News, Analysis and Service from Germany and Europe - in 30 Languages
Cómo trabajamos, cuánto ganamos, cómo vivimos - la economía cambia rápidamente. HECHO en Alemania analiza las oportunidades y riesgos de la digitalización. Nuestros reporteros acompañan a jóvenes que crean nuevos entornos laborales. Abordamos temas polémicos como la ética frente a la rentabilidad o el negocio en torno a la reproducción asistida. Economía multimedia, sorprendente, emocional.
Cultura, tendencias e historias de la dinámica sociedad europea
Visión futuro les acompaña semanalmente en el fascinante viaje por el mundo de la Ciencia. El magacín para quienes quieren conocer nuestro universo y su funcionamiento.
Descubra la cultura. Alemania se ha convertido en el punto de encuentro del mundo creativo del siglo XXI. El mundo toma nota de las ideas que surgen en Berlín y otras ciudades.
Alemán para principiantes: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante Ex en sus aventuras. Gramática: conjugación, pronombres, preguntas simples, acusativo. [versión en español]
Europa en toda su diversidad y fascinación: estilos de vida, tendencias, cultura, sociedad y glamour. Euromaxx, un programa que consigue transmitir la esencia de la vida cotidiana y la cultura de Europa.
¿Puedo usar cadenas de bloques en mi vida diaria? ¿La inteligencia artificial podría acabar con mi puesto de trabajo? Y, ¿cómo funciona el aprendizaje automático? Nuestro magacín sobre tecnología digital analiza los temas del momento, habla con expertos y proporciona los principales datos y hechos. Entender mejor con Enlaces.
Alemán para estudiantes de nivel intermedio: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante en sus aventuras. Gramática: imperfecto, frases subordinadas, declinación del adjetivo. [versión en español]
Global 3000 – el magacín de DW sobre la globalización trata temas de interés para todos los habitantes del planeta, en especial cómo la gente afronta las oportunidades y los riesgos que conlleva la globalización. Global 3000 da un rostro al mundo globalizado.
El programa de entrevistas donde la periodista y presentadora Pía Castro conversa con hispanohablantes que construyen puentes entre Europa y Latinoamérica. Un equipo de Deutsche Welle sale a filmar a estas personas en los lugares que más les gustan. Los resultados son historias de migración, de integración y de éxito; de arte, de política o de folclor; pero, sobre todo, historias personales.
Alemán para principiantes avanzados: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante Ex en sus aventuras. Gramática: verbos modales, pretérito perfecto, dativo. [versión en español]
Alemán para avanzados: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante Ex en sus aventuras. Gramática: pasiva, frases subordinadas, verbos reflexivos, subjuntivo. [versión en español]
En forma – su programa sobre la salud en DW. Lo más interesante en medicina y wellness, una vez a la semana. Vida sana y prevención son nuestros principales temas, y los enfocamos tanto desde el punto de vista de la medicina tradicional como de las terapias alternativas. Alimentación, fitness, belleza, wellness – aprenda con nosotros a mantener en forma cuerpo y mente.
No sólo de Chucrut vive el alemán: las delicias de la cocina germana, de forma fácil y amena.
Alemán para avanzados: crisis de pareja, consultas médicas, pisos compartidos y supermercados: Veinte escenas en audio que muestran situaciones cotidianas. El curso de audio consolida y amplía sus conocimientos de alemán.
Alemán para principiantes: Paula y Philipp investigan casos misteriosos. Siga a los dos redactores de Radio D en sus viajes por Alemania y aprenda alemán con ellos. [versión en español]
Mission Europe es un curso de idiomas para principiantes compuesto por las tramas policiacas Mission Berlin, Misja Kraków y Mission Paris. Sumérjase en el mundo de los idiomas y aprenda alemán con Mission Berlin. [versión en español]
Deutsche Welle acompaña a sus países natales a personas que llevan muchos años viviendo en Alemania. Una ruta de descubrimientos por países lejanos y a la vez familiares.
El programa nos ofrece la visión de latinoamericanos y otros hispanohablantes afincados en Alemania. Una experiencia vital a veces difícil, pero siempre enriquecedora. Alemania con acento, un programa de entrevistas para abrir horizontes a ambas orillas del Atlántico.
Equipos de reporteros de DW-TV viajan desde el extremo más meridional del continente hasta la frontera entre México y California. 42 historias sobre encuentros con gentes en la Latinoamérica actual.
No puedes permitirte comprar comida, por no hablar de una educación. Tu comunidad rechaza tu fe. Uno de tus padres murió. Los reporteros de Life Links se encuentran con gente joven de todo el planeta y comparten sus historias.
Programa de debate. Asuntos de candente actualidad y los desafíos más importantes que enfrentan los países latinoamericanos en el mundo globalizado, en ellos se concentra el interés de Claves. Una coproducción entre DW y emisoras latinoamericanas.
