show episodes
 
'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1987. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de e ...
  continue reading
 
“Para ascender a la máxima altitud / debes esperar el brote de tus alas…”, se lee en un poema inédito de Francisco Hernández con que abre esta edición de la Revista de la Universidad. El autor veracruzano ha creado a lo largo de su trayectoria una galería de personajes dramáticos, procedentes de distintas épocas y lugares, para expresar con profundidad y emoción una visión de la existencia señalada por las pérdidas y la fugacidad. Sin duda, la suya es una de las voces más vivas y deslumbrant ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Hoy, dentro de las Terceras Jornadas sobre el Oficio Cinematográfico celebradas en el marco del Festival de Cine de Las Palmas, conversamos con Álex de la Iglesia y Fernando León de Aranoa sobre el trabajo de dirigir películas. Optimizar el tiempo disponible, conseguir que los actores se encuentren cómodos y valorados y sobre todo, responder sin du…
  continue reading
 
Manuel Burque pregunta desde Vitoria por las excusas electorales que suele utilizar la gente. Francisco Javier Díaz, Catedrático en Derecho Constitucional, cómo funciona nuestra sistema y Brian Pérez, productor de Hoy por Hoy cuenta su experiencia. Además, con Ángela Quintas probamos Goxua.
  continue reading
 
Si bien la ciencia ha estado tradicionalmente compuesta por disciplinas separadas, hoy la biología, la física y la tecnología se unen en el estudio de la nanoescala para revolucionar la medicina con la ingeniería de tejidos y órganos, entre otros avances. La española Sonia Cantera, catedrática de Física en la Universidad de Oxford, es una eminencia…
  continue reading
 
Domingo electoral y nos vamos a desayunar con el padre de un personaje que no celebra "la fiesta de la democracia", el único facha que cae bien a todo el mundo: Martínez el Facha. El popular personaje de El Jueves, obra de Joaquim Aubert, Kim, que nos recibe en su casa-estudio del centro de Barcelona.…
  continue reading
 
El Museo del Partenón en un sitio lleno más lleno de ausencias que de márnoles. Hablamos de su historia, de restitución y de la importancia de apreciar la belleza en los clásicos y el presente con la escritora Andrea Marcolongo, quien pasó una noche en el museo griego para escribir una novela. Tras una primera ronda en la que ni Recep Tayyip Erdoga…
  continue reading
 
Álvaro Martín, licenciado en Comunicación Audiovisual, nos descubre nuevos lugares del parque de El Retiro donde mora el misterio. El coronel Pedro Baños, uno de los principales analistas geopolíticos de nuestro país, nos adelanta que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado. Nos ofrece algunos consejos para no caer en las redes del miedo apocalíp…
  continue reading
 
Programa especial del Espacio en Blanco desde la Feria del Libro de Madrid. Miguel de Lucas, ilusionista y presentador de un País mágico de La2, nos da los primeros datos de la "magia del poder". Javier Sierra, escritor y premio Planeta, nos desvela parte de la historia oculta y desconocida del parque del Retiro de Madrid, como sus caprichos. La fu…
  continue reading
 
Hoy viajamos con Fernando Valverde, autor de La muerte de Adonais: los últimos días de John Keats, Percy B. Shelley y Lord Byron. Mediático y, al tiempo. odiado, Byron; seductor y "perfecto", Shelley; perseguido por la suerte desde sus propios genes Keats, aun en distinta medida, los tres han sido también visitados por el cine. Con la música de Mun…
  continue reading
 
Virginia Riezu, Marina Lobo y David Navarro repasan la actualidad de la semana en plena jornada de reflexión. Además, Tortell Poltrona de Payasos Sin Fronteras presenta la Gala por su 30 aniversario. Nos colamos en los conciertos de Coldpay con la Asociación Encantades; y Carlos Núñez de Les Luthiers cierra el programa.…
  continue reading
 
Con Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac, Ana Fuentes e Íñigo Domínguez repasamos la actualidad de la semana, que pasa por el debate abierto en el fútbol y la sociedad española a cuenta del racismo. También repasamos las peculiaridades de nuestro sistema electoral y lo comparamos con el de otros países con el profesor de Derecho Constitucional Ó…
  continue reading
 
Hablamos con Toya Viudes, sobrina nieta de Rosario de Velasco, una pintora muy conocida y activa en los años 30 y 40 de nuestro país. Ahora la familia está organizando una exposición en el Museo Thyssen para reivindicar y recuperar su memoria y su arte. Las obras de esa primera época de tanto éxito, en su gran mayoría, están en paradero desconocido…
  continue reading
 
Con Muse de banda sonora recordamos el año 2015 de la mano de Rafa Panadero y el amigo secreto de Pino ¿Qué estabas haciendo ese año? Hasta cinco elecciones convirtieron 2015 en el año en el que más comicios hubo de la historia de España. Las elecciones andaluzas, las autonómicas y municipales, las catalanas y las generales dibujaron un nuevo mapa …
  continue reading
 
Alfredo tiene un alce llamado Marcel, no siempre obedece las reglas para ser una buena mascota, pero es un buen amigo o al menos eso parece. Escucha con tus amigos este episodio titulado Este alce es mío, pero es solo mío, ¿vale? This Moose Belongs to me es el título original de Este alce es mío, un álbum ilustrado publicado por primera vez en 2012…
  continue reading
 
Segundo programa desde el XX Festival de Cans en Pontevedra. Con el actor Antonio Durán “Morris”; la actriz Melania Cruz; Ángel Santos y Alicia Armenteros, director y protagonista de “Alicia fai cousas”, ganador del Premio al Mejor Cortometraje, Dirección, Guión e Interpretación Femenina; Santos Díaz, director de “Din que non falan” y Valerie Massa…
  continue reading
 
