Pbro. Ricardo Sada F.
En la recapitulacin del retiro, miramos a Aquella que es el paradigma, el prototipo de la Iglesia. Dar a nuestra vida el toque mariano, para que cuanto hagamos sea agradable a Dios. Llena de gracia, libre de pecado, virgen humilde, pursima, fuerte, atenta al querer de Dios, que aguarda con los apstoles en el Cenculo al Espritu Santo. Si tenemos el …
Ante la enormidad del Santsimo Sacramento, la invitacin es a adorar. Un regalo podemos pedirle: el aumento de fe y de amor para tratarlo como Alguien sensible, porque es l. De la vida eucarstica depende todo el vivir cristiano y toda la eficacia evangelizadora. Unirse a los ngeles que adoran y a Mara siempre presente.…
No es Jess alguien ausente. Pero lo vemos entre velos, en la oscuridad de la fe! Deseamos verlo cara a cara, en la Visin Beatfica. Educar nuestros deseos, para que sea mayor nuestra dicha. Tenemos el adelanto en la oracin contemplativa, donde se da el encuentro y la unin por el amor.Por Pbro. Ricardo Sada F.
De no hablar del infierno estaramos mutilando el mensaje de Cristo. Es la parte seria de la vida, pues no se puede uno burlar de Dios impunemente. Cmo tener la seguridad de que no ser ese nuestro destino? Si vivimos amando. Plantear la existencia en trminos de donacin, a travs de la prctica de las obras de misericordia.…
Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. No se limita a sealar la senda, sino que su misma Persona es la va para llegar al Padre. Hacer la Verdad a base de la escucha de su voz, para poder vivir de su vida. Cristo est en lo interior del alma, pero slo se le encuentra en el silencio y el recogimiento.…
Es imprudente no plantearse el fin de la vida como realidad personal. Porque es absolutamente cierto que nos llegar: el tiempo no es ilimitado, y ante esa consideracin se nos presenta la urgencia de dar fruto. La parbola de los talentos nos interpela sobre el uso que damos a ese talento que se llama tiempo.…
Buscar a Cristo y encontrarlo no se limita a una realidad extrnseca, sino que es transformante. Es adquirir su mismo ser de hijo, participando de la naturaleza de Dios. Memoria de nuestra identidad, para vivir con planteamientos de mximos: mxima entrega, mxima felicidad, mxima paz.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. No se limita a sealar la senda, sino que su misma Persona es la va para llegar al Padre. Hacer la Verdad a base de la escucha de su voz, para poder vivir de su vida. Cristo est en lo interior del alma, pero slo se le encuentra en el silencio y el recogimiento.…
Acudimos a dar el psame a Mara. En las 40 horas que Cristo estuvo sepultado, Ella es la Virgen de la Soledad. Mara nos alienta en la esperanza de la Resurreccin. Sentir con Mara la ausencia y la presencia de Jess.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Silencio de la Iglesia. Silencio del Universo, que est conmocionado, estupefacto. Los ngeles no dan crdito ante el Deicidio. Vamos con Mara, que el da anterior nos encarg el Crucificado. Vida mariana.Por Pbro. Ricardo Sada F.
A partir de las 12 del da de hoy Jess est crucificado. Estamos presentes ante la Cruz de Cristo, en la cima del Calvario. Estoy fijado con Cristo en la Cruz, deca san Pablo. La ciencia de la Cruz es la verdadera Sabidura. La cruz es el amor en su forma ms radical.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Cristo se encamina a su Pasin salvadora. No recorramos demasiado de prisa este camino. No podremos participar de la Resurreccin del Seor, al final de la Semana Santa, es necesario que penetremos antes en su holocausto.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Jueves y Viernes son inseparables. El Amor que lleva a entregar el Cuerpo en el Pan supona la entrega del Cuerpo en el despojo. La muerte de Cristo es la anttesis de la muerte sin sentido: tiene el sentido del amor infinito.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Antes de su muerte, Jess estuvo varias horas clavado. Busca su Rostro que te mira desde la Cruz. Que busques a Cristo, que encuentres a Cristo, que ames a Cristo. Al final, el verdadero modo de hacer oracin es la unin de los corazones.Por Pbro. Ricardo Sada F.
No puede amarnos ms: nos ama con Amor infinito y sin que exista nada ms que pueda darnos. El signo es la Eucarista: responder con amor a un Amor que no ha conocido ninguna limitacin.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Da de despedida, da triste. Pero al mismo tiempo da de gozo profundo: Jess nos da una prueba de amor como nunca hubiramos sospechado: se nos da como alimento. En la Eucarista est el Cuerpo verdadero, nacido de Mara Virgen.Por Pbro. Ricardo Sada F.
La vspera de la Pascua, Jess despliega los misterios del amor de su Corazn. Hoy, en la vspera, meditamos el anonadamiento del lavatorio de los pies. Con la humildad vamos a todas partes, fundamentalmente al Cielo.Por Pbro. Ricardo Sada F.
He aqu que estoy a la puerta y llamo. Jess va a vivir su Pasin y pasa a nuestra puerta. Encuentros personales en lo ms hondo: l est escondido en el corazn del hombre. Abre tu corazn para la unin con su Corazn abierto.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Hoy, Martes Santo, la liturgia nos presenta el inicio del pasaje referente a la traicin de Judas. Jess experiment tambin este modo de dolor. La llaga del rostro de Cristo es llamada por la tradicin el beso de Judas. Leer su amor en cada una de las llagas.Por Pbro. Ricardo Sada F.
La liturgia nos presenta a Mara de Betania que unge a Jess con perfume. Contrasta con la actitud de Judas Iscariote. Dos modos de entender el Reino: o reino de conquista o reino de amor. Invitacin a ser generosos.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Inicio de la Semana Santa. Da de alegra entrada triunfal a Jerusaln y de pena entra para llevar a efecto su Pasin . El Hossana! es inseparable del Crucifcalo! Acompaamos a Jess al abismo que acometer para obedecer la Voluntad de su Padre.Por Pbro. Ricardo Sada F.
Como los habitantes de Jerusaln, reconocemos al Salvador. Dispondremos nuestro corazn para acompaarlo estos das santos, con una conversin profunda y sincera. Aceptamos a Jess con fe, siempre y con alegra?Por Pbro. Ricardo Sada F.