Arte e historia para tus oídos
…
continue reading
1
Sobreviviendo en el Mundo del Arte
Rosa Fernanda Mejía Beltrán, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Baby Solís Serrano
Baby, Fernanda y Miguel platican sobre problemáticas y circunstancias que se nos presentan a ls trabajadors del arte y la cultura con el propósito de encontrar opciones y posibilidades para continuar haciendo nuestra labor. Este podcast es posible gracias a los patreons de Círculo A y Obras de Arte Comentadas ODAC. Únete y asiste a la videoconferencia en vivo aportando en cualquiera de las campañas de las dos iniciativas: https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas https://www.patreon.com/ ...
…
continue reading
Tertulias de arte y cultura
…
continue reading
Poemas prestados por amigos, que deben quererme mucho. Autor: Pepa Mas Gisbert/
…
continue reading
¿Qué es Lo Llevamos Rizo Radio? Es un programa de entrevistas pensadas esencialmente para inspirar a la comunidad negra y afrodescendiente cubana. Usaremos como pretexto central el cabello natural rizado y afro para abordar diferentes temáticas sociales. Se entrevistarán personas reconocidas o no dentro de la cultura y la sociedad cubana que tengan mensajes interesantes que aportar a nuestra comunidad. Los oyentes podrán escuchar historias, anécdotas, testimonios que le permitan naturalizar ...
…
continue reading
Entre el 20 y el 35 % de nuestro aprendizaje nace con las conversaciones. Aquí encontrarás caminos posibles para aquellas preguntas que tanto nos hacemos y diálogos honestos protagonizados por personas como tú. ¡A conversar!
…
continue reading
Greenpeace vs Gobierno Brasileño / Congreso de Nuevo León Quita Bolsas de Plástico Cover art photo provided by Matt Power on Unsplash: https://unsplash.com/@thisispower
…
continue reading
Hablemos del tiempo que pasamos "pegados" al celular. Aprenderemos cómo este incide en nuestro cerebro, en nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. Descubriremos cómo construir una relación más equilibrada con las redes sociales de la mano de Mariano Álvarez, psicólogo clínico, y Dala, psicoterapeuta y cofundadora de @ConectaConSentido…
…
continue reading
¿Has sentido que pasas más horas de la cuenta trabajando? ¿Te sueles sentir culpable cuando descansas porque “no estás siendo productivo”? ¿Quisieras encontrar un balance entre todas las dimensiones de tu vida? En este episodio aprenderás qué es y qué no es el burnout y algunas claves para alcanzar un equilibrio en ese espacio donde pasamos la mayo…
…
continue reading
¿Cómo lograremos mitigar la crisis climática si no todos remamos para el mismo lado? ¿lograremos cuidar la vida haciendo nuestra “pequeña” parte? ¿Qué es la ecoansiedad y cómo podemos utilizarla a nuestro favor? En este episodio aprenderás acciones cotidianas y súper sencillas que pueden hacer la diferencia para cuidar la Tierra, incluso nuestras f…
…
continue reading
En este episodio aprenderás a identificar si te conviene más comprar o arrendar casa, sabrás qué preguntas hacerte antes de adquirir vivienda y cómo prepararte para dar el paso. Conversan Jaime Jaramillo, creador de la empresa de educación financiera @finanzas.emocionales, Susana Botero, trabajadora independiente y Cristina Hernández, responsable d…
…
continue reading
Conversamos con los realizadores de historias sonoras Alejandra Lopera y Alejandro González para celebrar el pódcast, el formato que ha hecho posible que millones de voces de todo el mundo tomen el micrófono.
…
continue reading
1
18. Cecilia Barreto. Los artistas y su relación con el Sistema Nacional de Creadores
1:04:42
1:04:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:42
Invitamos a la artista visual Cecilia Barreto, para hablar de la peculiar relación de los artistas con el Sistema Nacional de Creadores, así como del proyecto que está desarrollando en el marco del sistema. Cecilia Barreto. (Ciudad de México, 1985) Artista visual. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNC…
…
continue reading
"Yo soy y devengo muchas mujeres a la vez", dice la comediante y actriz Zulima Ochoa. En esta conversación, ella y Cristina Toro evocan y honran a todas esas mujeres que las construyen, habitan e inspiran para ser directoras, actrices, escritoras y empresarias.
