Ramón Lobo nos propone un itinerario informativo por los medios internacionales. Un resumen de prensa tan personal como global; no hay rincón por el que no rastree este veterano periodista.?En directo?en A vivir que son dos días?los domingos?a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Escucha este podcast y muchos más en www.ivoox.com o en las apps de iVoox para iOS, Android o Windows Phone.
A
A vivir que son dos días


Las elecciones del 4 de mayo en Madrid ocupan los titulares de toda España, pero no tienen por qué importar a toda España. Pedro Aznar, Antonio Castelo y Virginia Riezu analizan la actualidad política junto a Javier del Pino y llaman a teléfonos aleatorios de distintos puntos del país para saber qué opina la gente sobre el “centralismo informativo”…
A
A vivir que son dos días


Casi 1500 inmigrantes viven en condiciones infrahumanas en el campamento de Las Raices, en Tenerife. Los efectos colaterales del Covid en los sanitarios: trastornos psicológicos. Día Mundial del Parkinson.
A
A vivir que son dos días


Rafa Panadero pone banda sonora a la noticia de la semana: Ha empezado el juicio por lamuerte de George Floyd. El amigo secreto versiona 'Esta tarde vi llover', de Armando Manzanero
Repasamos lo mejor de la prensa local con Íñigo Domínguez. El diario 'Ideal' nos lleva hasta la provincia de Granada para charlar con Fray Ibán de María Guardiola, un joven murciano de 32 años que dio un cambio radical en su vida para unirse a la congregación de los Los Hermanos Fossores de la Misericordia, que se encargan de rezar por los difuntos…
A
A vivir que son dos días


1
Tertulia de Corresponsales | El futuro del progresismo: políticas identitarias y clase trabajadora
46:52
Mathieu de Taillac, Íñigo Domínguez, Ana Fuentes y Hans-Günter Kellner hablan con Javier del Pino sobre la situación actual de la vacunación en Europa, entre otros asuntos. Charlamos también con Verónica Pérez, camarera asturiana de un pub de Leeds, que nos explica cómo será la desescalada en el Reino Unido.…
Josep Riera, un vecino de Torroella de Montgrí (Girona), ha hecho suyo el lema de “queremos acoger” y lo aplica en su día a día desde hace más de 12 años. A sus 77 años ha abierto las puertas de su casa para acoger a personas inmigrantes, muchas de ellas refugiados o sin papeles, que no tienen dónde vivir. A las ocho personas que hoy conviven con é…
A
A vivir que son dos días


1
A vista de Lobo | "Baynana", la primera revista digital en español y en árabe y subimos a bordo del Open Arms
38:52
Charlamos con Muhammed Subat, Ayham Al-Ghareeb y con Andrea Olea, periodistas y cofundadores de Baynana, la primera revista digital en español y en árabe que ve la luz en nuestro país. A continuación nos subimos a bordo del Open Arms de la mano de nuestra colaboradora, la periodista Mónica García Prieto.…
A
A vista de Lobo


1
A vista de Lobo | "Baynana", la primera revista digital en español y en árabe y subimos a bordo del Open Arms
38:52
Charlamos con Muhammed Subat, Ayham Al-Ghareeb y con Andrea Olea, periodistas y cofundadores de Baynana, la primera revista digital en español y en árabe que ve la luz en nuestro país. A continuación nos subimos a bordo del Open Arms de la mano de nuestra colaboradora, la periodista Mónica García Prieto.…
El proyecto 'Pandemia. Miradas de una tragedia', con la coordinación de Gervasio Sánchez y Ricardo García Vilanova, junta a 26 fotoperiodistas de España y América Latina con el objetivo de crear memoria visual de la crisis sanitaria global y recaudar fondos para las familias de los fotoperiodistas fallecidos por Covid-19 que se encuentran en riesgo…
A
A vivir que son dos días


