Este podcast es una iniciativa de BrandStocker, un estudio especializado en creación y gestión de marcas que dirige Rubén Galgo. Analizamos la historia que hay detrás del origen de las marcas más curiosas y hablamos de branding y diseño con profesionales del sector. Si lideras una empresa, o eres la persona responsable de crear o actualizar la marca de tu compañía, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Búscanos en nuestra web www.brandStocker.com
NBA para todos los públicos en un podcast presentado por Elio Martínez de nbamaniacs.
El diseño de packaging debería ser mucho más que vestir un producto. Bienvenido a BRANDERMAN, donde creemos que hay una mejor forma de diseñar packaging. Acompáñame en este viaje mientras intentamos descubrir lo que realmente se necesita para diseñar mejores envases. El buen diseño informa, seduce, crea una experiencia inmersiva, e incluso salva el planeta. Soy Hernán Braberman, director de diseño de la agencia tridimage, y te invito a conversar con expertos sobre el presente y futuro de las ...
Estos son los mejores audios de Cadena SER.
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Diseño Identidad de Marca y Personajes
Wilson Cárdenas de WilsonCardenas.com revela todas sus estrategias de negocios en Internet, ganancias online, consejos y trucos de marketing para que puedas estar a la vanguardia con tu negocio o blog en Internet. Descubre cómo puedes crear múltiples fuentes de ingresos que trabajen para ti, para que puedas tener el tiempo y la libertad de hacer lo que te gusta, ya sea viajar por el mundo, o simplemente vivir cómodamente en casa. Wilson comparte abiertamente todas las lecciones aprendidas co ...
Repasamos la actulidad política de la semana con nuestros dibujantes Aleix Saló, Mauro Entrialgo, Julio Rey y José María Pérez 'Peridis'. Se suma a la charla Josep María Mir, Senior Creative Advisor de la agencia de branding Summa, para reflexionar sobre la importancia que tiene para las marcas desarrollar su identidad visual. ¿Son los logotipos de…
Juan José Millás y Paqui Ramos pasan la mañana en la Oficina de Troballes del Ayuntamiento de Barcelona revolviendo los objetos perdidos y vividos que reflejan cómo pueden ser las vidas de sus dueños y cómo llegaron allí.
¿Cómo humanizar el mundo de las marcas? Andy Stalman es uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Andy es cofundador y CEO de TOTEM Branding, una de las empresas más reputadas de Branding del mundo. En este episodio conversamos acerca de la íntima rela…
A
A vivir que son dos días


Las elecciones del 4 de mayo en Madrid ocupan los titulares de toda España, pero no tienen por qué importar a toda España. Pedro Aznar, Antonio Castelo y Virginia Riezu analizan la actualidad política junto a Javier del Pino y llaman a teléfonos aleatorios de distintos puntos del país para saber qué opina la gente sobre el “centralismo informativo”…
A
A vivir que son dos días


Casi 1500 inmigrantes viven en condiciones infrahumanas en el campamento de Las Raices, en Tenerife. Los efectos colaterales del Covid en los sanitarios: trastornos psicológicos. Día Mundial del Parkinson.
A
A vivir que son dos días


Rafa Panadero pone banda sonora a la noticia de la semana: Ha empezado el juicio por lamuerte de George Floyd. El amigo secreto versiona 'Esta tarde vi llover', de Armando Manzanero
Repasamos lo mejor de la prensa local con Íñigo Domínguez. El diario 'Ideal' nos lleva hasta la provincia de Granada para charlar con Fray Ibán de María Guardiola, un joven murciano de 32 años que dio un cambio radical en su vida para unirse a la congregación de los Los Hermanos Fossores de la Misericordia, que se encargan de rezar por los difuntos…
A
A vivir que son dos días


1
Tertulia de Corresponsales | El futuro del progresismo: políticas identitarias y clase trabajadora
46:52
Mathieu de Taillac, Íñigo Domínguez, Ana Fuentes y Hans-Günter Kellner hablan con Javier del Pino sobre la situación actual de la vacunación en Europa, entre otros asuntos. Charlamos también con Verónica Pérez, camarera asturiana de un pub de Leeds, que nos explica cómo será la desescalada en el Reino Unido.…
Josep Riera, un vecino de Torroella de Montgrí (Girona), ha hecho suyo el lema de “queremos acoger” y lo aplica en su día a día desde hace más de 12 años. A sus 77 años ha abierto las puertas de su casa para acoger a personas inmigrantes, muchas de ellas refugiados o sin papeles, que no tienen dónde vivir. A las ocho personas que hoy conviven con é…
A
A vivir que son dos días


