Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
Ciencia para escuchar
Ciencia para escuchar
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera que se emite todas las semanas en CV Radio.
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Ven al Instituto de Astrofísica de Canarias, sírvete un café y acompáñanos para estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera.
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
Ciencia para escuchar
Podcast sobre conversaciones informales sobre el fascinante mundo de la astronomia
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996.
Bienvenidos a Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades. Realizado con ilusión desde Canarias por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro).
Un podcast sobre el espacio, la ciencia y otras curiosidades.
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos.
Programa de divulgación científica pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas y las voces de sus protagonistas. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida.
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García Doval.
La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, pa ...
Ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop. Desciframos la realidad y un mundo en cambio constante desde otras perspectivas.
Aparici en Órbita, el podcast de ciencia de Alberto Aparici
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
El gato de Turing es una charla distendida entre amigos en la que comentamos las noticias de la actualidad tecnológica y científica que más nos han llamado la atención, tambien contamos con invitados en algunos episodios.
Podcast de Astronomía creado por Ricardo Garcia
¿Quién dice que la Ciencia y, sobre todo, su Divulgación (ambas con mayúsculas) tienen que ser aburridas?¿Se puede divulgar e informar de los principales logros e hitos científicos sin dejar el humor, motor de vida, en el intento?
La ciencia es una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, sin embargo, sus contenidos y métodos siguen estando bastante alejados de la ciudadanía. En Principio de Incertidumbre intentaremos acercar los avances más destacados a un público generalista no especializado.
Espacio dedicado a audio relatos de aventuras, fantasía, ciencia ficción y terror, narrados con voz humana, dirigido al COLECTIVO DE INVIDENTES y a aquellos que no tienen tiempo para sentarse y leer total y SIN ANIMO DE LUCRO,DE FORMA VOLUNTARIA Y COMPLETAMENTE ALTRUISTA. ¡Sed bienvenidos!
Ciencia para escuchar
Historias de ciencia y exploración
Podcast de Geología.Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo.
Ciencia para escuchar
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
Mirada Científica es un programa que presenta documentales sonoros que exploran la relación entre la ciencia y Puerto Rico.
Temas actuales en el mundo de la medicina, la psicología y las terapias alternativas.
"Obsesión por el Cielo" es un programa de radio semanal dedicado a la astronomía y la exploración del espacio transmitio por RadioUDEM desde la ciudad de Monterrey, México.
"Desde el Sur: explorando el Cosmos" es un programa que nació allá por el 2005 y que emitió Radiokosmos de México por varios años. Los temas que tratamos están centrados en la Astronomía y las Ciencias del Espacio, aunque siempre hay lugar para comentar sobre tecnología, algo de especulación pero siempre con un estricto rigor científico. Colabora con el programa Daniel Migueles, tanto en la edición como en los temas y musicalización.
El podcast de los clásicos de la Ciencia-Ficción. De Luciano de Samosata a la Batalla de Yavin. Contáctanos en nuestra página de FB, en Twitter @losretronautas o en nuestro correo losretronautas@yahoo.com
Si te gustan estos audios, en iVoox.com, la mayor biblioteca de audio y podcasts en castellano, encontarás muchos más. También en app gratuita para iPhone y Android.
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos.
Ciencia para escuchar
¿Cuál es la relación entre el amor y las matemáticas? ¿Cómo construye su identidad un inmigrante? ¿Nos reemplazará la inteligencia artificial en nuestros trabajos? ¿Pueden los emprendedores mejorar la educación y la salud de todos? En el podcast de TED en Español te invitamos a hacernos este tipo de preguntas, a escuchar ideas provocadoras y a desarrollar nuevas maneras de pensar. Cada semana escucharemos una charla TED de los principales líderes y creadores del mundo. Con la guía de Gerry G ...
Programa radial en formato podcast que trata sobre temas de Ciencia y Tecnología centrados en la Astronomía y Ciencias del Espacio.
La divulgación de la Ciencia nos ofrece la posibilidad de verla desde otro punto de vista. Los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia.
Además de albergar más de la mitad de las especies terrestres, algunas aún sin clasificar, los bosques tienen moradores literarios como Robin Hood o el bandido Fendetestas, princesas como Genoveva de Bravante, eremitas como Simplicíssimus y variopintas cohortes mitológicas...
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com
Radio 3 entra en Fallo de sistema, pero... podemos estar tranquilos. En realidad, se trata del programa de divulgación cientifica, ciencia ficción y videojuegos que se emite los domingos de 12 a 13 horas. Fallo de sistema ha sido concebido como una revista semanal para geeks, amantes de la ciencia y/o ficción, curiosos en general y ensoñadores virtuales empedernidos a través de los cómics, el cine, la literatura y, por supuesto, de los videojuegos.
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


