Artwork

Contenido proporcionado por Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Parte 1: Horror Japonés

1:16:58
 
Compartir
 

Series guardadas ("Feed inactivo" status)

When? This feed was archived on July 31, 2022 21:06 (1+ y ago). Last successful fetch was on June 30, 2022 05:37 (2y ago)

Why? Feed inactivo status. Nuestros servidores no pudieron recuperar un podcast válido durante un período sostenido.

What now? You might be able to find a more up-to-date version using the search function. This series will no longer be checked for updates. If you believe this to be in error, please check if the publisher's feed link below is valid and contact support to request the feed be restored or if you have any other concerns about this.

Manage episode 277131401 series 2821283
Contenido proporcionado por Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Historia:

  • 1852, las fronteras de Japón se abrieron a occidente y se tenía miedo de que pensaran que eran moralmente laxos o dieran mala impresión internacional, así que empezaron a regular las imágenes relacionadas con el sexo. Antes eran aceptables los baños mixtos, pero se generó vergüenza al cuerpo que antes era visto como natural.
  • 1897, llega el cine a Japón.
  • La primera película del cine japonés es “Momijimari”, una pieza de teatro Kabuki filmada en 1899.

En el teatro Kabuki predominan las historias fantasmales, el llamado: Kaidan.

  • El teatro Kabuki es una de las formas tradicionales de teatro japonés.
  • Tenía tres características particulares: las historias basadas en la época feudal, música con un instrumento de cuerdas y la presencia de un narrador.
  • Las obras teatrales no utilizaban a mujeres actrices, eran representadas por hombres llamados “Onigama”.
  • Estaban basadas en el período Edo (1603–1868) y abundaban las obras Kaidan.
  • Estas obras mostraban vestuarios ostentosos y maquillaje elevado que representaban al personaje interna y externamente: emociones y valores. El rojo significaba juventud y justicia. El azul, negro y café era para monstruos y gente mala.
  • Kaidan: se refiere a cualquier historia de fantasmas.

Otro tipo de teatro era el “No”, similar al Kabuki, pero para las clases sociales altas. Combina la música, la poesía, y se le conoce en particular por el uso de máscaras. Es central que solo haya un personaje sin ella, pues es el único humano. Este es conocido como “Waki”.

  • El waki aparece como aquella persona que advierte a otros sobre la aparición de un fantasma o de una maldición.
  • Eran dramas en los que el fantasma de un guerrero regresaba a la batalla donde fue asesinado y revivía la escena una y otra vez.
  • Aunque eran fantasmas, no eran figuras de horror, sino de sufrimiento trágico que debe aceptar la derrota o muerte prematura.

El cine y el teatro estuvieron relacionados porque con la llegada del cine también se creó el Sistema de Estudios (como Hollywood) y los dueños de los teatros, eran también los dueños de los Estudios. La forma en que se presentaban las películas era similar a la del teatro. Películas que se hacían famosas, luego se transformaban en obras y viceversa. Además, la presentación de películas contaba con esos tres elementos. Las tomas eran de frente al escenario, fijas, simulando una puesta en escena.

El Sistema de Estudios:

  • El Sistema de Estudios, a diferencia de Hollywood, que estaba centrado en el productor, daba prioridad al director.
  • El director era quien elegía a su equipo y no solo eso, lo conservaría para futuras producciones. Es decir, se mantenía una lealtad que debía respetarse y honrarse.
  • Esto les daba mayor libertad creativa a los directores, pues ellos tenían la última palabra.
  • Los estudios más importantes: Takejiro Otani (Ozu, Akira Kurowawa y Takashi Miike); Shochiku, primero en introducir mujeres actrices; Nikkatsu, se enfocó en dramas sociales en contextos modernos.

Yurei (fantasmas):

  • Mitología japonesa, las yurei son fantasmas mujeres que quieren venganza.
  • Vestidas de blanco, de cabello negro y largo.
  • No tienen piernas y mueven las muñecas sin sentido.
  • Estos fantasmas aparecen por el “On”, una deuda que no fue pagada o personas que murieron sin poder cubrir sus responsabilidades familiares. Esto crea un desbalance y conecta al mundo de los vivos con el de los muertos.


Primeras cintas:

  • La primera cinta de horror japonesa es de 1910: “Botan Doro”. Una historia de fantasmas (yurei) y es la segunda historia más adaptada al cine, TV y OVA (only video available), después de Yotsuya Kaidan (El fantasma de Yotsuya).
  • Para 1920, los tres estudios mencionados eran dueños de 3/4 de todos los teatros de Japón.
  • En 1923, muy tarde para la época, introducen el sonido al cine. Esto porque era demasiado popular el uso de Benshi (narrador). Incluso había narradores estrella que todos querían escuchar.
  • En 1936, un hombre poderoso y constructor de los trenes en Japón, Ichizo Kobayashi, fundó Toho, abandonando el sistema de actores estrella. Antes de la WWII, este estudio era el mayor productor de imágenes de propaganda. Después de la WWII, este estudio es quien daría luz a Godzilla.
  • Toei, fundada en 1956, es uno de los estudios más importantes de Japón, casa de Hayao Miyazaki, director de “El viaje de Chihiro” y los Estudios Ghibli.
  • El Sistema de Estudios hoy en día ha decaído, por ejemplo, en 2003, 234 de 287 películas, provenían de estudios independientes. Esta prevalencia se viene dando desde 1960. La razón es que los mismos estudios promovían a directores independientes.

