show episodes
 
Loading …
show series
 
Raúl Castro es un experimentado informático que ha trabajado tanto en Argentina como en Alemania. Conversamos sobre diversos temas: las habilidades de un buen programador, el rol de las tecnologías, cómo la Inteligencia Artificial afectará la actividad de programar y cómo surgió su interés por la red social Quora, entre muchas otras cuestiones. Per…
 
Sobre tres aspectos que considero relevantes en el futuro de los lenguajes de programación: nuevos lenguajes de programación para atacar nuevos dominios, preocupación por el consumo energético y la reparación automática de errores. Artículos mencionados: Energy Efficiency across Programming Languages. Enlace: https://sites.google.com/view/energy-ef…
 
Algunas reflexiones sobre GitHub Copilot y AlphaCode y su posible impacto en la manera que tenemos de concebir la programación. Artículos mencionados: Do Users Write More Insecure Code with AI Assistants?https://arxiv.org/abs/2211.03622 The End of Programming. https://cacm.acm.org/magazines/2023/1/267976-the-end-of-programming/fulltext Support the …
 
Manuel Rubio regresa a este pódcast para hablarnos sobre su libro de la historia de los lenguajes de programación. Repasamos cómo surgió FORTRAN, Cobol, Lisp, C, Erlang, y muchos más. Además de darnos a conocer cómo estos lenguajes influyeron a otros que forman parte de nuestro presente. Enlaces de Manuel: Twitter: https://twitter.com/MRonErlang Pu…
 
Hoy quiero conversar sobre mis primeras impresiones usando Rust. También de los tipos de implementación que existen para un lenguaje de programación: interpretación, compilación estática y Just-in-time (JIT). La dirección de mi newsletter: https://camilocs.substack.com Support the show
 
Fabián es un entusiasta de la programación funcional y, en particular, de Haskell. Hoy conversamos sobre su experiencia con este interesante lenguaje de programación. Libro recomendado: http://learnyouahaskell.com Twitter: https://twitter.com/fabianmativeal GitHub: https://github.com/FabianVegaA Support the show…
 
Parte II del episodio número 100 de celebración :-) En esta ocasión "revivo" algunos extraordinarios momentos junto a: Jose A. Alonso Jiménez Antonio Cabrera Daphne Gallardo Carlos Lauterbach Pamela Bustamante El título de este episodio es en recuerdo del libro de Santiago Ramón y Cajal: Los tónicos de la voluntad: Reglas y consejos sobre investiga…
 
Episodio nro. 100, Parte I. Comenzaré una antología extrayendo algunos fragmentos de cada entrevista. En esta primera parte recordamos a: Claudio Albornoz Felipe Santa-Cruz Manuel Rubio Andros Fenollosa Andrés León Manuel Rubio-Sánchez Orlando Méndez El título de este episodio es en homenaje a Javier Marías, es el nombre de una de sus novelas, gran…
 
Una nueva conversación con Andros, en esta ocasión conversamos sobre su reciente libro: Building SPAs with Django and HTML Over the Wire. Enlaces al libro: https://www.amazon.com/Building-SPAs-Django-HTML-Over/dp/1803240199 Sitio web de Andros: https://soy.andros.dev Support the show
 
La importancia de Deep Learning y el surgimiento de nuevas empresas y equipos de investigación dentro de empresas privadas. Además de la aparición de modelos pre-entrenados como los Transformers. Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCmvwiEa3m6mrgjIbDyZr0ag Me puedes regalar un café: https://www.buymeacoffee.com/camilocs Support the…
 
¿Qué es la cibernética y cómo la podemos conectar con la programación? Lecturas sugeridas: Artículo: Cybernetics. Ernst von Glasersfeld, 1992. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.1201/9781482277180-1/cybernetics-ernst-von-glasersfeld Libro: An Introduction to Cybernetics. William Ross Ashby, 1956. Personajes mencionados: Norbert Wiener. …
 