1
Club de Lectura | Eduardo Mendoza publica "Transbordo en Moscú", la tercera parte de la trilogía de Rufo Batalla.
26:57
Eduardo Mendoza publica "Transbordo en Moscú", la tercera parte de la trilogía de Rufo Batalla.
Juan José Millás y Paqui Ramos pasan la mañana en la Oficina de Troballes del Ayuntamiento de Barcelona revolviendo los objetos perdidos y vividos que reflejan cómo pueden ser las vidas de sus dueños y cómo llegaron allí.
"En 30 años hemos perdido al 40% de mariposas del ecosistema, la pérdida de biodiversidad es desoladora", cuenta el investigador Roger Vila, del Instituo de Biología Evolutiva. Junto a su equipo, y después de 15 años de trabajo, ha elaborado un atlas genético con información de más de 22.000 ejemplares de mariposa.…
A
A vivir que son dos días


Según el estudio "Digital 2021: Global Overview Report", los españoles pasamos casi dos horas diarias revisando nuestras redes sociales. Manuel Burque baja a la Gran Vía de Madrid para preguntar a la gente qué redes sociales utilizan, durante cuánto tiempo y, sobre todo, si podrían vivir sin ellas. Hablamos sobre la adicción a las redes sociales co…
"La memoria, y un poco el olvido, lo romantizan todo. Volveríamos atrás sin dudarlo"
"La mayoría de los medicamentos que tomamos cada día producen complicaciones y reacciones adversas a un número mayor de personas que la vacuna en cuestión"
Hasta la popularización del plástico en la década de 1960, la cerámica ha sido el contenedor más frecuente de la humanidad. Repasamos la historia de este material, tan útil como artístico, de la mano de Carlos López-Tapia.
"A veces, cuando las miro, siento, como dice el poema de Mary Oliver, que todo lo que estaba roto se olvidó de estar roto"
"El mismo cuadro, la misma pieza de arte. Lo que cambia es el auténtico fetiche: la firma"
"Las grandes ciudades y las ideas políticas son de las masas. Ayer, viernes 9 de abril, se celebró el 200 aniversario del nacimiento de Baudelaire, y estuvo solo, como vivió, murió y escribió"
A
A vivir que son dos días


Esta semana Lourdes no ha obligado a Burque a bajar a la calle. Es más, le animamos a asistir a un concierto -si es que sale bien el experimento de ‘Love of Lesbian’-. Fátima Rodríguez, directora artística del festival Cabo de plata y del Weekend Beach Festival nos habla del “turismo de festivales” y nos cuenta que no pinta nada bien su futuro. Ade…
Tras una semana de ausencia, vuelvenXavi Puig y Kike García. Hoy vienen un poco mohínos, eso sí. Dicen quees la fatiga pandémica, pero nosotros creemos que les dolió no salir en elprograma del domingo pasado... Ah, y también nos “enseñan” a hacer “torrijas”.
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU ha sugerido al gobierno de Biden invertir 100 millones de dólares en investigar la geoingeniería solar: tapar o atenuar el sol para rebajar la temperatura del planeta. ¿Tiene sentido? Pere Estupinypà y Javier Sampedro conversan con Jonathan Gómez Cantero, geógrafo y experto…
"Así que derribaron la puerta y hallaron al otrocompañero en el váter, sentado. Resoplaba y estaba muy rojo, sí, pero pocomás"
Con más de 80 victorias a sus espaldas, el Barón Rojo ha pasado a la historia como un héroe. Sin embargo, Jacinto Antón se ha propuesto desmitificar su figura. El cine, por ejemplo, ha retratado pocas veces al Barón Rojo como el sanguinario que verdaderamente era. Hasta se convirtió en personaje habitual de Snoopy... Hablamos sobre este asunto con …
"Uno de ellos saca su teléfono con un tema de reguetón y se pone a bailar bajo las luces de colores de la ambulancia, que lo iluminan como en una discoteca"
A
A vivir que son dos días


Hoy en nuestro Club de lectura hablamos con un autor que formó parte de la Generación X española junto a nombres como Ray Loriga, Espido Freire, Agustín Fernández Mallo o José Angel Mañas. Tras años de silencio, recuperamos a Josan Hatero con “La intimidad de los viajeros”, publicado por Editorial Destino.…