Época de oro:
Con el triunfo de “Rashomon” de Akira Kurosawa en el Festival de Venecia, en 1950, y su Oscar a mejor película extranjera; es cuando el mundo voltea hacia Japón.
Curiosamente, toca la sexualidad desde un ángulo criticado en Japón: la historia de una violación que pasa a segundo plano (y queda invalidada) en un juicio de muerte a un samurái, donde la palabra del bandido (violador) carita tiene más peso y empatía de la audiencia que el de los demás.

  • Se da la apertura a Japón, y comienza a participar en festivales. Sin embargo, existía una gran censura por la ocupación estadounidense al término de la Segunda Guerra Mundial.
  • Los aliados pidieron una rendición incondicional por parte de los japoneses.
  • Fue lo peor que pudo sucederles como nación, donde su sistema de valores por centenas de años favorecía la muerte honorable sobre la derrota.
  • De 1945 a 1952, el colonizador se volvió colonia, ocupado por los aliados.
  • Esto dejó un trauma en la sociedad que nunca se ha borrado y se pueden ver en el cine a partir de los años 1950 los arquetipos como “The Wronged Woman” o “A la mujer a quien le hicieron mal”.
  • Para asegurar que Japón nunca volviera a realizar disturbios mundiales, la división Civil de Censura restringió todas las narrativas Kabukis, lo que involucrara la lealtad feudal o el sacrificio.
  • Buscaron darle la vuelta a las regulaciones poniendo la acción en otro período, como el Meiji.

Esto era porque las cintas retrataban historias donde los espadachines justicieros japoneses incitaban a la rebelión (género llamado Jidaigeki). El enemigo por vencer era el invasor.

  • Se incitaba a los valores del sistema “Ie” que promovían el honor, la lealtad y alta valoración a la comunidad. Los americanos traían consigo sus propios valores, con modelos más democráticos que perseguían deseos individuales y capitalistas.
  • El sistema Ie consistía en cinco clases: el samurái en la cima, seguido por aldeanos, artesanos y mercantes. La quinta clase, la más baja, era de los exiliados, aquellos que trabajaban en profesiones desagradables.
  • La responsabilidad de la casa recaía en el jefe de la familia que, a su vez, tenía responsabilidad de la comunidad en general y para con el emperador. El hijo mayor es el sucesor, los demás hijos hacen sus vidas. Si no hay heredero, adoptan a uno para que siga el nombre de la familia.
  • El sistema oprimía a la mujer, ya que las reglas de comportamiento eran dictadas por su obediencia a sus padres, esposo e hijos en ese orden.

Están los conceptos “Giri” y “Ninjo”.

  • Giri es el sentido de obligación y responsabilidades a los superiores, la familia y a los ancestros. Es el tejido social que une a Japón.
  • Ninjo es la compasión a los no privilegiados y simpatía por otros.
  • On es el sistema de obligaciones que une a los vivos con los muertos (en términos de deuda) como Giri.
  • Era natural el sacrificio propio para reponer la reputación de la familia, si era deshonrada.
  • Claro, qué mejor forma de promover tus valores que con la regulación de lo que se puede producir. Agregaron regulaciones de censura en Japón.
  • Declararon obsceno el mostrar los genitales femeninos y escenas sexuales explícitas.

Pero esta misma censura, impulsó el cine de horror, pues se ve beneficiado, ya que los estadounidenses lo consideraban historias del folclore japonés y no revolucionarias.

  • En el año 1960 es donde se viene lo que se conoce como “la nueva ola”, que es la que reta los valores tradicionales japoneses, el discurso romántico que se reemplaza por la sexualidad, objetividad y el cuerpo violado.
  • En 1976 resalta una película que se llama “Imperio de los sentidos”, basada en la historia real de Sada Abe, quien tiene una relación sadomasoquista con su esposa, Kichizo Ishida. Esta relación llega a tal intensidad, con incremento hacia el final, que termina matando y castrando durante el acto sexual a Sada. Luego es arrestada por cargar en su bolsa del Kimono el miembro cercenado. Por esta película, el director Oshima fue acusado por obscenidad, pues mostraba genitales. En 1982, le quitaron los cargos y se permitió representar el sexo de manera más explícita en el cine japonés.

