Algunas reflexiones sobre la computación desde una visión técnica, científica y filosófica.
Química, informática, ingeniería, ciencia, ... y demás ramas de la Ciencia y Tecnología de la UNED, universidad nacional española a distancia
La Informática y las Ciencias de la Computación para todos. Podcast dedicado al mundo de la Informática donde se desarrollarán los temas correspondientes a las oposiciones a Profesor Técnico de Formación Profesional. El objetivo es que la informática sea accesible a todo el mundo. Hecho para divulgar la Informática, o, como lo expresan los ingleses, las Ciencias de la Computación. Desarrolla los temas de las oposiciones para Profesor Técnico de Formación Profesional. El objetivo es conocer l ...
Un podcast dedicado a los amantes de la ciencia, tecnología e ingeniería. Humor, curiosidades e invitados divulgadores, científicos, ingenieros que nos cuentan su experiencia. Todo en un audio de 320kbps. ¡Escúchanos!
¿Qué es la cibernética y cómo la podemos conectar con la programación? Lecturas sugeridas: Artículo: Cybernetics. Ernst von Glasersfeld, 1992. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.1201/9781482277180-1/cybernetics-ernst-von-glasersfeld Libro: An Introduction to Cybernetics. William Ross Ashby, 1956. Personajes mencionados: Norbert Wiener. …
H
Había una vez un algoritmo...


El ascenso y caída de los sistemas expertos, y, el amanecer del aprendizaje automático junto a las redes neuronales artificiales.
Un debate filosófico sobre la programación: pragmático/ingenieril vs. teórico
H
Había una vez un algoritmo...


Primera parte de la historia de la IA (por supuesto, bastante resumida). Algunos personajes mencionados: Alan Turing. Autor de un relevante artículo sobre la IA. John McCarthy. Creador de Lisp. Frank Rosenblatt. Creador del Perceptrón. Ray Solomonoff. Creador del concepto de probabilidad algorítmica. Joseph Weizenbaum. Creador de ELIZA. Un filósofo…
¿Las capacidades cognitivas de nuestro cerebro son computación? Hoy hablaré sobre la teoría computacional de la mente. Enlaces relevantes: - Habitación china (John Searle): https://es.wikipedia.org/wiki/Habitaci%C3%B3n_china - Objections to Computationalism: A Survey. Marcin Miłkowski. Enlace: https://philarchive.org/archive/MIKOTC-2 Información de…
Un episodio dedicado a este concepto tan importante en la informática que, se familiariza, con otros como la verificación formal, la inmutabilidad y la programación funcional. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/…
H
Había una vez un algoritmo...


Sobre la distinción entre especificación e implementación. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/camilo_chacon_s - Quora: https://es.quora.com/profile/Camilo-Chac%C3%B3n-Sartori - Linkedin: https://www.linkedin.com…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Patricio Reyes: análisis de datos urbanos | E-90
1:33:59
1:33:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:33:59
Patricio Reyes es investigador senior del Barcelona Supercomputing center (BSC), hablamos sobre diversas cosas relacionadas con el análisis de datos urbanos: teoría de grafos, redes complejas, simulación, optimización, datos espaciales, etc. Y además de incluir el tema más importante de todos: el café. No se pierdan esta interesante y divertida cha…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Héctor Patricio: desarrollo de software y sus desafíos futuros | E-89
1:33:42
1:33:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:33:42
Héctor Patricio es un desarrollador de software mexicano, fundador de The Dojo MX, un canal de YouTube dedicado a todos los temas referentes a la informática. Hablamos sobre qué es ser un buen programador y, en particular, qué es ser un buen informático en esta época. Información de Héctor: - Twitter: https://twitter.com/HectorIP - Sitio web: https…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Eduardo Díaz: la naturaleza del software | E-88
1:19:50
1:19:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:50
Eduardo Díaz es ingeniero civil en computación y magíster en tecnologías de información de la Universidad de Chile. Además es autor del blog La Naturaleza del Software, que, desde el 2005, cuenta con más de 1000 artículos. Una entrevista donde hablamos sobre algunos de los entresijos del mundo de la informática. Información de Eduardo: Twitter: htt…
¿Cómo influyo Alan Turing a la informática? Libros mencionados: Alan Turing. His work and impact. S. Barry Cooper y Jan van Leeuwen. Alan Turing. El pionero de la era de la información. Jack Copeland. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twit…
H
Había una vez un algoritmo...


En este episodio hablaré sobre por qué la informática no puede ser matemática, pero que, sin embargo, deberíamos seguir algunas ideas de Dijkstra y Lamport, incluso si ellas nos llevan a un callejón sin salida.
H
Había una vez un algoritmo...


