Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Hoy un análisis de la filosofía política de Spinoza, y también su modelo del "homo liber", la persona libre, comparándolo con otros modelos tanto tradicionales como contemporáneos.Por Darin McNabb
Si tienes prisa, no veas este vídeo.Por Darin McNabb
Hoy revisamos la naturaleza de la comunidad racional que form el ser humano libre y también lo que Spinoza dice sobre nuestro deber con respecto a los animales.Por Darin McNabb
Hoy empezamos la cuarta parte de La ética, introduciendo el tema con la película Matrix y luego viendo con detalle cómo los afectos pasivos generan la servidumbre y las características de la virtud que marcan un camino para salir de ella.Por Darin McNabb
Antes que los teóricos había los "teoros", amantes de los espectáculos, que participaban en la práctica cultural de "teoría". Hoy, esa fascinante historia y cómo Platón transformó esa práctica en la actividad intelectual que conocemos hoy en día.Por Darin McNabb
Hoy vemos en su totalidad la tercera parte del libro, sobre la naturaleza y origen de los afectos.Por Darin McNabb
Hoy vemos con detalle la experiencia de la ironía en Kierkegaard y cómo se aplicó en mi caso – explicado con la ayuda de los términos "unheimlich" (del alemán) y "saudade" (del portugués).Por Darin McNabb
Este día, gente de todo el mundo celebra Navidad. Hoy quiero platicarles de otro motivo de celebración – el que implica el concepto de "natalidad" de Hannah Arendt.Por Darin McNabb
Hoy terminamos el segundo libro con una discusión de dos vías del conocimiento – la imaginación y el razonamiento, y sus ideas correspondientes – la inadecuadas y las adecuadas.Por Darin McNabb
Hoy quiero problematizar con más detalle el carácter profesional o académico de la filosofía, y mi propia identidad como filósofo. Busco una solución al problema con la ayuda de Kierkegaard, Sócrates y el concepto de la ironía.Por Darin McNabb
Hoy discutimos la famosa doctrina del paralelismo, la noción de la mente humana como la idea del cuerpo, y la naturaleza de los cuerpos.Por Darin McNabb
Hoy terminamos nuestra análisis del silencio, y descubrimos su significación. Además, hablo un poco de una inquietud mía que este ensayo de Villoro, apoyado con algunas ideas de Adorno, me ayuda pensar.Por Darin McNabb
Hoy iniciamos el segundo libro viendo con detalle cómo Spinoza entiendo la noción de idea. La comparamos con Descartes, vemos su carácter intencional, y la manera en que éste distingue al pensamiento de los demás atributos.Por Darin McNabb
Hoy seguimos las muy interesantes ideas sobre el silencio en dos escritos del filósofo mexicano Luis Villoro: "La significación del silencio" y "Una filosofía del silencio: la filosofía de la India".Por Darin McNabb
Hoy completamos la explicación de la relación causal entre Dios y el mundo, vemos la inquietante noción del determinismo, y terminamos el primer libro distinguiendo el Dios de Spinoza del Dios antropomórfico que la tradición religiosa y filosófica ha planteado.Por Darin McNabb
Hoy una mirada hacia atrás y hacia adelante; una relfexión sobre la filosofía profesional y lo que me propongo en esta nueva etapa de vida: la filosofía artesanal.Por Darin McNabb
Hoy vemos la demostración de la existencia de Dios (la substancia infinita), el inmanentismo y el monismo, y la complicada relación causal entre Dios y el mundo.Por Darin McNabb
Hoy, lo que un cuento de niños puede decirnos sobre la transformación humana.Por Darin McNabb
Empezamos nuestro ascenso hoy con las primeras 11 proposiciones.Por Darin McNabb
Sobre la canción de la intro, los donativos, y unas reflexiones mías sobre la Fonda.Por Darin McNabb
Hoy un análisis del concepto de "revolución molecular" de Félix Guattari en términos del concepto de diferencia de Gilles Deleuze y del concepto del deseo de Deleuze y Guattari en su libro el Anti-Edipo.Por Darin McNabb
