidad de este futuro espacio virtual y responden a algunas de las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es.
Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
408 episodios