Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista.?En directo?los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Viaja en el tiempo con Aerolíneas Momentos.
Javier García Isac y nuestro relator taurino, Juan Salazar, relatan la historia, la carrera y las mejores faenas de las grandes figuras del arte de Cúchares desde el siglo XIX. Investigamos en la evolución de la fiesta, las diferentes formas de ejecutar las suertes a lo largo del tiempo, las ganaderías y los gustos en la forma de presentar los toros que tiene el respetable en diferentes plazas y épocas... Nos fijamos también en la dimensión social y cultural del toreo. Las rivalidades y las ...
Por el momento estaremos compartiendo por este medio la lectura de los cuentos que se discuten en nuestros círculos. Esperamos a futuro ofrecer todavía más material de tu interés.
'Viaje al pasado' de Stefan Zweig (1881-1942) se publicó póstumamente. Es una novela que narra la historia de dos amantes que se reencuentran y reflexiona sobre el paso del tiempo y sobre los cambios que sufrimos.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre el fundador de la saga de los "Dominguines", Domingo González Mateos y sobre su hijo Domingo.
U
Un Libro Una Hora


Lewis Carroll (1832-1898), escritor, poeta, fotógrafo y matemático británico, publicó 'Alicia en el país de las maravillas' en 1865. Es una una obra maestra del humor absurdo y una crítica feroz a la sociedad de su tiempo.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. Publicó 'Nazarín' en mayo de 1895, dentro del ciclo espiritualista. Una novela magistral sobre la santidad o, si se prefiere, sobre la locura de ser cristiano en un mundo ciego, cruel e inmisericorde…
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura de Francisco Cano Lorenza "Canito", el recordado fotógrafo taurino.
Virginia Woolf (1882-1941) es una de las grandes voces de la literatura universal. Es la autora de 'Al faro', 'Orlando' o 'Las olas'. Publicó 'La Señora Dalloway' en 1925. Seguir los vericuetos de Clarissa Dalloway el día que organiza una fiesta es un placer absoluto desde la primera línea.
Tristán Lezama Leguizamón, Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura del diestro bilbaíno y del centenario club taurino que lleva su nombre.
U
Un Libro Una Hora


Mercè Rodoreda (Barcelona, 1908 - Girona, 1983) es una de las escritoras catalanas más importantes de todos los tiempos. Publicó 'La plaza del Diamante' en 1962, en el exilio, una novela que cuenta como pocas la historia de una mujer que no es dueña de su destino.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura del premio Nobel que popularizó la fiesta de los Sanfermines.
Natalia Ginzburg (Palermo, 1916-Roma, 1991) es una de las escritoras italianas más importantes del siglo XX. Es la autora de 'Léxico familiar' y 'Las pequeñas virtude', entre otras. Publicó 'Y eso fue lo que pasó' en 1947. Una novela sobre la mujer, una disección del alma y una búsqueda del sentido de la existencia.…
Natalia Ginzburg (Palermo, 1916-Roma, 1991) es una de las escritoras italianas más importantes del siglo XX. Es la autora de "Léxico familiar" y "Las pequeñas virtudes", entre otras. Publicó "Y eso fue lo que pasó" en 1947. Una novela sobre la mujer, una disección del alma y una búsqueda del sentido de la existencia.…
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura de "Ojitos", el maestro de Gaona.
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) es la autora de 'Los pazos de Ulloa' y 'La madre naturaleza', en otros títulos. Publicó 'Insolación' en 1889, una novela que habla del deseo en el siglo XIX.
L
Lectura de Cuentos y más


