Descubra la cultura. Alemania se ha convertido en el punto de encuentro del mundo creativo del siglo XXI. El mundo toma nota de las ideas que surgen en Berlín y otras ciudades.
La inteligencia artificial se inmiscuye en el arte y en nuestras vidas. ¿En qué magnitud? Es lo que investiga el experto en inteligencia artificial y arte Iyad Rahwan en el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.Por DW.COM | Deutsche Welle
Mejorar el mundo con la arquitectura: esa es la visión de la laureada arquitecta alemana Anna Heringer, que apuesta por materiales naturales y es aclamada en todo el mundo por sus construcciones de adobe.Por DW.COM | Deutsche Welle
Los pasamontañas rojos son su seña distintiva. El colectivo Baila Capucha Baila lucha en Santiago de Chile contra las estructuras patriarcales y la injusticia social. Su objetivo es lograr que las mujeres se atrevan a denunciar la violencia sexual.Por DW.COM | Deutsche Welle
Segura de sí misma e incisiva: An Alemania una nueva generación de judíos da la espalda a una cultura de la memoria que no contempla el presente. La historia de una rabina que rompe clichés y una película demoledora.Por DW.COM | Deutsche Welle
Diverso, tolerante, queer: Berlín atrae a muchos judios, sobre todo desde Israel. Pertenecen a la tercera generación que sobrevivió a la Shoá. ¿Cómo afrontan aquel trauma? Dos artistas, dos miradas diferentes.Por DW.COM | Deutsche Welle
Un año después de su apasionado proyecto "Mozart y Mambo", la cornista Sarah Willis regresa a Cuba. Un país que lucha por salir adelante entre reforma monetaria y pandemia. Mozart y la salsa ayudan a los músicos durante la crisis.Por DW.COM | Deutsche Welle
La directora mexicana Alondra de la Parra ensaya con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Dinamarca música mexicana de cine. Y, de paso, nos cuenta qué tienen en común la percusión y el bádminton.Por DW.COM | Deutsche Welle
Desde hace más de un año "DW Classical Music" entusiasma en YouTube a los amantes de la música clásica. Disfrutan con la Deutsche Welle de extraordinarios intérpretes en breves grabaciones o documentales para una buena velada.Por DW.COM | Deutsche Welle
El Foro Humboldt, el más ambicioso proyecto cultural de Alemania, se abrirá al público por etapas en 2021. Pero se sigue debatiendo, sobre todo, cómo presentar los objetos de origen colonial.Por DW.COM | Deutsche Welle
Conciertos en casa y cierres de salas y teatros. Algo que también experimentó este reconocido trompetista de jazz. En lugar de llevar el ritmo, ahora alza su voz para defender al mundo de la cultura. Conversamos con Till Brönner.Por DW.COM | Deutsche Welle
Todo es posible con la danza: superar fronteras, cambiar el mundo, conquistar un lugar en la sociedad. Tanto en Dresde como en Burkina Faso o en Colombia.Por DW.COM | Deutsche Welle
La primera vez que se fue de casa tenía 16 años. Entre tanto, la ilustradora Nora Krug vive desde hace dos décadas en Nueva York. Desde la distancia ha plasmado la historia de su familia en un cómic que retrata la Alemania nazi.Por DW.COM | Deutsche Welle
Ya no hay masas de turistas en Venecia. Con la pandemia, solo los peces se arremolinan en sus canales. Ya no hay cruceros ni grandes eventos culturales como la Bienal de Arquitectura. Inusualmente tranquila y vacía, Venecia medita sobre sí misma.Por DW.COM | Deutsche Welle