¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado. No por caridad, sino por justicia social. En directo los sábados a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.
G
Global 3000: El magacín de la Globalización


1
Global 3000: El magacín de la Globalización
DW.COM | Deutsche Welle
Global 3000 – el magacín de DW sobre la globalización trata temas de interés para todos los habitantes del planeta, en especial cómo la gente afronta las oportunidades y los riesgos que conlleva la globalización. Global 3000 da un rostro al mundo globalizado.
C
Claves: El mundo desde América Latina


1
Claves: El mundo desde América Latina
DW.COM | Deutsche Welle
Programa de debate. Asuntos de candente actualidad y los desafíos más importantes que enfrentan los países latinoamericanos en el mundo globalizado, en ellos se concentra el interés de Claves. Una coproducción entre DW y emisoras latinoamericanas.
Somos una agencia de marketing y casa productora de contenido digital y multimedia. Actualízate con lo último para el emprendedor con todo lo relacionado con el mundo de la mercadotecnia, redes sociales, estrategias y producción en video y fotografía con el fin de ayudar a mejorar la comunicación de tu negocio en un mundo globalizado y competitivo.
Bienvenidos al año 2134. La tierra ya no es lo que era. Las grandes corporaciones dirigen ahora los distritos de un mundo totalmente globalizado sin fronteras. Gracias a la tecnología los viajes en el tiempo son posibles, conversar con animales esta a la orden del día, los robots deambulan libremente por las calles como nuevos ciudadanos. El olor a decadencia inunda nuestro mundo. Pero desde el Distrito Ibérico llega.. "DESINTELIGENCIA ARTIFICIAL" el mejor programa para escuchar en sus trans ...
Un espacio dedicado a comprender el entorno laboral y de los negocios en diversos países del mundo. Hablaremos de los valores y tradiciones de cada cultura y cómo estos afectan la comunicación, el trabajo en equipo, los estilos de liderazgo, la toma de decisiones, las reuniones de trabajo y muchos temas más del entorno empresarial en este mundo globalizado. Nuestros canales de comunicación: Email: podcast@thecco.com.mx Whatsapp para mensajes de audio a: +523312417830 Twitter: @thecco_podcast ...
G
Global 3000: El magacín de la Globalización


La Ciudad de los Muertos en El Cairo alberga panteones históricos, pero también es hogar para las familias más pobres de la capital egipcia. Hace décadas que habitan en los mausoleos. Ahora pretenden desalojar una parte del cementerio para construir una autopista.Por DW.COM | Deutsche Welle
87 personas fueron asesinadas en El Salvador durante el último fin de semana del pasado mes de marzo. El día más violento (en todo un siglo) fue el sábado 26 de marzo cuando se localizaron 62 cadáveres en menos de 24 horas. La matanza era obra de las maras juveniles del país después de la ruptura de un acuerdo con la presidencia de Nayib Bukele que…
Nemeh Mohsin tiene 15 años y vive en Trípoli, Líbano. Practica karate, le gusta la escuela y de mayor quiere ser abogado.Por DW.COM | Deutsche Welle
Lesoto es rico en agua, pero también es uno de los países más pobres del mundo. Para ingresar dinero en las arcas del Estado, exporta agua a Sudáfrica. Un problema que afecta tanto a comunidades locales como a la naturaleza.Por DW.COM | Deutsche Welle
La familia Marcos ha recuperado la presidencia de Filipinas gracias a la arrasadora victoria de Ferdinand jr en las elecciones celebradas en el país. Imelda Marcos cumple así su sueño de ver a su hijo mimado al frente del estado que expolió y en el que persiguió y asesinó a opositores durante la dictadura de su marido.…
Para unos planta ornamental, para otros la "peste verde”. Los jacintos de agua provenientes del Amazonas son una especie altamente invasora que devasta ecosistemas. Ahora podrían ayudar a combatirlas voraces insectos.Por DW.COM | Deutsche Welle
La velocidad con la que se extinguen especies enteras de animales y plantas es mayor que nunca. Destrucción de su hábitat o la contaminación ambiental son algunas de las causas. ¿Son suficientes nuestras medidas de conservación?Por DW.COM | Deutsche Welle
Desde que estalló la guerra en Ucrania, se vuelve a debatir sobre el uso de armas nucleares. Mientras, en Estados Unidos muchos aún sufren las secuelas de los ensayos nucleares llevados a cabo en los años 50 y 60 en el desierto de Nevada. Padecen cáncer y exigen una indemnización.Por DW.COM | Deutsche Welle
La invasión de Ucrania ya ha provocado un alza de precios de los cereales básicos y añade presión en un mercado ya tensionado por los problemas que el cambio climático ha provocado en las cosechas pero... a mayor escasez y carestía de alimentos, más especulación, tal y como explica en este capítulo Pepe Esquinas, agrónomo que trabajó durante década…
Nuestra adolescente global es de Mozambique, se llama Siara Anacilia, tiene 15 años y le encanta la música. Quiere ser ingeniera y ganar suficiente dinero para mantener a sus padres cuando sea mayor.Por DW.COM | Deutsche Welle
Papel fabricado con bambú ecológico o paneles solares de alquiler: en Ghana no escasean las ideas de negocio sostenibles. Sin embargo, falta el capital para ponerlas en práctica. El "crowdinvesting", o inversión participativa, puede ayudar.Por DW.COM | Deutsche Welle
G
Global 3000: El magacín de la Globalización