Después de la WWII se viene un fuerte conflicto de identidad que proviene de la comparación de uno contra el otro. En este caso, Japón, con su lenguaje, cultura y gente, se siente único, pero al estar ocupados por los aliados y tener estos nuevos valores, se vuelve confuso quiénes son realmente y nace su deseo de reencontrar su identidad. Especialmente, después de la gran derrota sufrida y el aftermath de la guerra: dos ciudades en ruinas y radioactivas, la modernización de Japón con todo el desecho industrial que perjudica al medio ambiente. Las víctimas sobrevivientes que, por años, tuvieron generaciones con deformaciones. La idea de que ya no les debían nada a sus antepasados, sino que evolucionaban al consumismo y materialismo. Reconstruir al país implicaba estar trabajando largas horas diariamente, ausentismo del padre en la familia.
Todo este escenario, con tanta ansiedad social, es una receta para crear historias de horror: depresión, recesión, posguerra, inflación, confusión de identidad nacional y personal.

Mundo de vivos y muertos:
Los japoneses creen que los espíritus habitan en el mismo mundo, pero en un plano diferente. Por eso deben de honrarse las deudas o responsabilidades pasadas de generación en generación. De otra forma, regresan como espíritus vengativos. Si cumplen con sus obligaciones, se vuelven espíritus positivos y hasta deidades.

Taro Hirai:

Surge el Edgar Allan Poe japonés, el novelista Taro Hirai, quien redefinió con sus escritos el terror japonés respetando sus códigos tradicionales, pero mezclándolos con ciertos esquemas de la literatura anglosajona, la cual conocía a la perfección.

Introducción al cine de horror:
Nobuo Nakagawa, es uno de los principales realizadores de la época de oro del terror japonés.

  • Onna Kyuketsuki (la mujer vampiro, 1959).
  • Tokaido Yotsuya Kaidan (1959). Historia donde al violarse los valores tradicionales termina en tragedia. Primero Iemon, un samurái exiliado (no siguió el código de honor Bushido), quiere casarse con Oiwa. Como no lo dejan, termina matando al padre y su acompañante. La hermana de Oiwa, Sode, quiere casarse con otro. Matan a su prometido. Cansado de su estado pobre, corteja Iemon a una noble adinerada. Terminan todos muertos, Iemon, su cuñado y la hermana, dando como ejemplo que este camino de deslealtad lleva a nada porque los fantasmas de los muertos aparecen y los atormentan.
  • Concepto de Mono–No–Aware: la impresión de la nada. Esto es recurrente en el cine de horror japonés, donde la consecuencia es un destino solitario, sin nada. Como dice el dicho: más vale pájaro en mano que ciento volando. El que se va por los del cielo, termina sin nada.

Años 60:
Aparece lo que se denomina cintas de terror para turistas. Son películas que se alejan de lo tradicional, abordando lo intelectual, contando con gran producción y que se consideran excesivamente artificiales.
Estas cintas sufren del Efecto Kurosawa, que en el interior de Japón son rechazadas, pero fuera del país son aceptadas y galardonadas.
Trilogía de autor para consumo internacional o terror para turistas:

  • Kaidan, (1964).
  • Onibaba, (1964). Cuenta con una máscara icónica en el cine japonés y, por qué no, del cine de horror en general. Hace referencia a las obras estilo “No”.
  • La máscara es una expresión externa de lo que la mujer tiene dentro.

Kuroneko, (1968):
Basada en el folclor japonés del fantasma/vampiro que se transforma en gato. Si no les cortan la cola cuando son jóvenes (a los gatos) se pueden convertir en nekomata –gato goblin–, que posee el poder de la muerte. Así nace el género bakeneko mono (monster cat tales).

  • Una mujer y su hija son violadas y asesinadas en su casa por soldados.
  • Un gato lame la sangre de los cuerpos, lo cual preserva sus espíritus (mitología japonesa).
  • Regresan con look elegante, muy hermosas y atraen a los samuráis a su casa, para después matarlos.
  • A un soldado lo mandan a resolver el conflicto, pues están asesinando soldados y cuando llega, se da cuenta de que los fantasmas son su madre y esposa. Aquí el código dice: lo que diga el jefe militar es lo que debe hacerse y él debe sacrificarse por la comunidad apaciguando la maldad.
  • Por otro lado, la esposa hizo un pacto con el inframundo para regresar y matar samuráis. Su esposo, era un reconocido samurái y tenía que matarlo.
  • Ambos están negando sus responsabilidades por siete días de pasión.
  • Se rebela contra la madre, le corta un brazo (pata de gato) y la lleva al jefe como prueba.
  • Se vuelve un héroe y lo mandan purificar. En el proceso, regresa a la casa donde estuvo con la esposa y encuentra la antigua casa donde fueron asesinadas y se ve un gato merodeando.
  • La consecuencia a sus actos fue el mono–no–aware, se quedó sin nada.
  • Aquí innova la película porque comúnmente, en las obras Kabuki, las mujeres fantasmas se vengan de quienes las dañaron. En Kuroneko no, la maldición es un pacto de matar a cualquier samurái, van y los seducen para matarlos.