Destino Alemania, una revista de viaje que muestra cada semana a Alemania en toda su diversidad y belleza. Volar con la mente a parajes insospechados y, también, para dar la palabra a quienes descubren Alemania recorriendo ciudades y paisajes naturales.
Líderes del ámbito de la política, la economía, la ciencia, la religión y la cultura responden a las preguntas de DW. Entrevistas dinámicas sobre temas controvertidos; conversaciones en profundidad sobre los retos a los que se enfrenta el mundo.
Vivir en una minicasa significa disponer de un espacio que solo mide entre 15 y 45 m². También en Europa se construyen cada vez más de estas viviendas. Encontrar soluciones prácticas para vivir cómodamente en ellas es un reto para los arquitectos.Por DW.COM | Deutsche Welle
A
Aquí estoy: Encuentros con Pía Castro


La conquista de Marte ya es una realidad. Solo faltan los seres humanos ahí, pero la base ya está sentada, dice nuestro invitado Luis Enrique Velasco. En Marte, no solo es la idea de hallar vida, sino de encontrar un lugar que pudiera servir para ayudar a preservar la humanidad en caso de que la Tierra ya no sirva.…
Son más altos que la catedral de Colonia y claves para el cambio energético en Alemania: los aerogeneradores. La empresa SL Naturenergie está construyendo un nuevo parque eólico. Acompañamos al transporte de las voluminosas partes y a su montaje a 160 metros de altura.Por DW.COM | Deutsche Welle
El trading intradiario experimentó un auge sin precedentes durante la pandemia. Se estima que los inversores no profesionales son ya responsables de la quinta parte de las actividades en bolsa. Chelsea Dulaney lo prueba y nos explica la tendencia.Por DW.COM | Deutsche Welle
Las nanopartículas ayudan a mejorar barnices y productos cosméticos. Pero a largo plazo podrían ser dañinos para las personas y el medio ambiente. Miltiades Schmidt se ha sumergido en el minúsculo nanomundo.Por DW.COM | Deutsche Welle
Las nanoestructuras fascinan a los científicos desde hace decenios. Y, es un negocio en auge. Se estima que en 2020 podría alcanzar una cifra de 63 mil millones de euros en los mercados mundiales.Por DW.COM | Deutsche Welle
En Acra, la capital de Ghana, Esi Dzorsu se ha especializado en una receta de comida rápida que causa sensación. Se trata de mazorcas de maíz a la parrilla aderezadas con agua salada y acompañadas por un pedazo de coco.Por DW.COM | Deutsche Welle
En materia medioambiental, Costa Rica es un país ejemplar. El derecho al agua potable figura incluso en la constitución. La administración adquiere parcelas con manantiales de agua para protegerlos. Además ha puesto en marcha la separación de desechos.Por DW.COM | Deutsche Welle
Las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas en Bangladés desde hace casi 20 años. Y, aún así, siguen ensuciando sus paisajes. Un científico local quiere abordar el problema con bolsas biodegradables de yute.Por DW.COM | Deutsche Welle
Esta semana Amaia Angarita, de Colombia, nos pregunta: ¿Por qué el plancton es importante para la vida en la Tierra?Por DW.COM | Deutsche Welle
La fotógrafa y escritora polaca Monika Mostowik escenifica muñecas BJD como bellezas inquietantes. Diseña ropa, pelucas y maquillaje para sus muñecas japonesas y las fotografía en lugares abandonados.Por DW.COM | Deutsche Welle
Los dibujos del artista Stefan Pabst se salen literalmente del papel: escorpiones, serpientes y tarántulas de aspecto engañosamente real. Sus vídeos mostrando el proceso de composición tienen millones de visualizaciones.Por DW.COM | Deutsche Welle
No sólo en Escocia e Irlanda se destila whisky, también en Europa, especialmente en Suiza. A 3303 metros, la destilería de whisky más alta del mundo ha abierto sus puertas en Corvatsch, cerca de St. Moritz.Por DW.COM | Deutsche Welle
Las modelos Noonoouri y Shudu Gram embellecen portadas de revistas de moda, posan para marcas de lujo y son contratadas por agencias de alto renombre. Todo ello, a pesar de ser "solo” avatares virtuales.Por DW.COM | Deutsche Welle
Wim Hof es famoso por tolerar temperaturas heladas y escalar el Kilimanjaro en pantalones cortos. Este atleta extremo holandés es conocido como el "Hombre de hielo” y ahora enseña a otros a disfrutar del frío.Por DW.COM | Deutsche Welle
Mike Rockenfeller, piloto ganador de Le Mans y DTM, nos presenta su proyecto World_Ex: un campeonato del mundo virtual, donde la pasión por la velocidad y el motor puede vivirse a tope sin que el clima salga perdiendo.Por DW.COM | Deutsche Welle
