Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
…
continue reading
Terminamos nuestro análisis de Heidegger y la autenticidad con una revisión de mis reflexión últimas sobre la filosofía artesanal, la medida en que concuerdan con la autenticidad de Heidegger, y una posible salida para corregirlo.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy un poco sobre trabajos "bullshit", la filosofía como un truco mágico invertido, y cómo hacer cosas grandes en la vida.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una reflexión sobre los sucesos en el Medio Oriente desde la noción de fuerza que plantea Simone Weil en su escrito “La Ilíada o el poema de la fuerza”.Por Darin McNabb
…
continue reading
Adorno afirma que el lenguaje de Adorno es una jerga. Hoy analizamos este concepto mediante la noción de aura en Benjamin y también veremos la diferencia entre el uso dialéctico y no dialéctico del lenguaje.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy empiezo a cuestionar algunos aspectos de mi idea de una filosofía artesanal a partir de un análisis del concepto de autenticidad en Heidegger, para lo cual me apoyo en el texto "La jerga de la autenticidad" de Teodoro Adorno.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy terminamos nuestra lectura del Tractatus, tratando de dar cuenta de cómo las proposiciones sin sentido que lo componen pueden comunicar algo de gran importancia para Wittgenstein.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy comparamos el papel de la lógica en el Tractatus con La biblioteca de Babel de Borges y revisamos su concepción de la ética en las últimas proposiciones del libro.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy terminamos nuestro análisis de Debord distinguiendo su posición de la de Baudrillard, analizando la noción de tiempo histórico, y viendo un poco la práctica de protesta social que llevaban a cabo en la Internacional Situacionista.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una reflexión sobre la frase latina "in partibus infidelium"; lo que tienen en común los pensamientos y las nubes; y la sorprendente vida póstuma de la cita más famosa de Samuel Beckett.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vamos a ver las proposiciones de las 5, en las que se trata la forma general de la proposición y el grado de verdad que encierra el solipsismo.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vemos el signo y el simulacro en el pensamiento de Jean Baudrillard para profundizar nuestro análisis del espectáculo y los alcances reales de una lucha contra su hegemonía.Por Darin McNabb
…
continue reading
Comparto con ustedes una enseñanza que recibí de mi padre ilustrada con la auyda de Shestov, Goya, Benjamin y otros.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una reflexión sobre el fenómeno del ChatGPT desde la perspectiva del Fedro de Platón y su crítica a la escritura.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy iniciamos distinguiendo entre el sentido y el significado y luego pasamos a las proposiciones de las 4. En ellas veremos cómo Wittgenstein detalla el funcionamiento de la proposición al figurar la realidad, su idea fundamental sobre la la naturaleza de la lógica, y cómo las tauologías y las contradicciones describen los límites de los que puede…
…
continue reading
Hoy empezamos una breve serie sobre el libro "La sociedad del espectáculo" de Guy Debord. Hoy en día, su mensaje es más vigente que nunca.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy analizamos varias características de la proposición: los nombres o signos simples, la precisión del sentido, la distinción entre signo y símbolo, y los primeros pasos hacia una notación lógica de la proposición.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy anotaciones sobre el mundo onírico, el odio, ovejas vestidas de lobos, el desacuerdo filosófico, y la nostalgia navideña.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy empezamos a discutir la naturaleza de la proposición y su forma lógica a diferencia de la forma pictórica de los modelos que hemos discutido hasta ahora. Hablaremos brevemente de la distinción de Frege entre sentido y referencia para apoyarnos en la comprensión de la proposición.Por Darin McNabb
…
continue reading
¿Qué es lo que nos hace humanos? Hoy analizamos el papel de las humanidades en esta cuestión y el peligro que enfrentan ante políticas neoliberales.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vemos la base de la teoría del lenguaje del Tractatus, la así llamada teoría pictórica.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una nueva edición de citas tomadas de Elias Canetti, Ludwig Wittgenstein y Roland Barthes.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy comenzamos la lectura de las proposiciones. A través del famoso atomismo del Tractatus veremos cómo los hechos, los estados de cosas y los objetos simples se combinan para crear la estructura del mundo.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy inaugro un nuevo segmento en la Fonda que llamo "Ando anotando" Se trata de compartir con ustedes breves pasajes que voy subrayando en mi lectura que expresan ideas sugerentes o llamativos. En este primer vídeo, entre otras cosas, hablo de la gran similitud entre la Reina Isabel II y el tiburón de la famosa película de Stephen Spielberg de 1975…
…
continue reading
