La vuelta al mundo de Miquel Silvestre es la continuación radiofónica de las aventuras que vive por todo el planeta el escritor que protagoniza la serie de La2 Diario de un Nómada. Los amantes del viaje encontrarán aquí un recorrido sonoro por países lejanos y ciudades legendarias.
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos próximos programas os quiero hablar de un personaje histórico fabuloso y tristemente poco conocido a pesar de haber vivido una auténtica epopeya viajera, os hablo del capitán de los tercios Domingo Toral y Valdés, quien en el siglo XVII sirvió en Flandes y acabó recorriendo la India, la península arábiga, Irán, Irak y Siria. Coocemos sus v…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Os voy a hablar de mi último descubrimiento en cuanto a viajeros españoles del pasado y que han dejado testimonio por escrito de sus andanzas. Me refiero al catalán de Reus Eduado Toda, diplomático español que escribió de su experiencia consular en El Cairo allá por finales del siglo XIX un interesantísimo y a veces ácido libro titulado 'A través d…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Os voy a hablar de mi último descubrimiento en cuanto a viajeros españoles del pasado y que han dejado testimonio por escrito de sus andanzas. Me refiero al catalán de Reus Eduado Toda, diplomático español que escribió de su experiencia consular en El Cairo allá por finales del siglo XIX un interesantísimo y a veces ácido libro titulado 'A través d…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos próximos programas os voy a hablar de mi último descubrimiento en cuanto a viajeros españoles del pasado y que han dejado testimonio por escrito de sus andanzas. Me refiero al catalán de Reus Eduado Toda, diplomático español que escribió de su experiencia consular en El Cairo allá por finales del siglo XIX un interesantísimo y a veces ácid…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos próximos programas os voy a hablar de mi último descubrimiento en cuanto a viajeros españoles del pasado y que han dejado testimonio por escrito de sus andanzas. Me refiero al catalán de Reus Eduado Toda, diplomático español que escribió de su experiencia consular en El Cairo allá por finales del siglo XIX un interesantísimo y a veces ácid…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos próximos programas os voy a hablar de mi último descubrimiento en cuanto a viajeros españoles del pasado y que han dejado testimonio por escrito de sus andanzas. Me refiero al catalán de Reus Eduado Toda, diplomático español que escribió de su experiencia consular en El Cairo allá por finales del siglo XIX un interesantísimo y a veces ácid…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En el anterior programa os hablé de un gran descubrimiento que ha sido el libro A través del Egipto del diplomatico español Eduardo Toda y Gúell que marchó al país de los faraones como consul en 1884 y escribió un texto delicioso sobre su experiencia y sobre el arte, la historia y la política de la región del Nilo. Escuchar audio…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Eduardo Toda y Güell nació en 1855 y estudió Filología, Historia del Arte y Derecho. Como hiciera otro inquieto viajero de su siglo, Adolfo Ribadeneyra, fue también diplomático y si aquel estuvo en Ceilán y luego en Irán como vicecónsul y único diplomático español, Eduardo Toda estuvo en China y más tarde en Egipto. Si la vida de Ribadeneyra parecí…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En el episodio anterior nos habíamos ido a dormir al parque nacional del desierto de Mini Gobi y tras cenar sobre las dunas de arena y contemplar el ocaso, nos se despertamos en una yurta rodeados de caballos y camellos. Tras desayunar nos se adentramos en el páramo por pistas de arena para conocer el mágico interior de este desierto. Luego tommos …
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En las jornadas anteriores había conocido un motorista ruso de San Petersburgo llamado Oleg, con el que decidí viajar hasta Ulan Bator. Nos adentramos en una estepa verde y húmeda sin apenas puntos de referencia. No teníamos fácil orientarnos y nos perdimos. Para preguntar la dirección correcta, visitamos una yurta típica habitada por una humilde f…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Han concedido el Premio Zapping a Diario de un Nómada como mejor programa documental. La vigésima edición de estos galardones, que reconocen la calidad audiovisual, se ha fijado en mi trabajo dirigiendo y produciendo el único programa de viajes en moto en la televisión nacional. Creo que tendría que explicar en pocas palabras qué siento al recibir …
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Han concedido el Premio Zapping a "Diario de un "Nómada como mejor programa documental. La vigésima edición de estos galardones, que reconocen la calidad audiovisual, se ha fijado en mi trabajo dirigiendo y produciendo el único programa de viajes en moto en la televisión nacional. Creo que tendría que explicar en pocas palabras qué siento al recibi…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Escuchar audio
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Una de las cosas más interesantes que me ha proporcionado este viaje ha sido profundizar en una peculiaridad de este remoto país: su religiosidad basada en el budismo tibetano, en los templos y en sus monjes, que ejercían el poder político antes del comunismo del siglo XX. El camino me traerá una sorpresa más, un nuevo amigo, Oleg, motorista ruso c…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


1
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre - En busca del bendito asfalto de Mongolia 6 - 19/11/20
4:38
En el anterior episodio del domingo pasado Mongolia se reveló con un inmenso país desolado donde resulta difícil viajar en moto porque el asfalto desaparece durante cientos de kilómetros, porque los poblados están muy alejados entre sí y porque la gente no habla inglés ni ruso. Es un país donde se tienen que superar numerosas dificultades solo para…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Recordé de nuevo a Marco Polo, quien llamaba tártaros a los mongoles, y es que en la edad media la palabra tártaros era tan elástica como la de bárbaro, ambas vienen a significar lo mismo. Los tártaros, para los europeos y los rusos, eran los otros, los extranjeros de Asia, mientras que para los romanos los bárbaros eran los extranjeros del norte d…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos episodios estamos viendo como recorro un territorio desolado y solitario donde se suceden los tramos en mal estado y con la sola compañía de cabras, caballos y camellos. Los mongoles están asfaltando las rutas principales que llevan a la capital pero todavía están lejos de completar la tarea debido a las enormes distancias y a las dificult…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En el anterior episodio del domingo pasado vimos como dejé atrás la ciudad de Olgy y me aventuré en la montañosa región del Altai mongol, con cumbres de nieves perpetuas, y donde se supone está enterrado Gengis Khan, aunque nadie ha podido encontrarle debido a la costumbre de matar a cuantos se toparan con el cortejo fúnebre, como bien nos contó Ma…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


Este próximo domingo veréis que al despertar el cielo estaba despejado y pude ponerme en marcha para recorrer un paisaje maravilloso, es la región montañosa del Altai y las cumbres aparecen cubiertas de nieves perpetuas. Es en esta región dónde los mongoles enterraban a los khanes y donde se supone que está la sepultura de Gengis Khan, aunque no se…
L
La vuelta al mundo con Miquel Silvestre


En estos próximos programas vamos a recorrer Mongolia en paralelo al recorrido que muestro cada semana en la temporada 11 de programa de La 2 'Diario de un Nómada', que como ya sabéis se emite los domingos a partir de las seis y media de la tarde. La semana pasada crucé la frontera con Mongolia tras una larguísima espera en las aduanas rusa y mongo…