1
A vista de Lobo | "Baynana", la primera revista digital en español y en árabe y subimos a bordo del Open Arms
38:52
Charlamos con Muhammed Subat, Ayham Al-Ghareeb y con Andrea Olea, periodistas y cofundadores de Baynana, la primera revista digital en español y en árabe que ve la luz en nuestro país. A continuación nos subimos a bordo del Open Arms de la mano de nuestra colaboradora, la periodista Mónica García Prieto.…
El proyecto 'Pandemia. Miradas de una tragedia', con la coordinación de Gervasio Sánchez y Ricardo García Vilanova, junta a 26 fotoperiodistas de España y América Latina con el objetivo de crear memoria visual de la crisis sanitaria global y recaudar fondos para las familias de los fotoperiodistas fallecidos por Covid-19 que se encuentran en riesgo…
A
A vivir que son dos días


1
Club de Lectura | Eduardo Mendoza publica "Transbordo en Moscú", la tercera parte de la trilogía de Rufo Batalla.
26:57
Eduardo Mendoza publica "Transbordo en Moscú", la tercera parte de la trilogía de Rufo Batalla.
"En 30 años hemos perdido al 40% de mariposas del ecosistema, la pérdida de biodiversidad es desoladora", cuenta el investigador Roger Vila, del Instituo de Biología Evolutiva. Junto a su equipo, y después de 15 años de trabajo, ha elaborado un atlas genético con información de más de 22.000 ejemplares de mariposa.…
A
A vivir que son dos días


Según el estudio "Digital 2021: Global Overview Report", los españoles pasamos casi dos horas diarias revisando nuestras redes sociales. Manuel Burque baja a la Gran Vía de Madrid para preguntar a la gente qué redes sociales utilizan, durante cuánto tiempo y, sobre todo, si podrían vivir sin ellas. Hablamos sobre la adicción a las redes sociales co…
"La memoria, y un poco el olvido, lo romantizan todo. Volveríamos atrás sin dudarlo"
"La mayoría de los medicamentos que tomamos cada día producen complicaciones y reacciones adversas a un número mayor de personas que la vacuna en cuestión"
Hasta la popularización del plástico en la década de 1960, la cerámica ha sido el contenedor más frecuente de la humanidad. Repasamos la historia de este material, tan útil como artístico, de la mano de Carlos López-Tapia.
"A veces, cuando las miro, siento, como dice el poema de Mary Oliver, que todo lo que estaba roto se olvidó de estar roto"
"El mismo cuadro, la misma pieza de arte. Lo que cambia es el auténtico fetiche: la firma"
"Las grandes ciudades y las ideas políticas son de las masas. Ayer, viernes 9 de abril, se celebró el 200 aniversario del nacimiento de Baudelaire, y estuvo solo, como vivió, murió y escribió"
🔹¡Hola Brander! ¿Sabes qué tienen en común, el Emperador Carlos V, las katanas y un material llamado Nitrum, con los Comuneros, el franquismo y el Coronavirus?. Esta semana no me voy a cortar ni un pelo y te voy a contar la historia de la marca Arcos y el origen de la navaja. Contenido adicional de este episodio👇👇 https://www.brandstocker.com/arcos…
**Si te gusta el episodio déjanos un like en iVoox y buena valoración en iTunes. Y si te gusta mucho, suscríbete a Extra nbamaniacs ;)** Episodio número 92 de El podcast de nbamaniacs repasando las últimas novedades de la semana en la NBA. El menú: - Presentación 00:25 - Charlas en Locker Room 00:38 - Río de millones 02:25 - Un poco de Warriors pue…
A
A vivir que son dos días


Esta semana Lourdes no ha obligado a Burque a bajar a la calle. Es más, le animamos a asistir a un concierto -si es que sale bien el experimento de ‘Love of Lesbian’-. Fátima Rodríguez, directora artística del festival Cabo de plata y del Weekend Beach Festival nos habla del “turismo de festivales” y nos cuenta que no pinta nada bien su futuro. Ade…
Tras una semana de ausencia, vuelvenXavi Puig y Kike García. Hoy vienen un poco mohínos, eso sí. Dicen quees la fatiga pandémica, pero nosotros creemos que les dolió no salir en elprograma del domingo pasado... Ah, y también nos “enseñan” a hacer “torrijas”.
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU ha sugerido al gobierno de Biden invertir 100 millones de dólares en investigar la geoingeniería solar: tapar o atenuar el sol para rebajar la temperatura del planeta. ¿Tiene sentido? Pere Estupinypà y Javier Sampedro conversan con Jonathan Gómez Cantero, geógrafo y experto…
"Así que derribaron la puerta y hallaron al otrocompañero en el váter, sentado. Resoplaba y estaba muy rojo, sí, pero pocomás"
Con más de 80 victorias a sus espaldas, el Barón Rojo ha pasado a la historia como un héroe. Sin embargo, Jacinto Antón se ha propuesto desmitificar su figura. El cine, por ejemplo, ha retratado pocas veces al Barón Rojo como el sanguinario que verdaderamente era. Hasta se convirtió en personaje habitual de Snoopy... Hablamos sobre este asunto con …
"Uno de ellos saca su teléfono con un tema de reguetón y se pone a bailar bajo las luces de colores de la ambulancia, que lo iluminan como en una discoteca"
A
A vivir que son dos días