Iniciamos nuestra lectura con un análisis de las cuatro definiciones más importantes del libro: substancia, atributo, modo, y causa de sí.Por Darin McNabb
Iniciamos nuestro estudio de Spinoza considerando su meta, el marco racionalista con el que se guia, y algunas de las fascinantes ideas que veremos en el viaje.Por Darin McNabb
¡Sigo vivo! Aquí con unos anuncios y una disculpa.Por Darin McNabb
Hoy analizamos lo que Schopenhauer dice sobre el sufrimiento y la posibilidad de la felicidad.Por Darin McNabb
Hoy veremos con más detalle la dinámica de la experiencia, el papel de las emociones, la experiencia anestética, y su aplicación a la educación.Por Darin McNabb
Veremos cómo Dewey baja el arte de su pedestal a colocarlo en los ritmos dinámicos de la experiencia humana, tal como plantea en su fascinante libro - El Arte como Experiencia.Por Darin McNabb
Hoy un análisis de este reconocido texto de Slavoj Zizek.Por Darin McNabb
Hoy una revisión de las fuentes principales de Zizek - Hegel, Marx, y Lacan - para preparanos para la lectura de su "El sublime objeto de la ideología".Por Darin McNabb
Terminamos nuestra lecture de El ser y la nada volviendo a un análisis de la libertad, su alcance, y la posibilidad de una vida auténtica.Por Darin McNabb
Hoy las nociones de razón instrumental y la industria de la cultura en Dialéctica de la Ilustración.Por Darin McNabb
Hoy, con vergüenza, el famoso análisis de la mirada del otro.Por Darin McNabb
Hoy, el pensamiento de Karl Mannheim, Antonio Gramsci y Louis Althusser en torno a la ideología.Por Darin McNabb
Hoy, con la ayuda de un bonito poema, analizamos la temporalidad del ser-para-sí.Por Darin McNabb
Hoy emepzamos un análisis del concepto de ideología, iniciando con Marx y los diversos sentidos que lo da.Por Darin McNabb
La angustia que nuestra libertad provoca y la mala fe a la que da lugar son los temas de este vídeo.Por Darin McNabb
Hoy un análisis de la duda y la creencia para entender en parte cómo llegamos a creer lo que creemos.Por Darin McNabb
Hoy veremos el papel de la nada en la ontología de Sartre y el proceso de la nihilización.Por Darin McNabb
Hoy una reflexión sobre el alcance del dogmatismo en la filosofía y la posibilidad de un pensar crítico.Por Darin McNabb
Hoy terminamos la introducción con un anlaísis del cogito pre-reflexivo y la versión de Sartre de la prueba ontológica.Por Darin McNabb
Hoy emepzamos la lectura de la introducción y revisamos las ideas básicas de la fenomenología de Husserl.Por Darin McNabb
Hoy iniciamos una lectura de El ser y la nada, empezando con una reflexión sobre su relevancia para nuestros tiempos.Por Darin McNabb
L
La Fonda Filosófica (audio)


Hoy el biopoder de Foucault, la sociedad del control de Deleuze y algunas reflexiones sobre lo que indican para el futuro.Por Darin McNabb
L
La Fonda Filosófica (audio)


Hoy pasamos del arte de la representación a la tecnología disciplinaria e investigamos los medios por los que el sujeto psicológico moderno nace en el contexto carcelario.Por Darin McNabb
L
La Fonda Filosófica (audio)


Hoy vemos el destructuivo poder monárquico y el paso que dio a las primeras prisiones, paso que inicia la creación de la subjetividad moderna.Por Darin McNabb
La realidad que estamos viviendo desde Rousseau, Camus, unas ideas mías y con Foucault al final.Por Darin McNabb
¿Qué significa vivir filosóficamente? Aquí una humilde reflexión (con la auyda de Kierkegaard).Por Darin McNabb
Una reflexión sobre las nostalgias de la vida.Por Darin McNabb
Información sobre mi viaje a Sudamérica, ¡próximo por iniciarse!Por Darin McNabb
¡Ya llegamos al final del camino! Hoy tratamos los últimos dos capítulos, sobre la religión y el saber absoluto.Por Darin McNabb