…
continue reading
¿Cómo abordar y trasgredir la desigualdad de género en la música? Conversamos con las cantantes Juliana de La Rosa y Sara Rodas sobre el rol de las mujeres en el arte desde sus miradas y trayectorias.
…
continue reading
Hoy solo 16 mujeres han sido galardonadas con el Nóbel de Literatura, sin embargo, el panorama cada vez es más posibilista en este espacio en que las mujeres han sido tan cruciales. Conversamos con Clemencia Ardila, escritora y magíster en Literatura colombiana, y Sara Jaramillo Klinkert, periodista, escritora y magíster en Narrativa.…
…
continue reading
Reivindicar la presencia y el reconocimiento de la mujer en el séptimo arte es una lucha que hoy continúa. Yira Plaza, productora y directora de cine, y Marta Hincapié, directora de cine, abogada y comunicadora social, hablan del camino que han transitado las mujeres en la pantalla grande.
…
continue reading
¿En qué momento las mujeres pasaron de protagonistas a creadoras? ¿Cómo enfrentaron la censura y el rechazo? Conversamos con Úrsula Ochoa, crítica de arte, editora y periodista, y Michel Pualo, artista y neomuralista, sobre el papel de las mujeres en la historia del arte.
…
continue reading
Viajar suele asociarse con visitar lugares lejanos, con destinos paradisiacos y culturas diversas, pero ¿quién dice que no se puede viajar dentro de la misma ciudad o dentro del hogar? En este episodio conversamos con Camila Arias de @Escapadas.co sobre cómo desconectarnos y redescubrir los territorios de los que hacemos parte, mientras vivimos nue…
…
continue reading
En este episodio podrás encontrar algunos tips infaltables a la hora de elegir el destino de tu próxima aventura: las mejores recomendaciones en compañía de los vlogueros de @SaborEnLaMesa.
…
continue reading
1
17. Eder Castillo. Los artistas y su relación con el Sistema Nacional de Creadores.
1:17:40
1:17:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:40
Tenemos como invitado al artista visual Eder Castillo con el que estaremos abordando la complejidad del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura de México. Eder Castillo (Tlalnepantla, México 1977) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura de México (SNCA-FONCA). Artista visual autodidacta enfoca…
…
continue reading
¿Te ha pasado que cuando viajas se te olvida empacar algo o, por el contrario, llevas más de lo que finalmente utilizas? ¡A casi todos nos sucede! En este episodio conversamos con Camila Arias de @Escapadas.co sobre qué tipo de maleta es ideal a la hora de viajar, cuándo se justifica pagar por equipaje extra, qué objetos son esenciales y cuáles no …
…
continue reading
Selvas, manglares, páramos, nevados, llanuras y mucho más. ¡Colombia tiene magia!, en ella habitan infinidad de territorios y posibilidades por descubrir. En este episodio conversamos con Jorge Quintero y Camilo Cardona de @Saborenlamesa para rememorar algunas de las ciudades, pueblos y sabores que los han deleitado y que hoy nos presentan como un …
…
continue reading
¡Llega una nueva temporada de nuestro podcast La Conversación que te invitará a viajar! En este primer episodio conversamos con Camila Arias de @Escapadas sobre cómo viajar barato, cómo preparar un presupuesto, qué acciones implementar para impactar positivamente las comunidades que visitamos y mucho más.…
…
continue reading
Entrevista a David Ramírez Chávez, coleccionista de arte. León, Guanajuato. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas. Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis. https://www.patreon.com/CirculoA https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more informatio…
…
continue reading
1
15. Jorge y Naim Zarur de Colección Zarur.
1:00:16
1:00:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:16
Entrevista a los hermanos Jorge y Naim Zarur de la Colección Zarur en Guadalajara. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas. Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis. https://www.patreon.com/CirculoA https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more inf…
…
continue reading
Entrevista a Georgia Durán y Marcelo Vallecillo de la Colección de arte Casa Roja de Monterrey, Nuevo Léon. México. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas. Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis. https://www.patreon.com/CirculoA https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas Hosted on Acast. S…
…
continue reading
Entrevista a Alonso Elías de la Colección de arte Elías Fontes de Mexicali, Baja California. México. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas. Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis. https://www.patreon.com/CirculoA https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas Hosted on Acast. See acast.com/pr…
…
continue reading
Episodio final del año 2022. Baby Solis y Fernanda Mejía contestan preguntas sobre el campo del arte realizadas por la comunidad de ODAC y Círculo A en redes sociales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
En este episodio Baby Solis nos cuenta de su visita a la Documenta 15 en Kasel y Bienal de Venecia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
1
Un lugar para mirar al cielo: ¿hasta dónde ha llegado nuestra contemplación de las estrellas?