Pinku Eiga:

  • Eran las cintas porno que salvaron a la industria del cine japonés.
  • La primera fue “Pink Eiga”, empieza en 1964 y termina en 1972.
  • Se utilizaba el sexo como herramienta política.

Años 70:

  • Se ve influenciado por la estética británica de la compañía Hammer Films.
  • Vampiros y licantropía se incorporan a las cintas japonesas.
  • Ejemplo, trilogía de mujer vampiro: Mujer vampiro, (1970); Los ojos del vampiro, (1971) y La rosa vampiro, (1974).
  • La segunda ola Pink Eiga de 1972 al 82 comienza con los estudios Nikkatsu y Toei, productores de películas sexualmente violentas conocidas como Pinky Violence. Aquí aparecía el subgénero del fantasma erótico.
  • Empiezan otras variantes donde se ve el fantasma que se suicidó.
  • Angel Guts: cuatro filmes que pueden verse como de explotación, pero marcan el cambio de la sexualidad en torno al abuso y violación. Proviene de un manga y lo adaptaron al cine, con cuatro adaptaciones de cuatro directores diferentes. Se ve el arco de Nami: primero sobrevive a un gang rape, luego la tratan de “ayudar” proponiéndole que le tomen fotos, tiempo después Nami se vuelve prostituta y la degradan al máximo (la orinan y violan por dinero), y finalmente se vuelve enfermera y no permite que la violen.

Años 80:

  • Traería una renovación al cine fantástico de Japón con la presencia del realizador Shinya Tsukamoto. Su trabajo muestra una combinación de terror y cyberpunk.
  • “La aventura del chico del poste eléctrico”, (1987). El protagonista debe de combatir a un grupo de vampiros motorizados.
  • Akira, (1988).
  • Tetsuo, (1989). Opera prima, mezcla de gore, sexo y body horror, pero aquí la transformación es hacia una máquina.

Gore japonés:
El horror japonés será mundialmente conocido por ser creador de una de las etapas más sangrientas de la historia del cine: el cine gore japonés. Se llevó a niveles demenciales.

  • Guts of a Beauty, (1986).
  • Tetsuo, (1989)
  • Organ, (1996).
  • Naked Blood, (1995).

El falso mito del snuff japonés:

  • Se llegó tanto al límite del gore, que se creyó que eran cintas snuff reales.
  • Surgió a finales de los años 80, cuando, de forma clandestina, empezó a circular un vídeo donde una chica era brutalmente torturada hasta asesinarla.
  • Se trataba de Akuma no Jikken (1988), primer episodio de la serie Ginea Pig.
  • Pero la más famosa es Chiniku no hana o Flowers Of Flesh & Blood, (1989). Sitúa a Ginea Pig como un mito en el horror japonés y el snuff.
  • Los creadores tuvieron que presentarse a declarar a las autoridades que todo era una película de ficción.
  • El pobre actor que interpretó al asesino fue buscado por las autoridades.
  • El resultado, tuvieron que editar y distribuir las películas de forma comercial e incluir créditos y documentales de cómo se realizaron estos cortes.

90:
Ringu, la renovación que sacudió al mundo.
El cine japonés se convirtió en la base de las películas por venir, todos empezaron a realizar “cine a la japonesa” gracias a Ringu, (1998). Fue un regreso a lo básico, la historia de un fantasma (yurei). Utiliza mitos y folclore clásicos, pero de una manera occidental, mezcla perfecta con el secreto del éxito de Ringu. Se convirtió en la película más importante del cine de horror japonés.

Inicia una oleada de cine de horror japonés, algunas muy buenas, otras viles copias de Ringu.
Destaca la saga de Ju–On, como segundo pilar del cine de horror japonés.

Un dato curioso es lo que significa el fantasma femenino que data de más de 400 años.
Japón es un país donde la mujer está sometida por el hombre, símbolos de esto son los grandes peinados, la vestimenta con varias capas de tela y el maquillaje.
Los fantasmas japoneses femeninos les provocan terror a los hombres. Sadako, les recordó que la mujer muerta es poderosa, estando muerta es capaz de hacer justicia por su propia mano, recuerden que, en la religión japonesa, los fantasmas existen y conviven en este plano dimensional. Los fantasmas femeninos tienen una larga cabellera suelta, ya no usan ropajes, solo el camisón, son libres y ya no están sometidas a las leyes del hombre.

2000:
Neo–gore japonés, cintas donde la sangre a borbotones y la ciencia ficción desbordada son poco terroríficas, es 100% visual, ya que carecen de una historia creíble.

  • Battle Royale, (2000).
  • Suicide Club, (2001).
  • Ichi the Killer, (2001).
  • Noroi, (2005).
  • Tokyo Gore Police, (2008).
  • Vampire Girl vs Frankenstein Girl, (2009).
  • Meatball Machine, (2005).

Créditos:

Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.

Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.

Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro) y Nightlong por FSM Team (Outro).