Primera parte de la historia de la IA (por supuesto, bastante resumida). Algunos personajes mencionados: Alan Turing. Autor de un relevante artículo sobre la IA. John McCarthy. Creador de Lisp. Frank Rosenblatt. Creador del Perceptrón. Ray Solomonoff. Creador del concepto de probabilidad algorítmica. Joseph Weizenbaum. Creador de ELIZA. Un filósofo…
 
¿Las capacidades cognitivas de nuestro cerebro son computación? Hoy hablaré sobre la teoría computacional de la mente. Enlaces relevantes: - Habitación china (John Searle): https://es.wikipedia.org/wiki/Habitaci%C3%B3n_china - Objections to Computationalism: A Survey. Marcin Miłkowski. Enlace: https://philarchive.org/archive/MIKOTC-2 Información de…
 
Un episodio dedicado a este concepto tan importante en la informática que, se familiariza, con otros como la verificación formal, la inmutabilidad y la programación funcional. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/…
 
Sobre la distinción entre especificación e implementación. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/camilo_chacon_s - Quora: https://es.quora.com/profile/Camilo-Chac%C3%B3n-Sartori - Linkedin: https://www.linkedin.com…
 
Patricio Reyes es investigador senior del Barcelona Supercomputing center (BSC), hablamos sobre diversas cosas relacionadas con el análisis de datos urbanos: teoría de grafos, redes complejas, simulación, optimización, datos espaciales, etc. Y además de incluir el tema más importante de todos: el café. No se pierdan esta interesante y divertida cha…
 
Héctor Patricio es un desarrollador de software mexicano, fundador de The Dojo MX, un canal de YouTube dedicado a todos los temas referentes a la informática. Hablamos sobre qué es ser un buen programador y, en particular, qué es ser un buen informático en esta época. Información de Héctor: - Twitter: https://twitter.com/HectorIP - Sitio web: https…
 
Eduardo Díaz es ingeniero civil en computación y magíster en tecnologías de información de la Universidad de Chile. Además es autor del blog La Naturaleza del Software, que, desde el 2005, cuenta con más de 1000 artículos. Una entrevista donde hablamos sobre algunos de los entresijos del mundo de la informática. Información de Eduardo: Twitter: htt…
 
¿Cómo influyo Alan Turing a la informática? Libros mencionados: Alan Turing. His work and impact. S. Barry Cooper y Jan van Leeuwen. Alan Turing. El pionero de la era de la información. Jack Copeland. Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twit…
 
José Cifuentes es consultor TIC especialista en transformación digital y aprendizaje en línea. Además, es docente de educación superior. Hace más de 20 años que realiza clases de informática y durante el último tiempo se ha especializado en acercar la tecnología y el análisis de datos a las empresas, ayudándoles a desarrollar sus estrategias de mar…
 
Mario Sotil es un ingeniero de software que trabaja en Amazon, con más de 20 años de experiencia laboral. Fue una entrevista entretenida, muy amena, donde conversamos sobre diversos temas: buenas prácticas en el desarrollo de software, qué diferencia a un programador de un ingeniero de software, cómo un sistema puede escalar a millones de usuarios,…
 
Rafael Gómez es un informático con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público. Ha trabajado con múltiples lenguajes de programación y proyectos de software. Hoy tuve la oportunidad de conversar con él sobre su experiencia en el mundo del desarrollo de software, y, para conocer cuáles son sus expectativas con respecto a la programaci…
 
Jesús-Adolfo Mejía: es estudiante de doctorado mexicano que trabaja en el área de optimización global resolviendo problemas bi-nivel. Además es un asiduo usuario de Julia. Hoy conversaremos sobre qué es la optimización, la importancia de las matemáticas y por qué Julia presenta grandes ventajas sobre Python para la computación científica. Informaci…
 