La desertificación amenaza a unas mil millones de personas en todo el mundo. La expansión de los desiertos se acelera debido al cambio climático y afecta a todos los continentes. ¿Cómo podemos recuperar los paisajes arenosos y reverdecerlos?Por DW.COM | Deutsche Welle
La humanidad consume cada año arena suficiente como para construir un muro de 27 metros de alto y 27 metros de ancho que de la vuelta al mundo. Naciones Unidas acaba de publicar un estudio en el que alerta sobre la explotación de este recurso, el segundo más utilizado en nuestro planeta después del agua. La científica Aurora Torres, una de las auto…
Preguntamos a adolescentes de todo el mundo qué entienden por pobreza y desigualdad social.Por DW.COM | Deutsche Welle
En Brasil, unos 13 millones de personas viven en favelas, donde muchos están aislados de algunos servicios, como la mensajería. Con "Favela Brasil Xpress” se crean puestos de trabajo que benefician a comerciantes online y a residentes.Por DW.COM | Deutsche Welle
G
Global 3000: El magacín de la Globalización


Los envases individuales para productos de uso cotidiano son omnipresentes. Sobre todo, los más pobres las consumen a diario. Para los productores se trata de un negocio rentable, a expensas del medio ambiente.Por DW.COM | Deutsche Welle
El éxito de las bayas en Europa ha convertido la región portuguesa de Alentejo en una mina de oro para productores y comerciantes. Muchos de los recolectores huyeron de su país en busca de una vida mejor en Europa. Pero esto tiene un alto precio.Por DW.COM | Deutsche Welle
La justicia mexicana acaba de paralizar uno de los tramos del "tren maya" proyectado sobre los espectaculares cenotes de la península mexicana de Yucatán. En el programa de hoy escuchamos las voces de ambientalistas, biólogos, buceadores y hasta empresarios que se han movilizado para cambiar el proyecto. Además, abordamos el problema de las casas d…
Cada segundo se emiten enormes cantidades de CO2 resultantes de la quema de combustibles fósiles para generar electricidad y calor. Muchos científicos aseguran que el cambio climático solo puede frenarse almacenando las emisiones de CO2 bajo tierra.Por DW.COM | Deutsche Welle
El monzón implica ¡mucha lluvia! En la India, el 70% de las lluvias anuales cae en cuatro meses. Y con el cambio climático es cada vez más imprevisible. La previsión de monzones quiere ayudar a los agricultores a planificar mejor sus cosechas.Por DW.COM | Deutsche Welle
Jacobus Claassen vivía en las calles de Ciudad del Cabo. Hoy es un acróbata y artista famoso por sus actuaciones con el Circo Zip Zap. Logró su objetivo gracias a la perseverancia, disciplina y una pizca de suerte.Por DW.COM | Deutsche Welle
Donde hace poco había mucha basura y droga, hoy crecen frutas y verduras. En una favela de Río de Janeiro, los vecinos trabajan la tierra del mayor huerto comunitario de Latinoamérica. Una nueva perspectiva vital.Por DW.COM | Deutsche Welle
Los finlandeses disfrutan de mucho espacio, naturaleza y una vida relajada. Pero la otra cara de la moneda es su frontera con Rusia. Finlandia mira con preocupación a su vecino oriental, pero no está dispuesta a renunciar a su estilo de vida.Por DW.COM | Deutsche Welle
Pandemias, guerras, crisis climática. No es fácil afrontar todas estas adversidades. Pero ¿qué nos hace más fuertes en una crisis? ¿Y qué papel juega nuestra infancia en nuestra resiliencia?Por DW.COM | Deutsche Welle
En Ghana, la fruta y la verdura son un lujo para muchas personas. La agricultura nacional no puede competir con las importaciones. Algo que Alberta Akosa quiere cambiar. Con su organización Agrihouse Foundation proporciona un huerto a muchas mujeres. El pequeño terreno representa una fuente de alimento y de ingresos para las hortelanas.…