1
José Cifuentes: educación e informática | E-85
1:39:11
1:39:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:39:11
José Cifuentes es consultor TIC especialista en transformación digital y aprendizaje en línea. Además, es docente de educación superior. Hace más de 20 años que realiza clases de informática y durante el último tiempo se ha especializado en acercar la tecnología y el análisis de datos a las empresas, ayudándoles a desarrollar sus estrategias de mar…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Mario Sotil: ingeniería de software y sistemas distribuidos | E-84
2:06:09
2:06:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:06:09
Mario Sotil es un ingeniero de software que trabaja en Amazon, con más de 20 años de experiencia laboral. Fue una entrevista entretenida, muy amena, donde conversamos sobre diversos temas: buenas prácticas en el desarrollo de software, qué diferencia a un programador de un ingeniero de software, cómo un sistema puede escalar a millones de usuarios,…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Rafael Gómez: desarrollo de software: pasado, presente y futuro | E-83
1:38:02
1:38:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:02
Rafael Gómez es un informático con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público. Ha trabajado con múltiples lenguajes de programación y proyectos de software. Hoy tuve la oportunidad de conversar con él sobre su experiencia en el mundo del desarrollo de software, y, para conocer cuáles son sus expectativas con respecto a la programaci…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Jesús-Adolfo Mejía: optimización bi-nivel, matemáticas y Julia | E-82
1:40:32
1:40:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:40:32
Jesús-Adolfo Mejía: es estudiante de doctorado mexicano que trabaja en el área de optimización global resolviendo problemas bi-nivel. Además es un asiduo usuario de Julia. Hoy conversaremos sobre qué es la optimización, la importancia de las matemáticas y por qué Julia presenta grandes ventajas sobre Python para la computación científica. Informaci…
Los límites de la abstracción. Algunas de las preguntas que intentaré responder en este episodio: ¿qué es la abstracción? ¿Cuál es su relación con la programación? ¿Tiene límites? Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.…
H
Había una vez un algoritmo...


Sobre los desafíos presentes en los sistemas de IA, en particular, de Machine Learning y Deep Learning.
H
Había una vez un algoritmo...


1
Uma Zalakain: teoría de los lenguajes de programación | E-79
1:02:37
1:02:37
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:37
Uma Zalakain es una estudiante de doctorado en la universidad de Glasgow (Escocia) en el área de teoría de los lenguajes de programación. Conversamos sobre la verificación de software; el valor de la teoría dentro de la programación; por qué aprender programación funcional te ayuda a pensar mejor; y también sobre Agda, un lenguaje de programación f…
H
Había una vez un algoritmo...


La teoría de las categorías es el estudio de las estructuras y cómo estas se relacionan… en este episodio intentaré explicar su conexión con la programación. Le recomiendo buscar material de Bartosz Milewski, tiene muchos videos en YouTube, libros y artículos gratuitos sobre el tema. https://bartoszmilewski.com…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Pamela Bustamante: optimización matemática y los retos de la inteligencia artificial | E-77
1:58:38
1:58:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:58:38
Pamela Bustamante es estudiante de cuarto de año de doctorado en Chile, en el área de optimización matemática y teoría de juegos. Hablamos sobre la programación, el lenguaje de programación Julia, aspectos filosóficos de la informática y los desafíos de la inteligencia artificial. Sitio web de Pamela: https://www.pamelabustamante.com Linkedin: link…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Carlos Lauterbach: toda una vida en informática | E-76
2:15:55
2:15:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:15:55
Carlos Lauterbach es un destacado informático chileno, fue parte del diseño de importantes sistemas que usa el estado de Chile, y además, fue el primero en obtener un doctorado en informática fuera del país. Hoy hablamos de toda su experiencia de vida.
H
Había una vez un algoritmo...


Daphne Gallardo Ramos es ingeniería en informática y tiene un magíster en la misma área. Hoy conversamos sobre el rol y la importancia de las mujeres en la tecnología, los problemas y desafíos, y cómo se puede motivar a que más mujeres se unan a este campo.
En este episodio intento hacer una defensa a favor de los libros de informática, en particular, los que tratan temáticas más avanzadas. Github de lecturas: https://github.com/camilochs/my-learning-universe
H
Había una vez un algoritmo...


1
Antonio Cabrera: ingeniería y programación | E-72
1:55:01
1:55:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:55:01
Antonio Cabrera, ingeniero de software con más de 20 años de experiencia laboral. Hoy hablaremos sobre todos los entresijos del mundo del desarrollo de software. Perfil de Quora: https://es.quora.com/profile/Antonio-Cabrera-52
H
Había una vez un algoritmo...