Hoy en nuestro Club de lectura hablamos con un autor que formó parte de la Generación X española junto a nombres como Ray Loriga, Espido Freire, Agustín Fernández Mallo o José Angel Mañas. Tras años de silencio, recuperamos a Josan Hatero con “La intimidad de los viajeros”, publicado por Editorial Destino.…
"No sé por qué soy mala a veces. Quizás porque nuestranecesidad de consuelo es insaciable y el mundo se empeña, una y otra vez, enarreglarnos con migajas"
A
A vivir que son dos días


Myanmar es un país en el que cohabitan muchas minorías étnicas y que lleva décadas sufriendo conflictos guerrilleros. María Villellas, investigadora de la Escola de Cultura de Pau, nos cuenta más sobre la situación de este país. Nos acompaña también Carlos Sardiña, periodista freelance y autor de “El laberinto birmano: una historia de la tragedia r…
Desde las papas de Ayuso -porque llevan muchos huevos- hasta la "olita" de Fernando Simón. Pedro Aznar, Henar Álvarez y Virginia Riezu analizan junto a Lourdes Lancho estos y otros asuntos de la actualidad política. José María Madiedo, doctor en astrofísica del Instituto de Astrofísica de Andalucía, nos explica qué son las bolas de fuego que se han…
"Yo creo que el infierno es un lugar donde los policías alemanes, los cocineros ingleses, los mecánicos franceses y los administradores españoles se persiguen unos a otros con una jeringuilla en la mano"
A
A vivir que son dos días


Entrevista al ensayista y catedrático de Literatura Española Jordi Gracia. Nos presenta sus libros "Los papeles de Herralde" y "Contra la izquierda", ambos publicados por Anagrama.
Es Semana Santa y por eso con Manu Berástegui hablamos de RESURRECCIONES de políticos, cantantes, actores, boxeadores...
A
A vivir que son dos días


"Los franceses vienen aquí en busca de la libertad que su país les niega. Esto ha sido así desde siempre. Por ejemplo, cuando nosotros imprimíamos El Alcázar, ellos leían Charlie Hebdo"
A
A vivir que son dos días


Repasamos la actualidad de la semana con nuestros corresponsales Mathieu de Taillac, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Hans-Günter Kellner. La pandemia nos ha servido para cerciorarnos de la importancia que tienen los servicios públicos y lo cierto es que la única forma de mantenerlos y mejorarlos es pagando impuestos. El 3 de abril se celebra el Día…
Justo cuando menos podemos viajar a causa de la pandemia, Javier del Pino y Bru Rovira nos invitan a recorrer el mundo a través de la mirada de los niños. En este episodio las carreteras secundarias nos llevan directos a un colegio de Madrid al que le llaman “la ONU” porque más del 80% de sus alumnos son de origen extranjero. Aquí descubriremos qué…
"¿Quién no tiene pensamientos escandalosos, que no podría anunciar en voz alta ni estando él solo? Es lo que le pasó esta semana a Aznar, Rajoy o Arenas cuando les preguntaron por la caja B del PP, y negaron que existiese"
"A estas alturas ya sabemos que su dominio de las expresiones faciales es tan perfecto que pueden negarlo todo, hasta que sus propios nombres sean sus nombres, sin que se les tuerza el bigote"
"Sólo vislumbro, camuflado detrás de la noble defensa de los derechos de las minorías, el renacimiento de ideas atroces"
Según un estudio realizado por el equipo de investigación dela Universidad de las Islas Baleares, las búsquedas relacionadas con copiar enexámenes online se dispararon en el año 2020: casi 35.000 búsquedas mensuales David Broncano pregunta a los jóvenes de Gran Vía si han aprovechado lacoyuntura para copiar y, en ese caso, cómo lo hacen. Profundiza…
Ángela Quintas intenta convencer a Javier del Pino y Manuel Burque de que las endivias están buenas... Y trae refuerzos: hablamos con Alberto Llorente, propietario del restaurante La Resalá, y Burque prueba sus endivias. Además, Burque comparte con Javier y Ángela una de sus mayores inquietudes: quiere comprarse una casa, pero no sabe dónde.…
Jordi Évole y Enric González hoy se fijan en el Ever Given atravesado en el Canal de Suez. Hablamos con un un capitán mercante sobre estas moles de contenedores flotantes. Y como solución definitiva al "atranque" llamamos al fenómeno viral en redes "Desatranques Jaén" que ha protagonizado los memes del accidente.…
Juan José Millás y Javier del Pino charlan con la filósofaAdela Cortina sobre los retos y las propuestas para hacer frente a la sociedadque nos deja esta pandemia. Edadismo, totalitarismo, aporofobia, vulnerabilidad...
A
A vivir que son dos días


Pere Estupinyà y Javier Sampedro comentan los últimos datos sobre la vacunación en España y algunos de los estudios que han tenido repercusión en los medios estos días. ¿Es cierto que está demostrada la "singularidad genética" de los vascos? ¿O que freír los alimentos es beneficioso para la salud?