37:30
Nuestra limitada visión humana nos permite observar, en condiciones ideales, unas cinco mil estrellas en el cielo nocturno. Gracias a los telescopios espaciales modernos, ahora nuestra mirada se expande hasta los propios orígenes del universo, ¿qué encontraremos allí?
…
continue reading
Una mujer se alquila para amar a ratos, zafar nudos en la garganta, traducir silencios y escribir cartas por encargo. Ella es Carolina Calle y nos acompaña en otro de los espacios de la Casa de la imaginación: un rincón para escribir con el corazón y la verdad.
…
continue reading
Cerrando el tema de conversación de nuestros últimos episodios tenemos de invitada a Julieta Giménez Cacho. Directora de Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM. Julieta estudió la carrera de fotografía en Edimburgo, Escocia. Trabajó como fotógrafa durante quince años, en el campo de la fotografía documental, con participación en diversa…
…
continue reading
En este episodio conversaremos sobre la relación que ha tenido y tiene la alimentación con el desarrollo de la inteligencia y de la creatividad. Además, hablaremos de la evolución de la alimentación, es decir, sobre cómo se estima que cambiará la forma de alimentarnos en el futuro.
…
continue reading
Buscar el contacto, habitar la propia piel, bendecir el orgasmo, explorar la promiscuidad ética, amar en monogamia, amistarse con el deseo, estar presente en pulsión, contraer, expandir, gozar, honrar... las rutas del placer son tantas como cuerpos existen. El camino comienza al convertir al erotismo en una habitación soberana.…
…
continue reading
Los videojuegos son un formato en el que se conjugan todas las formas de la imaginación. Detrás de cada título hay escritores, diseñadores, ilustradores, artistas y todo un ejército de profesionales que mezclan arte y tecnología para ofrecerles a millones de gamers en todo el mundo las experiencias más emocionantes. En este episodio de La Conversac…
…
continue reading
¿Por qué nos atrae el espanto? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos exponemos al horror del cine, la literatura y otras expresiones artísticas? En este podcast visitaremos los sótanos de la conciencia en busca de esos elementos que convierten a este género en una de las vetas creativas más interesantes de la cultura popular.…
…
continue reading
Cada momento de nuestras vidas tiene música de fondo, cada espacio de la ciudad, cada idea que se cruza por nuestras mentes; música que muta y se transforma. Te invitamos a conversar en la sala de baile, el lugar más movido de la casa.
…
continue reading
1
La cava de la imaginación: visitando la tradición e historia de la cerveza y otras bebidas para el espíritu.
39:14
Una bebida milenaria con distintas técnicas de producción utilizada para amenizar rituales y encuentros. ¿De dónde provienen la cerveza y otras bebidas espirituosas? ¿Pueden las mujeres ser preparadoras? ¿Hoy tomamos la misma cerveza que tomaban nuestros ancestros? Explorémoslo en esta habitación-laboratorio en el que la fermentación se hace milagr…
…
continue reading
Desde los pisos de tierra, muros de barro y el tibio olor a albahaca en los viejos arcones hechos para guardar la ropa de la casa de los Buendía hasta las habitaciones anegadas de La casa inundada que imaginó Felisberto Hernández abriremos nuestro hogar de la imaginación, demos un paseo por el vecindario de las casas de la literatura, esos interior…
…
continue reading
1
9. Natalia Pelayo ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?
1:21:19
1:21:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:19
Continuando con el tema del podcast anterior ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes? platicamos con Natalia Pelayo jefa de vinculación de la ESAY. Invitada: Natalia Pelayo Pavón Licenciada en Estudios y Gestión de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se especializa en Relaciones Públicas, desenvolviéndose en…
…
continue reading
Luisa García es trabajadora social, responsable de Género y Juventud en Comfama e hija de una trabajadora remunerada del hogar, de quien aprendió que el cuidado atraviesa y sostiene la vida, por eso es una responsabilidad de todos y todas.