Los límites de la abstracción. Algunas de las preguntas que intentaré responder en este episodio: ¿qué es la abstracción? ¿Cuál es su relación con la programación? ¿Tiene límites? Información del podcast: - Sitio web: https://algoritmo.buzzsprout.com Contacto: - Sitio web: https://camilochs.github.io/web/ Redes sociales: - Twitter: https://twitter.…
 
Uma Zalakain es una estudiante de doctorado en la universidad de Glasgow (Escocia) en el área de teoría de los lenguajes de programación. Conversamos sobre la verificación de software; el valor de la teoría dentro de la programación; por qué aprender programación funcional te ayuda a pensar mejor; y también sobre Agda, un lenguaje de programación f…
 
La teoría de las categorías es el estudio de las estructuras y cómo estas se relacionan… en este episodio intentaré explicar su conexión con la programación. Le recomiendo buscar material de Bartosz Milewski, tiene muchos videos en YouTube, libros y artículos gratuitos sobre el tema. https://bartoszmilewski.com Support the show…
 
Pamela Bustamante es estudiante de cuarto de año de doctorado en Chile, en el área de optimización matemática y teoría de juegos. Hablamos sobre la programación, el lenguaje de programación Julia, aspectos filosóficos de la informática y los desafíos de la inteligencia artificial. Sitio web de Pamela: https://www.pamelabustamante.com Linkedin: link…
 
Carlos Lauterbach es un destacado informático chileno, fue parte del diseño de importantes sistemas que usa el estado de Chile, y además, fue el primero en obtener un doctorado en informática fuera del país. Hoy hablamos de toda su experiencia de vida. Support the show
 
Daphne Gallardo Ramos es ingeniería en informática y tiene un magíster en la misma área. Hoy conversamos sobre el rol y la importancia de las mujeres en la tecnología, los problemas y desafíos, y cómo se puede motivar a que más mujeres se unan a este campo. Support the show
 
José Antonio Alonso Jiménez: fue académico por 43 años de la universidad de Sevilla, actualmente jubilado, hoy hablaré con él sobre la lógica computacional. Los primeros 33 minutos son una exposición que, deliberadamente, no quise interrumpir, pues José Antonio hace una maravillosa cronología de la historia de la lógica computacional. Sitio web: ht…
 
Orlando Méndez: profesional informático mexicano, con el cual tuve el privilegio de hablar sobre diversos temas relacionados con la tecnología: ingeniería de software, ética y política. Twitter de Orlando: @0rkk0 - Blog personal: mmoa33.wordpress.com Support the show
 
Manuel Rubio-Sánchez: académico de la Universidad Rey Juan Carlos, con años de docencia en la asignatura de algoritmos. Hoy hablaremos sobre la recursividad y su importancia, y también sobre las características de la vida académica. Libro de Manuel: Introduction to Recursive Programming https://sites.google.com/view/recursiveprogrammingintro/ Twitt…
 
Andrés León: desarrollador senior y con una amplia experiencia en el mundo de las criptomonedas. Libros mencionados: (1) Cypherpunks: La libertad y el futuro de internet, Julian Assange; (2) Smart Contracts: Qué son, para qué sirven y para qué no servirán? (Sebastián Heredia Querro, https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3875645); (3) …
 
Manuel Rubio Jiménez, políglota programador, conferencista, profesor, entusiasta de Erlang y escritor de múltiples libros. Libros de Manuel: https://books.altenwald.com - Twitch: https://twitch.tv/altenwald - Twitter: https://twitter.com/MRonErlang Support the show
 
Episodio de aniversario: ¡cumplimos dos años! Información mencionada: El canal de YouTube lo pueden buscar con mi nombre: Camilo Chacón Sartori o ingresando a este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmvwiEa3m6mrgjIbDyZr0ag El libro mencionado: Introduction to Recursive Programming, Manuel Rubio-Sanchez (lo pueden encontrar en Amazon). Support…
 
Loading …

Guia de referencia rapida