★ Support this podcast on Patreon ★

  continue reading

106 episodios

Artwork
iconCompartir
 

Series guardadas ("Feed inactivo" status)

When? This feed was archived on July 31, 2022 21:06 (1+ y ago). Last successful fetch was on June 30, 2022 05:37 (2y ago)

Why? Feed inactivo status. Nuestros servidores no pudieron recuperar un podcast válido durante un período sostenido.

What now? You might be able to find a more up-to-date version using the search function. This series will no longer be checked for updates. If you believe this to be in error, please check if the publisher's feed link below is valid and contact support to request the feed be restored or if you have any other concerns about this.

Manage episode 277131401 series 2821283
Contenido proporcionado por Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Carolina Arriaga and Carolina Arriaga and Rael Aguilar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Historia:

  • 1852, las fronteras de Japón se abrieron a occidente y se tenía miedo de que pensaran que eran moralmente laxos o dieran mala impresión internacional, así que empezaron a regular las imágenes relacionadas con el sexo. Antes eran aceptables los baños mixtos, pero se generó vergüenza al cuerpo que antes era visto como natural.
  • 1897, llega el cine a Japón.
  • La primera película del cine japonés es “Momijimari”, una pieza de teatro Kabuki filmada en 1899.

En el teatro Kabuki predominan las historias fantasmales, el llamado: Kaidan.

  • El teatro Kabuki es una de las formas tradicionales de teatro japonés.
  • Tenía tres características particulares: las historias basadas en la época feudal, música con un instrumento de cuerdas y la presencia de un narrador.
  • Las obras teatrales no utilizaban a mujeres actrices, eran representadas por hombres llamados “Onigama”.
  • Estaban basadas en el período Edo (1603–1868) y abundaban las obras Kaidan.
  • Estas obras mostraban vestuarios ostentosos y maquillaje elevado que representaban al personaje interna y externamente: emociones y valores. El rojo significaba juventud y justicia. El azul, negro y café era para monstruos y gente mala.
  • Kaidan: se refiere a cualquier historia de fantasmas.

Otro tipo de teatro era el “No”, similar al Kabuki, pero para las clases sociales altas. Combina la música, la poesía, y se le conoce en particular por el uso de máscaras. Es central que solo haya un personaje sin ella, pues es el único humano. Este es conocido como “Waki”.

  • El waki aparece como aquella persona que advierte a otros sobre la aparición de un fantasma o de una maldición.
  • Eran dramas en los que el fantasma de un guerrero regresaba a la batalla donde fue asesinado y revivía la escena una y otra vez.
  • Aunque eran fantasmas, no eran figuras de horror, sino de sufrimiento trágico que debe aceptar la derrota o muerte prematura.

El cine y el teatro estuvieron relacionados porque con la llegada del cine también se creó el Sistema de Estudios (como Hollywood) y los dueños de los teatros, eran también los dueños de los Estudios. La forma en que se presentaban las películas era similar a la del teatro. Películas que se hacían famosas, luego se transformaban en obras y viceversa. Además, la presentación de películas contaba con esos tres elementos. Las tomas eran de frente al escenario, fijas, simulando una puesta en escena.

El Sistema de Estudios:

  • El Sistema de Estudios, a diferencia de Hollywood, que estaba centrado en el productor, daba prioridad al director.
  • El director era quien elegía a su equipo y no solo eso, lo conservaría para futuras producciones. Es decir, se mantenía una lealtad que debía respetarse y honrarse.
  • Esto les daba mayor libertad creativa a los directores, pues ellos tenían la última palabra.
  • Los estudios más importantes: Takejiro Otani (Ozu, Akira Kurowawa y Takashi Miike); Shochiku, primero en introducir mujeres actrices; Nikkatsu, se enfocó en dramas sociales en contextos modernos.

Yurei (fantasmas):

  • Mitología japonesa, las yurei son fantasmas mujeres que quieren venganza.
  • Vestidas de blanco, de cabello negro y largo.
  • No tienen piernas y mueven las muñecas sin sentido.
  • Estos fantasmas aparecen por el “On”, una deuda que no fue pagada o personas que murieron sin poder cubrir sus responsabilidades familiares. Esto crea un desbalance y conecta al mundo de los vivos con el de los muertos.


Primeras cintas:

  • La primera cinta de horror japonesa es de 1910: “Botan Doro”. Una historia de fantasmas (yurei) y es la segunda historia más adaptada al cine, TV y OVA (only video available), después de Yotsuya Kaidan (El fantasma de Yotsuya).
  • Para 1920, los tres estudios mencionados eran dueños de 3/4 de todos los teatros de Japón.
  • En 1923, muy tarde para la época, introducen el sonido al cine. Esto porque era demasiado popular el uso de Benshi (narrador). Incluso había narradores estrella que todos querían escuchar.
  • En 1936, un hombre poderoso y constructor de los trenes en Japón, Ichizo Kobayashi, fundó Toho, abandonando el sistema de actores estrella. Antes de la WWII, este estudio era el mayor productor de imágenes de propaganda. Después de la WWII, este estudio es quien daría luz a Godzilla.
  • Toei, fundada en 1956, es uno de los estudios más importantes de Japón, casa de Hayao Miyazaki, director de “El viaje de Chihiro” y los Estudios Ghibli.
  • El Sistema de Estudios hoy en día ha decaído, por ejemplo, en 2003, 234 de 287 películas, provenían de estudios independientes. Esta prevalencia se viene dando desde 1960. La razón es que los mismos estudios promovían a directores independientes.