1
José A. Alonso Jiménez: lógica computacional y programación funcional | E-71
2:05:33
2:05:33
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:05:33
José Antonio Alonso Jiménez: fue académico por 43 años de la universidad de Sevilla, actualmente jubilado, hoy hablaré con él sobre la lógica computacional. Los primeros 33 minutos son una exposición que, deliberadamente, no quise interrumpir, pues José Antonio hace una maravillosa cronología de la historia de la lógica computacional. Sitio web: ht…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Orlando Méndez: ingeniería de software, tecnología, ética y política | E-70
1:28:49
1:28:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:28:49
Orlando Méndez: profesional informático mexicano, con el cual tuve el privilegio de hablar sobre diversos temas relacionados con la tecnología: ingeniería de software, ética y política. Twitter de Orlando: @0rkk0 - Blog personal: mmoa33.wordpress.com
H
Había una vez un algoritmo...


1
Manuel Rubio-Sánchez: recursividad, investigación y el valor de los fundamentos | E-69
1:35:01
1:35:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:01
Manuel Rubio-Sánchez: académico de la Universidad Rey Juan Carlos, con años de docencia en la asignatura de algoritmos. Hoy hablaremos sobre la recursividad y su importancia, y también sobre las características de la vida académica. Libro de Manuel: Introduction to Recursive Programming https://sites.google.com/view/recursiveprogrammingintro/ Twitt…
¿Los robots podrán amar? Los retos técnicos y filosóficos de nuestro siglo. Libro mencionado: "Love and Sex with Robots", David Levy. Conferencias: Human-Robot Personal Relationships (HRPR) y Love and Sex with Robots (LSR)
H
Había una vez un algoritmo...


1
Andrés León: criptomonedas y la importancia de aprender | E-67
1:03:57
1:03:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:57
Andrés León: desarrollador senior y con una amplia experiencia en el mundo de las criptomonedas. Libros mencionados: (1) Cypherpunks: La libertad y el futuro de internet, Julian Assange; (2) Smart Contracts: Qué son, para qué sirven y para qué no servirán? (Sebastián Heredia Querro, https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3875645); (3) …
Una breve reflexión sobre si existe principios que subyacen a la programación.Por Camilo Chacón Sartori
H
Había una vez un algoritmo...


1
Andros Fenollosa: programación funcional, Clojure y el amor a la informática | E-65
1:03:45
1:03:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:45
Andros Fenollosa: desarrollador de software, docente, escritor y un destacado divulgador en temas de tecnología. Sitio web de Andros: https://soy.andros.dev/
Libro mencionado: Random Number Generators—Principles and Practices: A Guide for Engineers and Programmers, David Johnston.
H
Había una vez un algoritmo...


1
Manuel Rubio: programación concurrente, Erlang y la historia de los lenguajes de programación | E-63
1:15:22
1:15:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:22
Manuel Rubio Jiménez, políglota programador, conferencista, profesor, entusiasta de Erlang y escritor de múltiples libros. Libros de Manuel: https://books.altenwald.com - Twitch: https://twitch.tv/altenwald - Twitter: https://twitter.com/MRonErlang
H
Había una vez un algoritmo...


Episodio de aniversario: ¡cumplimos dos años! Información mencionada: El canal de YouTube lo pueden buscar con mi nombre: Camilo Chacón Sartori o ingresando a este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmvwiEa3m6mrgjIbDyZr0ag El libro mencionado: Introduction to Recursive Programming, Manuel Rubio-Sanchez (lo pueden encontrar en Amazon).…
Lo que muchos habéis pedido cuando realizamos la pregunta de con quién deberíamos hacer un podcast sobre criptomonedas en nuestras redes sociales. Aquí está, una hora hablando con un experto en ello. La historia del bitcoin, cómo funciona, su objetivo, las distintas criptomonedas, consejos sobre cómo invertir en ello y el camino de Miguel y su acad…
H
Había una vez un algoritmo...


Hoy tenemos de invitado a Felipe Santa-Cruz, desarrollador de software senior desde España. Trataremos los siguientes temas: ¿Por qué es importante escribir buen código? La importancia de la teoría en la programación Sobre por qué es relevante la programación funcional Libro mencionado: Structure and Interpretation of Computer Programs, Gerald Jay …
W
Wikipodcast


1
Wikipodcast - Charlando con Ignacio Crespo #39
1:04:54
1:04:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:54
Nuevo capítulo del Wikipodcast. Esta vez contamos con el gran Ignacio Crespo, uno de los mejores divulgadores científicos de España. Un médico que se especializó en neurociencia y nos cuenta muchísimas locuras relacionadas con nuestro cerebro y nuestras neuronas. Os quedaréis embobados escuchándolo. Disfruta de este podcast en cualquiera de tus pla…
W
Wikipodcast


1
Wikipodcast - Charlando Con Neurocosas #38
1:09:19
1:09:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:19
Bienvenidos a un nuevo episodio de Wikipodcast! Uno muy especial ya que tenemos como invitado a Dr. Pablo Barrecheguren a.k.a Neurocosas, un neurocientífico de lo más curioso y único que vais a encontrar. Hablamos sobre su curiosa trayectoria, el cerebro humano, su libro Neurogamer que une la neurociencia con los videojuegos y mucho más. Disfruta d…
H
Había una vez un algoritmo...