Hi o'clockers! Here it is! Our new Thursday section and I decided to call it BITES! It's about taking bites here and there from the English language about whatever situation, topic or vocabulary theme may come up! For the today's Bites! Episode Nr. 1 I chose to talk about how to describe someone's (or our own) physical appearance with loads of voca…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Cheops, un telescopio para observar exoplanetas con tecnología española Con J.A, Vaquerizo CAB-INTA. 488. LFDLC
39:40
Reedición especial de la Fábrica de la Ciencia hemos realizado un fascinante viaje a otros sistemas planetarios gracias al nuevo telescopio CHEOPS CHaracterizing ExOplanet Satellite, de participación española, y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador Juan Ángel Vaquerizo, director de la Unidad de Cultura Científica del Centro de A…
E
Escuchando Documentales


1
Perseverance Rover: Objetivo Marte #ciencia #fisica #astronomia #documental #podcast
1:24:22
1:24:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:24:22
Nos adentramos en la NASA para comprobar de primera mano como la agencia espacial norteamericana preparó una de las misiones más importantes de los últimos años . Ve detrás de escena en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA para seguir el nacimiento del Rover Perseverance, el robot que será enviado a marte y cuya misión es buscar vida en…
A
A Ciencia Cierta


1
La Diabetes. A Ciencia Cierta 5/3/2021
1:50:27
1:50:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:50:27
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la diabetes, un conjunto de enfermedades que tienen en común la presencia de cantidades elevadas de glucosa en la sangre, y que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Analizamos los diferentes tipos, sus causas, su prevalencia, su prevención, su aum…
A finales de agosto del año 2000, inspirado por un brote del conocido virus del Ébola, Jorge Laborda explicaba conceptos importantes sobre las proteínas del virus de una manera lo más imaginativa e higiénica posible. No dudaba en comparar la investigación sobre las propiedades de las proteínas del virus con la búsqueda de utilidad de los componente…
A finales de agosto del año 2000, inspirado por un brote del conocido virus del Ébola, Jorge Laborda explicaba conceptos importantes sobre las proteínas del virus de una manera lo más imaginativa e higiénica posible. No dudaba en comparar la investigación sobre las propiedades de las proteínas del virus con la búsqueda de utilidad de los componente…
R
Respuestas de la Ciencia


1
Respuestas de la Ciencia - ¿Por qué las tierras raras se llaman así, tierras raras? - 02/03/21
1:30
Los metales raros son imprescindibles en las tecnologías punta y de gran valor estratégico en el sector armamentístico Soledad Esteban Santos, profesora del Dpto. de Química Orgánica y Bio-Orgánica de la UNED. Escuchar audio
Comer un aguacate al día como parte de la dieta puede ayudar a mejorar la salud intestinal, indica un nuevo estudio de la Universidad de Illinois. El estudio incluyó a 163 adultos entre los 25 y 45 años, con sobrepeso o con obesidad, pero saludables. Recibieron una comida diaria que reemplazaba la que consumían bien fuera al desayuno, el almuerzo o…
L
La Mecánica del caracol.