Hoy iniciamos una serie sobre el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein. Discutimos motivos para leerlo y revisamos elementos importantes del pensamiento de Gottlob Frege y Bertrand Russell que influyeron en el desarrollo del texto de Wittgenstein.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una discusión sobre la relación entre el simulacro y la idea platónica, y más ampliamente sobre la trascendencia y la inmanencia.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy terminamos nuestra lectura de La ética, analizando el paso de la felicidad de la razón a la beatitud del tercer género de conocimiento – la intuición.Por Darin McNabb
…
continue reading
Dos ideas muy interesantes, una de Adorno y la otra de Deleuze, que se parecen mucho. Hoy comparto un poco lo que he estado leyendo y pensando.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy empezamos el quinto y último libro de La ética con una discusión de cómo la razón puede hacer frente con los afectos y también sobre la relación entre el determinismo y la libertad.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy un análisis del célebre ensayo "La obra de arte en la época de la reproducción mecánica" de Walter Benjamin. Pretendo utilizar su concepto de aura para mi idea de una filosofía artesanal. Este vídeo sirve como complemento, o como la segunda parte, de mi vídeo "El héroe del pensamiento, pt. 1".Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy un análisis de la filosofía política de Spinoza, y también su modelo del "homo liber", la persona libre, comparándolo con otros modelos tanto tradicionales como contemporáneos.Por Darin McNabb
…
continue reading
Si tienes prisa, no veas este vídeo.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy revisamos la naturaleza de la comunidad racional que form el ser humano libre y también lo que Spinoza dice sobre nuestro deber con respecto a los animales.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy empezamos la cuarta parte de La ética, introduciendo el tema con la película Matrix y luego viendo con detalle cómo los afectos pasivos generan la servidumbre y las características de la virtud que marcan un camino para salir de ella.Por Darin McNabb
…
continue reading
Antes que los teóricos había los "teoros", amantes de los espectáculos, que participaban en la práctica cultural de "teoría". Hoy, esa fascinante historia y cómo Platón transformó esa práctica en la actividad intelectual que conocemos hoy en día.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vemos en su totalidad la tercera parte del libro, sobre la naturaleza y origen de los afectos.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vemos con detalle la experiencia de la ironía en Kierkegaard y cómo se aplicó en mi caso – explicado con la ayuda de los términos "unheimlich" (del alemán) y "saudade" (del portugués).Por Darin McNabb
…
continue reading
Este día, gente de todo el mundo celebra Navidad. Hoy quiero platicarles de otro motivo de celebración – el que implica el concepto de "natalidad" de Hannah Arendt.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy terminamos el segundo libro con una discusión de dos vías del conocimiento – la imaginación y el razonamiento, y sus ideas correspondientes – la inadecuadas y las adecuadas.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy quiero problematizar con más detalle el carácter profesional o académico de la filosofía, y mi propia identidad como filósofo. Busco una solución al problema con la ayuda de Kierkegaard, Sócrates y el concepto de la ironía.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy discutimos la famosa doctrina del paralelismo, la noción de la mente humana como la idea del cuerpo, y la naturaleza de los cuerpos.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy terminamos nuestra análisis del silencio, y descubrimos su significación. Además, hablo un poco de una inquietud mía que este ensayo de Villoro, apoyado con algunas ideas de Adorno, me ayuda pensar.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy iniciamos el segundo libro viendo con detalle cómo Spinoza entiendo la noción de idea. La comparamos con Descartes, vemos su carácter intencional, y la manera en que éste distingue al pensamiento de los demás atributos.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy seguimos las muy interesantes ideas sobre el silencio en dos escritos del filósofo mexicano Luis Villoro: "La significación del silencio" y "Una filosofía del silencio: la filosofía de la India".Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy completamos la explicación de la relación causal entre Dios y el mundo, vemos la inquietante noción del determinismo, y terminamos el primer libro distinguiendo el Dios de Spinoza del Dios antropomórfico que la tradición religiosa y filosófica ha planteado.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy una mirada hacia atrás y hacia adelante; una relfexión sobre la filosofía profesional y lo que me propongo en esta nueva etapa de vida: la filosofía artesanal.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy vemos la demostración de la existencia de Dios (la substancia infinita), el inmanentismo y el monismo, y la complicada relación causal entre Dios y el mundo.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy, lo que un cuento de niños puede decirnos sobre la transformación humana.Por Darin McNabb
…
continue reading
Empezamos nuestro ascenso hoy con las primeras 11 proposiciones.Por Darin McNabb
…
continue reading
Sobre la canción de la intro, los donativos, y unas reflexiones mías sobre la Fonda.Por Darin McNabb
…
continue reading
Hoy un análisis del concepto de "revolución molecular" de Félix Guattari en términos del concepto de diferencia de Gilles Deleuze y del concepto del deseo de Deleuze y Guattari en su libro el Anti-Edipo.Por Darin McNabb
…
continue reading