Época de oro:
Con el triunfo de “Rashomon” de Akira Kurosawa en el Festival de Venecia, en 1950, y su Oscar a mejor película extranjera; es cuando el mundo voltea hacia Japón.
Curiosamente, toca la sexualidad desde un ángulo criticado en Japón: la historia de una violación que pasa a segundo plano (y queda invalidada) en un juicio de muerte a un samurái, donde la palabra del bandido (violador) carita tiene más peso y empatía de la audiencia que el de los demás.

  • Se da la apertura a Japón, y comienza a participar en festivales. Sin embargo, existía una gran censura por la ocupación estadounidense al término de la Segunda Guerra Mundial.
  • Los aliados pidieron una rendición incondicional por parte de los japoneses.
  • Fue lo peor que pudo sucederles como nación, donde su sistema de valores por centenas de años favorecía la muerte honorable sobre la derrota.
  • De 1945 a 1952, el colonizador se volvió colonia, ocupado por los aliados.
  • Esto dejó un trauma en la sociedad que nunca se ha borrado y se pueden ver en el cine a partir de los años 1950 los arquetipos como “The Wronged Woman” o “A la mujer a quien le hicieron mal”.
  • Para asegurar que Japón nunca volviera a realizar disturbios mundiales, la división Civil de Censura restringió todas las narrativas Kabukis, lo que involucrara la lealtad feudal o el sacrificio.
  • Buscaron darle la vuelta a las regulaciones poniendo la acción en otro período, como el Meiji.

Esto era porque las cintas retrataban historias donde los espadachines justicieros japoneses incitaban a la rebelión (género llamado Jidaigeki). El enemigo por vencer era el invasor.

  • Se incitaba a los valores del sistema “Ie” que promovían el honor, la lealtad y alta valoración a la comunidad. Los americanos traían consigo sus propios valores, con modelos más democráticos que perseguían deseos individuales y capitalistas.
  • El sistema Ie consistía en cinco clases: el samurái en la cima, seguido por aldeanos, artesanos y mercantes. La quinta clase, la más baja, era de los exiliados, aquellos que trabajaban en profesiones desagradables.
  • La responsabilidad de la casa recaía en el jefe de la familia que, a su vez, tenía responsabilidad de la comunidad en general y para con el emperador. El hijo mayor es el sucesor, los demás hijos hacen sus vidas. Si no hay heredero, adoptan a uno para que siga el nombre de la familia.
  • El sistema oprimía a la mujer, ya que las reglas de comportamiento eran dictadas por su obediencia a sus padres, esposo e hijos en ese orden.

Están los conceptos “Giri” y “Ninjo”.

  • Giri es el sentido de obligación y responsabilidades a los superiores, la familia y a los ancestros. Es el tejido social que une a Japón.
  • Ninjo es la compasión a los no privilegiados y simpatía por otros.
  • On es el sistema de obligaciones que une a los vivos con los muertos (en términos de deuda) como Giri.
  • Era natural el sacrificio propio para reponer la reputación de la familia, si era deshonrada.
  • Claro, qué mejor forma de promover tus valores que con la regulación de lo que se puede producir. Agregaron regulaciones de censura en Japón.
  • Declararon obsceno el mostrar los genitales femeninos y escenas sexuales explícitas.

Pero esta misma censura, impulsó el cine de horror, pues se ve beneficiado, ya que los estadounidenses lo consideraban historias del folclore japonés y no revolucionarias.

  • En el año 1960 es donde se viene lo que se conoce como “la nueva ola”, que es la que reta los valores tradicionales japoneses, el discurso romántico que se reemplaza por la sexualidad, objetividad y el cuerpo violado.
  • En 1976 resalta una película que se llama “Imperio de los sentidos”, basada en la historia real de Sada Abe, quien tiene una relación sadomasoquista con su esposa, Kichizo Ishida. Esta relación llega a tal intensidad, con incremento hacia el final, que termina matando y castrando durante el acto sexual a Sada. Luego es arrestada por cargar en su bolsa del Kimono el miembro cercenado. Por esta película, el director Oshima fue acusado por obscenidad, pues mostraba genitales. En 1982, le quitaron los cargos y se permitió representar el sexo de manera más explícita en el cine japonés.