Algunas reflexiones sobre el aprendizaje de la programación.Por Camilo Chacón Sartori
H
Había una vez un algoritmo...


1
Tres cosas divertidas de la programación: clasificador de malware, hormigas y lenguajes | E-59
9:19
Sobre cómo se detectan malware transformándolos en imágenes. Cómo aprendemos de la naturaleza: las hormigas al rescate. El corazón de la informática: los lenguajes formales.Por Camilo Chacón Sartori
BOM. The ultimate Tierlist de algunas ramas de la ingeniería. Pedimos perdón por nuestras faltadas, es coña (o no). Disfruta de este podcast en cualquiera de tus plataformas favoritas de streaming: https://podlink.to/wikipodcast Sigue a Wikingenieria: https://wikingenieria.biglink.to/conecta https://www.wikingenieria.com ___________________________…
H
Había una vez un algoritmo...


1
Claudio Albornoz Flores: matemáticas, ciencia de datos y el valor de la programación | S3-E6
41:09
Entrevista a Claudio Albornoz Flores, matemático y científico de datos chileno. Algunos temas a tratar: La diferencia de estudiar matemáticas e informática Cómo es la industria con respecto a la investigación El valor de las herramientas en el día a día de un científico de datos ¿La IA podrá automatizar la programación? Consejos a aspirantes de car…
W
Wikipodcast


1
Wikipodcast - Charlando con CERNtripetas #36
1:00:44
1:00:44
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:44
Otro invitado top en el podcast de Wikingenieria. Esta vez charlamos con Hector, el gran ex recién físico del CERN y divulgador científico. ¿Cómo llegar a colaborar con Oxford? ¿Y al CERN? CERNtripetas nos responde, aparte de charlar sobre el acelerador de partículas, educación y películas de ciencia ficción. Disfruta de este podcast en cualquiera …
H
Había una vez un algoritmo...


Nombre del libro: Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos Más información: https://qr.ae/pGSEbpPor Camilo Chacón Sartori
W
Wikipodcast


1
Wikipodcast - Charlando con FunWithFunctions #35
1:11:19
1:11:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:11:19
En este episodio hablo con David, un arquitecto y profesor de matemáticas que se dedica a explicar de manera gráfica y geométrica las curiosidades y fórmulas matemáticas más curiosas que existen. Hablamos sobre arquitectura, en qué consiste, cómo se convirtió en profesor de mates y cómo intenta educar a su manera. Disfruta de este podcast en cualqu…
W
Wikipodcast


1
Wikipodcast - Charlando con Un geólogo en apuros #34
1:06:51
1:06:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:51
Hace poco he tenido el placer de charlar con un profesor geólogo, Nahúm Méndez Chazarra a.k.a Un geólogo en apuros. Hablamos sobre la carrera de geología y sus salidas, la minería espacial, los desastres naturales, el cambio climático, la continua intervención del ser humano en la naturaleza y sobre el futuro de nuestro planeta. Temas muy actuales …
Se sugiere escuchar: https://www.buzzsprout.com/758831/6989221 ¿Qué es la computación cuántica? | S2-E15 https://www.buzzsprout.com/758831/2592865 Machine learning o cuando los algoritmos aprenden de los datos | E8 Referencias: [[@Mishra2021-kd]] Quantum Machine Learning: A Review and Current Status. [[@Biamonte2017-uf]] Quantum machine learning.…
Después de tantos invitados (y todavía los que quedan), en este episodio charlo con el acompañante del podcast, el que siempre está invitado para no sentirme solo hablando con el micro, para hablar sobre los hobbies y cómo nos ayudan a escaparnos de la rutina, a desconectar y así recargar las pilas que hacen falta para superar una carrera, el traba…
"Mi espíritu es físico y mi cerebro es ingeniero." Charlo con Javi Santaolalla en un nuevo podcast, uno de los divulgadores científicos más conocidos de habla hispana. Estudió física e ingeniería para llegar al CERN, para después ser divulgador y finalmente presentarse a ser astronauta, un camino de LOCOS! Disfruta de este podcast en cualquiera de …