Gemelos idénticos facilitan estudios que asocian rasgos y enfermedades con herencia genética e influencia del ambiente. Definen un método para identificar moléculas clave en la tormenta de citoquinas....Por EITB
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


1
Viaje a los lugares más inhóspitos y misteriosos de la Tierra. Con Miguel Gutiérrez Garitano SGE. Prog. 487. LFDLC
1:01:51
1:01:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:51
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos realizado unos viajes de aventuras y exploración y nuestro guía de lujo ha sido el explorador Miguel Gutiérrez Garitano, Director de la Sociedad Geográfica la Exploradora y miembro de la Sociedad Geográfica Española. Nos hemos adentrado en la África profunda, en este episodio en Guinea, hemos remontado el cauce…
En este capitulo nos centramos en la tapa de guitarra , una de las partes mas importantes de este instrumento. responderemos preguntas como ¿Qué es una tapa de guitarra y cual es su función? ¿ que maderas se usan? abeto o cedro ¿Cuál suena mejor? podéis mandarme vuestras preguntas o lo que os apetezca aquí…
"Había un niño de chubasquero amarillo navegando la vía láctea en su impermeable barco de papel, manejando el timón con su único brazo; el derecho. Saludando a lunas y estrellas, y ojiplático con cada nuevo estímulo que le ofrece en sorpresa el cosmos. Pero no todo es bueno; ni aquí, ni allí". Román Sanz Mouta, autor nómada y amante de la metamorfo…
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


1
Astrobitácora - 2x13 - La radiación de fondo de microondas y la Gran Mancha Fría
1:19:41
1:19:41
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:41
Allá donde miremos, en todas direcciones, lejos de la longitud de onda que nuestros ojos pueden captar, el universo está bañado en una tenue luz... Es la primera luz que emitió el cosmos, la radiación de fondo de microondas. Su estudio es tremendamente útil para entender mejor cómo es el cosmos, así como para reconstruir la historia de sus primeros…
Hoy, en Átomos & Bits, contamos cómo sobrevivieron los primeros mamíferos a los dinosaurios, descubrimos cuántos virus tenemos en el interior del intestino y analizamos el TCL 20 SE. Como siempre, con José Manuel Nieves.
Pionera en dar un vuelco en los pilares de lo que entendemos como realidad, The Twilight Zone (La Dimensión Desconocida) llegó a la TV en 1959 y, durante 5 años, sentó las bases del sentido de la maravilla de una inmensa cantidad de historias inspiradas en The Twilight Zone y el estilo tan particular de su creador Rod Serling, experto en esos giros…
Te invitamos a formar parte de un Corro de Mujeres profesionales que habitan los pueblos, que trabajan duramente por sus pueblos y que, ante el desafío rural, nos hablan, con mucha experiencia y sabiduría, de las soluciones realistas para pueblos y ciudades. Ya no hay tiempo de procrastinar. Será la primera parte de dos programas dedicados a devolv…
E
Escuchando Documentales


1
Supervivencia en la II Guerra Mundial: 6- Persecución en la Isla Desierta #documental #podcast #historia
43:46
La experta en supervivencia Hazen Audel se encuentra en las Islas Salomón, una cadena lejana de islas del Pacífico, para volver sobre el increíble viaje de supervivencia de 43 días del teniente Hugh Miller. Naufragó durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se enfrentó a aguas infestadas de tiburones, millas de jungla espesa y un enemigo japonés de…
E
El Abrazo del Oso Podcast


1
El Abrazo del Oso - Operaciones encubiertas de la CIA
2:30:11
2:30:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:30:11
Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!Programa realizado en Rivas Vaciamadrid por vídeoconferencia y publicado originalmente el 7 de marzo de 2021.La Segunda Guerra Mundial ha terminado, un mundo nuev…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Retos científicos para el 2030; los neandertales hablaban; neurociencia y derechos humanos; el mes de las matemáticas; hidrógeno, el primer elemento; Graciela Salicrup - 07/03/21 ...
55:50
La pandemia de coronavirus es un ejemplo de uno de los grandes retos a los que tendrá que enfrentarse la humanidad en los próximos años: enfermedades emergentes cuyo origen y alcance desconocemos. Y no es el único: alimentación, cambio climático, inteligencia artificial, energía limpia y sostenible, exploración espacial, origen de la vida, etc. El …
Saludos, En el programa de hoy Raquel nos habla sobre yacimientos ortomagmáticos. Seguidamente Fernanda nos cuenta sobre Ninjatitan zapatai. Podéis profundizar sobre el tema en su blog Paleonerdish. Para finalizar África nos habla de Eva Ekeblad quien fue una agrónoma sueca, científica, anfitriona de salones literarios y condesa del Reino de Suecia…
P
Principio de Incertidumbre


Para mejorar la restauración de los ecosistemas hay que fomentar que haya una cantidad parecida de especies funcionalmente diferentes, que eviten el dominio de una de ellas, así como la presencia de especies raras. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigadores tras estudiar 570 ecosistemas en miniatura representativos de seis ecosistemas…
"Había un niño de chubasquero amarillo navegando la vía láctea en su impermeable barco de papel, manejando el timón con su único brazo; el derecho. Saludando a lunas y estrellas, y ojiplático con cada nuevo estímulo que le ofrece en sorpresa el cosmos. Pero no todo es bueno; ni aquí, ni allí". Román Sanz Mouta, autor nómada y amante de la metamorfo…
L
La Mecánica del caracol.


El hallazgo de una supertierra a 28 años luz del sol permitirá estudiar las atmósferas de otros exoplanetas. Excavan en Pompeya un carro ceremonial sepultado por la erupción del Vesubio....Por EITB
Comenzamos el programa recordando a Sor Juana Inés de la Cruz con Javier Sancho Mas. Viajamos con Santiago Echevarría hasta Argelia a través de las páginas firmadas por Assia Djebar, donde evoca a Zulija Udai. Y con Yolanda Domínguez recoge ejemplos de malas campañas feministas. Escuchar audio
L
La Mecánica del caracol.


La profesora de Arqueología de UPV-EHU Blanca Otxoa presenta la investigación realizada en torno a un bastón perforado, de época magdaleniense, cortado, pulido y grabado con figuras de animales hace 15.000 años. Aunque este tipo de objetos se han clasificado como bastones, se desconoce su utilidad. Diversas hipótesis apuntan a que pudo ser una piez…
C
Coffee Break: Señal y Ruido


1
Ep309: Estrellas de Bosones; Propulsor de Plasma; Tucana II; Planeta 9; Tecnomarcadores
2:25:55
2:25:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:25:55
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Tecnomarcadores e icnoescalas (min 4:00); ¿Gravitondas de estrellas de bosones? (21:00); Tucana II, una galaxia reliquia (55:00); ¿Se debilita la evidencia del Planeta 9? (1:34:00), Nuevo concepto de un propulsor de plasma (1:46:00); Señ…
Cuidados de la fibrosis pulmonar idiopática.
Alberto Aparici responde en Más de uno a las consultas de los oyentes sobre temas relacionados con la física. Hablamos sobre la flecha del tiempo, tecnología en la Antigua Grecia y el oído de los insectos. Además, aprendemos de historia junto a Javier Cancho, que nos explica qué fue la Máquina de Anticitera, y Marta García Aller nos cuenta la histo…
¿Cuál es la diferencia entre lo que percibimos y lo que realmente sucede? Hay todo un mundo por descubrir si nos quitamos a nosotros mismos del centro. Cuando escuchamos, ¿oímos con claridad? ¿Escuchamos o nos escuchamos? ¿Miramos o nos miramos? Mirko Mescia es músico de teatro. En su charla en TEDxRíodelaPlata, Mirko nos plantea la diferencia entr…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Viaje a los lugares más inhóspitos y misteriosos de la Tierra. Con Miguel Gutiérrez Garitano SGE. Prog. 487. LFDLC
1:01:51
1:01:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:51
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos realizado unos viajes de aventuras y exploración y nuestro guía de lujo ha sido el explorador Miguel Gutiérrez Garitano, Director de la Sociedad Geográfica la Exploradora y miembro de la Sociedad Geográfica Española. Nos hemos adentrado en la África profunda, en este episodio en Guinea, hemos remontado el cauce…
Día internacional de la mujer y sus retos de hoy.
Segunda entrega de la exitosa mini serie que nos ha regalado nuestro buen amigo, Sergio Murata, del Podcast Niebla de Guerra, en la que nos cuenta la escalada en los acontecimientos que experimenta nuestro protagonista. Nos vemos la semana que viene con más Relatos Salvajes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catá…
E
El gato de Turing


1
135 – Cohetes, paneles solares, IA y redes
1:02:18
1:02:18
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:18
En este episodio hablaremos de cómo Rocket Lab ha presentado un nuevo cohete, de cómo puedes ir gratis a dar una vuelta a la Luna, y de cómo la humanidad ha vuelto a poner un rover complejo en Marte, el Perseverance. Además en esta ocasión con vídeo en alta definición desde varias cámaras. Además, hablaremos del nuevo reloj inteligente que Facebook…
El hallazgo de varios dientes de primates arcaicos de hace 66 millones de años revela cómo estos primeros mamíferos pudieron sobrevivir a la extinción provocada por el impacto de un asteroide
Comenzamos el programa con Elizabeth Duval, la autora y filósofa regresa con un nuevo ensayo. "Después de lo trans. Sexo y género desde la izquierda y lo identitario". Un texto donde revisa los argumentos de la ciencia, la sociología, la estética y la filosofía; pero no para polemizar, sino para abrir puentes de diálogo. Regresa Alberto Nanclares p…
L
La Mecánica del caracol.


Los neandertales tenían la misma capacidad auditiva relacionada con el lenguaje que los sapiens. Organoides: miniórganos de laboratorio. El té verde reduce alteraciones faciales del síndrome de Down....Por EITB
C
Cienciaes.com


1
El veneno de la serpiente. Venómica. Hablamos con Juan José Calvete Chornet - Hablando con Científicos
Un artículo recientemente publicado en la revista científica Science habla de la evolución que han seguido tres especies de cobras hasta desarrollar, de manera independiente, un sistema de defensa curioso, pero muy eficaz. Cuando se sienten amenazadas, en lugar de morder a la víctima, escupen el veneno a los ojos de la persona o animal que las amen…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Un artículo recientemente publicado en la revista científica Science habla de la evolución que han seguido tres especies de cobras hasta desarrollar, de manera independiente, un sistema de defensa curioso, pero muy eficaz. Cuando se sienten amenazadas, en lugar de morder a la víctima, escupen el veneno a los ojos de la persona o animal que las amen…
E
Escuchando Documentales


1
Supervivencia en la II Guerra Mundial: 5- Muerte en el Interior de Australia #documental #podcast #historia
43:49
El experto en supervivencia Hazen Audel narra el increíble viaje de supervivencia de 4 aviadores estadounidenses, abandonados en las remotas tierras del Golfo de Australia después de una misión de bombardeo desafortunada durante la Segunda Guerra Mundial. Hazen sigue su desesperado paso a través de uno de los lugares más aislados de la tierra, mien…
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Marzo 02, 2021. Continuamos con nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que aparecieron en la semana anterior y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Lonnie Pacheco de “Cielos Despejados” nos…
Diabetes infantil y lo que debe saber sobre ella.
Comenzamos el programa conociendo a Giovanna Rivero, una de las voces más reveladoras del nuevo realismo gótico latinoamericano. Con una pluma tan intensa como magistral desvela, en su novela "Tierra fresca de su tumba", personajes femeninos complejos, imperfectos y carnales. Recordamos a Gata Cattana cuando se cumplen cuatro años de su fallecimien…
L
La Mecánica del caracol.


nos brinda la oportunidad de conocer 11 retos en el fútbol desde una perspectiva matemática. Jon Larruskain (Athletic Club) y Dae-Jin Lee (Basque Center for Applied Mathematics) explican cómo ambas entidades se han asociado para mejorar cuestiones como la preparación física de los jugadores, el rendimiento deportivo y el análisis de datos en el jue…
El 8 de marzo de 1910 se derogaba la norma que restringía el acceso oficial de las mujeres españolas a la universidad. Mucho ha llovido desde entonces. Actualmente, la mujer es el alumno mayoritario en la mayoría de los grados. De brillantes científicas luchadoras por los derechos de todas las mujeres hablamos hoy con Francisco González, profesor d…