Después de la WWII se viene un fuerte conflicto de identidad que proviene de la comparación de uno contra el otro. En este caso, Japón, con su lenguaje, cultura y gente, se siente único, pero al estar ocupados por los aliados y tener estos nuevos valores, se vuelve confuso quiénes son realmente y nace su deseo de reencontrar su identidad. Especialmente, después de la gran derrota sufrida y el aftermath de la guerra: dos ciudades en ruinas y radioactivas, la modernización de Japón con todo el desecho industrial que perjudica al medio ambiente. Las víctimas sobrevivientes que, por años, tuvieron generaciones con deformaciones. La idea de que ya no les debían nada a sus antepasados, sino que evolucionaban al consumismo y materialismo. Reconstruir al país implicaba estar trabajando largas horas diariamente, ausentismo del padre en la familia.
Todo este escenario, con tanta ansiedad social, es una receta para crear historias de horror: depresión, recesión, posguerra, inflación, confusión de identidad nacional y personal.

Mundo de vivos y muertos:
Los japoneses creen que los espíritus habitan en el mismo mundo, pero en un plano diferente. Por eso deben de honrarse las deudas o responsabilidades pasadas de generación en generación. De otra forma, regresan como espíritus vengativos. Si cumplen con sus obligaciones, se vuelven espíritus positivos y hasta deidades.

Taro Hirai:

Surge el Edgar Allan Poe japonés, el novelista Taro Hirai, quien redefinió con sus escritos el terror japonés respetando sus códigos tradicionales, pero mezclándolos con ciertos esquemas de la literatura anglosajona, la cual conocía a la perfección.

Introducción al cine de horror:
Nobuo Nakagawa, es uno de los principales realizadores de la época de oro del terror japonés.

  • Onna Kyuketsuki (la mujer vampiro, 1959).
  • Tokaido Yotsuya Kaidan (1959). Historia donde al violarse los valores tradicionales termina en tragedia. Primero Iemon, un samurái exiliado (no siguió el código de honor Bushido), quiere casarse con Oiwa. Como no lo dejan, termina matando al padre y su acompañante. La hermana de Oiwa, Sode, quiere casarse con otro. Matan a su prometido. Cansado de su estado pobre, corteja Iemon a una noble adinerada. Terminan todos muertos, Iemon, su cuñado y la hermana, dando como ejemplo que este camino de deslealtad lleva a nada porque los fantasmas de los muertos aparecen y los atormentan.
  • Concepto de Mono–No–Aware: la impresión de la nada. Esto es recurrente en el cine de horror japonés, donde la consecuencia es un destino solitario, sin nada. Como dice el dicho: más vale pájaro en mano que ciento volando. El que se va por los del cielo, termina sin nada.

Años 60:
Aparece lo que se denomina cintas de terror para turistas. Son películas que se alejan de lo tradicional, abordando lo intelectual, contando con gran producción y que se consideran excesivamente artificiales.
Estas cintas sufren del Efecto Kurosawa, que en el interior de Japón son rechazadas, pero fuera del país son aceptadas y galardonadas.
Trilogía de autor para consumo internacional o terror para turistas:

  • Kaidan, (1964).
  • Onibaba, (1964). Cuenta con una máscara icónica en el cine japonés y, por qué no, del cine de horror en general. Hace referencia a las obras estilo “No”.
  • La máscara es una expresión externa de lo que la mujer tiene dentro.

Kuroneko, (1968):
Basada en el folclor japonés del fantasma/vampiro que se transforma en gato. Si no les cortan la cola cuando son jóvenes (a los gatos) se pueden convertir en nekomata –gato goblin–, que posee el poder de la muerte. Así nace el género bakeneko mono (monster cat tales).

  • Una mujer y su hija son violadas y asesinadas en su casa por soldados.
  • Un gato lame la sangre de los cuerpos, lo cual preserva sus espíritus (mitología japonesa).
  • Regresan con look elegante, muy hermosas y atraen a los samuráis a su casa, para después matarlos.
  • A un soldado lo mandan a resolver el conflicto, pues están asesinando soldados y cuando llega, se da cuenta de que los fantasmas son su madre y esposa. Aquí el código dice: lo que diga el jefe militar es lo que debe hacerse y él debe sacrificarse por la comunidad apaciguando la maldad.
  • Por otro lado, la esposa hizo un pacto con el inframundo para regresar y matar samuráis. Su esposo, era un reconocido samurái y tenía que matarlo.
  • Ambos están negando sus responsabilidades por siete días de pasión.
  • Se rebela contra la madre, le corta un brazo (pata de gato) y la lleva al jefe como prueba.
  • Se vuelve un héroe y lo mandan purificar. En el proceso, regresa a la casa donde estuvo con la esposa y encuentra la antigua casa donde fueron asesinadas y se ve un gato merodeando.
  • La consecuencia a sus actos fue el mono–no–aware, se quedó sin nada.
  • Aquí innova la película porque comúnmente, en las obras Kabuki, las mujeres fantasmas se vengan de quienes las dañaron. En Kuroneko no, la maldición es un pacto de matar a cualquier samurái, van y los seducen para matarlos.