El viejo ruido del motor de combustión dejará en algún momento de atronar nuestras calles. Pero los autos eléctricos no pueden ser silenciosos. Visitamos el taller de sonidos de Audi.Por DW.COM | Deutsche Welle
Se prevé que en 2030 uno de cada diez vehículos en circulación sea autónomo. ¿Pero son seguros los autos sin conductor? ¿Quién maneja mejor, la inteligencia artificial o el ser humano? Tres expertos responden a eso.Por DW.COM | Deutsche Welle
E
Enlaces: Ventana abierta al mundo digital


Peatones, ciclistas y todo aquel que circula por las calles son un reto para los vehículos autónomos. Los sistemas de IA tienen que aprender a pronosticar su comportamiento, y este difiere según el entorno cultural.Por DW.COM | Deutsche Welle
E
En forma: El magacín para una vida sana


El reportero de DW Peter Schuchardt habla con el traumatólogo infantil Jan Matussek de la clínica HELIOS Emil von Behring en Berlín.Por DW.COM | Deutsche Welle
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, apuesta por una arquitectura pomposa propia de otros tiempos. Budapest será remodelada con planes urbanísticos anteriores a la II Guerra Mundial.Por DW.COM | Deutsche Welle
Miles de personas tratan de sobrevivir al frío ante las fronteras europeas. Los voluntarios que ayudan a los refugiados no dan abasto.Por DW.COM | Deutsche Welle
En 2021 se espera vacunar de covid a 4000 millones de personas. Para que los países en desarrollo puedan acceder a la inmunización la organización de la OMS Gavi suministra vacunas a precios asequibles. Nuestro reportero ha hablado con esta entidad.Por DW.COM | Deutsche Welle
A lo largo de 2021 la población de los países industrializados estará vacunada. En Alemania se espera haber terminado la campaña de inmunización a finales de verano. En los países en desarrollo esto ocurrirá, como pronto, en 2022. ¿Es eso justo?Por DW.COM | Deutsche Welle
¿Cómo llega un colegial colombiano a ser portavoz de todas las escuelas secundarias de Berlín? Miguel Góngora terminó en 2020 el bachillerato alemán en medio de la pandemia. En ¡Aquí estoy! explica por qué critica las medidas educativas de Alemania para gestionar la crisis del coronavirus. Además, habla de sus planes de dedicarse a la política y de…
La inteligencia artificial podría hacer que el mundo fuera más justo, pero a menudo ha incorporado prejuicios a su programación y actúa en consecuencia. Hablamos con la catedrática Kate Crawford sobre las repercusiones de la IA.Por DW.COM | Deutsche Welle
En la estación invernal la capital de Kirguistán se cubre de niebla tóxica. Muchos de los cerca de un millón de habitantes dependen del carbón para calentarse. En invierno, esta ciudad centroasiática llega a alcanzar los niveles más altos de polución del mundo.Por DW.COM | Deutsche Welle
En Filipinas unos 2 millones de personas tienen una actividad pesquera registrada. Pero los recursos pesqueros se agotan. En las islas Camotes, la organización RARE forma a los pescadores para que gestionen mejor sus tareas y pesquen de manera sostenible.Por DW.COM | Deutsche Welle
E
Enlaces: Ventana abierta al mundo digital


¿Qué tipo de información sobre nosotros pueden guardar Whatsapp, Telegram y otras plataformas? Lo primero antes de decidirse por un servicio, es conocer los tipos de datos que pueden retener de sus usuarios.Por DW.COM | Deutsche Welle
La comunidad espacial internacional está en plena fiebre marciana. El primer róver europeo emprenderá su viaje en 2022. En el pasado, el "Mars Express" proporcionó información importante, por ejemplo, indicios de vulcanismo y de glaciares.Por DW.COM | Deutsche Welle
Diverso, tolerante, queer: Berlín atrae a muchos judios, sobre todo desde Israel. Pertenecen a la tercera generación que sobrevivió a la Shoá. ¿Cómo afrontan aquel trauma? Dos artistas, dos miradas diferentes.Por DW.COM | Deutsche Welle
La editora Myriam Halberstam quiere que sus libros ofrezcan una introducción lúdica al judaísmo. En "Antisemitismo para principiantes" combate con humor los prejuicios contra los judíos.Por DW.COM | Deutsche Welle
Para los judíos practicantes, los preceptos religiosos para la preparación de los alimentos siguen siendo importantes. El restaurante muniqués Einstein ofrece comida kosher.Por DW.COM | Deutsche Welle
La capital de Turingia solicita que se reconozcan como Patrimonio Mundial tres obras medievales judías. Entre ellas, un baño ritual y un tesoro de 700 años descubierto por casualidad.Por DW.COM | Deutsche Welle