Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Mi propósito es compartir contigo la espiritualidad a través de talleres e información que te permitirá vivir una vida plena
La figura de Bernardo del Carpio, a caballo entre la historia y la leyenda, no pasaría desapercibida en las tradiciones de cualquier país europeo. Sin embargo, estamos en España y tenemos que cargar con esa cruz. Jesús Callejo junto a César del Valle de la Fundación de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, nos adentran en la leyenda de este per…
S
SER Historia


1
SER Historia | Gullón y Aguilar de Campoo
1:48:54
1:48:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:48:54
Ser Historia viaja a Aguilar de Campoo (Palencia) invitado por galletas Gullón que cumple 130 años y lo hacemos desde el monasterio de Santa María la Real, sede de la fundación homónima dedicada al estudio del románico y el gótico. Comenzamos el programa con el cronovisor dedicado a la figura de Pedro del Carpio, un personaje medieval absolutamente…
El escritor Santiago Posteguillo tampoco ha querido perderse esta celebración. Acaba de publicar 'Roma soy yo' que vendrá a presentarnos muy pronto
El arqueólogo y catedrático Miguel Rivera Dorado nos acerca a la historia de la cultura maya
Somos muchos los que formamos parte del equipo del programa y ninguno nos hemos querido perder la oportunidad de daros las gracias en este programa especial
Todos los amantes de la historia hemos crecido leyendo los libros de C. W. Ceram, el periodista alemán que en la década de 1950 publicó un clásico, Dioses, tumbas y sabios. La novela de la arqueología. A él, fallecido ahora hace 50 años dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo de este programa especial de SER Historia número 700.…
S
SER Historia


1
SER Historia | Especial 700 programas
1:46:24
1:46:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:24
Son ya 700 las veces que hemos comenzado diciendo bienvenidos a SER Historia. Gracias a todos por ver cumplido un sueño a lo largo de estos trece años de emisión ininterrumpida durante todas las semanas del año. Hacemos hoy un programa muy especial desde el estudio A1 de la Cadena SER en Madrid, rodeados de un montón de amigos que han venido a cump…
Dos testimonios sobre la comarca. Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel 'Tierra sin pan' (1933) donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la …
José Luis Azabal, alcalde de Pinofranqueado, nos aproxima a a realidad más íntima de una localidad de esta región
Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura, nos acerca las bondades históricas y arqueológicas de Las Hurdes
Hay lugares que se han visto sumidos en la leyenda negra durante décadas. Uno de ellos es Las Hurdes en Extremadura. Pero su historia es muy distinta y las antiguas leyendas no han hecho más que reforzar su apasionante historia. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a la visita de Alfonso XIII a esta zona en 1922…
S
SER Historia


1
SER Historia | Especial desde Las Hurdes
1:45:28
1:45:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:45:28
SER Historia viaja una vez a Extremadura y lo hace en esta ocasión a una comarca llena de vida, historia y leyendas, Las Hurdes. Hacemos el programa desde el salón de plenos del ayuntamiento de Pinofranqueado (Cáceres). El cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer un hecho que ocurrió hace ahora cien años, la visita del rey Alfonso XIII. Nos …
Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de sacar a la luz una biografía de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares publica una nueva ed…
Viajamos una vez más a ese lugar maravilloso que nos fascina, Egipto. Lo hacemos acompañados por Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de Youtube, acaba de publicar 'Egipto increíble'
Existen algunos libros que nunca pudieron ser leídos. Algunos de ellos, como el Códex Gigas, tenían un tamaño extraordinario, casi 1 m de alto y 75 kg de peso. Y lo más impresionante, el grabado en una de sus páginas de un demonio como nunca antes se había visto. A este y otros libros malditos dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana…
S
SER Historia