Pinku Eiga:

  • Eran las cintas porno que salvaron a la industria del cine japonés.
  • La primera fue “Pink Eiga”, empieza en 1964 y termina en 1972.
  • Se utilizaba el sexo como herramienta política.

Años 70:

  • Se ve influenciado por la estética británica de la compañía Hammer Films.
  • Vampiros y licantropía se incorporan a las cintas japonesas.
  • Ejemplo, trilogía de mujer vampiro: Mujer vampiro, (1970); Los ojos del vampiro, (1971) y La rosa vampiro, (1974).
  • La segunda ola Pink Eiga de 1972 al 82 comienza con los estudios Nikkatsu y Toei, productores de películas sexualmente violentas conocidas como Pinky Violence. Aquí aparecía el subgénero del fantasma erótico.
  • Empiezan otras variantes donde se ve el fantasma que se suicidó.
  • Angel Guts: cuatro filmes que pueden verse como de explotación, pero marcan el cambio de la sexualidad en torno al abuso y violación. Proviene de un manga y lo adaptaron al cine, con cuatro adaptaciones de cuatro directores diferentes. Se ve el arco de Nami: primero sobrevive a un gang rape, luego la tratan de “ayudar” proponiéndole que le tomen fotos, tiempo después Nami se vuelve prostituta y la degradan al máximo (la orinan y violan por dinero), y finalmente se vuelve enfermera y no permite que la violen.

Años 80:

  • Traería una renovación al cine fantástico de Japón con la presencia del realizador Shinya Tsukamoto. Su trabajo muestra una combinación de terror y cyberpunk.
  • “La aventura del chico del poste eléctrico”, (1987). El protagonista debe de combatir a un grupo de vampiros motorizados.
  • Akira, (1988).
  • Tetsuo, (1989). Opera prima, mezcla de gore, sexo y body horror, pero aquí la transformación es hacia una máquina.

Gore japonés:
El horror japonés será mundialmente conocido por ser creador de una de las etapas más sangrientas de la historia del cine: el cine gore japonés. Se llevó a niveles demenciales.

  • Guts of a Beauty, (1986).
  • Tetsuo, (1989)
  • Organ, (1996).
  • Naked Blood, (1995).

El falso mito del snuff japonés:

  • Se llegó tanto al límite del gore, que se creyó que eran cintas snuff reales.
  • Surgió a finales de los años 80, cuando, de forma clandestina, empezó a circular un vídeo donde una chica era brutalmente torturada hasta asesinarla.
  • Se trataba de Akuma no Jikken (1988), primer episodio de la serie Ginea Pig.
  • Pero la más famosa es Chiniku no hana o Flowers Of Flesh & Blood, (1989). Sitúa a Ginea Pig como un mito en el horror japonés y el snuff.
  • Los creadores tuvieron que presentarse a declarar a las autoridades que todo era una película de ficción.
  • El pobre actor que interpretó al asesino fue buscado por las autoridades.
  • El resultado, tuvieron que editar y distribuir las películas de forma comercial e incluir créditos y documentales de cómo se realizaron estos cortes.

90:
Ringu, la renovación que sacudió al mundo.
El cine japonés se convirtió en la base de las películas por venir, todos empezaron a realizar “cine a la japonesa” gracias a Ringu, (1998). Fue un regreso a lo básico, la historia de un fantasma (yurei). Utiliza mitos y folclore clásicos, pero de una manera occidental, mezcla perfecta con el secreto del éxito de Ringu. Se convirtió en la película más importante del cine de horror japonés.

Inicia una oleada de cine de horror japonés, algunas muy buenas, otras viles copias de Ringu.
Destaca la saga de Ju–On, como segundo pilar del cine de horror japonés.

Un dato curioso es lo que significa el fantasma femenino que data de más de 400 años.
Japón es un país donde la mujer está sometida por el hombre, símbolos de esto son los grandes peinados, la vestimenta con varias capas de tela y el maquillaje.
Los fantasmas japoneses femeninos les provocan terror a los hombres. Sadako, les recordó que la mujer muerta es poderosa, estando muerta es capaz de hacer justicia por su propia mano, recuerden que, en la religión japonesa, los fantasmas existen y conviven en este plano dimensional. Los fantasmas femeninos tienen una larga cabellera suelta, ya no usan ropajes, solo el camisón, son libres y ya no están sometidas a las leyes del hombre.

2000:
Neo–gore japonés, cintas donde la sangre a borbotones y la ciencia ficción desbordada son poco terroríficas, es 100% visual, ya que carecen de una historia creíble.

  • Battle Royale, (2000).
  • Suicide Club, (2001).
  • Ichi the Killer, (2001).
  • Noroi, (2005).
  • Tokyo Gore Police, (2008).
  • Vampire Girl vs Frankenstein Girl, (2009).
  • Meatball Machine, (2005).

Créditos:

Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.

Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.

Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro) y Nightlong por FSM Team (Outro).

★ Support this podcast on Patreon ★

  continue reading

106 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida