Charlas y entrevistas con quienes hacen la diferencia en el sector agroalimentario y el medio rural, para impulsar mejoras tecnológicas, financieras, de gestión, de innovación, así como mejoras culturales y de visión de negocios que elevan el nivel de vida y el desarrollo de quienes trabajan por y para el campo en México y en el mundo.
Si bien es cierto que hay ya mucha información sobre la incursión de las nuevas tecnologías 4.0 en el sector alimentario, pensamos que es muy necesario tener un tipo “marco contextual” al cual podamos referirnos cuando hablamos de la importancia y la incidencia de las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario.Para ello, en este capítulo habla…
En esta emisión te compartimos la experiencia de las mujeres que facturan en el sector agroalimentario mientras van construyendo con su trabajo oportunidades para otras mujeres, pero también, un ejemplo a seguir para superarse, para cumplir sus objetivo y llegar muy lejos.
Escucha en esta emisión de Anuario lo más relevante del Podcast durante 2022
F
FIRA Podcast


1
Violencia digital: En lo urbano, en lo rural y en cualquier espacio, un peligro que no tiene fronteras.
Gretel Castorena Escalera, Activista, Académica y Consultora en Comunicación y Género, nos platica este #25N sobre qué es y como combatir la violencia digital
Ing. Jesús Arévalo Zarco, Director General de Intagri Capacitación nos comenta sobre la situación actual de la capacitación en el agro mexicano.
F
FIRA Podcast


Gaudencio Rodríguez Juárez, conferencista, facilitador y consultor en temas de género nos habla sobre la importancia de la corresponsabilidad y las nuevas paternidades
José Renato Navarrete Subdirector de Desarrollo de Innovación en FIRA nos comenta que es la Convocatoria FIRA a la Innovación Tecnológica 2022, conoce más en https://www.fira.gob.mx/Nd/Convocatoria.html
Cada vez más industrias en el sector alimentario van sumando proveedores que puedan abastecerles de materia prima con productos cultivados con tecnologías y métodos sostenibles. A eso se suma que los consumidores de las nuevas generaciones van adoptando y dando preferencia a aquellos productos que se esfuerzan o demuestran estar en línea con la sos…
Producir con inocuidad es sinónimo de salud, ausencia de daño en los alimentos, pero especialmente producir alimentos inocuos, es garantía de buena reputación. En esta nueva sección del Podcast de FIRA, te compartimos este material para que conozcas cómo a pesar de la contaminación y la falta de agua, hay técnicas sencillas que los productores pued…
Carlos Rodríguez Arana Director General de Gestión de Riesgos de la Coordinación General de Agricultura de la SADER y José Antonio Cortés Barrientos, Director General Adjunto de Promoción de Negocios nos platican sobre los alcances y beneficios del Fondo Nacional de Garantías FONAGA
Carlos Torres y Joaquín Osornio del CDT Villadiego nos comentan cuáles con las diferencias entre la agricultura orgánica, la agricultura regenerativa y por qué es importante implementarla en tu parcela.
Erick Rodriguez y Gonzalo Arroyo nos comentan las acciones de FIRA para atender el reto de la sostenibilidad ambiental. \n Escúcha el podcast de NatGeo en https://spoti.fi/3urJZYK \n Curso de e-learning https://bit.ly/3RhmI5M
La Directora de igualdad para mujeres y hombres en la vida económica en el INMUJERES y nuestro compañero Especialista en cultura y desarrollo organizacional, nos comentan la importancia de compartir las buenas prácticas para la implementación de la Norma Mexicana en Igualdad y No Discriminación NMX R 025 SCFI 2015…
Los directores generales de FIRA y la Bolsa Mexicana de Valores, nos comentan en esta emisión la importancia de los bonos temáticos y su impacto en nuestro país.
Erick Ortiz Hernández, Gerente del Hub Bajío de CIMMYT nos comenta sobre la estrategia del CIMMYT para transferir tecnología al campo. Sobre como las buenas prácticas tienen un impacto al mismo tiempo sustentable y en aumento de la producción
Andrea Gardeazábal Monsalve, Coordinadora de la Unidad de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje del Programa de Desarrollo Integrado en el CIMMYT, nos comenta sobre cómo el BigData está ayudando a los productores de granos en el país a tener mejores recomendaciones técnicas.
Araceli Donghu Ángeles, Consultora en CIMMyT y Dania Gámez. Biotecnóloga y podcaster nos hablan sobre el papel de la mujer en el campo, sobre los retos y las brechas que son necesarias de atender para buscar la equidad.
¿Cuáles son las ventajas de digitalizar tus procesos? Te invitamos a conocer cómo la tecnología puede hacer más eficiente tu proyecto productivo.
Juan Cortina Gallardo presidente de la CNA nos habla sobre qué se necesita para lograr un campo productivo, sostenible y suficiente para abastecer las necesidades alimentarias?
El uso de agroquímicos en el campo tiene muchas opiniones encontradas, pero ¿puede la tecnología cambiar el panorama del debate?
Tonatiuh Quiñones, Hector Reider y Guillermo Vázquez de Agronauta nos explican el panorama de la tecnología en el campo
El Director General de FIRA nos comparte su visión sobre los retos y perspectivas institucionales.
Alejandre Pagés Tuñón Autor del libro: Capitalismo Natural y Economía Circular y Álvaro Adam Fresno Consultor Ambiental Senior en el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. No explican en este episodio cómo romper el ciclo extraer-producir-descartar.
¿Hombres y Mujeres son igualmente valiosos para lograr una mejor sociedad.
¿Cómo adaptarnos al #cambioclimático en la producción de alimentos? José Antonio Ávalos Lozano, Doctor en Ciencias Ambientales en UASLP nos habla de este fundamental tema de impacto social y ambiental. Y sobre las acciones que ayudan a mitigar el fenómeno.
F
FIRA Podcast


1
Dia Internacional de la Mujer Rural ¿Por qué resulta tan relevante el papel de la mujer en el sector rural?
En este episodio del podcast platicamos con Maria del Carmen Correa Cabris Vicepresidenta Sr. de Promujer Internacional, y con nuestra compañera Mariana Ixchel Cornelio Sanchez Especialista de la Sub. de Desarrollo de Productos y Servicios en el marco del día internacional de la mujer rural, sobre los efectos del crédito para la integración económi…
En este episodio del podcast platicamos con el Ing. Roberto Castañeda, Subsecretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato y con el Ing. Armando Carillo, Especialista de la Residencia Estatal de FIRA en Sinaloa sobre el grave problema del agua en México, no solo para consumo de las necesidades humanas, sino, especialmente para el uso …
F
FIRA Podcast


1
Voz, valor y poder. Reconocer la igualdad para erradicar la discriminación y la violencia laboral y doméstica
En este episodio del podcast platicamos con el Dr. Gerardo A. Herrera Pérez, Director del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán. Gerardo es Doctor en Eco educación y en Política, Gobernabilidad y Política Pública. Ha impulsado iniciativas fundamentales como la conformación de la primera escuela en Mé…
En este episodio del podcast platicamos con Ulises Jasso, fundador y Director General de Enture Capital, una banca de inversión sectorial especializada en agroindustria & hospitality que promueve la inversión en certificados bursátiles para financiar el desarrollo de infraestructura y bienes raíces en el sector alimentario. Las famosas FIBRAS. Los …
F
FIRA Podcast


En este episodio del Podcast platicamos con Guillermo Cárdenas Jiménez, Presidente de la Asociación de Productores Hortícolas AC.y Director General de Bonanza Global Fresh, empresa productora, comercializadora y exportadora de hortalizas. En esta charla, Guillermo nos cuenta cómo ha venido creciendo el sector hortícola en México que hoy se encuentr…
F
FIRA Podcast


¿Cómo fortalecer la cultura de cero tolerancia para el hostigamiento y el abuso sexual? Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está bu…
F
FIRA Podcast


1
Confianza, innovación y servicio al cliente. Claves en la consolidación de la cultura cooperativa.
Confianza, innovación y servicio al cliente en la cultura cooperativa. En este episodio nos acompaña Juan Pablo de León Murillo. Director de Comunicación y RRPP de Caja Popular Mexicana. una de las empresas del sector cooperativo más importantes en el país. Juan Pablo es un experto en Comunicación en Crisis, Administración del Cambio, Desarrollo Or…
F
FIRA Podcast


En este episodio nos acompaña el Dr. Sérgio Luiz Monteiro Salles Filho, él es Doctor en Economía por la Universidad Estatal de Campinas y Profesor Titular del Departamento de Política Científica y Tecnológica del Instituto de Geociencias del Unicamp, una de las universidades públicas más prestigiadas de São Paulo, y cuenta también con estudios posd…
En este episodio nos acompaña el Dr. Diego Montenegro Ernest. Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México, IICA, Coordinador de Asuntos Especiales de la Región Norte y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO. La Red Innovagro tiene 71 miembros en América Latina incluyendo España y en este capítulo vas a conoce…
Agrofinanciero 19 - Marco Cabello
Conversaciones 39 - Alberto Mendiondo
Interactivo 24 - Marco Beltrán
Interactivo 23 - Ester Crisóstomo
Interactivo 22 - Magdalena Nieves
Interactivo 21 - Liliana Villarreal Cerna
F
FIRA Podcast


Interactivo 20 - Yamilet Ugalde Benavente
Agrofinanciero 18 - Angelica Fermoso
Interactivo 19 - José Antonio Heredia González
Agroredes 37 - Salvador Darío Gaucín
Agrofinanciero 17 - Jesús Alan Elizondo Flores en entrevista con Raymundo Tenorio
F
FIRA Podcast


Conversaciones 38 - Rosalinda Salgado y Yolanda Arellano
F
FIRA Podcast


Conversaciones 37 - Helena Magaña De la Cruz
Conversaciones 36 - Dolores Rivera y Ulises Arroyo
Conversaciones 35 - Anuario