1
SER Historia | Grimorios
1:22:48
1:22:48
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:22:48
La historia de la humanidad ha quedado escrita en los libros. Muchos de ellos han sido perseguidos por ser considerados malditos. A ellos vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia Junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de YouTube quien acaba de publicar Egipto inc…
Vuelve a nuestro programa Javier Alonso, quien acaba de publicar 'Discursos histórico', donde traduce y analiza algunos de los discursos más importantes de la historia, desde Pericles hasta los mejores oradores del siglo XX
David López Cabía, autor de la novela 'Ecos de la Jungla' nos acerca una de las etapas de la historia menos conocidas de este conflicto bélico, la parte desarrollada entre británicos y japoneses en los confines de Birmania
La exposición inmersiva que podemos disfrutar sobre Klimt en Madrid hasta el mes de agosto nos ha inspirado para hablar en el cronovisor sobre este extraordinario pintor. Su estilo, único, marcó toda una tendencia desde finales del siglo XIX hasta que falleció en 1918
S
SER Historia


1
SER Historia | La figura de Gustav Klimt
1:19:06
1:19:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:06
Gustav Klimt ha fascinado a generaciones de entusiastas de la historia del arte y los que, sencillamente, se ven atraídos por la estética de su pintura simbolista. Jesús Callejo nos sumerge en el cronovisor para conocer a este extraordinario artista. Luego viajamos a la Segunda Guerra Mundial. David López Cabía, autor de la novela Ecos de la Jungla…
Acabamos el programa con la historiadora Cristina Martín, quien trabaja con los fondos de la Fundación Juan Negrín de Las Palmas de Gran Canaria
Los nuevos hallazgos arqueológicos nos los ha contado el arqueólogo Xabier Velasco, inspector de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria
José de León, arqueólogo, nos ha puesto al día de uno de los lugares más increíbles de la isla, Risco Caído. Recientemente fue incluido por la UNESCO en el listado de lugares considerados patrimonio mundial
Con Juan Sebastián López, cronista de Gáldar y director Insular de Patrimonio Histórico de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, conocemos un poco más de Cueva Pintada y repasamos algunos otros tesoros históricos
SER Historia ha estado en Gran Canaria haciendo el programa desde la mismísima Cueva Pintada de Gáldar. En el cronovisor junto a Jesús Callejo hemos conocido la historia de su descubrimiento
S
SER Historia


1
SER Historia | Cueva Pintada de Gáldar
1:41:54
1:41:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:41:54
Es uno de nuestros lugares preferidos. SER Historia ha estado en Gran Canaria haciendo el programa desde la mismísima Cueva Pintada de Gáldar. En el cronovisor junto a Jesús Callejo hemos conocido la historia de su descubrimiento. Carmen Gloria Rodríguez, directora del yacimiento y del parque arqueológicos nos ha hecho de cicerone. Luego ha estado …
Nuestro astrofísico de cabecera, el vallisoletano José Francisco Sanz Requena, nos habla de la importancia de los calendarios lunares en la Semana Santa. Y nosotros le tenemos preparada una pequeña sorpresa...
Hablando de cofradías en Valladolid no podíamos olvidarnos de una de las históricas y más importantes, la de la Vera Cruz. Su presidenta nos cuenta su historia
Nos visita Ana Redondo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, quien nos proyecta la importancia de una tradición que trasciende lo religioso y ha conseguido calar en todos los ciudadanos y visitantes más allá del credo
La figura de Gregorio Fernández ha trascendido la historia de la Semana Santa vallisoletana. Genio del barroco y místico de una fe inconmensurable, Gregorio Fernández nos ha dejado pasos que aún hoy sobrecogen al espectador por su realismo. Jesús Callejo nos ofrece el lado menos conocido del escultor gallego afincado en Valladolid, de la mano de Ja…
S
SER Historia


1
SER Historia | Semana Santa en Valladolid
1:26:07
1:26:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:07
Volvemos a Valladolid, la tierra de adopción de SER Historia, para hablar de su Semana Santa. Lo hacemos desde el Museo de San Joaquín y Santa Ana. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a una de las figuras más importantes de la imaginería vallisoletana, extendida por todo Castilla y León, Gregorio Fernández, una verdadera estrella mística de…
Con Adolfo de Mingo, periodista e historiador del arte, aprendemos sobre la figura de Alfonso X El Sabio
Estando en una ciudad completamente mágica no podíamos menos que charlar con Daniel Gómez, autor de 'Toledo'
Pablo Nieto, restaurador de las tablas de Juan de Borgoña descubiertas en 2020, nos describe al detalle su experiencia
La consejera de cultura Rosa Ana Rodríguez nos pone al día de todos los trabajos institucionales relacionados con el patrimonio manchego y toledano
El descubrimiento de 8 tablas con pinturas ocultas de Juan de Borgoña en la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz (Albacete), uno de los introductores del Renacimiento en España a finales del siglo XV, nos permite viajar al siglo XVI y descubrir los secretos de este artista
S
SER Historia