Les presentamos el proyecto Entre Letras y Cervezas. Un podcast dedicado a la discusión de obras literarias acompañados siempre de una buena bebida.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre "Tragabuches", "El Africano" y Francisco Romero, tres toreros de los que existen dudas sobre su existencia y logros alcanzados.
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es uno de los grandes escritores de la literatura rusa y universal. Autor de 'Los hermanos Karamazov', 'Crimen y castigo' o 'El idiota'. Publicó 'El jugador' en 1867 y refleja en ella sus dos pasiones: el amor y el juego.
Lectura en volz alta del cuento "Una apuesta" del escritor ruso Antón Chéjov.
William Cárdenas, Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la defensa legal de la Fiesta.
Ernest Hemigway (1899-1961) es el autor de 'El viejo y el mar', 'París era una fiesta' o '¿Por quién doblan las campanas?'. Premio Nobel de Literatura en 1954. Publicó 'Adiós a las armas' en 1929. Es una novela de amor que describe como pocas el horror de la Primera Guerra Mundial.
Lectura en voz alta del cuento del escritor checo Milan Kundera.
Lectura en voz alta del cuento "El milagro secreto" del escritor argentino Jorge Luis Borges.
Fidel Carrasco, Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la obra "Dos temporadas y media", referida a la Monumental sevillana, de la que Fidel es uno de sus autores.
Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), autor de 'Luces de bohemia' o 'Divinas palabras', publicó 'Sonata de primavera' en 1904, como parte de las memorias, fragmentarias, del Marqués de Bradomín.
Lectura en voz alta del cuento "Un lugar limpio y bien iluminado" del escritor estadounidense Ernest Hemingway
Robert Louis Stevenson (1850-1894) es el autor de 'El extraño caso del doctor Jekyll y mr. Hyde', 'El señor de Balantrea' o 'La flecha negra'. Publicó 'La isla del tesoro', por entregas, en 1881.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura de José María de Cossío, intelectual de referencia en la tauromaquia del siglo XX.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura de José María de Cossío, intelectual de referencia en la tauromaquia del siglo XX.
Vladimir Nabokov (1899-1977) es uno de los más extraordinarios escritores del siglo XX. Autor de 'Habla, memoria', 'La defensa' y 'Ada o el ardor', entre otras. Publicó 'Lolita' en 1955.
U
Un Libro Una Hora


'El hombre que llegó a ser rey' es posiblemente el mejor relato de Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936), premio Nobel de Literatura en 1907 y autor de 'Kim', 'El libro de las tierras vírgenes' o 'Capitanes intrépidos'.
Rafael Cabrera comenta con Javier García Isac y Juan Salazar sobre la restauración de la Fiesta tras la prohibición de Carlos IV.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) es uno de los grandes narradores españoles y renovador de nuestra literatura. 'Tristana', publicada en 1892, habla de la condición y posición de la mujer en su tiempo.
Henry James (1843-1916) es el autor de 'Otra vuelta de tuerca', 'Daisy Miller' o 'Retrato de una dama'. Publicó 'Los papeles de Aspern' en 1888 inspirándose en un hecho real.
Michael Ende (1929-1995), escritor alemán, autor de 'La historia interminable', publicó 'Momo' en 1973 y se convirtió muy rápidamente en un clásico de la literatura infantil y juvenil.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre el gran picador de finales del siglo XIX, José Bayard "Badila".
Próspero Mérimée (1803-1870) publicó 'Carmen' en 1847, creando un personaje que se ha convertido en un mito.
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) creó el esperpento, que busca el lado cómico en lo trágico de la vida, a través de obras como "Luces de bohemia" publicada en 1924.
L. Frank Baum (1856-1919) creo el universo de Oz, formado por catorce novelas, de la cuales "El mago de Oz", publicada en 1900, fue la primera.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre Eduardo Pagés, el primer gran empresario taurino del siglo XX.
"Novela de ajedrez" es la última novela escrita por Stefan Zweig (1881-1942), publicada postumamente en 1942. Nos habla de los crímenes de nazismo, de los métodos de la Gestapo, de la tortura y de los daños psicólogicos que provoca.
Javier Sanz, Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la situación de la Fiesta y posibles actuaciones para su promoción.
Primera novela de Edith Wharton (1862-1937), publicada en 1903 que habla del significado de la felicidad, de la corrupción, de la conciencia y de la maternidad.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre el torero Enrique Vargas, "Minuto".
"El gran Meaulnes" es la única novela de Alain Fournier, que murió en Verdún, en septiembre de 1914, en la Primera Guerra Mundial, con 28 años. Se publicó diez meses antes de su muerte. Es un clásico de la literatura francesa, una novela de crecimiento que sublima la aventura y el amor.
José Luis Barceló y Juan Salazar continúan comentando sobre José Tomás, la gran figura de la tauromaquia.
John Steinbeck (1902-1968) fue Premio Nobel de Literatura en 1962. Es el autor de "Las uvas de la ira", "La perla" o "Al este del edén". Publicó "De retaones y hombres" en 1937 y habla de los trabajadores en la gran depresión americana.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre José Tomás, la gran figura de la tauromaquia.
Iván Turguénev (1818-1883) publicó "Primer amor" en 1860, una novela de crecimiento, muy aclamada y que se convirtió en una referencia de la literatura rusa del siglo XIX.
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre el gran cronista taurino de la Edad de Plata, Gregorio Corrochano.
George Orwell (1903-1950), autor de "1984", "El camino de Wigan Pier" y "Homenaje a Cataluña", publicó "Rebelión en la granja" en 1945, para defender la libertad de prensa y para denunciar el régimen sociético.
Javier García Isac y Juan Salazar hablan con Manuel Hernández, autor del blog "La Fiesta Prohibida" y de un reciente libro sobre las crónicas de los festejos de Joselito en Madrid.