…
continue reading
Orfa Inés Muñoz narra cómo cumplió el sueño de tener casa propia con el apoyo de su empleadora y a través de la afiliación a Comfama, su Caja de Compensación Familiar. Conoce los beneficios de estar afiliado a Comfama: https://www.comfama.com/conoce-comfama/beneficios/
…
continue reading
Digna Murillo y María Chaverra, trabajadoras remuneradas del hogar y lideresas, cuentan cuáles son los beneficios para ellas y para sus empleadores de estar contratadas con todas las de la Ley. En Comfama te asesoramos sin costo en la afiliación a la seguridad social de las trabajadoras remuneradas del hogar: https://calendly.com/asesoria-seguridad…
…
continue reading
No es una utopía, es el mundo que hacemos posible. Paola Mejía, responsable de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Comfama, propone caminos para construir un presente más justo para las mujeres que trabajan cuidando.
…
continue reading
Lorena Zapata, trabajadora remunerada del hogar desde los 17 años, estudia y ejerce la Contaduría gracias a su oficio doméstico y a la compañía de su empleador, Gabriel Tejada. Escucha la historia en sus propias voces.
…
continue reading
1
8. David Miranda ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?
1:15:44
1:15:44
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:44
Hablamos con David Miranda (artista, curador y docente) sobre el escenario al que se enfrenta un, una, une egresada de artes plásticas y visuales. David Miranda. Estudió la Maestría en Estudios Curatoriales en la FFyL UNAM y la Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado ENPEG “La Esmeralda”. Fue coordinado…
…
continue reading
¿El arte gira únicamente alrededor de los artistas y las obras? Abrimos el tema con esta pregunta, para dirigirnos a platicar sobre todas esas acciones que son necesarias para que las obras de arte sean (aparentemente) ese centro de donde se desprende la práctica artística. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
…
continue reading
Justo antes de la segunda vuelta de la jornada electoral para Presidencia estuvimos en el oriente antioqueño conversando con Carmelo y Blanca. Ambos, plenarios y pensionados, coinciden en que la curiosidad, la información y la inquietud son indispensables para mantenerse conectados políticamente con la realidad del país. Además, comparten con nosot…
…
continue reading
¿Cuál sería la importancia del arte en la vida de las personas que no se dedican al arte? ¿Por qué nos negamos a hablar con gente que no es del arte pero podría tener interés? ¿Qué le aporta el arte a la sociedad? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Desde la Plazuela San Ignacio y en medio de una partida de ajedrez grabamos este tercer episodio del podcast #LaConversación, demostrando, una vez más, que es posible tener conversaciones sobre temas complejos desde el respeto y la escucha.
…
continue reading
¿Qué es un voto consciente?, ¿qué cualidades debería tener un candidato o candidata a la presidencia? y ¿cómo podemos prepararnos para votar? Desde el Claustro Comfama, un territorio de espíritu educativo con más de 240 años de historia, vinimos a grabar un nuevo episodio de nuestro podcast La Conversación en el marco de #ParaElegir. Leonardo y Bib…
…
continue reading
Con este primer episodio, grabado entre las olas, el viento y la música de la playa dulce de Turbo, damos inicio a una temporada especial en la que encontrarnos en el desacuerdo es posible. En el marco de las elecciones presidenciales de Colombia, buscamos activar conversaciones sobre política, democracia, futuro e ideas diversas en las que el resp…
…
continue reading
1
5. ¿Cuánto cuesta consumir arte?
1:02:28
1:02:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:28
Hoy estaremos platicando alrededor de la pregunta ¿Cuánto cuesta consumir arte? Podríamos decir que ¿nada o muy poco? ¿El boleto de entrada al museo? aunque podría ser gratis si vamos ese día en el que no se cobra la entrada. En nuestras ciudades solemos tener una gran variedad de eventos presenciales relacionados con las artes plásticas y visuales…
…
continue reading
1
4. ¿Para qué queremos una beca?
1:13:15
1:13:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:15
En este episodio hablamos sobre convocatorias, becas, concursos y residencias. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Dentro de tu cabeza se encuentra la estructura más compleja y enigmática del universo: el cerebro humano, que contiene más neuronas que las estrellas existentes en la Vía Láctea. En este episodio, el último de la temporada de propósitos, vamos a valernos de las ciencias del comportamiento para “hackear” nuestros cerebros y cumplir metas de una mane…
…
continue reading
Juan Esteban García y Manuela Múnera nos proponen preguntas y caminos para autodescubrirnos. Una guía desde las psicología positiva, la descodificación biológica y las vivencias personales.
…
continue reading