1
SER Historia | Desde el Museo de Santa Cruz en Toledo
1:42:36
1:42:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:42:36
Juan de Borgoña es considerado el maestro oculto por la profusión de obra realizada pero también por ese misterio que la ha ocultado finalmente a lo largo del tiempo. Hemos viajado a Toledo para disfrutar de la exposición que en el Museo de Santa Cruz podemos ver hasta el 26 de junio. Juan de Borgoña es el protagonista del cronovisor en el que tamb…
Vuelve José Francisco Sanz Requena, nuestro astrofísico favorito, para hablarnos de la historia de la ciencia en la época de la Ilustración
Viajamos a Palma de Mallorca de la mano de Juan Bauza, canónigo de la catedral, para conocer sus secretos y los del arte gótico
Viajamos hasta San Pedro de Roda, en Aragón, de la mano de José María Sadia
En estos tiempos en donde solamente vemos en Rusia el foco del mal, hay que romper una lanza a favor de todos aquellos rusos de paz que, por suerte, son la inmensa mayoría. Uno de ellos Nicolás Roerich fue un adelantado a su tiempo y durante la primera mitad del siglo XX se convirtió en un referente de la paz y la cultura…
S
SER Historia


1
SER Historia | Nicolás Roerich, un místico pacifista
1:50:16
1:50:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:50:16
Comenzamos un programa muy variado con la figura de Nicolás Roerich, un ruso creador de la bandera de la paz, el pacto Roerich y un verdadero adelantado a su época. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos hasta San Pedro de Roda en Aragón de la mano de José María Sadia en su Código Románico. Tomás Conde Macías, …
Rafaela Cano es autora de 'El linaje maldito'. Con ella conocemos la vida de María de Portugal, una de las mujeres más carismáticas del siglo XVI
En la sección de noticias viajamos a Canarias para descubrir una momia guanche redescubierta en un museo en La Habana
Vuelve al programa Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador histórico, para hablarnos de su libro '¡Que los dioses nos ayuden!'. Con él repasamos algunas de las creencias, ritos y supersticiones de los antiguos romanos
S
SER Historia


1
SER Historia | Tiziano, el pintor incuestionable de Venecia
1:24:29
1:24:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:24:29
Tiziano, el gran artista veneciano del Renacimiento, es nuestro protagonista en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador que ha publicado recientemente su libro ¡Qué los dioses nos ayuden! (Espasa 2021) en donde habla de las creencias y las supersticiones de los antiguos romanos. En la sección de…
Viajamos a Roma. Nuestra compañera Ana Caballero ha estado allí entrevistando a Andrea Frediani, autor de la novela 'La sombra de Julio César', primera entrega de la trilogía Dictator. En ella, descubrimos su relación con un personaje poco conocido, Tito Labieno, pero de gran relevancia en la trayectoria de Julio César…
En la sección de noticias viajamos a Valencia para conocer las jornadas de egiptología que se celebrarán en esta ciudad los días 26 y 27 de marzo de la mano del Instituto Valenciano de Egiptología IVDE
Miramos al cielo para conocer cómo el ser humano ha estudiado las estrellas a lo largo de la historia. Antonio Pérez-Verde, autor de 'Por qué mirábamos las estrellas', nos lo cuenta
Fernando Pessoa es uno de los autores más extraños del siglo XX. Su genialidad la manifestó a través de sus versos, cuentos y novelas en donde proyectaba una realidad única que ha marcado no solamente la historia de la literatura portuguesa sino la de toda una época