Democracia viene de “Demos”, que significa “producto gratuito de prueba” y “cracia” que significa “que da risa”. El Mundo Today desgrana toda la verdad sobre este sistema de gobierno en un nuevo reportaje de investigación donde destapan la realidad silenciada que los medios de comunicación no quieren que sepas.…
  continue reading
 
La primera comunión ya no es el ritual serio que se hacía antes, ahora puede haber hasta barra libre y una orquesta digna de fiesta de pueblo si tus padres se lo proponen. Manuel Burque pregunta por la calle cómo celebra la gente la comunión. Hoy hablamos con Ángela Quintas de las propiedades de la guayaba y probamos las que venden en la frutería "…
  continue reading
 
Su uso se ha extendido en la medicina estética y lo consideramos inocuo, pero recientemente varios estudios han descubierto que el bótox causa efectos secundarios en el cerebro: las personas que lo han usado para reducir las líneas de expresión pierden la capacidad de interpretar las emociones de los demás. Conversamos con la neurocientífica Sandra…
  continue reading
 
Alfonso Armada se ha jubilado y se toma la vida con calma. Es presidente honorífico de Reporteros Sin Fronteras España y director y editor de la revista digital FronteraD. Desde el Rodilla de la calle Ibiza, donde se sienta a leer la prensa el fin de semana, hablamos de periodismo, de la vida y el aburrimiento necesario para tomársela con sabiduría…
  continue reading
 
El 7 de mayo se votó a favor de la reincorporación de Siria en la Liga Árabe, pero no de forma unánime. Analizamos cómo están cambiando las posturas internacionales respecto al régimen de Bashar al Asad con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UCM. El turismo médico crece en las ciudades mexicanas que comparten …
  continue reading
 
Cristina Martín, nos propone mecanismos para defendernos de los dioses modernos del mundo. El penal de Port Arthur (Tasmania) nueva parada de Turismo Dark con Miriam del Río. Experiencias OVNI, testimonios exclusivos en primera persona, con David Cuevas. Escuchar audio
  continue reading
 
Hoy desde el Festival de Cans, en Pontevedra, que cumple 20 años. Con Carla Subirana, directora de Sica, estrenada este fin de semana. Alfonso Pato, director del Festival. Enrique Otero, director de Honeymoon. Y Álvaro Gago, director de Matria. La música en directo de Marisol González, acordeonista y vecina de Cans, y Fillas de Cassandra. Escuchar …
  continue reading
 
En medio de la campaña electoral repasamos la actualidad con Pere Aznar, Antonio Castelo y Marina Lobo. Pepa Blanes nos cuenta todo lo que ha visto en Cannes. Y para acabar nos tomamos el café con Marisa Baqué, la mejor catadora de café en España; y ponemos voces a la maceta de Ayuso con Hermoti, imitador y actor de doblaje.…
  continue reading
 
Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler.
  continue reading
 
Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con el historiador israelí sobre los avances de la inteligencia artificial y el papel de la ciencia en el siglo XXI.
  continue reading
 
Con José María Pérez 'Peridis', Mauro Entrialgo, Julio Rey y Carla Berrocal visitamos la Biblioteca Nacional de España. Su directora, Ana Santos, hace de maestra de ceremonias y nos explica los secretos de una institución tricentenaria.
  continue reading
 
Con One Republic de banda sonora recordamos el año 2014 de la mano de Rafael Panadero y el amigo secreto de Pino. En este año el italiano Matteo Renzi se convierte, a los 39 años, en el jefe de gobierno más joven de la Unión Europea. El nuevo presidente del Consejo anuncia un importante plan de reactivación económica y una reforma constitucional. E…
  continue reading
 
Los abogados por cuenta propia se han organizado en redes, de forma espontánea, para protestar por las condiciones de su jubilación tras décadas de aportaciones a la Mutualidad de la Abogacía. Algunos ven que le quedan 300 euros de pensión y tienen que seguir trabajando hasta que la salud se lo permite…
  continue reading
 
Hoy, desde el cine Doré de Madrid. Con Miguel Ángel Vivas, director de Asedio, que se acaba de estrenar. Elisa McCausland sobre el grupo Zanzíbar, al que dedica un foco Documenta Madrid, que acoge Filmoteca Española. Julián Génisson, director de Inmotep, película ganadora en la sección Panorama del Festival de Las Palmas e Hyperpotamus, autor de la…
  continue reading
 
Ignatius Farray intenta acertar con sus preguntas de qué va la serie 'Beef' de Netflix, a pesar de que es el encargado de hacer la crítica. Ante el fin de 'Sálvame', Miguel Maldonado analiza el terremoto mediático que augura una parrilla totalmente revolucionaria en la Cadena SER.
  continue reading
 
La plancha es una de las tareas domésticas que más problemas suscita. Manuel Burque pregunta por la Gran Vía si por ecologismo es una labor que deberíamos desterrar, o por el contrario hay que hacerlo por una cuestión de higiene. Hoy con Angela Quintas hablamos de uno de los platos más caribeños "chips de plátano" . Para demostrarnos todo su sabor …
  continue reading
 
Quedan seis meses para la celebración de la próxima cumbre del clima, la COP28, en Dubái. Seis meses para ver cómo los gobiernos de todo el mundo viajan en jet privado a un país exótico, se reúnen durante quince días y no llegan a demasiados acuerdos... o eso creemos. La cobertura mediática de esta Conferencia de las Partes es sólo la punta del ice…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida